DIPLOMADO EN LOGÍSTICA
GESTIÓN EFICIENTE DE INVENTARIOS
STOCK DE SEGURIDAD
VALORACIÓN
DE INVENTARIOS
Lic. Augusto García
GESTIÓN EFICIENTE DE INVENTARIOS
Stock de Seguridad
Sistemas y
Métodos de Inventarios
SESIÓN 4
El Stock de Seguridad
Un Stock de Seguridad que estará vinculada
al grado de fiabilidad que estemos dispuestos
a brindar (Nivel de Servicio).
El stock de seguridad, llamado también stock
de protección; se puede definir como el
volumen de existencias que se tiene en
almacén, por encima de lo que normalmente
se espera necesitar, sin embargo, es
necesario cuantificar los costos de
mantenimiento, de una manera técnica,
considerando que depende de muchas
variables de la empresa como su tamaño,
características y actividades, pero
fundamentalmente de la rotación de
mercaderías.
El Stock de Seguridad
STOCK DE SEGURIDAD POR NIVEL DE SERVICIO
El nivel de servicio se expresa en porcentaje (Si se fija
el Nivel de Servicio en un 95 por ciento, no existirá
ruptura de stock). Para cada nivel de servicio existirá
un Factor de Servicio que está definido como el número
de desviaciones estándar de reserva que se debe
mantener para asegurar el nivel deseado; para ello nos
basaremos en la siguiente tabla:
Nivel de Factor de
Servicio (%) Servicio
75.00 0.70
85.00 1.00
90.00 1.30
95.00 1.70
98.00 2.10
99.00 2.30
99.99 3.10
El Stock de Seguridad
STOCK DE SEGURIDAD POR NIVEL DE SERVICIO
El Stock de seguridad se determina sobre la
base de la estadística, es decir, para el cálculo
del Stock de Seguridad es necesario calcular la
desviación estándar de la demanda para luego
multiplicar por el factor de servicio fijado en un
porcentaje poco probable en el que no se
producirá ruptura de stock.
Si: Nivel de Servicio = 95 %
La Media mensual de la demanda = 125.35
unidades
La desviación = 14.23 unidades.
De la Tabla obtenemos que el factor de servicio
es 1.70, el Stock de Seguridad a considerar es:
Ss = 14.23 * 1.70 =24 unidades
El Stock de Seguridad
STOCK DE SEGURIDAD VARIABLE
El Stock de Seguridad Variable es usado cuando
el consumo no conserva un patrón ó estándar,
por lo tanto se mantiene un stock de seguridad
de acuerdo a esta variación considerándolo sólo
en momentos críticos, disminuyendo de esta
manera su costo de mantenimiento.
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct
Consumo 120 240 580 320 500 150 640 810 160 200
El Stock de Seguridad
STOCK DE SEGURIDAD VARIABLE
Mes Consumo Consumo Cp - Cr Stock de
Real Promedio Segurida
d
Ene. 120 401 281 0
Feb. 240 401 161 0
Mar. 580 401 -179 179
Abr. 320 401 81 0
May. 500 401 -99 99
Jun. 150 401 251 0
Jul. 640 401 -239 239
Ago. 1100 401 -699 699
Set. 160 401 241 0
Oct. 200 401 201 0
El Stock de Seguridad
STOCK DE SEGURIDAD FIJO
El consumo permanece en cantidades similares
por unidad de tiempo. Para el cálculo, son
diversos los métodos a utilizar: Porcentaje del
promedio por unidad de tiempo, Cálculo de una
cantidad para un determinado periodo de
tiempo o también basado en el costo que
originaría un ruptura de Stock de Maniobra.
Este último método se basa en:
Costo de "No tener".- Conformada por la
pérdida que ocasiona la ruptura de stock de
maniobra, asumir costos fijos y pedidos no
entregados ó ventas no realizadas, en
general el daño causado por la paralización
de las operaciones.
El Stock de Seguridad
STOCK DE SEGURIDAD FIJO
Este último método se basa en:
Datos estadísticos de rupturas de stock y de las
cantidades faltantes.- Se cuenta con toda la
información registrada sobre faltantes, la frecuencia
con que ocurrió durante el periodo en que se evalúa,
y las cantidades que se han registrado como
faltantes, etc.
Análisis de probabilidades.- Con los datos que se
tiene disponible, se puede hacer inferencias
estadísticas para obtener las probabilidades de
ocurrencia de cada uno de los eventos en un periodo
de tiempo.
Costo de almacenaje.- Para determinar el análisis de
costos, en base al costo unitario de almacenaje se
podrá determinar el costo total, el mismo que
comparativamente sumado al costo de no tener
permitirá tomar la decisión más conveniente.
El Stock de Seguridad
EJEMPLO:
En un proceso productivo, para uno de los
materiales más importantes en las últimas 82
semanas se ha registrado la siguiente información:
Cantidad Veces de
Faltante Ocurrencia
120 2
95 10
60 5
35 14
20 9
10 6
Con esta información se calcula las probabilidades
de ocurrencia, conociendo el periodo en que se
pretende evaluar:
El Stock de Seguridad
EJEMPLO:
Cantidad Veces de Probabilidad
Faltante Ocurrencia
120 2 0,023
95 10 0.122
60 5 0.061
35 14 0.171
20 9 0.110
10 6 0.073
0 36 0.440
Total 82 1.00
Para el cálculo de "No Tener" se requiere conocer o
determinar el costo de no tener unitarios, el mismo que para
nuestro caso asumiremos en 75 unidades monetarias por
unidad, luego se construye el cuadro siguiente analizando la
situación en el caso de contar con un supuesto stock de
seguridad:
El Stock de Seguridad
EJEMPLO: SS Cantidad Costo de "No Probabilidad Costo probable Costo total
que falta Tener" de no tener de no tener
120 0 0 0 0 0
95 25 1875 0.023 43 43
60 60 4500 0.023 103 423
35 2625 0.122 320
35 85 6375 0.023 146
60 4500 0.122 549 809
25 1875 0.061 114
20 100 7500 0.023 172
Costo 75 5625 0.122 686 1233
de 40 3000 0.061 183
No tener 15 1125 0.171 192
10 110 8250 0.023 189
85 6375 0.122 777
50 3750 0.061 228 1596
25 1875 0.171 320
10 750 0.110 82
0 120 9000 0.023 207
95 7125 0.122 869
60 4500 0.061 274 2018
35 2625 0.171 449
20 1500 0.110 165
10 750 0.073 54
El Stock de Seguridad
EJEMPLO:
Efectuar el cálculo del costo de almacenaje según la
cantidad de stock de seguridad que se desea mantener y
adicionar el costo de no tener que para cada caso se ha
calculado, comparar los costos totales y decidir mantener
el stock de seguridad que menos costo total demande.
Para este caso, asumiremos el costo de almacenaje
unitario en 29 unidades monetarias.
Costo Total
Stock de Costo de Costo de Costo
Seguridad "No Tener" Almacenaje Total
120 0 3480 3480
95 43 2755 2798
60 423 1740 2163
35 809 1015 1824
20 1233 580 1813
10 . 1596 290 1886
0 2018 0 2018
El Stock de Seguridad
EJEMPLO:
Efectuar el cálculo del costo de almacenaje según la
cantidad de stock de seguridad que se desea mantener y
adicionar el costo de no tener que para cada caso se ha
calculado, comparar los costos totales y decidir mantener
el stock de seguridad que menos costo total demande.
Para este caso, asumiremos el costo de almacenaje
unitario en 29 unidades monetarias.
Stock de Costo de Costo de Costo Según el cuadro de
Seguridad "No Tener" Almacenaje Total costo total es
120 0 3480 3480 conveniente fijar el
Stock de Seguridad
95 43 2755 2798 en 20 unidades,
60 423 1740 2163 pues en esta
condición se
35 809 1015 1824
incurre en menores
20 1233 580 1813 costos (1813
10 . 1596 290 1886 unidades
monetarias).
0 2018 0 2018
Valuación de Inventarios - Conceptos
VALUACIÓN DE INVENTARIOS.-
El objetivo de los métodos de valuación es
determinar el costo de las mercancías vendidas
y el costo de las mercancías disponibles al
terminar un periodo.
Se debe seleccionar aquel que brinde al negocio
la mejor forma de medir la utilidad neta del
periodo y el que sea mas apropiado a los
efectos fiscales.
Los métodos son:
1. Costo específico
2. PEPS
3. UEPS
4. Promedio ponderado
Valuación de Inventarios - Conceptos
SISTEMAS DE REGISTRO
Manera de asentar en el diario en movimientos
del inventario, dependiendo del momento en
que se decida registrar dichos movimientos.
Los sistemas son:
1. Sistemas de Inventario Perpetuo
2. Sistemas de Inventario Periódico
SISTEMAS DE ESTIMACION
Métodos diseñados con el fin de proporcionar
una estimación del valor del inventario ante
algún imprevisto. Estos son:
3. Método del Precio al Menudeo
4. Método de la Utilidad Bruta
Métodos de Valuación
COSTO ESPECIFICO.-
Procedimiento para valorar el inventario final
mediante identificación de las existencias de
mercancías, con una factura o compra
especifica
En las empresas cuyo inventario consta de
mercancías iguales, pero cada una de ellos se
distingue de los demás por sus características
individuales de número, marca o referencia y un
costo determinado, los automóviles son un
claro ejemplo de este tipo de valoración.
Métodos de Valuación
EJEMPLO: COSTO ESPECIFICO
La empresa Fertilizantes SA, aplica el método de
costo especifico para valorar su inventario final.
Durante su periodo de operaciones, se efectuaron
las siguientes compras de fertilizantes:
En el transcurso del año se vendieron 440 sacos de
fertilizantes. Al terminar el año quedaban en
existencia 60. De los 60 sacos, pueden identificarse
con facilidad 30 comprados el 5 de setiembre y 30
adquiridos el 15 de Julio
Métodos de Valuación
EJEMPLO: COSTO ESPECIFICO
El costo final, con el método del costo específico, se
calcula de la forma siguiente:
El costo del inventario final es $3 255.00
Métodos de Valuación
PEPS
Procedimiento para valorar el inventario
final considerando en primer lugar los
precios pagados por los últimos
productos comprados. Supone que los
primeros artículos que se compran son
los primeros que se venden.
Métodos de Valuación
EJEMPLO PEPS.-
Con la misma información de Fertilizantes SA, el
calculo del inventario final , de acuerdo al método
PEPS, se efectuara como sigue:
Métodos de Valuación
EJEMPLO: PEPS
Los 500 sacos disponibles para la venta menos
los 440 vendidos, dejan un saldo en existencia al
final de periodo de 60 sacos, estos se valoran de
la siguiente forma:
El costo del inventario final es $3 355.00
Métodos de Valuación
UEPS.-
El supuesto de que los últimos
productos comprados son los primeros
vendidos por tanto el costo del inventario
final se valora al precio de compra inicial
o primera.
Métodos de Valuación
EJEMPLO: UEPS
Con la misma información de Fertilizantes SA, el
calculo del inventario final , de acuerdo al método
UEPS, se efectuara como sigue:
Métodos de Valuación
EJEMPLO: UEPS
Los 60 sacos de fertilizantes, estos se valoran de
la siguiente forma:
El costo del inventario final es $3 050.00
Métodos de Valuación
PROMEDIO PONDERADO.-
Procedimiento para valorar inventario final
mediante la obtención de un precio
unitario promedio de las existencias
disponibles durante el periodo, que
después se multiplica por los productos
en existencia.
Métodos de Valuación
EJEMPLO: PROMEDIO PONDERADO.-
Con la misma información de Fertilizantes SA, el
calculo del inventario final , de acuerdo al método
Promedio Ponderado, se efectuara como sigue:
Métodos de Valuación
EJEMPLO: PROMEDIO PONDERADO.-
El costo promedio de los 500 sacos de los
fertilizantes comprados durante el año:
Una vez obtenido el costo promedio por unidad, el
valor del inventario final, se obtiene así:
Métodos de Valuación
COMPARACION DE LOS MÉTODOS
La comparación arroja evidencia de que el método
del Últimas Entradas Primeras Salidas (UEPS) es
el más conveniente en épocas en que los precios
presentan una tendencia continua a la alza. En
estas circunstancias el método UEPS reporta el
costo de ventas a los valores más recientes,
obteniéndose una utilidad menor y un menor pago
de impuestos.