ANALISIS GENERAL DE LA LEY
DE MINERIA
Los recursos naturales no renovables se
consideran un sector estratégico (Art. 313
C.R.E). El Estado se reserva el derecho de
administrarlos, regularlos, controlarlos y
gestionarlos, bajo los principios de
sostenibilidad ambiental, precaución,
prevención y eficiencia; así como también
delegar de manera excepcional a la iniciativa
privada, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 316 de la C.R.E.
1
• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR (Decreto
Legislativo/ Registro Oficial No. 449 de 20-oct-2008).
• LEY DE MINERÍA (Ley 45/ Registro Oficial No. 517 de 29-ene-2009/ Ultima
Reforma 16-jul-2013).
• REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE MINERÍA (Decreto Ejecutivo
No. 119/ Registro Oficial No. 67 de 16-nov-2009).
• REGLAMENTO DE RÉGIMEN ESPECIAL DE PEQUEÑA MINERÍA Y
MINERÍA ARTESANAL (Decreto Ejecutivo No. 120/ Registro Oficial No. 67
de 16-nov-2009)
• REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS
Acuerdo Ministerial 080 y reformas R.O. No. 520, 11 de junio de 2015
POLITICA MINERA
• Art. 4.- Definición y dirección de la política
minera.- Es atribución y deber de la Presidenta
o Presidente de la República, la definición y
dirección de la política minera del Estado.
Para el desarrollo de dicha política, su ejecución
y aplicación, el Estado obrará por intermedio del
Ministerio Sectorial y las entidades y organismos
que se determinan en esta ley.
ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
• Art. 5.- Estructura Institucional.-
• Ministerio de Energía y Recursos Naturales No
Renovables.
• MINERIA:
a) El Ministerio Sectorial;
b) La Agencia de Regulación y Control Minero;
c) El Instituto Nacional de Investigación Geológico,
Minero, Metalúrgico;
d) La Empresa Nacional Minera; y,
e) Las municipalidades en las competencias que les
correspondan.
CATEGORÍAS DE LA
MINERÍA
1. Minería Artesanal
2. Pequeña Minería
3. Mediana Minería
4. Gran Minería
Materiales de construcción, minerales metálicos y
minerales no metálicos.
DERECHOS MINEROS
• Art. 17.- Derechos mineros.- Por derechos
mineros se entienden aquellos que emanan
tanto de los títulos de concesiones mineras,
contratos de explotación minera, licencias y
permisos, como de las autorizaciones para
instalar y operar plantas de beneficio,
fundición y refinación, y de las licencias de
comercialización.
PROHIBICION EXPRESA
• Art. 25.- De las áreas protegidas.- Se prohíbe la
actividad extractiva de recursos no renovables en
áreas protegidas.
Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar
a petición fundamentada de la Presidencia de la
República, y previa declaratoria de interés nacional
por parte de la Asamblea Nacional, de conformidad a
lo determinado en el artículo 407 de la Constitución
de la República del Ecuador.
RAAM VIABILIDAD PROYECTOS MINEROS
• Art. 9. Certificado de intersección. En todos los casos el titular minero deberá
obtener de la Autoridad Ambiental el Certificado de Intersección del cual se
desprenda la intersección de la obra, actividad o proyecto con relación a las
Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal del Estado o Bosques Protectores. El
certificado de intersección será obtenido por una sola vez durante la vigencia del
derecho minero; las normas técnicas ambientales deberán determinar en qué
circunstancias las actividades desarrolladas fuera del certificado de intersección
pueden ser autorizadas, y los criterios bajo los cuales se debe solicitar un nuevo
certificado de intersección y su respectiva licencia ambiental de acuerdo a la
normativa ambiental vigente.
• En el caso de que la obra, actividad o proyecto intersecte con el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas en cuanto a actividades extractivas se refiere, se procederá
de acuerdo a lo que dispone el artículo 407 de la Constitución de la República del
Ecuador y las normas que para tal efecto se expidan por la autoridad competente.
• En el caso de que la obra, actividad o proyecto tenga relación con el patrimonio
forestal del Estado o bosques protectores, el titular minero, previo al proceso de
licenciamiento ambiental, deberá solicitar a la Dirección Nacional Forestal del
Ministerio del Ambiente la certificación de viabilidad ambiental calificada con el
informe de factibilidad de la obra, actividad o proyecto. Esta certificación será
expedida por el Director Nacional Forestal. Dicho certificado se obtendrá del
Sistema Único de Información Ambiental SUIA.
ACTOS PREVIOS
• Art. 26.- Actos administrativos previos.- Para ejecutar las
actividades mineras se requieren, de manera obligatoria, actos
administrativos motivados y favorables otorgados previamente
por las siguientes instituciones dentro del ámbito de sus
respectivas competencias:
a) Del Ministerio del Ambiente, la respectiva licencia
ambiental debidamente otorgada; y,
b) De la Autoridad Única del Agua, respecto de la eventual
afectación a cuerpos de agua superficial y/o subterránea y del
cumplimiento al orden de prelación sobre el derecho al acceso
al agua.
Art. 26…
…Adicionalmente, el concesionario minero presentará al Ministerio Sectorial
una declaración juramentada realizada ante notario en la que exprese conocer
que las actividades mineras no afectan: caminos, infraestructura pública,
puertos habilitados, playas de mar y fondos marinos; redes de
telecomunicaciones; instalaciones militares; infraestructura petrolera;
instalaciones aeronáuticas; redes o infraestructura eléctricas; o vestigios
arqueológicos o de patrimonio natural y cultural.
La falsedad comprobada en la declaración de la referencia anterior será
sancionada de conformidad con las penas aplicables al delito de perjurio.
Si la máxima autoridad del sector minero de oficio o a petición de parte
advirtiere que las actividades del solicitante pudieren afectar a los referidos
bienes o patrimonio, solicitará la respectiva autorización a la entidad
competente, la que deberá emitir su pronunciamiento en el término de treinta
días. De no hacerlo en ese lapso, se entenderá que no existe oposición ni
impedimento para el inicio de las actividades mineras, y el funcionario
responsable será destituido. Respecto de la emisión de los informes de tales actos
administrativos se estará a la aplicación de las normas del procedimiento
jurídico administrativo de la Función Ejecutiva.
Los Gobiernos Municipales y Metropolitanos, en el ejercicio de sus
competencias, mediante ordenanza, deberán regular, autorizar y controlar la
explotación de materiales áridos y pétreos.
RESULTADOS
FASES CACIÓN
ACTIVIDAD DE LA
MINERA
ACTIVIDAD
Art. 27 Ley de Minería
a) Prospección
b) Exploración
c) Explotación
d) Beneficio
e) Fundición
f) Refinación
g) Comercialización
h) Cierre de Minas
CONCESION MINERA
• Art. 30.- concesiones mineras.- el estado podrá
excepcionalmente delegar la participación en el sector
minero a través de las concesiones. la concesión minera es un
acto administrativo que otorga un título minero, sobre el
cual el titular tiene un derecho personal, que es transferible
previa la calificación obligatoria de la idoneidad del
cesionario de los derechos mineros por parte del ministerio
sectorial, y sobre éste se podrán establecer prendas, cesiones
en garantía y otras garantías previstas en las leyes, de
acuerdo con las prescripciones y requisitos contemplados en
la presente ley y su reglamento general.
Hectáreas mineras y plazo
• Minería Artesanal: Subterránea hasta 4 has. y hasta 6 has. a
cielo abierto. (Art. 134 LM). Plazo 10 años renovable.
• Pequeña Minería: Hasta 300 hectáreas mineras contiguas (Art. 9
inc. Segundo R.R.E.P.M.M.A.). Plazo 25 años renovable.
• Art. 35 LM: Cada concesión no podrá exceder de 5000 has.
Mineras contiguas.
• Art. 39 inc. segundo LM: Ningún concesionario minero podrá
tener uno o más títulos que en su conjunto sumen un área
superior a cinco mil hectáreas mineras a partir de la etapa de
explotación. No obstante lo anterior, el reglamento general de
esta ley establecerá los criterios técnicos para el establecimiento
de áreas de protección de los proyectos mineros en etapa de
explotación.
MANDATO CONSTITUYENTE No. 6
El Mandato Constituyente Nº 6, publicado en el Segundo Suplemento del
RO Nº 321, en fecha 22 de Abril de 2008, entre sus considerandos
establecía:
“Que, el mismo desarrollo de la actividad minera en el país requiere de un
marco jurídico seguro y equitativo, que norme en forma coherente su
accionar sin alentar actividades especulativas y tampoco la concentración
de las concesiones mineras en pocas personas jurídicas y naturales.”
El artículo 4 del Mandato Constituyente, decía: “Se declara la extinción sin
compensación económica alguna de las concesiones mineras que en número
mayor de tres (3) hayan sido otorgadas a una sola persona natural o a su
cónyuge; o a personas jurídicas y sus empresas vinculadas, sea a través de
la participación directa de la persona jurídica, o de sus accionistas y sus
parientes hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
Se excluye a las concesiones mineras de no metálicos que se encuentren en
explotación.”
PATENTES MINERAS
●
Hasta, única y exclusivamente, el mes de
marzo de cada año (Art. 34 Ley de Minería)
●
Se establece una patente anual de conservación para las actividades
simultáneas de exploración –explotación equivalente al 2% de la
R.B.U. (Art. 34 Ley de Minería)
●
R.B.U= remuneración básica unificada
●
Exploración inicial 2,5 % R.B.U. C/Ha.
●
Exploración avanzada y evaluación económica 5% R.B.U. C/Ha.
●
Fase explotación 10% R.B.U. C/Ha.
●
R.B.U= remuneración básica unificada
PATENTES
MINERAS
PEQUEÑA MINERÍA MEDIANA Y GRAN MINERÍA
FASE MINERA
U.S. $ Por Ha. % R.B.U. Por Ha. U.S.$ AÑO 2018
EXPLORACIÓN INICIAL 7,72 2,5 % 9,65
EXPLORACIÓN
AVANZADA Y
EVALUACIÓN 7,72 5% 19,30
ECONÓMICA
FASE DE EXPLOTACIÓN 7,72 10 % 38,60
ARTÍCULO Nro. 34 LEY DE MINERÍA
REGALÍAS MINERAS
●
Semestral
●
Marzo y septiembre de cada año (Art. 92 Ley de
Minería).
●
PEQUEÑA MINERÍA
PORCENTAJE
ART. 93
●
No metálicos y áridos y pétreos 3% sobre el costo de
producción. Metálicos 3% venta mineral principal y secundarios
●
MEDIANA MINERÍA: Entre 3 y 8% sobre la venta del mineral principal y de los
minerales secundarios, adicional al pago correspondiente al impuesto a la renta e
PORCENTAJE
impuesto al valor agregado.
Art. Innumerado a continuación del título VIII
VOLUMEN DE EXPLOTACION POR REGIMEN
MINERIA
MINERALES EXPLOTACIÓN ARTESANAL PEQUEÑA MINERIA MEDIANA MINERÍA
Subterranea Hasta 10 tn/día Hasta 300 tn/día De 301 hasta 1000 Tn/día
METÁLICOS A cielo Abierto ……… Hasta 1000 tn/día De 1001 hasta 2000 Tn/día
desde 1501 hasta 3000
En Aluvial Hasta 120 M³/día Hasta 1500 M³/día M³/día
Desde 1001 hasta 3000
NO METALICOS Hasta 50 Tn/día Hasta 1000 tn/día Tn/día
Terrazas Aluviales o
Hasta 100 M³/día 800 M³/día Desde 801 hasta 2000 M³
MATERIALES DE mat no consolidado
CONTRUCCIÓN A cielo Abierto en Hasta 50 Desde 501 hasta 1000 Tn/
500 tn/métricas/día
rocas duras Tn/métricas día métricas
Se considera minería a gran escala, aquella que supere los volúmenes
máximos establecidos para la modalidad de mediana minería.
REGALIAS EXPLOTACION DE
MINERALES
•Art. 93.- Regalías a la explotación de minerales.- Los beneficios económicos para el
Estado estarán sujetos a lo establecido en el artículo 408 de la Constitución de la
República; es decir, que el Estado participará en los beneficios del aprovechamiento
de estos recursos en un monto no menor a los del concesionario que los explota.
Para este efecto el concesionario minero, así como las plantas de beneficio, deberán
pagar una regalía equivalente a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y
los minerales secundarios, entre el 5% y el 8% sobre las ventas y, adicional al pago
correspondiente del impuesto a la renta; del porcentaje de utilidades atribuidas al
Estado conforme esta L Ley y del impuesto al valor agregado determinado en la
normativa tributaria vigente. Para establecer la tarifa de la regalía a ser pagada se
observaran criterios de progresividad, volúmenes de producción del concesionario
minero y /o tipo y precio de los minerales conforme lo establezca el Reglamento a
esta Ley. La presente formula de calculo se aplicara a partir de la vigencia de la Ley
Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de
Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal.
Reforma segundo inciso. RO 309- 21 de agosto de 2018
MEDIANA MINERIA ( articulo innumerado a continuación
de Titulo VIII de la LM)
Art. ...- De la mediana minería.- Se considera mediana
minería aquella que, en razón del tamaño de los yacimientos
dependiendo del tipo de sustancias minerales metálicas y no
metálicas, se ha llegado a cuantificar reservas que permitan
efectuar la explotación de las mismas por sobre el volumen
de procesamiento establecido para el régimen especial de
pequeña minería y hasta el volumen establecido en los
artículos siguientes.
Podrán optar por la modalidad de mediana minería, quienes
habiendo iniciado sus operaciones bajo el régimen de
pequeña minería, en la evolución de sus labores simultáneas
de exploración y explotación hubieren llegado a la
cuantificación de recursos y reservas mineras que permitan
el incremento de la producción.
UTILIDADES MINERAS
●
Pequeña minería 5% de las utilidades para el estado.
●
Mediana minería 10% de las utilidades para el estado.
●
Gran minería 12% de las utilidades para el estado.
●
El Estado participará en los beneficios del
aprovechamiento de los recursos no
renovables, en un monto que no será inferior
a los de la empresa que los explote .
PRESENTACIÓN DE
INFORMES
●
Semestre calendario anterior.
●
Con anterioridad al 15 de enero y al
15 de julio (Art. 42 Ley de Minería)
PRESENTACIÓN INFORMES
DE PRODUCCIÓN
●
Para pequeña minería informes
anuales hasta el 31 de marzo de cada
año (Art. Innumerado a continuación
del 138)
DELEGACION ARIDOS Y PETREOS A GAD´s MUNICIPALES Y
DISTRITOS METROPOLITANOS.
Art. 142 de la Ley de Minería.
Decreto 1279: Reglamento especial para la explotación de materiales
áridos y pétreos. Publicado R. O. No. 784 el 07 de Septiembre del 2012
RESOLUCION 0004-CNC-2014 REGISTRO OFICIAL No. 411 DE
08 DE ENERO DE 2015.
GOBIERNO GOBIERNOS
CENTRAL – AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS
ARCOM
Planificación
●
●
Facultad de regulación,
control y gestión dentro de
nacional.- definir sus respectivas
planificación circunscripciones territoriales
Planificación Local.-
MINISTERIO DE
●
Contemplar sus instrumentos
MINERIA – ARCOM de planificación local
GOBIERNOS
GOBIERNO CENTRAL –
AUTÓNOMOS
ARCOM
DESCENTRALIZADOS
Regulación nacional.-
● ●
Regulación Local.-
Expedir
●
normativa técnica y
●
Regular la explotación de áridos y
pétreos
disposiciones administrativas ●
Expedir normativa que regule:
Emitir
●
regulaciones – libres denuncias internación, órdenes de
aprovechamientos (ARCOM-VM) abandono, desalojos.
●
Emitir normativa de prohibición de
Emitir normativa referente a seguridad
●
trabajo infantil en actividades
minera (explotación) mineras
PROCESOS DE SOLICITUD DE AREAS MINERAS
• Minería Artesanal petición directa
• Petición y Oferta: Pequeña Minería (GEOPORTAL)
• Remate o Subasta: Mediana y Gran Minería
Acuerdo Ministerial No. 286 publicado en el R.O. Suplemento No.531 de 09
de septiembre de 2011, que contiene el Instructivo para el otorgamiento de
Permisos para realizar labores de Minería Artesanal y de sustento; Acuerdo
Ministerial No. MRNNR-DM-2014-0612-AM publicado en el R.O. No. 370
de 07 de marzo de 2014, que contiene el Instructivo para el otorgamiento de
concesiones mineras para minerales no metálicos o materiales de
construcción de hasta 300 hectáreas mineras, bajo el Régimen Especial de
Pequeña Minería; Acuerdo Ministerial No. 2016-002 publicado en el R. O.
No. 722 de 30 de marzo de 2016 y sus reformas realizadas mediante
Acuerdo Ministerial No. 2016-014 publicado en el R. O. No. 794 de 11 de
julio de 2016, reformado a su vez mediante Acuerdo Ministerial No. 2016-
030, publicado en el R.O. No. 30 de 13 de octubre de 2016 y reformado
mediante Acuerdo Ministerial No. 2017-019 publicado en el R.O. No. 46 de
28 de julio de 2017, que contiene el Instructivo para el otorgamiento de
concesiones mineras para minerales metálicos .