0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas43 páginas

7 La Zanahoria

La zanahoria proviene de Asia menor y Europa. Fue mejorada por holandeses en el siglo XVI para producir cuatro variedades actuales. Es una planta herbácea de la familia Apiaceae. Crece mejor en climas templados y suelos arenosos con buen drenaje. Existen variedades de diferentes colores, formas y tamaños. China es el mayor productor mundial.

Cargado por

Enma Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
343 vistas43 páginas

7 La Zanahoria

La zanahoria proviene de Asia menor y Europa. Fue mejorada por holandeses en el siglo XVI para producir cuatro variedades actuales. Es una planta herbácea de la familia Apiaceae. Crece mejor en climas templados y suelos arenosos con buen drenaje. Existen variedades de diferentes colores, formas y tamaños. China es el mayor productor mundial.

Cargado por

Enma Chávez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

FAMILIA APIACEAE

La Zanahoria
ORIGEN
Asia menor y Europa, existen ilustraciones del siglo VI
donde aparecen, si bien no fue hasta el siglo XVI
cuando los holandeses investigaron para mejorar la
especie, produciendo cuatro variedades cuyos
descendientes son las que consumimos actualmente:
La Early Half Long, la Late Half Long, la Scarlet y
Long Orange.
TAXONOMIA
DIVISION Magnoliopsida
ORDEN Apiales
FAMILIA Apiaceae
GENERO Daucus
ESPECIE Daucus carota L.
Zanahoria
CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

RAIZ.
Las zanahorias de gran calidad son
aquellas que tienen una gran cantidad
de floema con relación a la cantidad
de xilema (corazón). La forma de la
raíz de muchos cultivos de zanahoria
es cónica, pero la extensión de la
conicidad varia entre los diferentes
tipos de cultivo. Algunos son
cilíndricos, redondos o de forma
intermedias entre estas. Longitud de
la raíz de la mayoría de los cultivos
oscila entre 10 y 25 cm. Además de
las raíces de colores, naranjas,
amarillas, rojas, violetas y blancas.
El caroteno Beta y Alfa son
los principales pigmentos
responsables del color
naranja y amarillas, el
caroteno puede representar
el 50% o más del contenido
total del caroteno, por otro
lado el licopeno determina el
color rojo, las antocianinas
responsables del color
purpura, y el blanco carecen
de pigmento.
Finalmente la mayor
concentración de estos
componentes en la zanahoria
se concentran en el cuello de
la raíz.
HOJAS.-
Las primeras hojas que pueden
considerarse como tal, salen
después de 10 – 15 días. Las
hojas y la roseta basal son
alternas y compuestas, estas se
desarrollan centrípetamente en
una espiral dentro de la
formación básica de los peciolos
precedentes, los filos de las
hojas son pinnadas en dos o tres
TALLO.
El tallo está reducido a un pequeño disco o
corona en la parte superior de la raíz.
FLORES.
Están agrupadas en
inflorescencia de tipo umbela,
de forma subglobosa, con
pedúnculo largo, de color
blanco pero con las de
ubicación central de tonos
rosados o purpuras. Las flores
son hermafroditas o perfectas,
constituidas por sépalos
blancos o verdes y 5 pétalos. El
androceo integrado por cinco
estambres con anteras de color
amarillo, blanco o purpura ,
mientras que el gineceo por un
par de pistilos.
FRUTO Y SEMILLA
El fruto de la zanahoria es un
diaquenio o esquizocárpico,
morfología oblonga, líptica, ovada o
también sub orbicular, de 1.5 a 4 mm
de longitud.
El mericarpo del fruto posee sus
costillas primarias y secundarias,
provistas de pelos las primeras y de
espinas las ultimas .
Sus semillas son pequeñas.
REQUERIMIENTOS
EDAFOCLIMATICOS
CLIMA.
Es una planta bastante
rustica, aunque los mejores
resultados están en climas
templados, sin embargo
inducida por las bajas
temperaturas , inicia la fase
de floración y
fructificación.
La temperatura mínima de crecimiento esta en torno
a los 9°C y un optimo en torno a 16 – 18°C, soporta
heladas ligeras, las temperaturas elevadas ( mas de
28°C), inicia tardíamente la tuberización o pierde la
capacidad de esta , influye en la coloración de la
raíz , presentándose mas pálidas que no son muy
aceptadas en el mercado.
SUELO.
Los suelos franco o arenosos,
arcillo- calizos son los mejores,
profundos, con buen drenaje y
abundante materia orgánica y
un P H 5.8 – 7.
Estudios experimentales han
evidenciado que la presencia
de microflora benéfica en el
suelo contribuye al desarrollo
de esta planta.
Los terrenos compactos,
pesados y pedregosos originan
raíces fibrosas, deformes o
bifurcados.
PREPARACION DEL TERRENO.
Consiste en una labor ardua generalmente utilizando el
rotocultor para facilitar la labor que debe ser profunda,
o las alternativas de tal forma que el terreno quede bien
mullidas y limpio de piedras, rastrojos, etc.
Las mas utilizadas en el campo son las melgas o
platabandas, generalmente separadas en 50 cm cada
melga, o como decida el horticultor.
SIEMBRA.
La siembra es prácticamente todo el año donde hay buen
clima, esta debe ser únicamente directa, no existe otra
forma para ello se recomienda hacer un pregerminado,
remojando la semilla por lo menos 24 horas ya que esta
demora alrededor de 3 semanas para germinar, la
semilla debe quedar a una profundidad de unos 5mm y un
distanciamiento de 10 a 12 cm entre plantas
aproximadamente.
En grandes extensiones la siembra se realiza con
sembradoras neumáticas calibrada en bandas.
RIEGO.
Requiere riegos abundantes al inicio para luego
establecer intervalos, que permitan mantener H°
constante para evitar agrietamientos en las raíces,
evitando siempre periodos secos seguidos de riegos
pesados. La humedad constante favorece la formación
de zanahorias turgentes y de buena calidad.
RALEO – DESHAIJE – ENTRESAQUE.
En el cultivo de zanahoria es muy importante esta ardua
tarea para evitar la competencia entre ellos. Cuando la
plántula tiene las hojas bien diferenciadas se debe
empezar dándole el distanciamiento correspondiente,
aproximadamente se hará por lo menos en tres
oportunidades, para ello debe programarse el riego antes y
facilitar esta labor.
DESHIERBOS.
La zanahoria es un cultivo
sumamente sensible a la
competencia con las malas
hierbas, por tanto la
protección durante las
primeras fases de su desarrollo
es fundamental.
Se puede utilizar herbicidas o
mano de obra ya que el cultivo
es al voleo, las veces que sea
necesario.
FERTILIZACION.
Es importante la incorporación de estiércol - materia
orgánica en la preparación del terreno entre 2 o 3
semanas antes de la siembra, por medio de araduras
profundas y luego incorporar fertilizantes 2 días antes
de la siembra, siendo ideal suministrar toda la dosis
antes de la siembra. Nivel promedio 60 – 40 -80 ; la
fertilización posterior favorece la formación de raíces
secundarias.
APORQUES.
En realidad son ligeras carpidas o remociones de la
tierra alrededor de la planta ; debido a los riegos
permanentes el terreno se apermasa formando una
capa dura que se denomina nata o natilla que no
permite la circulación del aire , es ahí donde se debe
actuar removiendo el terreno y simultáneamente
aprovechar para deshierbar.
El otro objetivo del aporque es cubrir las raíces
que tratan de sobresalir de la tierra para evitar
el verdeamiento del cuello de la raíz, que le
baja la calidad del producto.
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
PLAGAS.
 Mosca de la zanahoria: (Psila rosae Fab.)
PLAGAS.
• Gusano de alambre: ( Agrotis ssp.)
Pulgón de la zanahoria:( Semiaphia dauci)
Gusanos de tierra: Noctuidos
• Nematodos del suelo:( Heterodera ssp.)
ENFERMEDADES.
 Alternariosis: Alternaria dauci F.
 Podredumbre blanda bacteriana: Erwinia
carotovora Var . atroseptica.
 Podredumbre negra: Erwinia carotovora Var.
Carotovora.
 Mildiu de la zanahoria: Plasmopara nivea schr.
 Virus del mosaico de la zanahoria, virus del
enanismo, etc.
COSECHA
La cosecha se realiza a partir de los 3
meses (Var. Precoces) hasta los 5 – 6
meses siempre que no se inicie, la
subida en flor ante la cual hay que
cosechar de prisa, por que la raíz se
deteriora y se endurece rápidamente.
Actualmente se están cosechando también las
zanahorias Baby alrededor de 2 – 3 meses después de la
siembra.
El margen de cosecha es hasta 2 meses en el peor de
los casos, no puede dejarse demasiado tiempo por que
se raja y endurece.
VARIEDADES.
VARIEDADES CORTAS (Inferiores a 10
cm. De longitud)
 Roja de Nancy
 Corta de Guarande
 Corta de Holanda
 Devanture
 Corta mejorada para forjar.
VARIEDADES SEMI LARGAS (10 – 20 CM. DE LONGITUD)
 Royal chantenay
 Semi larga de Nantesa
 Semi larga Touchon
 Roja pálida de Flandes
 Super chantenay
 De Verton
 Nantesa para forjar
VARIEDADES LARGAS. ( Superior a 20 cm )
 Chantenay de corazón rojo
 Saint Valery
 Nantesa mejorada
 Redonda de Paris
 Del Colmar de corazón rojo
 Nantesa Mejorada ( roja sin corazón)
TIPOS DE ZANAHORIAS
ZANAHORIA INIA 101
Zanahorias Moradas
Las zanahorias moradas varían en color de violeta
oscuro a púrpura rojizo, con un núcleo anaranjado o
amarillo. Pueden tener un sabor intensamente
dulce, a veces picante. Los cultivares incluyen
Cosmic Purple, Purple Haze y Purple Dragon.
Zanahorias Rojas
Estas zanahorias contienen más licopeno que otras
variedades, y tienen una capa exterior de color rojo rosado
a rojo púrpura con un núcleo de rosa a naranja. Un cultivar,
llamado Beta-Sweet, es un cruce entre una zanahoria
occidental y una oriental. Las zanahorias rojas suelen ser
más dulces que las zanahorias normales. Los cultivares de
zanahorias rojas incluyen Beta-Sweet, Atomic Red y Red
Samurai.
Zanahoria Negra
Esta zanahoria tiene este color tan especial gracias a un
colorante natural llamado antocianina. Se trata de un potente
antioxidante natural, presente también en las bayas rojas,
azules y violetas, así como en la uva negra, contiene un
componente específico que la singulariza y a su vez, la
convierte en una fuente de salud muy a tener en cuenta.
Zanahorias Blancas
Estas zanahorias finas son, por supuesto, de color blanco y
tienen un sabor suave y dulce. Los cultivares incluyen
Blancanieves, Blancas Lunares y Blancas Satinadas .
Zanahorias Amarillas
Estos pueden ser criados de cualquiera de las cuatro
variedades de zanahorias occidentales y a menudo son más
dulces que las variedades de naranja. Son de color amarillo
claro hasta el final. Tienen una textura firme y crujiente y han
sido descritas como terrosas, con notas de apio y perejil. Los
cultivos incluyen Amarillo, Amarillo Solar, Sunlite y
Yellowstone.
COMPOSICION NUTRICIONAL
PAISES PRODUCTORES DE ZANAHORIA EN EL MUNDO ( 1994 -
2018 )
PAIS PRODUCCION
CHINA 17.3
UZBEKISTAN 1.8
RUSIA 1.7
USA 1.4
UCRANIA 0.9
COMPOSICION QUIMICA.

También podría gustarte