0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas47 páginas

Reacciones Químicas y Balance

Este documento trata sobre reacciones químicas y estequiometría. Explica que una reacción química implica la reorganización de átomos de sustancias originales para formar nuevas sustancias distintas. También define ecuación química y ofrece ejemplos de diferentes tipos de reacciones químicas como síntesis, descomposición e intercambio iónico. Además, clasifica las reacciones según su mecanismo, sentido y criterio cinético.

Cargado por

Aracelly rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas47 páginas

Reacciones Químicas y Balance

Este documento trata sobre reacciones químicas y estequiometría. Explica que una reacción química implica la reorganización de átomos de sustancias originales para formar nuevas sustancias distintas. También define ecuación química y ofrece ejemplos de diferentes tipos de reacciones químicas como síntesis, descomposición e intercambio iónico. Además, clasifica las reacciones según su mecanismo, sentido y criterio cinético.

Cargado por

Aracelly rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA

EDELL ALIAGA ZEGARRA


REACCIÓN QUÍMICA: Reorganización de átomos que hace
que unas sustancias pierdan su naturaleza original para
convertirse en otras distintas

• Se deben romper los enlaces • Los productos finales poseen


químicos de las sustancias propiedades características
reaccionantes para formarse diferentes a las de las
otros nuevos sustancias reaccionantes

REACCIÓN QUÍMICA: Es todo proceso en el que se forman nuevas


sustancias, denominadas productos, a partir de sustancias originales,
denominadas reactivos
ECUACIÓN QUÍMICA: es la representación “simbólica” de la
reacción. Se disponen a la izquierda los símbolos de los reactivos; a
la derecha, los de los productos, y una flecha separando unos de
otros REACTIVOS PRODUCTOS
CONCEPTO DE REACCIÓN QUÍMICA.
• “Es un proceso mediante el cual unas
sustancias (reactivos) se transforman en otras
(productos), por la reorganización de los
átomos conformando nuevas sustancias. Para
ello es necesario ruptura de enlaces en los
reactivos y se formen nuevos enlaces
originándose los productos”.
EJEMPLO DE REACCIÓN QUÍMICA.
• Reactivos Productos
En la reacción: H2 + I2 — 2 HI

• se rompen 1 enlace H—H y 1 enlace I —I


• y se forman 2 enlaces H—I
EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS

carbono oxígeno monóxido de carbono

+
carbono oxígeno dióxido de carbono

Cloruro de hidrógeno cinc cloruro de cinc hidrógeno

5
EJEMPLOS DE REACCIONES QUÍMICAS

sulfato de cobre (II) hierro sulfato de hierro (II) cobre

+ +

etanol oxígeno dióxido de carbono agua


ECUACIÓN QUÍMICA
DEFINICIÓN: Son las representaciones escritas y abreviadas delas reacciones
químicas.
 
Para ello, se emplean símbolos y fórmulas para expresar a reactantes y productos,
que se encuentran separadas por una flecha (→) o dos flechas (

FORMA DE REPRESENTAR UNA ECUACIÓN QUÍMICA


1. En una ecuación química los reactantes se encuentran a la izquierda de la
flecha y los productos a la derecha.
2. El sub índice indica la constitución de los elementos o compuestos.
3. Los coeficientes indican la cantidad de sustancia que reacciona o se forma.
4. De acuerdo al sentido de la reacción, una flecha hacia la derecha (→) significa
reacción irreversible y dos flechas ( reacción reversible.
5. En una ecuación química se debe indicar el estado físico de cada sustancia.
6. En una ecuación química se debe indicar la variación de calor, las reacciones
exotérmicas tienen entalpía negativa y las endotérmicas positivas.
7. En una ecuación química se pueden indicar las condiciones de reacción
como: temperatura, presión, catalizadores, etc., sobre o debajo de la flecha.
ECUACIÓN QUÍMICA

H2(g) + I2(s) 2 HI (g) (ΔH)

Incoloro Lila grisáceo Incoloro


EVIDENCIAS DE UNA REACCIÓN QUÍMICA
1. Desprendimiento de un gas
2. Formación de un precipitado
3. Liberación de calor
4. Formación de soluciones
coloreadas.
5. Liberación de olores
6. Cambio de sabor
CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS

Cambio intercambio Mecanismo de Sentido de


Cinética
energético iónico reacción reacción

Síntesis o
Exotérmica Precipitación Rápidas Irreversibles
combinación

Endotérmica Acido-base Descomposición Lentas Reversibles

Sustitución
Redox
simple

Doble sustitución o
metátesis
MECANISMO DE REACCIÓN
Nombre Descripción Representación Ejemplo

Reacción de Cuando elementos o


compuestos sencillos A+B → AB
síntesis, 2Na(s) + Cl2(g) → 2NaCl(s)
se unen para formar un Donde A y B son
combinación o compuesto más sustancias simples.
asociación
complejo.

Cuando un compuesto se
fragmenta en elementos
AB → A+B
Reacción de o compuestos más Donde A B es el 2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g)
descomposición sencillos. Un solo reactivo
se convierte en compuesto complejo
productos.
Descripción Representación Ejemplo
Nombre

Reacción de Cuando un A + BC → AC + B
elemento
desplazamiento
simple o reemplaza a Donde A desplaza a B en el Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu
otro en un
sustitución simple compuesto. compuesto BC

Nombre Descripción Representación Ejemplo


Es la reacción entre dos AB + CD → AD + CB
compuestos que
Reacción de doble intercambian sus Donde A, B, C y D
desplazamiento o elementos o iones representan cualquier NaOH + HCl → NaCl + H O
2
doble sustitución o para formar sustancia química.
metátesis. compuestos Veamos un ejemplo
químicamente de este tipo de
análogos a los iniciales. reacción:
POR EL CAMBIO DE ENERGÍA
1 .REACCIONES EXOTÉRMICAS: Son reacciones que liberan calor, tienen entalpía
negativa.
C + O2 → CO2 + 94,45 Kcal/mol
C + O2 → CO2 ∆H = -94,45 Kcal/mol
2.REACCIONES ENDOTÉRMICAS: Son reacciones químicas que requieren absorber
calor para que se lleve a cabo la reacción, tienen entalpías positivas.
H2 + I2 + 12,4 Kcal ↔ 2 HI
H2 + I2 ↔ 2 HI ∆H = + 12,4 Kcal

PARTÍCULA INTERCAMBIADA O INTERCAMBIO IÓNICO


1.REACCIONES DE PRECIPITACIÓN: Cuando en una reacción química se forma un
sólido como producto.
Pb(NO3)2 + 2 KI → PbI2↓ + 2 KNO3
2.REACCIONES ACIDO-BASE: Cuando reaccionan un ácido con una base.
H2SO4 + 2 KOH → K2SO4 + H2O (H+ + OH- → H2O)
3. REACCIÓN REDOX: Cuando en la reacción química uno o más elementos
cambian su estado de oxidación.
Fe + CuSO4 → FeSO4 + Cu
CRITERIO CINÉTICO
1.REACCIONES RÁPIDAS: Cuando se producen instantáneamente a una alta
velocidad.
2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2
2. REACCIONES LENTAS: Cuando la reacción demora en llevarse a cabo
2Fe + O2 → 2 FeO (oxidación de un clavo)

POR EL SENTIDO DE LA REACCIÓN


1. REACCIONES IRREVERSIBLES: Cuando las sustancias reaccionantes se
transforman totalmente en productos, son reacciones completas y se les
representa por una flecha.
 
AgNO3 + NaCl → AgCl ↓ + NaNO3
NaOH + HCl → NaCl + H2O
CaCO3 → CaO + CO2
2. REACCIONES REVERSIBLES: Cuando la reacción se lleva a cabo en ambos
sentidos, aquí los reactantes se transforman en productos y a su vez los productos
reaccionan entre ellos para generar los reactantes, son reacciones incompletas y
se les representa por dos flechas en sentido contrario.
N2 + 3 H2 2 NH3
H2 + I2 2 HI
BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS
Tiene por objeto escribir correctamente una ecuación química basada en la ley
de la conservación de la materia, es decir, se tiene que cumplir que el número
de átomos de cada elemento sea el mismo en los reactantes y productos.
El coeficiente debe ser un número entero positivo y especialmente el más
pequeño posible.

MÉTODOS DE BALANCE DE ECUACIONES QUÍMICAS

1. Método de Inspección simple o de tanteo


2. Método redox de transferencia de electrones
3. Método del ión electrón:
A. En medio ácido (H+)
B. En medio básico o alcalino (OH-)
MÉTODO DE INSPECCIÓN SIMPLE O DE TANTEO
En este método se debe tener en cuenta la siguiente prioridad:

a. Primero , balancear el metal


b. Segundo, balancear el no metal distinto del H y O.
c. Tercero balancear el hidrógeno
d. Cuarto balancear el oxígeno

Ejemplos:
Balancear por el método del tanteo:

a. H 2 + O 2 → H 2O
b. N2 + H2 → NH3
c. Al + O2 → Al2O3
d. C3H8 + O2 → CO2 + H2O
e. H2SO4 + Fe(OH)3 → Fe2(SO4)3 + H2O
CONCEPTOS SOBRE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
OXIDACIÓN: Es el proceso que implica pérdida de uno o más electrones con lo que
aumenta el estado de oxidación de la especie química.
Ejemplos.
Fe+2 - 1ē → Fe+3 S-2 - 2ē → S
Mn+2 - 5ē → Mn+7 Br2 - 10ē → 2 Br+5
Zn - 2ē → Zn+2
REDUCCIÓN: Es el proceso que implica ganancia de uno o más electrones con lo
que disminuye el estado de oxidación de la especie química.
Ejemplos.
Cu+2 + 2ē → Cu Ni+3 + 1ē → Ni+2
Cl2 + 2ē → 2 Cl-1 2 I+5 + 10ē → I2
Mn+7 +5ē → Mn+2

OXIDACIÓN

REDUCCIÓN
AGENTE OXIDANTE: Son sustancias que se encuentran en los reactantes, contiene
al elemento que se reduce y es el que oxida a la sustancia con el cual reacciona.
Ejemplos: O2, O3, H2O2, HNO3, H2SO4, no metales (Cl2, Br2, I2, etc), KBrO3, KMnO4,
K2Cr2O7, etc.

AGENTE REDUCTOR: Son sustancias que se encuentran en los reactantes, contiene


al elemento que se oxida y es el que reduce a la sustancia con la cual reacciona.
Ejemplos: C, H2, CO, H2S, metales (Ca, Mg, Fe, Cu, Zn, etc), SnCl2, Na2S2O3, FeSO4,
etc.

FORMA OXIDADA O ESPECIE OXIDADA: Es la sustancia que se encuentra en los


productos y contiene al elemento ya oxidado.

FORMA REDUCIDA O ESPECIE REDUCIDA: Es la sustancia que se encuentra en los


productos y contiene al elemento ya reducido.
Ejercicios:
Indique el elemento que se oxida y reduce, agentes oxidantes y reductores, forma
oxidada y reducida en:
a. Ca + H2SO4 → CaSO4 + H2
b. Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
c. KMnO4 + HCl → KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O
Ca + H2SO4 → CaSO4 + H2
Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
KMnO4 + HCl → KCl + MnCl2 + Cl2 + H2O
MÉTODO REDOX POR TRANSFERENCIA DE ELECTRONES
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Identificar a los elementos que se oxidan y reducen y unirlos con flechas.
2. Escribir las semirreacciones de reducción y oxidación, balanceando el elemento
que cambia de estado de oxidación.
3. Balancear los electrones ganados y perdidos en las dos semirreacciones.
4. Sumar las semirreacciones de reducción y oxidación para obtener la reacción
total.
5. Si en la ecuación química existen sustancias donde sus elementos no cambian
sus estados de oxidación, sus coeficientes se obtienen por tanteo en base a los
coeficientes ya balanceados.

Ejemplos
Balancear las siguientes ecuaciones químicas por el método redox de
transferencia de electrones:
a. Zn + NaNO3 + NaOH → Na2ZnO2 + NH3 + H2O
b. Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
c. KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
d. Cl2 + KOH → KClO4 + KCl + H2O
Zn + NaNO3 + NaOH → Na2ZnO2 + NH3 + H2O
Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O
KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
Cl2 + KOH → KClO4 + KCl + H2O
MÉTODO DEL IÓN ELECTRÓN
Para reacciones en soluciones acuosas

MÉTODO DEL IÓN ELECTRÓN EN MEDIO ÁCIDO (H+)

Los pasos a seguir son los siguientes:


1. Identificar el par que se reduce y oxida indicando los electrones ganados y
perdidos.
2. Escribir las semirreacciones de reducción y oxidación balanceando al elemento
que sufre un cambio en su estado de oxidación.
3. Sume la cantidad suficiente de moléculas de agua al lado de la semirreacción
que tiene deficiencia de átomos de oxígeno, para que éstos estén balanceados.
4. Agregar una cantidad suficiente de H+ al lado de la semirreacción que tenga
deficiencia de hidrógenos, para que éstos queden balanceados.
5. Balancear los electrones ganados y perdidos multiplicando en cruz por el
número de electrones de cada semirreacción.
6. Sumar las dos semirreacciones para obtener la ecuación completa y
balanceada.
Balancear por el método del ión electrón en medio ácido:
a. Cr2O7-2 + NO2- → Cr+3 + NO3-
b. Fe+2 + MnO4- → Fe+3 + Mn+2
c. IO3- + I- → I2
d. Mn+2 + PbO2 → MnO4- + Pb+2

MÉTODO DEL IÓN ELECTRÓN EN MEDIO BÁSICO


Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Balancear como si fuera en medio ácido
2. Finalmente neutralizar los iones H+ con iones OH-, los cuales formarán
moléculas de agua.
Cr2O7-2 + NO2- → Cr+3 + NO3
Fe+2 + (MnO4)- → Fe+3 + Mn+2
(IO3)- + I- → I 2 + I2
Mn+2 + PbO2 → MnO4- + Pb+2
Ejemplos

Balancear las siguientes ecuaciones químicas por el método del ión electrón
en medio básico.

a. I- + NO2- → I2 + NO
b. N2O4 + Br- → NO2- + BrO3-
c. Br2 → BrO3- + Br-
d. ClO3- + SO2 → SO4-2 + Cl-
En medio Básico I- + (NO2)- → I2 + NO
N2O4 + Br- → (NO2)- + (BrO3)-
Br2 → (BrO3)- + Br-
(ClO3)- + SO2 → (SO4)-2 + Cl-
PESO EQUIVALENTE DE UNA SUSTANCIA
Es el número de partes por peso con que una sustancia se combina, desplaza o
de algún modo es químicamente equivalente a 8 partes de oxígeno o a 1 parte
de hidrógeno.
2 H2 + O2 → 2 H2O
4 32 36
1 8 9
Una parte de hidrógeno es químicamente equivalente a 8 de oxígeno; los químicos
designan a éstas cantidades estequiométricas como “equivalencia química”

Ca + H2 → CaH2 C + O2 → CO2
40 2 42 12 32 44
20 1 21 3 8 11

PESO EQUIVALENTE-GRAMO
Es el peso equivalente expresado en gramos, se le llama también equivalente
químico, equivalente gramo o simplemente equivalente.
REGLA PARA DETERMINAR LOS PESOS EQUIVALENTES –
GRAMOS

Peso eq-g de un elemento =


Peso eq-g

Peso eq-g de un compuesto =


Donde:  
θ = Factor de reactividad ( eq-g/ mol)

1. PESO EQUIVALENTE-GRAMO DE ÁCIDOS INORGÁNICOS


θ = # de H+ sustituibles
Peso eq-g HCl = = = 36,5 g/eq-g
Peso eq-g H3PO4 = = = 32,67 g/eq-g
2.PESO EQUIVALENTE-GRAMO DE HIDRÓXIDOS

θ = # de OH- sustituibles

Peso eq-g Na(OH) = = = 40 g/eq-g

Peso eq-g Fe(OH)3 = = = 35,67 g/eq-g

 
3.PESO EQUIVALENTE-GRAMO DE SALES NEUTRAS NORMALES O CUALQUIER
COMPUESTO IÓNICO.

θ = │carga neta (+) o carga neta (-)│

Peso eq-g Ca(NO3)2 = = = 82 g/eq-g

Peso eq-g Al2(SO4)3 = = = 57 g/eq-g


4. PESO EQUIVALENTE-GRAMO DE SUSTANCIAS OXIDANTES

7
θ = # de ēs ganados 2
K Mn O4  Mn

Peso eq-g KMnO4 = = = 31,6 g/eq-g

5. PESO EQUIVALENTE-GRAMO DE SUSTANCIAS REDUCTORAS  


θ = # de ēs perdidos

2 4
Sn Cl2  Sn
Peso eq-g SnCl2 = = = 94,85 g/eq-g
Se sabe:

# eq-g Sustancia =

Sea la ecuación química general:

A + B → D + E
En el punto de equivalencia:

 
# eq-g A = #eq-g B = #eq-g D = #eq-g E

Se llama “Ley de la equivalencia química”

Para una reacción ácido-base:

HCl + NaOH → NaCl + H2O

Entonces en el punto de equivalencia se tiene:


# eq-g Ácido = # eq-g Base
PROBLEMAS
1. Tenemos 0,15 equivalentes gramos de H3PO4.¿Cuántos gramos de H3PO4
existen?.

2. Calcular la cantidad de equivalentes gramos de HCl en 3,62 x 1022


moléculas de HCl.

3. Calcule el número de eq-g de Al que existen en 1710 g de sulfato de


aluminio.

4. Calcular el peso equivalente-gramo de un elemento “E”, sabiendo que 21,5


g de “E” se combinan con 18,069 x 1023 moléculas de hidrógeno.
Tenemos 0,15 equivalentes gramos de H3PO4.¿Cuántos gramos de H3PO4 existen?.
Calcular la cantidad de equivalentes gramos de HCl en 3,62 x 1022 moléculas de HCl.
Calcule el número de eq-g de Al que existen en 1710 g de sulfato de aluminio
Calcular el peso equivalente-gramo de un elemento “E”, sabiendo que 21,5 g de “E” se
combinan con 18,069 x 1023 moléculas de hidrógeno.

También podría gustarte