0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas128 páginas

PRESENTACION LOGISTICA TRANSPORTE PROGRAMA CADEX - Bolivia

Este documento discute la importancia de la logística y el transporte en el comercio internacional. Explica los diferentes modos de transporte, la manipulación de mercancías, y la situación actual del transporte en Bolivia. También analiza variables como finanzas internacionales, normatividad, y marketing que afectan el comercio global, con un enfoque en mejorar la eficiencia del flujo de exportaciones e importaciones en la región.

Cargado por

daniela inturias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas128 páginas

PRESENTACION LOGISTICA TRANSPORTE PROGRAMA CADEX - Bolivia

Este documento discute la importancia de la logística y el transporte en el comercio internacional. Explica los diferentes modos de transporte, la manipulación de mercancías, y la situación actual del transporte en Bolivia. También analiza variables como finanzas internacionales, normatividad, y marketing que afectan el comercio global, con un enfoque en mejorar la eficiencia del flujo de exportaciones e importaciones en la región.

Cargado por

daniela inturias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 128

TRANSPORTE EN EL COMERCIO

INTERNACIONAL
Tendencias de mercado
Puntos a Tratar
•Comprender la importancia de la logística y el transporte en el
comercio internacional.
•Reflexionar sobre la necesidad de preparar la mercancía para
la exportación e importación, incluyendo tanto los aspectos
relacionados con la protección física como la protección
jurídico-económica
•Conocer el funcionamiento de los diferentes medios de
transporte internacional de mercancías, los agentes que
intervienen y la documentación necesaria.
•Diferenciar los once Incoterms 2020 y establecer criterios para
su adecuada utilización. Elaborar un plan de transporte y
logística para un proyecto de internacionalización.
•Análisis de casos y soluciones
•Análisis de Proyección del Cono Sur, América Latina, E.U. y
Mercados Asiáticos
Introducción
En mercados muy competitivos los plazos de entrega
suelen ser muy estrictos. Entregar tarde o de forma
defectuosa una mercancía puede significar perder a un
cliente, por lo que la correcta coordinación de todas las
actividades, desde que se inicia una operación hasta que
se termina, constituye una labor fundamental, aunado a
una problemática geográfica y normativa. El análisis de
casos y solución a una problemática específica regional y
propuestas de soluciones efectivas es el reto, una de las
soluciones sería mejorar el flujo de exportación e
importaciones, sin embargo, los problemas que se
reclaman resolver es el lento trámite documental,
normativo aduanal en la logística de transporte,
infraestructura y cuestiones geopolíticas para Bolivia
impide una rápida y económica solución.
LA INGENIERIA DE OPERACIÓN
LOGISTICA “INTERNACIONAL”

• PROMOCIÓN
• INFORMACIÓN
• FINANACIAMINETO
• SEGUROS
• PROGRAMAS PROM.
• GARANTÍAS
• TRANSPORTE
• POLÍTICA CAMB.
• GESTIÓN ADUANAL

• CONOCIMIENTO
LOS OBSTACULOS
• NIVEL DE INIFO.
• SELECCIÓN
DEL MERCADO CONOCIMIENTO • PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURA
DEL DE LA
• SELECCIÓN DE
MERCADO EMPRESA • ESTRUCTURA INTERNA
LA CONTRAPARTE
DE EXPORTACIÓN.
• SELECCIÓN DEL
• MÉTODO DE COSTEO
CANAL DE COMER.
• LOGÍSTICA DE DISTR.
• PERFIL PROFESIONAL
• ADAPTACIÓN DEL
PRODUCTO • GESTIÓN FINANCIERA

5
Variables
• Transporte Internacional
a) Contratación
b) Estudio de Modalidades

• Finanzas Internacionales
a) Mercado de dinero
b) Formas y pagos internacionales

• Normatividad Internacional
a) Sistema Armonizado de Designación y Clasificación de Mercancías
b) Aduanas
c) Empaque y Embalaje

• Marketing Internacional
a) Investigación de Mercados
b) Perfil producto / mercado
c) Canales de Distribución y Comercialización

6
Variables en el Comercio Internacional
• Origen de las mercancías
a) TLC´s
b) Acuerdos Mundiales
c) Preferencias arancelarias

7
Plan Estratégico
Estrategia.-
Búsqueda deliberada de un plan de acción que
desarrolle una ventaja competitiva para una em-
presa y la incremente.
(Bruce Henderson del HBR.)
Nuestro Concepto.-
Es el arte de desarrollar planes que desplieguen
las capacidades específicas y la competencia de
una organización frente a una situación competitiva
reconocida, de tal manera que proporcione al
máximo respaldo a la política del liderazgo y
brinde flexibilidad para permitir adaptaciones
que resulten necesarias para alcanzar el éxito
evolutivo.

8
Por definición entendemos Pro activa- Orientada
que estratégica es la al futuro.
persistencia de una visión
Reactiva- Orientada
al presente
Sin embargo, ambos elementos requieren del mismo
apoyo para el éxito duradero

Observación, aprendizaje
Sin una acción adaptativa, elymejor
adaptación
plan estratégico
queda tan solo en un plan.

9
Metas

ENFOQUE DE Estrategia
PENSAMIENTO
Acción

10
Las Metas: visión de proyectos a futuro alcanzables
y estas se encuentran en el vértice de esta jerarquía,
formando parte de la dirección estratégica.

La estrategia: es el centro de la estructura, y es en


donde se llevan a cabo las acciones para alcanzar
dichas metas.

La acción: los planes para dichas acciones, son el


el mapa que indican la ruta del presente y el futuro

11
Análisis
Equipos Equipo de Dirección
Operativos empresarial
•Valores
•Tácticas
•Visión
•Acción
•Sentido
•Competencia
•Capacidades estratégico
•Objetivos

Métrica
Targets •Estrategia
Metas
•Recursos
•Facilitación

Equipo de Gerencias
medias
Peter Druker

12
Explicación de la Estrategia de un Organización

1.El nivel superior, la dirección sinior, establece los valores de


la organización, la visión de su futuro, el sentido estratégico y
los objetivos generales para lograr dicho propósito.

2. La dirección senior luego entabla un dialogo negociado con la


dirección media, sobre las metas apropiadas para alcanzar sus
objetivos establecidos.

La dirección media coincide sobre la metas y desarrolla las


estrategias para lograrlas; asigna los recursos correspon -
dientes y actúa como promotor, instructor de los equipos que
implementarán la acción.

13
3. Los equipos operativos,(o de implementación), desarrollan
las tácticas, actúan, desarrollan la competencia colectiva y
personal, e incrementan la capacidad del proceso para respon-
der a los objetivos que la compañía ha encomendado a su nivel.
Push / Pull.

14
Transporte
Comprende la gestión de desplazamiento o
movilización de artículos hacia la empresa y hacia
canales en cantidades, momentos, a ubicaciones
predeterminadas y en las mejores condiciones de
conservación, manipulación y costo.

Es el costo logístico más alto.


Funciones : Seleccionar el tipo de transporte,
buscar y negociar las mejores ofertas, trazar las
rutas, ordenar y dirigir los viajes, negociar reclamos
por pérdidas y daños y comprobar facturas.
Situación del transporte en Bolivia

Fletes Paros del Transporte Piratería

Transporte Informal
Generación de Cargas
Normatividad

Infraestructura Insumos
Bloqueo de Vías
MODOS DE TRANSPORTE
La elección del modo de transporte esta
directamente relacionado con las necesidades
particulares de cada Compañía, en términos de :

COSTO
OPERACIÓN
CARACTERISTICAS
DE MODO
VELOCIDAD
FIABILIDAD
Manipulación
Gestión encargada de manejar y operar
desplazamientos de mercancías con rapìdez,
seguridad y en volúmenes, tanto interna como
externamente, en acciones de cargue y descargue.
Requiere de apropiados equipos de manipulación:
carretas, gatos mecánicos y / o hidráulicos,
montacargas, cintas transportadoras, gruas, etc.
Requiere de condiciones de seguridad especiales,
como reglamentos de operación de equipos, para
mantenimiento, de tránsito, etc.
Las modalidades de los portales de acceso son elementos
clave.
Las modalidades de medios de acceso -puertos, aeropuertos y
cruces fronterizos-juegan un rol importante en el comercio
latinoamericano.
Desde una perspectiva de valores, la cargas aéreas representan
casi el 5%.

El comercio por cruces fronterizos también representa una parte


mayor (20%) mientras

que el comercio Marítimo representa el 75%.


Un sistema de transporte multimodal.

Consiste en las cuatro modalidades utilizadas típicamente para


el transporte de cargas - puertos, ferrocarriles, aeropuertos y
carreteras -. Cada modalidad desempeña un rol importante en
el comercio y en el desarrollo económico.
Los camiones, lo ferrocarriles y las hidrovías interiores
(transporte por barcazas) son de importancia critica para los
sectores agrícolas (granos, etcétera) y los sectores de recursos
naturales (carbón, minerales, etcétera), sectores orientados
hacia el transporte a granel.
OBJETIVO
Area de importancia de los Servicios

Por su amplitud
Por sus modalidades
Por su costo
Por su incidencia en operaciones de C.I.
Canales de Distribución,
Proveedor Fabricante Distribuidor Consumidor
Proveedor Fabricante Distribuidor Consumidor

SHOPPING
SHOPPING

Su Función es:
Cumplir términos contractuales
Precios, Tiempos, Gestión Operativa
Desplazamiento Físico Internacional

FFCC
FFCC Modos
Modos Rodoviario
Rodoviario
de
de
Transporte
Transporte

Aéreo
Aéreo
Ducto
Ducto
Acuático
Acuático
Puntos esenciales del transporte
Capacidad
de carga
Valor de
Velocidad de afinidad
circulación
Costo que origina la
Seguridad y utilización del modo
Comodidad elegido
en el uso

Capacidad de Servicio periférico:


Formación de Red terminal de contenedores,
Intermodal Entrega puerta a puerta,
Consolidación de embarques. etc
Factores que afectan a los transportes

• Físicos

• Servicios

• Costos y Tiempos

• Alternativas

•Rutas
Factor Físico

Involucra.- Empaque, embalaje, almacena-


miento, transporte de acuerdo
a su naturaleza y características
propias del producto.
Factor Servicios

Involucra.-
Especialidad, capacidad, rapidez,
disponibilidad, seguridad y costo.
Costos y Tiempos

Involucra.- •Naturaleza y características de


la mercancía.
•Embalaje y manipulación.
•Almacenamiento
•Transporte interno y urgencia
•Documentación
•Distancia
Factor Alternativa de Medio de transporte
•Términos de Venta
•Urgencia de despacho
•Disponibilidad del medio
•Naturaleza del producto (frágil,
perecedero, peligroso, medida y peso
•Características de la carga (peso,
volumen, granel, seco, líquido).
Factor Rutas

•Puertos, fronteras y aeropuertos

•Punto de salida y entrada


Componentes de la cadena de DFI
Modos de Factor Costos Costos Tiempo Calidad de
Transporte Geográfico Directos Indirectos Total Servicio
Carretero Origen Embalaje Salarios Tránsito Confiabilidad

Ferroviario Tránsito Marcado .... Entrega Cumplimiento


Aéreo Destino Documentos .... Duración Demoras

Marítimo Unitización Frecuencia


Fluvial Manipuleo Velocidad
Lacustre Almacenaje Seguridad
Intermodal Fletes – Seguros Daños o pérdidas

Gravámenes
Intereses
Beneficios, limitaciones y características del
transporte internacional de carga
Tipo Costo Rapidez Lugar Manejo Roll Over Lealtad en
entrega atendido Producto fechas
FFCC Regular Promedio Extenso Alta Baja Regular

Mar Muy Bajo Muy Alta Pocas Muy alta Muy baja Regular

Camión Alto Alta Muy Alta Alta Alta


Extenso
Aire Muy alto Muy Muy Limitada Alta Alta
rápida extenso
Inter Mix Suma Limitado Limitado Pendiente Relativa
modal temporal
Logística Internacional Integrada

ADMINISTRACION MODOS DE
DE VENTAS TRANSPORTE

CANAL
DE
DISTRIBUCION

ALMACENAJES
PRODUCCION NEGOCIACION EMPAQUE Y
EMBALAJE

TRANSPORTE DE ADUANAS MEDIOS DE TRANSPORTE


SUPERFICIE EXPORTACION
ADUANAS TRANSPORTE DE ARRIBO A BODEGAS
IMPORTACION SUPERFICIE DE DISTRIBUCION

VENTAS DISTRIBUCION LOCAL SATISFACCION DEL CLIENTE


Y UTILIDADES
EL TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS.

El transporte significa el traslado de algo, personas o cosas, que


gracias a este servicio obtiene un valor añadido, bien sea de carácter
personal (viajes de turismo), bien de naturaleza económica (viajes de
negocios, transporte de mercancías).
En el comercio internacional, el transporte tiene como función la
de trasladar una mercancía desde un punto A en un país, a un punto
B en otro país de destino, de forma que llegue a su destino en la
condiciones de contrato, que son:

 Llegar dentro del plazo acordado, usando los vehículos adecuados.


 Entregar sin deterioro, con protección física idónea.
El transporte implica riesgos de dos tipos:
 Riesgos físicos
 Riesgos económicos
Los daños a la mercancía llevan al cargador y al transportista a la
necesidad de protegerse: protección jurídica y económica.
LAS PERSONAS DEL TRANSPORTE
Es importante conocer las funciones de las personas
físicas y jurídicas que intervienen en los distintos
tipos de transporte internacional:
 Transporte marítimo:

 Armador,disponibilidad del buque


 Capitán, conduce
 Cargador: responsable del embarque
merc.
 Consignatario, recibe la mercadería
 Estibador, organiza
 Fletador, contrata el transporte del
buque/uso
 Transporte terrestre por carretera:
 Operador o agente de Transporte.
 Distribuidor de cargas.
 Transporte terrestre por ferrocarril:
 Operador ferroviario.
 Transporte aéreo:
 Agente de carga aérea (agente IATA).
 Compañías de manipulación aeroportuaria.

LA GESTION DEL TRANSPORTE.

La gestión del transporte debe realizarse en dos fases:


-Fase estática (de preparación): Deben abordarse los aspectos
de protección física y los de protección jurídico –económica
(seguro)
- Fase dinámica (de ejecución):Implica el estudio del movimiento
de la mercancía en los vehículos, analizando los aspectos
técnicos (características, exigencias, limitaciones de los vehículos
y adecuación a la mercancía), aspectos comerciales
(contratación libre, regular y grupaje) y aspectos jurídicos y
documentales (incluye aspectos de responsabilidad y
documentación).
EL CONTRATO DE TRANSPORTE Y SUS
DOCUMENTOS
El contrato de transporte de mercancías es aquel en que una
persona que dispone de ellas legalmente encarga a otra,
también legalmente habilitada para ello, de su traslado,
mediante una compensación económica que es el precio. Las
personas que intervienen pueden ser tanto físicas como
jurídicas.
Los elementos que configuran un contrato de transporte
pueden clasificarse en:
 Personales:
 Cargador, remitente o expedidor.
 Porteador o transportista.
 Destinatario, consignatario o receptor.
 Reales
 Mercancía.
 Precio o flete
 Formales
El contrato de transporte normalmente se
refleja en un documento escrito, que según el modo de
transporte internacional puede ser:
 Marítimo: Conocimiento de embarque (Bill of
lading). Regulado por el Convenio de Bruselas de 1924 y
modificado por las Reglas de Hamburgo.
 Terrestre por carretera: Carta de Porte (CRT)
 Terrestre por ferrocarril: Carta de Porte
 Aéreo: Guía aérea (Air Way Bill – AWB).

En todos los documentos de transporte existen


unos datos comunes: expedidor, destinatario, fecha y
lugar de carga, bultos, números, marcas,
descripción de la mercancía, peso y cubicación, etc.
TRANSPORTE MARÍTIMO
• Características:
– Transporte fundamentalmente internacional
– Gran capacidad de carga
– Ideal para cargas pesadas y no perecederas, pero con costes fijos elevados
– Flexible por la disponibilidad de buques de distinto tipos de carga
– Precios de fletes establecidos en un ámbito de competencia
• Formas habituales de contratación: Fletamento o línea regular .
• Principal desventaja: Dependencia de factores muchas veces incontrolables para las empresas.
– Cierre del Canal de Suez (1967-1975) a consecuencia de la guerra de los seis días.
– 1989 Accidente en Alaska del petrolero Exxon Valdez.
Transporte Internacional
MARITIMO: FORMAS DE CONTRATACION

En régimen de línea regular: se realiza en buque


perteneciente a uno o varios armadores por, rutas fijas,
puertos fijos, frecuencia de tráfico predefinida y tarifas
preestablecidas
En régimen de fletamento: se realiza contratando el espacio
de carga de un buque, total o parcialmente, para efectuar uno
o varios viajes, o por un período de tiempo.Flete a
negociación.Contrato de trasnporte fletante-fletador: “póliza
de fletamento”

FOREIGN AFFAIRS Consulting Group


Conocimiento de embarque marítimo (BL)
Funciones -
Prueba titularidad de mercadería y contrato de
básicas: transporte
- Factura de flete – Procedencia de la mercadería
- Título de crédito, por lo que su tenedor legítimo tiene
derecho a retirar la mercancía transportada.
- Acuse de recibo de la mercancía y de su estado

Emisión: -Por la compañía naviera o su agente, firmado por


capitán
- En el plazo de 24 horas desde la carga.
- Lo mas frecuente es que sea en tres originales
negociables, y un número variable de no negociables.
Tipos: Por su condición de titulo de crédito puede ser:
- Nominativo, destinatario-transfiere por cesión de
derechos
- A la orden, destinatario-transfiere por endoso
- Al portador,no especifíca consignatario-simple entrega
Documentos de Transporte Internacional
MARITIMO

Conocimiento de embarque (BL) Características:

Nunca viaja con la mercadería . Clasificación: limpio/sucio

Formas de transmisión: simple entrega – endoso – endoso


ante escribano público

En régimen de fletamento: Póliza de fletamento, regula el


contrato de transporte. Entre partes prevale sobre BL

FOREIGN AFFAIRS Consulting Group


Contenedores
Beneficios del Transporte por Contenedor

 Menos Robos
 Mejor Llegada de la Mercadería con Menor Manipuleo
 Menos Mano de Obra en el Transporte
 Menores Costos de Manipuleo y Almacenaje en Puerto
 Menor costo de Envases
 Simplificación del Tramite Aduanero en Transbordos o
Combinaciones
 Menor Estadía de Buques en Puerto
 Mayor Rapidez de Viaje por Menos Tiempos en Puerto
Transporte fluvial
• Se considera complementario al transporte marítimo
• Se basa en dos aspectos fundamentales:
– Existencia de zonas industriales, agrícolas y yacimientos de materias primas a lo largo de muchos ríos
del mundo
– Existencia de puertos en la desembocadura.
• Existen importantes zonas económicas servidas por este tipo de transporte:
– Rin-Danubio
– Mississippi
– Grandes ríos de China
• Ejemplo de transporte Fluvial…Puerto Autónomo de Lieja
– Segundo puerto fluvial de Europa que enlaza con Amberes y Rotterdam
– 22 km de muelle de atraque y más de 260 hectáreas de terrenos portuarios
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODOS DE TRANSPORTE
TERRESTRE
Principales Principales
Modo
Ventajas Desventajas
• Flexibilidad (facilidad cambio ru- • Menor capacidad por unidad
tas). de transporte (40 Tm máximo
• Accesibilidad (servicio puerta a permitido) versus marítimo y
puerta) ferroviario.
• Versatilidad (unidades de trans- • Limitación de distancias a
porte de tamaños diversos) recorrer (versus todos los
• Mayor seguridad (versus tren) demás)
• Menor complejidad de embalaje • Congestiones de tráfico en
Carretero
(versus marítimo) accesos a ciudades /
• Combinación bimodal (Remol-
terminales.
que de camión- vagón, Tiempo
de Tránsito: hasta 500 Kms
máximo 2-3 días.
Documentos de Transporte Internacional
Modo Carretero

 CRT (Documento de trasnporte: Carta de Porte)


 MIC/DTA(Manifiesto Int. de Carga por Carretera)
 HOJA de RUTA
Documentos de Transporte Internacional
CRT
- Al Portador
Contrato de - A la Orden o Consignados
Transporte - Nominativo

MIC/DTA -Vía 1 aduana de partida


-Vía 2 aduana de salida
Documento -Vía 3 aduana de entrada del país del imp.
Aduanero -Vía 4 aduana de destino del país del imp.
-Vía 5 Transportista
Documentos de Transporte Internacional
TERRESTRE

Carta de Porte (CRT)


Funciones básicas:
Prueba del contrato de transporte terrestre
Prueba de recibo de la mercadería
Factura de flete
Documentos de Transporte Internacional
TERRESTRE

Carta de Porte (CRT) - Características:

Lo emite el ATA / Viaja siempre con la mercadería

Puede actuar como título de crédito (aval bancario)


Factura de flete
MIC/DTA Manifiesto Internacional de carga-Documento de
transporte aduanero. Para aduanas de frontera
Transporte ferroviario

• Principales ventajas:
– Gran capacidad de carga, pudiendo competir con el marítimo
– Buen grado de penetración en el territorio
– Flexibilidad, pudiendo transportar desde pequeños paquetes hasta grandes containers
– Transporte adecuado para enormes lotes de carga (por ejemplo coches)
• Principales desventajas:
– Requerimiento de un mejor empaque debiendo permitir manipulaciones extremas.
– Generalmente falta de mecanismos de competencia y excesiva dependencia de su gestión del sector
público.
Transporte aéreo
• Creciente desarrollo en los últimos años, con una simplificación considerable de la
documentación para exportaciones vía transporte aéreo, unificando tarifas y
condiciones.
• Adecuado para mercancías de envío urgente, alto valor y perecederas. Importante
en sectores como el de la moda.
• Principales inconvenientes: Limitaciones técnicas sobre el peso máximo de
despegue, resistencia de las bodegas, tamaño de las puertas, autonomía de vuelo
Air Cargo Containers
Mercadería Especialmente apta para el Transporte Aéreo

  Animales Vivos
 Mercadería Perecedera
 Mercadería Voluminosa
 Productos Químicos y Farmacéuticos
 Productos Electrónicos, de Computación y Telecomunicaciones
 Productos de Alto Valor Agregado
 Productos Delicados que deben ser transportados con sumo cuidado
Documentos de Transporte Internacional
MODO AEREO

Guía aérea - (no negociable) Funciones básicas:


Prueba del contrato de transporte aéreo
Prueba de recibo de la mercadería
Factura de flete
Póliza de seguro
Procedencia de la mercadería/Declaración de aduana
Documentos de Transporte Internacional
MODO AEREO

Guía aérea - Características:


Solo la emite agente IATA
Se emite una guía madre y varias hijas

No es negociable / No es documento garantizable

Viaja siempre con la mercadería / No representa un crédito


Transporte por tuberías
• Para productos, especialmente derivados del petróleo y gas natural.
• Características:
– Lento, fiable, flujo continuo de sustancias de alta viscosidad.
– Hay distintas normativas gubernamentales con lo que su implantación es compleja
Transporte multimodal
• Transporte de unidades de carga por diferentes medios de transporte bajo un solo
documento y formalizando un solo contrato de transporte
• El contrato se formaliza con un solo operador de transporte que asume la responsabilidad
tanto de la coordinación de toda la cadena como de los siniestros.
• Objetivo aumento de la eficiencia del transporte: reducción de tiempos, manipulaciones,
robos, daños y descongestión de las vías terrestres
• Actores: Destaca el Operador de Transporte Multimodal que se responsabiliza del
transporte.
• Infraestructuras: Terminales de carga,Plataformas Multimodales, Puertos Secos.
• Incidencia decisiva en la planificación estratégica: costes y diferenciación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODOS DE TRANSPORTE

Principales Principales
Modo
Ventajas Desventajas
• Mayor eficiencia (índice de • No aptos para cierto tipo de
ocupación, y concentración cargas (graneles y cargas
de nodos). especiales).
• Reducción sustancial de • Desbalance de circulación
tiempos (operaciones) y (retornos vacíos).
costos (seguro, salarios). • Requiere mayores inversiones en
• Coordinación y eficiencia de
equipo y manipuleo.
Multimodal controles (aduaneros,
sanitarios).
• Mayor seguridad.
Convenios Internacionales

TRERRESTRE, (Carreteros)

Reunión de Ginebra de 1976

Convenio en el marco de la ALADI de 1970 del cono


sur
Decisión 399 de la CAN

TERRESTRE, (Ferrocarril)

Convenio de Berna de 1980


Convenios Internacionales

Acuático

1. El Fluvial
2. El lacustre
3. El Marítimo

 Haya, Convenio de 1924

 Reglas de la Haya y Visby 1986

 Reglas de Hamburgo de 1978 o convenio


de las Naciones Unidas para el transporte marítimo
Convenios Internacionales

AEREO

Reglas de Varsovia de 1929

Protocolo de Montreal 1975

MULTIMODAL

Decisión de Ginebra de 9
Convenios Internacionales

Éste Convenio de 1956 trajo el concepto de la


unitarización de la carga en base a tres sistemas;
el PALLETS, CONTAINERS, y la utilización de la
paletización para la contenerización de la carga La
carga unitizada nos lleva a comprender que existe un
tamaño estandarizado del PALET que es de 40cm X
60cm, pero se puede unir a 4 módulos para tener uno
de 1,20 X 0,80cm Se puede unir a 5 PALETS para
lograr uno de 1,20vm X 1.00cm
Contenedores

Se clasifican en

 1AA = 40’ X 8’ X 9’ 6´´ = 35 toneladas


1A = 40’ X 8’ X 8’ 6’’ = 30 toneladas
1B = 30’ X 8’ X 8’ 6’’ = 25 toneladas
1C = 20’ X 8’ X 8’ 6’’ = 20 toneladas
1D = 10’ X 8’ X 8’ 6’’ = 10 toneladas
1F = 5’ X 8’ X 8’ 6’’ = 5 toneladas
Clasificación de la carga

Carga a granel = puede ser líquida o seca

Carga general = Puede ser sin unitizada o puede


ser unitizada

Navíos de carga;

 Carga a granel = Puede ser Oil, y de carga seca


que pueden ser granos BULK y de carga mineral
ORE
 Carga general = Puede ser sin unitizar GOLE y
en los de carga unitizada, están los porta contene-
dores Ro Ro, Ra Ra LASH (Lighter Abord Ship)
Paquetes de Servicios

Todas las compañías de navegación ofrecen


diversos tipos de servicios, caracterizando al
mercado de transporte según el área geográfica
abarcada por la las líneas. Los navíos comerciales
son operados de diversas maneras
Trafico de Conferencia
Este se realiza por acuerdo de conferencia o
acuerdo de fletes, es decir, por acuerdo dos
o más transportistas se obligan a servir a
determinada línea manteniendo fletes unifor-
mes, y cumplir con un mínimo de salidas (zar-
par) dentro de un corredor marítimo.

La característica de esta modalidad radica, en


la regularidad del tráfico y precios de fletes
iguales para las mismas mercancías.
Outsiders o buques fuera de
conferencia

•Son armadoras que no se hallan ligados por


ninguna clase de acuerdos, para la regulación
de entradas o salidas a puertos, itinerarios
preestablecidos o tarifas predeterminadas.

•Operan libremente sin ataduras pero se desa-


rrollan paralelamente a las de conferencia.
•La característica de este sistema radica en
que la regularidad, itinerario, tarifas comunes,
etcétera, pueden ser similares o menores.
Buque Tramp

•Este tiene por característica, manejar un


tipo de tráfico libre de opciones al regular
o de conferencia, este tipo de servicio es
muy común para carga a granel.
•Por razones de su contratación es muy común
lograr fletes económicos ya incluidos los gastos
de carga, descarga y estiba, por otro lado, su
desventaja es la irregularidad de tráfico y
fletes no uniformes.
Bilaterales

Son acuerdo comerciales en los que hay


obligatoriedad y reciprocidad de transporte,
por buques , Bolivia, tiene acuerdo con varios países.

Puerto de Ilo (Moquegua) - Acuerdo Bilateral (Bolivia-Perú)


Transporte aéreo TRANSPORTE AEREO

Características.-

Rapidez en los envíos, capacidad en redes de


tráfico, frecuencias, manejo de documentación
inmediata con la (guía aérea), servicio de
notificación de arribo y localización de la
mercancía.
Ventajas del Transporte Aéreo

 Menor costo de embalaje


 Rapidez de la entrega
 Cantidad de destinos
 Seguridad
 Puntualidad en la entrega
 Gastos de carga y descarga
 Renovación de stock
 Factor de estiba
Flete Aéreo

- Tarifas: General - Especial – Commodity –


Unitización – Consolidación
- Economías: Embalajes. Pre y pos aéreo. Seguro.
Inmovilización de stocks. Carta de Crédito. Tipo de
Cambio, inflación
- Financiera: Facilidades de pago
- Comercial: Pos Venta – Obsolescencia – Moda
Mercados Lejanos – Menor Red de ventas .
- Ingeniería: Stock – Producción - Atraso
Mercadería Especialmente apta para el
Transporte Aéreo

  Animales Vivos
 Mercadería Perecedera
 Mercadería Voluminosa
 Productos Químicos y Farmacéuticos
 Productos Electrónicos, de Computación y Telecomunicaciones
 Productos de Alto Valor Agregado
 Productos Delicados que deben ser transportados con sumo cuidado
Documento Representativo Aéreo

Guía Aérea, (Air way bill).- Documento que


sirve de contrato de servicio de transporte
aéreo, y sirve como prueba de recepción
física del transportista o línea aérea.

Características:

A diferencia del marítimo, NO es negociable, es


decir la tendencia del mismo no acredita la pro-
piedad de la mercancía.
Características

La entrega de la mercancía solo se dará al


consignatario o destinatario señalado en el
mismo documento Guía Aérea.

La revalidación, es un mecanismo utilizado para


consignar derechos de despacho de mercancías
a los agentes de carga o aduanales.
TRANSPORTE TERRESTRE

Características

Medio de transporte más utilizado, medio muy


apropiado para la consolidación de carga, es
uno de los medios más económicos, comparado
con el marítimo o aéreo, por su característica
éste se adapta a maniobras de carga para
el exportador, frecuencias y horarios adaptables.
Filmina tomada de CADEX
Filmina tomada de CADEX

Corredor Este-Oeste o carretera


bioceánica (Celeste)
Construccion, Eje San Matias
(frontera con Brazil)- San Ignacio de
Velasco-Cuatro Canadas

Intermedias: Construccion San


Ignacio de Velasco-San Rafael- San
Jose de Chiquitos-Hito Palmar de las
Islas (Paraguay)

Corredor Norte-Sur (Naranja)


Construccion Puerto Uztares (Brasil)-
Trinidad
Documento Representativo Terrestre

Talón de embarque, o carta de porte.


TRANSPORTE FERROVIARIO

Características

Elevada cantidad de carga y manejo de grandes


volúmenes, distribución geográfica amplia,
adecuado equipamiento para maniobras, tarifas
comparativamente reducidas, excelente capaci-
dad de almacenamiento.
FERROCARRIL: Quiere decir, literalmente, “camino de hierro”. La palabra “carril” es
una variante antigua de “carretera”, y por ende de “camino”.
• “Ferrocarril” designa entonces a la infraestructura constituida por la zona de
camino, la obra básica (terraplén, etc.), y la vía férrea.
• También es usual que “ferrocarril” designe a la empresa ferroviaria, la que realiza el
transporte ferroviario.

VÍA FÉRREA: Infraestructura de transporte constituida por dos perfiles especializados


de acero (rieles), y los elementos que los soportan: durmientes, balasto, etc. Sobre
los rieles apoyan las ruedas de los vehículos, también de acero.

RIELES: las barras de acero paralelas de longitud variable, unidas entre sí o soldadas
formando una estructura de longitud indefinida.
VEHÍCULOS FERROVIARIOS:

• LOCOMOTORA: Vehículo dotado de motor a vapor (obsoleto), eléctrico o de


combustión interna (diesel), que arrastra un conjunto de vehículos acoplados.

• MATERIAL REMOLCADO: son los vehículos carentes de fuerza motriz propia, que
sólo pueden moverse arrastrados por la locomotora. Según el uso en nuestro país
se dividen en:

 Vagones: dedicados al transporte de cualquier tipo de carga.


 Coches: dedicados exclusivamente al transporte de personas.
 Furgón: vehículo para transporte de cargas especiales en los trenes de pasajeros
(encomiendas, equipaje, correo).
• COCHE MOTOR: Vehículo para transporte de personas con fuerza
motriz propia ubicada en la misma caja.
 Coche motor diesel, o a secas “coche motor”, cuando la fuerza motriz
es un motor diesel.
 Coche motor eléctrico.

• TREN: Grupo de vehículos ferroviarios acoplados, que se mueven


solidariamente. Incluye la locomotora. Pueden formarlo decenas o
centenares de vehículos. Excepcionalmente, puede ser un vehículo
circulando sólo (locomotora o coche motor).
• LÍNEA FÉRREA: Conjunto de una o más vías tendidas sobre una zona de
vía (derecho de vía o zona de camino).
• LÍNEA TRONCAL: línea sobre la cual confluyen los tráficos con orígen o
destino en varias líneas alimentadoras (ramales).
• TROCHA: la separación entre los rieles paralelos que forman la vía. Se
mide entre las caras internas de la cabeza de los rieles, algunos
milímetros por debajo de la superficie de rodamiento.
– Para poder circular los vehículos deben tener sus ruedas separadas por
una distancia algunos milímetros menos que la trocha, medida entre las
caras externas de las pestañas de las ruedas (externas con relación al eje
de la vía). Un vehículo para una trocha no puede circular sobre vías de
otra trocha, salvo que la diferencia de trochas sea insignificante.

– La trocha dominante en el mundo es la de 1.435 mm.

– Hay varias trochas más anchas y más angostas, que tienen importancia;
y un gran número de trochas muy angostas y otras raras que en conjunto
no tienen mayor importancia.
Situación actual del ferrocarril
 América Latina

 En Latinoamérica los ferrocarriles están dedicados mayormente al


transporte de cargas, con una actividad creciente.
 Casi todos los servicios de carga fueron privatizados, con buen resultado.
Siguen siendo estatales en Venezuela y Uruguay.
 Los trenes de pasajeros de larga distancia casi no existen en Brasil ni en
México, pero sí en Argentina, Bolivia, Perú y Chile.
 Hay un importante servicio suburbano en Buenos Aires, San Pablo y Río de
Janeiro y está por comenzar un servicio de este tipo en México DF.
 Brasil y Colombia operan ferrocarriles especializados en el transporte
masivo de mineral de hierro y carbón, con altísimos volúmenes de tráfico.
 Los ferrocarriles de Ecuador y Paraguay han virtualmente cesado de
funcionar.
Situación actual del ferrocarril Boliva

El tramo de Bolivia se extiende por 233 kilómetros y alcanza


su punto más alto a los 4.365 metros de altura. Ferrocarril
Arica-La Paz S.A. 

Tener 10, 15, 20 carros sin problemas. Este tren va a tener un


estándar inicial que va a permitir transportar al menos 250 mil
toneladas al año, el tren no va a tener un restricción por el
lado de pasajeros, esa restricción va a estar dada por la
demanda“ Proyección a futuro, es lograr tener una capacidad
de carga de 750 mil toneladas al año.  
FERROCARRIL QUE UNIRÍA PERÚ, BOLIVIA Y BRASIL
DEMANDARÁ INVERSIÓN DE MÁS DE US$ 2,000 MILLONES
Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana. El
plan requiere no sólo instrumentos de financiamiento, porque
ya para eso están las empresas que lo proponen, la banca
internacional, sino fundamentalmente integración energética,
tratados binacionales, facilitación de pasos fronterizos (rutas
bioceánicas), vías fluviales navegables, puertos , represas
hidroeléctricas, sistemas de transporte marítimo, en fin, las
vías adecuadas para que con el menor costo se obtenga y se
trasladen los bienes comunes que, como se sabe, expresa
mejor el concepto depredador que el de recursos naturales.
Creemos que, lamentablemente, en lo que respecta a cargas
éste es el “plan estratégico”; efectuar con Chile, Bolivia,
Paraguay y Brasil tratados para desarrollar “corredores
bioceánicos”, los proyectos que involucran a nuestro país son:
Paranagua – Antofagasta (Vía Foz do Iguazu, Brazil – Ciudad del
Este – Paraguay – Formosa o Resistencia – Argentina –
Antofagasta / Mejillones – Chile).
Santos – Antofagasta (Vía Corumbá – Brasil – Santa Cruz de la
Sierra, Yacuiba – Bolivia – Pocitos – Salta – Socompa – Argentina
– Antofagasta / Mejillones – Chile).
Porto Alegre – Antofagasta (Vía Uruguaiana – Brasil – Paso de
los libres – Corrientes – Resistencia – Salta – Socompa –
Argentina – Antofagasta / Mejillones – Chile).
Buenos Aires – Valparaíso (Vía Mendoza – Las Cuevas –
Argentina – Los Andes – Valparaíso / Concepción – Chile).
Bahía Blanca – Concepción (Vía Zapala – Argentina – Llonquimay
– Concepción – Chile).
Bahía Blanca – Valdivia / Puerto Mont (Vía San Carlos de
Bariloche – Argentina – Puerto Mont / Valdivia – Chile).
Filmina tomada de CADEX
CIUDAD RED VIARIA PRODUCCION CORREDOR
INTEROCEAN
ICO
Ferroviaria Carretera Fluvial Aerea Area Hiterland CORREDOR
INTEROCEANI
CO
Riberalta Conectado a PER M.de Aeropuerto Beni-Pando Maderero Brasil-Bolivia-
noreste red de Brasil Dios naciona Castanero Peru
BRA Pesquero
Mamore- Brasil-Bolivia-
Madeira- Chile
Atlantico
Puerto Conectado a BRA (Ichilo- Aeropuerto Cochabamba- Fruticola Brasil-Bolivia-
Villaroel red BRA-CHI- Mamore- nacional Sucre Maderera Chile
centro PER Madeira-
Atlantico) Brasil-Bolivia-
Peru
Santa Cruz FOSA,conexio Conectados a Aeropuerto Santa Cruz- Ganadero Brasil-Bolivia-
Centro-este n Brasil redes de internacional Beni Soyero Chile
ARG-BRA-PAR Agroindustria
Brasil-Bolivia-
Peru
Oruro FCASA Conecta a red Aeropuerto Oruro-La Paz- Minero Brasil-Bolivia-
oeste CHI-PER y pto nacional Potosi metalurgica Chile
Iquique
Brasil-
Paraguay-
Bolivia-Chile
Filmina tomada de CADEX

CIUDAD RED VIARIA PRODUCCION CORREDOR


INTEROCEAN
ICO
Ferroviari Carretera Fluvial Aerea Area Hiterland CORREDOR
a INTEROCEANI
CO
Cobija-Brasileia Conectados a BRA (Acre- Aeropuerto Pando Forestal Brasil-Peru
redes BRA- Purus- naciona Acre Castanera
PER Amazonas-
Atlantico)
Guayaramerin- Conectado a BRA Aeropuerto Beni Forestal
Guajaramerin red BRA (Mamore- nacional Rondonia Castanera
(BOL-BRA) Madeira-
Atlantico)
Puerto Suarez FOSA,conex Conectados a BRA-PAR- Aeropuerto Santa Cruz Soyero BRA-BOL-
Corumba ion Brasil red BRA ARG-URU nacional Mato Grosso CHIL
(BOL-BRA) (HPP)
BRA-BOL-PAR
Yacuiba-Mazza FOSA Conecta a red Aeropuerto Tarija Petrolera
(BOL-ARG) conexion ARG nacional Provincia Otros
ARG Salta
Bermejo- FOSA Conecta a red Aeropuerto Tarija Petrolera
A.Blancas conexion ARG nacional Provincia Otros
(BOL-ARG) ARG Salta
Filmina tomada de CADEX

CIUDAD RED VIARIA PRODUCCION CORREDOR


INTEROCEAN
ICO
Ferroviari Carretera Fluvial Aerea Area Hiterland CORREDOR
a INTEROCEANI
CO
Cañada Conectado a Aeropuerto Tarija Petroleo Brasil-
Strongest-F. red PAR nacional Boqueron Otros Paraguay-
Rivarola Bolivia-Chile
(BOL-PAR)
Villaz ón-La FCASA con Conectado a Potosí Agroandina,
Quiaca Argentina red Arg Jujuy auquénido
Desaguadero Conectado a La Paz,- Agroandina, BRA-BOL-PER
(BOL-PER) red Perú Oruro, Puno- auquénido
Moquegua
Extrema San Conectado a Pando y Forestal y BRA-PERU
Lorenzo red Perú Madre de agroindustrial
(BOL-PER) Dios, Acre
Documento Representativo Ferroviario

CARTA DE PORTE
INCOTERM: EXW – Ex Works
En fábrica (indicando lugar convenido)
Tipo de Obligaciones del Obligaciones del
transporte Vendedor Comprador

Todo tipo de Poner la mercancía a Elegir el modo de transporte.


transporte disposición del comprador Soportar el costo del riesgo
en el establecimiento del inherente al transporte,
vendedor. incluyendo seguimiento en
Este término representa tránsito, reclamaciones, etc..
la mínima obligación para Efectuar el despacho de
el vendedor exportación de la mercancía.
Embalar la mercancía. Cargar la mercancía en el
Proporcionar la factura medio de transporte provisto
comercial por el comprador.
EXW
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Precio Mercancía: No
Incluye Fletes,Seguros,
Maniobras ni Despacho
EXW

Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor Puerto de Puerto de Comprador


Embarque Destino

Riesgo y Responsabilidad del Comprador


•Recoger la mercancía en el local del vendedor
•Contratar Transporte y Seguro de la mercancía hasta destino
•Efectuar el despacho de Exportación e Importación
INCOTERM: FCA – Free Carrier
Libre transportista (indicando lugar convenido)

Tipo de Obligaciones del Obligaciones del


transporte Vendedor Comprador

Todo tipo de Entregar la mercancía al Elegir modo de


transporte, transportista designado transporte y transportista.
excepto por el Comprador en el Soportar gastos y riesgos
marítimo. lugar convenido. de la mercancía desde que
Efectuar el despacho de el transportista se hace
exportación de la cargo de ella en el lugar
mercancía. convenido.
Proporcionar la factura
comercial.
FCA
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Precio Mercancía: Puede o No


Incluir Fletes, Seguros, pero Incluye
Maniobras y Despacho de Export

FCA Aduana Aduana


Export. Import.

Vendedor Puerto de Puerto de Comprador


Embarque Destino

Riesgo del
Vendedor Riesgo y del Comprador Responsabilidad • Contratar
• Entregar Transporte y Seguro de la mercancía hasta destino
Mercancía en • Efectuar el despacho de Importación
el transporte
INCOTERM: FAS – Free Alongside Ship Libre al
costado del barco (indicando puerto de embarque
convenido)

Tipo de Obligaciones del Obligaciones del


transporte Vendedor Comprador

Marítimo. Entregar la mercancía Elegir Empresa Naviera y dar


en el lugar designado nombre del Buque al Vendedor.
por el comprador en el Pagar flete y soportar el riesgo
puerto convenido. (Al de la mercancía desde que el
costado del buque). vendedor la entrega al costado
Efectuar el despacho del Buque.
de exportación de la Obtener licencias para
mercancía. importación.
Proporcionar la Efectuar el despacho de
factura comercial importación de la mercancía.
FAS
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Precio Mercancía: Incluye Fletes


y Seguros al costado del buque e
Incluye Despacho de Export.
FAS

Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor Puerto de Puerto de Comprador


Embarque Destino

Riesgo del Vendedor Riesgo y Responsabilidad del Comprador


• Entregar mercancía al • Subir la mercancía al buque
costado del buque • Contratar Transporte y Seguro hasta destino
• Efectuar despacho de Export. • Efectuar el despacho de Importación
INCOTERM: FOB – Free On Board-Libre a bordo
(indicando puerto de embarque convenido)
Tipo de Obligaciones del Obligaciones del
transporte Vendedor Comprador

Marítimo. Entregar la mercancía a Designar y reservar el


bordo del buque elegido Buque.
por el Comprador en el Correr con los gastos y
puerto de embarque riesgos inherentes a la
convenido. mercancía desde que
Efectuar el despacho de traspasa la borda del buque.
exportación de la
mercancía.
Proporcionar Factura
Comercial
FOB
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Precio Mercancía Incluye


Fletes,Seguros,Maniobras
FOB hasta cruzarla borda del
buque y Despacho de Export.

Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor Puerto de Puerto de Comprador


Embarque Destino

Riesgo del Vendedor Riesgo y Responsabilidad del


• Entregar mercancía cruzando la Comprador
“borda” del buque • Contratar Transporte y Seguro hasta destino
• Efectuar despacho de Export. • Efectuar el despacho de Importación
INCOTERM: CFR – Cost and Freight- Costo
y flete (indicando puerto de destino
convenido)
Tipo de Obligaciones del Obligaciones del
transporte Vendedor Comprador

Marítimo. Contratar el buque, Soportar cualquier gasto


siendo por su cuenta el adicional y riesgo de
flete y la carga hasta el pérdida o deterioro y su
puerto de destino. reclamación y seguimiento
Efectuar el despacho de desde que la mercancía
exportación de la traspasa la borda del
mercancía. buque en el puerto de
Proporcionar factura embarque.
comercial.
CFR
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
Precio Mercancía: Incluye Fletes
hasta puerto de destino,Maniobras
hasta cruzar la borda del buque y
Despacho de Export.
CFR
Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor Puerto de Puerto de Comprador


Embarque Destino

Riesgo del Vendedor Riesgo y Responsabilidad del Comprador


• Contratar Transporte hasta puerto de • Contratar seguro hasta puerto de destino
destino • Efectuar el despacho de Importación
• Entregar en la “borda” del buque
• Efectuar despacho de Export.
INCOTERM: CIF – Cost, Insurance and Freight-
Costo, seguro y flete (indicando puerto de destino
convenido)
Tipo de Obligaciones del Obligaciones del
transporte Vendedor Comprador

Marítimo. Contratar el buque y Aunque el Vendedor


pagar el flete y la carga contrata y paga el seguro,
hasta el puerto de destino. la mercancía viaja a riesgo
Efectuar el despacho de del Comprador, quien es el
exportación de la beneficiario de la póliza
mercancía. por designación directa o
Suscribir una póliza de por el carácter transferible
seguro de protección de la de la misma.
mercancía en el transporte
por un importe mínimo
del 110% de su valor.
Proporcionar la factura
comercial
CIF
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
Precio Mercancía: Incluye Fletes y
Seguro hasta puerto de destino,
Maniobras hasta cruzar la borda del
buque y Despacho de Export.
CIF
Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor Puerto de Puerto de Comprador


Embarque Destino

Riesgo del Vendedor Riesgo y Responsabilidad del


• Contratar Transporte y Seguro hasta Comprador
puerto de destino •Efectuar despacho de Importación
• Entregar en la “borda” del buque
• Efectuar despacho de Export.
INCOTERM: CPT – Carriage Paid To - Porte
pagado hasta (indicando el lugar de destino
convenido)

Tipo de Obligaciones del Obligaciones del


transporte Vendedor Comprador
Todo tipo de Contratar y pagar el Soportar los riesgos
transporte transporte hasta el lugar inherentes a la mercancía
convenido. desde que el Vendedor la
Efectuar el despacho de entrega al primer
exportación de la transportista, así como
mercancía, incluidos los cualquier gasto adicional
costos que esto conlleve. en transito (carga,
Proporcional la factura descarga, daños en
comercial tránsito, etc.).
CPT
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
Precio Mercancía:
Incluye Fletes hasta
punto de destino,
CPT Maniobras de carga en el
lugar convenido
y Despacho de Export.
Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor Puerto de Puerto de Comprador


Embarque Destino

Riesgo del Vendedor Riesgo y Responsabilidad del


• Contratar Transporte hasta punto Comprador
de destino • Contratar seguro hasta punto de
• Entregar en el lugar convenido destino
• Efectuar despacho de Export. • Efectuar el despacho de Importación
INCOTERM: CIP – Carriage and Insurance Paid
To - Porte, Seguro Pagado Hasta (indicando el
punto de destino convenido)
Tipo de Obligaciones del Obligaciones del
transporte Vendedor Comprador
Todo tipo Contratar y pagar el Soportar los riesgos
de transporte de la mercancía inherentes a la mercancía
transporte hasta el lugar convenido. desde que el Vendedor la
Efectuar el despacho de entrega al primer
exportación de la transportista, así como
mercancía. cualquier gasto adicional
Contratar una póliza de en transito (carga,
seguro de protección de la descarga, daños en
mercancía en el transporte tránsito, etc.).
por un importe mínimo
del 110% de su valor.
Proporcional la factura
comercial.
CIP
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
Precio Mercancía:
Incluye Fletes y Seguros
hasta punto de destino,
Maniobras de carga en el
CIP
lugar convenido
y Despacho de Export.
Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor Puerto de Puerto de Comprador


Embarque Destino

Riesgo del Vendedor Riesgo y Responsabilidad del


• Contratar Transporte y Seguro Comprador
hasta punto de destino • Efectuar el despacho de Importación
• Entregar en el lugar convenido
• Efectuar despacho de Export.
INCOTERM: DAT – Delivered at Terminal
Entregado en Terminal o Puerto o Lugar Convenido

Tipo de Obligaciones del Obligaciones del


transporte Vendedor Comprador
Todo tipo Entregar la Soportar todo tipo de riesgo
de mercancía en la inherente y gasto de transporte
transporte terminal o puerto desde que la mercancía se
convenido, pagando pone a su disposición en el
el transporte y lugar convenido en la terminal.
soportando riesgos Efectuar el despacho de
hasta dicho punto. importación de la mercancía.
Efectuar el despacho Pagar los impuestos
de exportación de la aplicables a la importacion.
mercancía
Proporcional la
factura comercial
DAT – Delivered at Terminal
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
Precio Mercancía:
Incluye Fletes y Seguros
Costos del hasta frontera de Export.,
Costos del Vendedor Maniobras de carga en el
DAT Comprador
lugar convenido
y Despacho de Export.

Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor País de Origen. País de Destino Comprador

Riesgo del Vendedor Riesgo y Responsabilidad


• Contratar Transporte y Seguro del Comprador
hasta punto de destino
• Entregar en el lugar convenido • Efectuar el despacho de Importación
• Efectuar despacho de Export.
INCOTERM: DAP – Delivered At Place- Entrega en lugar
convenido

Tipo de Obligaciones del Obligaciones del


transporte Vendedor Comprador
Todo tipo de Elegir y contratar el Asumir los gastos y
transporte transporte, pagar el flete riesgos, en el momento y
y soportar todos los en el punto de descarga.
riesgos del viaje hasta el Pagar los impuestos de
lugar convenido de importacion aplicables.
destino.
Efectuar el despacho de
exportación de la
mercancía.
Proporcional la factura
comercial.
DAP – Delivered at Place
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD
Precio Mercancía:
Incluye Fletes y Seguro
Hasta lugar convenido
Costos del Vendedor país de destino,
y Despacho de Export.

Aduana Aduana
Export. Import.

Vendedor Lugar de Lugar de


entrega Comprador
Entrega
País de
Destino

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor Riesgo del


• Contratar Transporte y Seguro hasta punto de destino Comprador
• Entregar después de cruzar la frontera sin Despacho de Import.
• Efectuar despacho de Export. • Efectuar despacho
de Import.
INCOTERM: DDP – Delivered Paid-
Entrega en destino con derechos pagados (indicando el lugar de destino)

Tipo de Obligacion
transport es del
e Obligaciones del Vendedor Comprador
Todo tipo Entregar la mercancía, por su cuenta, a Soportar los
de disposición del Comprador, en el lugar de riesgos y
transporte destino convenido en el país del gastos que
Importador, incluidas las maniobras de ocurran
descarga. después de
Efectuar el despacho de exportación e recibida la
importación de la mercancía. mercancía en
Representa la máxima obligación para el el lugar
vendedor. convenido.
Proporcional factura comercial.
Realizas los despachos de importacion
en el lugar de destino incluyendo los
impuestos
DDP – Delivered Duty Paid
TRANSFERENCIA DE LA RESPONSABILIDAD

Precio Mercancía:
Incluye Fletes y Seguro
hasta lugar convenido país
de destino, Despacho de
Costos del Vendedor Export y Despacho de
Import.
DDP
Aduana Aduana
Export. Import.

Lugar de Lugar de
Vendedor Entrega entrega
Comprador
País de
Destino

Riesgo y Responsabilidad del Vendedor


• Contratar Transporte y Seguro hasta punto de destino
• Entregar en punto convenido en país de destino.
• Efectuar despacho de Export. y Despacho de Import. en país de destino
• Para los Incoterms 2010 se hacen dos clasificaciones
segun el medio de transporte:
Modo de transporte e INCOTERM
1. Cualquier medio de transporte
2. Transporte maritimo
apropiado:

Incoter Descripción
m
Cualquier •EXW -En Fábrica (... lugar convenido)
tipo de •FCA -Libre Transportista (... lugar convenido)
-Transporte pagado hasta (... lugar de
transporte •CPT
destino convenido)
, incluído •CIP -Transporte y seguro pagados hasta (...
el •DAT lugar de destino convenido)
multimod •DAP -Entrega en frontera (... lugar convenido)
al •DDP -Entregada derechos no pagados (... lugar
de destino convenido)
-Entregada derechos pagados (... lugar de
destino convenido)
Incoter Descripción
m
Transport •FAS -Libre al costado del buque (... puerto
e •FOB de carga convenido)
marítimo •CFR -Libre a bordo (... puerto de carga
•CIF convenido)
-Costo y flete (... puerto de destino
convenido)
-Costo, seguro y flete (... puerto de
destino convenido)
CONCEPTOS O GASTOS INCLUIDOS
EN LA FACTURA

(*) – Si la entrega del material se efectúa en planta no aplica el flete local.

También podría gustarte