0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas57 páginas

Sindromes Neurologicos

Este documento resume varios síndromes neurológicos, incluyendo síndromes motores como el síndrome piramidal y extrapiramidal, síndromes orgánicos cerebrales como el delirio y la demencia, síndromes hemisféricos, síndromes de desconexión, síndromes de núcleos basales, síndromes diencefálicos como la diabetes insípida y el síndrome de Parinaud, síndromes del tallo cerebral, síndromes bulbares, y síndromes cerebelosos. Describe las características clínic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas57 páginas

Sindromes Neurologicos

Este documento resume varios síndromes neurológicos, incluyendo síndromes motores como el síndrome piramidal y extrapiramidal, síndromes orgánicos cerebrales como el delirio y la demencia, síndromes hemisféricos, síndromes de desconexión, síndromes de núcleos basales, síndromes diencefálicos como la diabetes insípida y el síndrome de Parinaud, síndromes del tallo cerebral, síndromes bulbares, y síndromes cerebelosos. Describe las características clínic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 57

U N I V E R S I D A D D E G U AYA Q U I L

F A C U LTA D D E C I E N C I A S M É D I C A S
CARRERA DE MEDICINA
DÉCIMO SEMESTRE
NEUROLOGÍA

GRUPO #1 DOCENTE
SUBGRUPO #1 Dra. MARIA ACUÑA
CHONG

SINDROMES NEUROLÓGICOS
Anahy Gabriela Velasco De la Ese
Stephania Lissette Yance Galarza
Xiomara Evelyn Zuñiga Pachay
Síndromes motores
Síndrome Piramidal

Paresia
•Plejia contralteral, proximaly distal

Fenomenos de la navaja
•Signo de Babinski
Etiología: -Corteza: Infartos o hemorragias cerebral
Aumento de refeljos de estiramiento muscula
-Corona radiada: Infartos, hemorragias o tumor

-Capsula interna: Por contigüidad, hemorragia, en ganglios basales


y tálamo

-Tallo cerebral: Mesencéfalo, puente y bulbo


-Medula: Síndrome de Brown- Sequard
Síndrome Extrapiramidal

Por lesión de los núcleos basales. (núcleo lenticular, caudado, tálamo, hipotálamo, sustancia negra, núcleo rojo) y sus vías
nerviosas de conexión

 Temblor distal de reposo


 Hipertonía muscular
 Hipocinesia
 Bradicinesia
 Seborrea
 Hipercromía lagrimal
Síndromes orgánicos
cerebrales
DELIRIO: Se presenta en periodo de tiempo
corto
Alteraciones perceptuales

Difuso incoherente

Actividad psicomotora aumentada o disminuida

Trastorno del ciclo vigilia-sueño


DEMENCIA
Demencia

Perdida de habilidades intelectuales

Trastorno de la memoria

Afasia, agnosia
Criterios para el diagnóstico de Demencia
Síndrome Amnésico

CAUSAS: Demencia tipo ALzheime


Golpes en la cabeza
Alcoholismo, drogas
Infecciones (Meningitis, Encefalitis)

Características:
Deterioro severo de la
capacidad para aprender y
retener información en su
memoria
Síndrome delirante orgánico

• Alteración del pensamiento

• Ideas no concordantes

• Pseudopercepciones
• Anormalidades psicomotoras
• Alteraciones del talante
Alucinosis orgánica

Px con deprovacion
sensorial
Seudopercepciones falsas
Intoxicación por fármacos
alucinógenos

Intoxicación alcohólica
Síndromes orgánicos afectivos

Episodio maniaco Episodio depresivo

Aumento de actividad Anorexia

Verborrea, megalomanía Insomnio- hipersomnia

Agitación psicomotora -
hipoactividad
Cambios de personalidad

Explosiones de enojo

Llanto súbito

Conducta social inadecuada

Epilepsia del lóbulo temporal, daño del lóbulo frontal


Síndromes hemisféricos
Síndrome Frontal
Lesión izquierda Bilateral Prefrontal Unilateral
• Afasia motora • Hemiplejia • Abulia • En padecimientos
• Agrafia bilateral • Trastorno de la vasculares
• Parálisis capacidad cerebrales
• Apraxia simpática
seudobulbar intelectual oclusivos
mano izq.
• Perdida del tacto • Tumores
• Incontinencia • Hidrocefalia
esfinteriana
Síndrome Temporal
Cualquier lóbulo • Cuadrantanopsia homónima contralateral

temporal
• Afasia sensorial, amusia
Lado dominante • Afasia amnésica

• Agnosia de sonidos
Lado no dominante
Síndrome Parietal

Hemianestesia Hemiparesia Hemianopsia


total contralateral leve homónima
contralateral
Síndrome occipital

Lesión unilateral • Hemianopsia homónima contralateral


• hemiacromatopsia

• Alexia
Lesión izquierda • Agnosia

• Ilusiones
Lesión derecha • Alucinaciones visuales

Lesión bilateral • Ceguera cortical


• Perdida de la percepción del color
• Prosopagnosia
Síndromes de desconexión
Agenesia o daño extenso del cuerpo calloso

 INCAPACIDADES:
 Aparear objetos de la mano izquierda con la
derecha
 Aparear objetos en campo visual derecho –
izquierdo
 Imposibilidad para leer o nombrar colores
Síndrome de desconexión intrahemisférica

Afasia de conducción

Malformaciones congénitas, daño Apraxia


vascular, tumores

Sordera verbal pura


Síndromes de núcleos basales
Síndrome Parkinsónico
 Temblor de reposo en “cuentamonedas”

• Hemibalismo
• Corea
• Atetosis
• Disfonía
Síndrome Talámico

 Hemianestesia contralateral
 Disestesia con dolor indescriptible
 Síndrome Déjerine- Roussy
SÍNDROMES
DIENCEFÁLICOS
Xiomara Zuñiga Pachay
Diabetes Insípida
• Causa: Lesión de los núcleos supraópticos y
paraventriculares del hipotálamo

Secreción inapropiada de hormona


antidiurética
• Puede ocurrir como manifestación de síndrome
preneoplásico, hemorragia subaracnoidea, meningitis,
traumatismo craneoencefálico, infarto cerebral

Trastornos de regulación de la temperatura


• Hipertermia grave por alteraciones de los mecanismos
disipadores de calor, con taquicardia, taquipnea, piel seca,
frialdad de extremidades
Síndrome Síndrome de
Quiasmático Parinaud

Consiste en imposibilidad de llevar


Ocurre por compresión quiasmética los ojos hacia arriba en forma
conjugada

Etología: Craneofaringioma,
Ocurre por lesión de la sustancia gris
Tumores hipofisiarios, Meningiomas
periacueductal
Paraselares, Gliomas
SÍNDROMES DEL TALLO
CEREBRAL
Síndrome
Síndrome
de
de Weber
Benedikt
Cursa con Causa: Por lesión
afectación del del pie del
motor ocular pedúnculo cerebral
común del mismo y fibras del III
lado de la lesión nervio

Se caracteriza por Presenta parálisis


una hemiplejía oculomotora
completa del lado ipsolateral y
opuesto de la hemiplejia
lesión contralateral
PROTUBERANCIA
Síndrome de
Síndrome de Síndrome de
Babinski-
Millard-Gubler Foville
Negeotte
• Hemiplejia • Presenta parálisis • Presenta del lado
izquierda y del motor ocular de la lesión ataxia
parálisis facial externo cerebelosa y
periférica derecha síndrome de
Horner
SÍNDROMES
BULBARES
Lado de la lesión: síndrome de
Síndrome de Horner, parálisis de cuerdas Síndrome de
Wallenberg vocales, del velo del paladar Cestan-Chenais
Pared posterior de la faringe:
hemianestesia facial y
Por lesión de porción hemiataxia del lado contrario Por lesión de la porción
dorsolateral del bulbo presenta hemianestesia
lateral del bulbo

Síndrome de Síndrome de
Avellis Jackson

Presenta del lado de la lesión Por lesión de la porción inferior del


paresia del velo del paladar, de bulbo, presenta parálisis de la
la pared posterior de la faringe hemilengua y del lado contrario
y de las cuerdas vocales hemiplejia
SÍNDROMES
CEREBELOSOS
Signos
Por alteración en la coordinación estática:
● Actitud con aumento de la base de sustentación en la bipedestación.
● Marcha inestable (marcha de ebrio).

Por alteración en la coordinación dinámica:


● Dismetría (pruebas índice-nariz, talón-rodilla, etc.)
● Disinergia: Descomposición del movimiento (temblor intencional).
● Disdiadococinesia o adiadecocinesia.

Otros:
● Disartria
● Hipotonía muscular
● Nistagmo.
Síndrome Síndrome Síndrome Síndrome del
cerebeloso global cerebeloso del hemisférico ángulo ponto
••Puede
Puede ocurrir en vermis cerebeloso cerebeloso
procesos tóxicos, •Se
• Se observan • Se observa hipotonía, •Es
en •Se • Es una combinación de
degeneraciones lesiones localizadas del dismetría y lesión de tallo cerebral y
cerebelosas, síndrome vermis como tumores disdiadococinesia del un hemisferio
para neoplásico. de esa situación hemicuerpo ipsolateral cerebeloso
a la lesión •Existe, asimismo, ataxia
de un hemicuerpo y por
desplazamiento del tallo
en lesiones grande
SÍNDROMES MEDULARES
STEPHANIA YANCE
SÍNDROMES MEDULARES
Escalas clínicas para valoración de
la lesión medular
Síndrome de sección medular completa

Se produce una interrupció n de las vías medulares:

• Paraplejia, cuadriplejia o tetraplejia flá cida


• Arreflexia por debajo del nivel de la lesió n
• Anestesia por debajo del nivel de secció n
• Alteraciones:
• Vesicales: retenció n
• Intestinales: estreñ imiento
• Tró ficas: ú lceras de decú bito
• Dolor neuropá tico o por desaferentizació n
Síndrome de compresión medular

Paresia con
Aumento del tono
hiperreflexia

Hiposensibilidad
Babinski superficial y
profunda
Síndrome de Brown-Sequard
Lado contrario a la
Lado de la lesió n
lesió n

• Déficit motor por • Perdida de la


debajo del nivel sensibilidad
afectado superficial
• Perdida de la
sensibilidad
profunda
• Trastorno
autonó mico
Síndrome siringomiélico Síndrome de arteria espinal
anterior
Debilidad

Atrofia de mú sculos Sin alteració n de


Pará lisis debajo
la sensibilidad
Alteració n de la sensibilidad superficial del nivel de lesió n
profunda
Disociació n termoalgésica

Parapesia espá stica


Síndrome de cono medular

Perdida de la funció n vesical y


rectal
• Estreñ imiento intestinal

Perdida de la funció n sexual

Anestesia superficial y
profunda de los dermatomas
del periné, á reas genitales y
parte interna de los muslos
Síndrome de cola de caballo

Dolor lumbar intenso irradiado hacia los


miembros inferiores

Perdida de la sensibilidad del nivel lumbar


inferior

Perdida de las funciones autonó micas

Signo de Lasegue positivo-bilateral


Síndrome de cordones
Sindrome tabético
posteriores
Perdida de la sensibilidad profunda Adormecimiento Parestesias

• Marcha de pasos irregulares


• Romberg positivo
Dolor lancinante Marcha atáxica

Abolicion de
Hipotonia
reflejos

Perdida de
sensibilidad de
vibración y
posición
Síndrome radicular Síndrome neuropático
Déficit motor y Signos negativos: Déficit o hipoalgesia,
sensitivo de Contractura hipoestesia o termohipoalgesia
músculos y Signo de Lasague muscular
dermatomas positivo paravertebral del
inervados por la raíz lado afectado
afectada
Signos positivos: Dolor espontaneo,
disestesias, parestesias, hiperalgesia,
hiperpatia
Síndrome miopático
Síndrome miopático
SINDROME DE HIPERTENSION
ENDOCRANEANA
SX HIPERTENSIÓN
ENDOCRANEANANA

Triada de cushing
•Bradicardia
Cefalea •HTA
•Respiració n irregular

Vó mitos

Edema de papila
SINDROME
MENINGOENCEFÁLICO
Implica un trastorno irritativo de las leptomeninges y de las
porciones de tejido nervioso adyacentes a ellas

Alteraciones del
líquido
Síndrome de cefalorraquídeo
hipertensió n (LCR) Manifestaciones dependientes de la
endocraneana de irritació n de las estructuras del
intensidad sistema nervioso o de su compresió n
variable por la presencia de exudados
Manifestaciones clínicas
TRIADA
Fiebre
Rigidez de nuca
Deterioro del Contractura de m.
sensorio de pared abd.
Contractura de m.
de la cara
Cefalea
Contracturas
musculares
Signos de
irritación
Rigidez del raquis meníngea: KERNIG
Contractura de Y BRUDZINSKI
músculos de miembros
inferiores
SIGNO DE KERNIG Y
BRUDZINSKI
Otras manifestaciones posibles del síndrome
meníngeo:

• Vó mitos de tipo cerebral (en


chorro, a distancia) • Monoplejias o hemiplejías
• Convulsiones focales o transitorias o definitivas •Disfasias
generalizadas • Compromisos de pares craneales
•Hiperestesia cutanea o muscular • Coma
• Si existe compromiso encefá lico: • Signos oculares: Oftalmoplejias,
• Alteraciones psíquicas estrabismo diplopia
• Somnolencia • Trastornos cardiorrespiratorios
• Cambios de caracter
• Delirio

También podría gustarte