0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas8 páginas

Asperger Fichas Comunicación

Este documento proporciona recomendaciones para comunicarse con niñas que tienen el síndrome de Asperger. Sugiere enseñarles explícitamente habilidades sociales y de comunicación como el tono de voz apropiado, las expresiones faciales y cómo mantener una conversación. También recomienda crear un ambiente estructurado y predecible en la escuela con instrucciones claras, apoyo visual y enfocarse en sus intereses para ayudarlas a interactuar mejor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas8 páginas

Asperger Fichas Comunicación

Este documento proporciona recomendaciones para comunicarse con niñas que tienen el síndrome de Asperger. Sugiere enseñarles explícitamente habilidades sociales y de comunicación como el tono de voz apropiado, las expresiones faciales y cómo mantener una conversación. También recomienda crear un ambiente estructurado y predecible en la escuela con instrucciones claras, apoyo visual y enfocarse en sus intereses para ayudarlas a interactuar mejor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ASPERGER

CÓMO COMUNCARSE CON UNA NIÑA CON ASPERGER

SUSANA ORDOSGOITIA
PSICÓLOGA
RASGO
S
COMPO
RTAME
NTALES
DIFICULTAD EN
IDENTIFICAR
GESTOS
FACIALES
El asperger
Trastorno del espectro autista
 Causa y crisis en el autismo
 https://www.youtube.com/watch?v=PnKCqkz06Xg
 La percepción del autista
 https://www.youtube.com/watch?v=PnKCqkz06Xg
 Cómo comprender el mundo del niño autista
 https://www.youtube.com/watch?v=XU7bLrjDPTs
 Para documentarse
 http://www.mundoasperger.com/
 https://www.youtube.com/watch?v=CDbVgyA7Yfc
RECOMENDAACIONES PARA LA
COMUNICACIÓN CON EL NIÑO
Se les debe enseñar explícitamente todos  Crear un círculo de pares que les ayude a
aquellos aspectos que se aprenden dar en acoplamiento del grupo
intuitivamente  Delegar actividades u ocupaciones que
 Enseñar que tono de voz, que les haga sentir más relajados y anuentes a
expresiones y que códigos utilizar interactuar
 Enseñarles como entablar una  Propiciar que los pares sirvan de modelos
conversación, cómo sostenerla y cómo de aprendizaje y de apoyo las habilidades
finalizarla y a saber si la otra persona específicas de la comunicación
está interesada y es temas propicios o  Enseñarles a respetar los espacios y la
adecuado proximidad física, tolerancia y paciencia
 Enseñar cuando alguien está bromeando,  Aprenden habilidades comunicativas por
lo dice apropósito o por accidente imitación, la entonación postura y actitud
 Enseñar la compresión del lenguaje por ejemplo pueden hablarles a niños
coloquial pues entienden de forma literal, como a adultos, se les deben enseñar cual
se debe expresar el leguaje de forma debe ser la reacción de acuerdo al
exacta contexto
 Propiciar espacios para practicar las  Ayudar con claves visuales como dibujos
habilidades comunicativas o diagramas coloridos
 Proporcionar reglas explicitas  Enseñar a identificar cuando se esta
frustrado o enfadaos para definir la
 Las conversaciones deben ser claras,
conductas no permitidas y las estrategias
transparentes
para canalizarlas
 Las instrucciones cortas, claras y  Poseer un protocolo de emergencia con
concretas y transmitida a espacio
los pasos a seguir en caso de situaciones
 Se debe procurar que el niño esté cerca detonantes o disruptivas
 Las reglas deben ser explicitas, con la  Los señalamientos se deben hacer de
finalidad clara forma neutral y siempre mostrándoles
 Transmitir las ideas sin dejar nada entre cual es la manera correcta y las
líneas consecuencias

 Llamar la atención antes de iniciar la


 Verificar si comprendió la información
conversación y llamarlo por su nombre  No insistir en el contacto visual
 Sistematizar la información de manera
que se definan los pasos a seguir
RECOMENDACIONES EN LA ESCUELA
 Se deben integrar a las dinámicas de la  Utilizar preguntas cerradas para que
clase pueda recordar la información
 Incorporar sus intereses y su fijación por  Ofrecer tiempo extra
ese tema
 El material debe ser ampliado y debe
 Ubiquémoslo en un lugar libre de indicarse donde debe colocar las
distracciones respuestas
 Orientémoslo en los materiales que  Conviene definir los materiales con
requiera en un lugar fijo y accesible colores de acuerdo a asignatura
 Establecer metas específicas y el tiempo  Apoyar con un compañero que le anime
que debe implementar a terminar el trabajo pero
 Utilizar intensivos independientemente
 Utilizar material visual atractivo siempre  Enfatizar sus habilidades y logros
 Establezcamos una señal para inicio y  Prestar atención a los indicadores
finalización del trabajo emocionales intentando prevenir
 Introduzcamos palabras claves símbolos alteraciones en su estado de ánimo
para recordar la información  Sustituir castigo y crítica por refuerzo
BIBLIOGRAFÍA

 Dorano moreno, 2015. OTRA FORMA DE MIRAR MEMORIAS UN JOVEN CON


ASPERGER
 Piters T, 2008. DE LA INTERVENCIÓN TEÓRICA A LA INTERVENCIÓN
EDUCATIVA

También podría gustarte