Manejo en lluvia...
El hidroplaneamiento
peligros y como
evitarlo
PPS 2012
EL HIDROPLANEAMIENTO
Cuando llueve se crea una capa acuosa que nos hace perder adherencia y
contacto con el suelo. Si esa pérdida fuera total, acabaríamos patinando y
sufriendo un accidente.
Para minimizar en la medida de lo posible esa pérdida, los fabricantes de
neumáticos diseñaron unas “estrías” en las llantas cuya función, es expulsar
el agua hacia los laterales, permitiendo así despejar de líquido la zona por la
que deben rodar.
Si por razón de la velocidad o el mal estado de los
neumáticos, no consiguieran nuestras ruedas expulsar la cantidad de agua
necesaria para mantener la adherencia, se produciría el fenómeno
denominado: HIDROPLANEAMIENTO. Eso significa que el neumático sólo
tiene contacto con el agua y no con el suelo, flotando sobre la superficie
mojada y haciéndonos perder el control.
Tabla de información
sobre aquaplaneo
Se sabe que el estado de los neumáticos y la velocidad son los factores que
mas influyen en que se presente un aquaplaneo de un vehículo. La tabla a
continuación, muestra la distancia de frenado en función de la profundidad
de la llanta y calculado a una velocidad de 100 km/hr.
Una llanta desgastada, tiende a incrementar el riesgo de
HIDROPLANEAMIENTO y por ende la distancia de frenado aumentara.
Perdida de adherencia
de la llanta en lluvia
Se sabe que un neumático en buenas condiciones puede perder hasta el
50% de adherencia en piso mojado. En la imagen abajo, se ilustra
claramente la superficie de contacto de una llanta en buenas condiciones,
con el piso mojado (capa de agua de 5 mm en el suelo).
Entre mayor es la velocidad, menor es el área de llanta que toca al piso, lo
que significa un alto riesgo de perdida del control del vehículo.
Si a esto le agregan una llanta desgastada, estamos hablando que
tendríamos cero de superficie de contacto, con un neumático con 1.6 mm
de profundidad o menos.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA EVITAR EL
HIDROPLANEAMIENTO
Conducir en piso mojado requiere una mayor destreza y concentración,
por lo tanto los movimientos deben ser suaves y planeados.
En condiciones lluviosas se recomienda:
Reducir la velocidad por lo menos a la mitad del límite permitido.
Abra ligeramente las ventanas o encienda el aire acondicionado.
No ejecute maniobras bruscas como frenadas a fondo, cruces
violentos cambios de carril, etc.
Evite pasar por "charcos", estos pueden ocultar irregularidades del
camino y con ello pueden dañar los sistemas de suspensión o
dirección del vehículo.
Si no es posible evitar pasar por "charcos", reduzca la velocidad.
RECOMENDACIONES EN CASO DE QUE SE NOS
PRESENTE UNA SITUACION DE
HIDROPLANEAMIENTO
Sabemos como evitar que se produzca: llevar las gomas en buen estado,
con la presión adecuada y adaptar la velocidad y las maniobras a las
circunstancias de la vía. ¿Pero, alguna vez nos hemos planteado cómo
actuar si finalmente ocurre?
1.Mantenga la calma.- El primer paso para afrontar situaciones de cierto riesgo es
mantener la calma y comportarse de forma mecánica. No debemos permitirnos
entrar en pánico pues esto nublara nuestro juicio y pensamiento.
2.Sujete el volante firmemente.- No permitir, en la medida de lo posible, oscilaciones
laterales ni debemos girar el volante. Debemos mantener el vehículo en la trayectoria
original pues en el momento que vuelva a tener contacto con el pavimento, se podría
producir un derrape de cierta consideración.
3.No dejar de acelerar ni tampoco acelerar mas.- Debemos mantener las ruedas a la
misma velocidad al tocar el asfalto, que cuando dejaron de tener contacto con el
suelo; esto nos garantiza un buen control al salir del charco y evitara derrapes
bruscos.
4.No frenar.- No usar ningún freno pues si frenásemos, podríamos bloquear por
completo las ruedas, evitado que desplacen el agua que pudieran estar sacando,
aunque sea en una cantidad mínima, y provocaría el derrape del vehículo, dando lugar
a una situación aún más complicada y peligrosa.
Sabias que…….Cifras de aseguradoras señalan que los accidentes
automovilísticos cuando llueve, se triplican.