100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas6 páginas

Batalla de Carabobo, Causas y Consecuencias

Fue uno de los principales hechos de armas de la guerra por la Independencia de Venezuela. Bolívar envió a José Antonio Páez al norte, para atacar el flanco derecho realista, y de frente comisionó a Ambrosio Plaza. El jefe realista, Miguel de la Torre, al observar estos movimientos dividió a sus hombres y envió hacia el norte la mitad de su ejército para enfrentarse a Páez.

Cargado por

Saimi Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
3K vistas6 páginas

Batalla de Carabobo, Causas y Consecuencias

Fue uno de los principales hechos de armas de la guerra por la Independencia de Venezuela. Bolívar envió a José Antonio Páez al norte, para atacar el flanco derecho realista, y de frente comisionó a Ambrosio Plaza. El jefe realista, Miguel de la Torre, al observar estos movimientos dividió a sus hombres y envió hacia el norte la mitad de su ejército para enfrentarse a Páez.

Cargado por

Saimi Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.C «Santísima Trinidad»
4to. año, Sección "A "
Área: GHC

La Batalla de Carabobo
SUPERACION PEDAGÓGICA

Profesora: Vanessa Torrealba


Alumna: Anasthasia Rey

Caracas, junio de 2021


Batalla de Carabobo

Fue una de las principales acciones militares


de la Guerra de Independencia de Venezuela
que se llevó a cabo en el Campo de
Carabobo el 24 de junio de 1821

Ejercito Ejercito
Patriota
Comandada por:
Realista
Principales causas
de La Batalla de
Carabobo

La firma del Acta de la Independencia el 5


de julio de 1811, donde se decretó la
Independencia de Venezuela de las políticas
y el dominio de los españoles. Ante esto, el
ejército realista se organizó para abolir el
movimiento independentista.

El decreto de guerra a muerte,


firmado el 15 de junio de 1813 por
Simón Bolívar, donde se pactó que
los opositores a la Independencia de
Venezuela serían castigados con la
muerte.

La interrupción del armisticio de


Trujillo, firmado entre España y
Venezuela, con el levantamiento de
Maracaibo, que se unió a la Gran
Colombia y dejó de ser una provincia
realista.
Desarrollo de La Batalla de
Carabobo

Los Realistas ocuparon la carretera que va de Valencia a


Puerto Cabello. Mientras que la fuerza de Bolívar se acercaba
a la posición de los españoles, Bolívar dividió su fuerza y
envió a la mitad en una maniobra de flanqueo a través de un
terreno áspero y de densa vegetación

Bolívar lideró el ataque a través del centro


mientras que el general José Antonio Páez
dio la vuelta por el flanco derecho

El general Miguel de la Torre, comandante de los


españoles, también dividió su fuerza y envió a la
mitad para lidiar con este ataque de flanco.
Golpeando a los patriotas.

Con la principal fuerza realista en Venezuela aplastada, la


independencia estaba asegurada. Las batallas posteriores
incluyeron una victoria naval clave para las fuerzas
independentistas el 24 de julio de 1823 en la Batalla del Lago de
Maracaibo y en noviembre de 1823 José Antonio Páez ocupó
Puerto Cabello, la última fortaleza real en Venezuela.
Consecuencias de La Batalla de
Carabobo

 El dominio español en el territorio que hoy ocupa Venezuela llegó a su fin.

 La región de Caracas, que representaba el centro del dominio español en Venezuela, fue liberada por las
tropas independentistas.

 Se comienza a organizar la llamada Campaña de Occidente, que tenía como objetivo expulsar el dominio
restante de los españoles en suelo latinoamericano.

 Se debilitó casi por completo la fuerza del ejército realista en la región que hoy es Venezuela. Aunque
quedaron algunas tropas pequeñas, éstas ya no representaban ninguna amenaza para las campañas y planes
que ya tenía Simón Bolívar para independizar los países latinoamericanos a través de la guerra contra los
virreinatos.

 La derrota de los realistas en la Batalla de Carabobo dejó un amplio número de bajas que se acercaban a los
3.000 hombres.

Fin…

También podría gustarte