0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas17 páginas

Pavimentos Clase 02

El documento describe las principales diferencias entre un pavimento rígido y uno flexible, explicando cómo cada uno transmite las cargas a las capas inferiores. También detalla las funciones de cada capa de un pavimento y los factores a considerar en el diseño de pavimentos según el método AASHTO 93 como la carga vehicular y la resistencia del suelo.

Cargado por

AyrtonAsto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas17 páginas

Pavimentos Clase 02

El documento describe las principales diferencias entre un pavimento rígido y uno flexible, explicando cómo cada uno transmite las cargas a las capas inferiores. También detalla las funciones de cada capa de un pavimento y los factores a considerar en el diseño de pavimentos según el método AASHTO 93 como la carga vehicular y la resistencia del suelo.

Cargado por

AyrtonAsto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Diferencia estructural entre un

pavimento rígido y uno flexible.


• La principal diferencia es cómo cada uno de ellos
transmite las cargas a la subrasante.
PAVIMENTO RIGIDO
• La alta rigidez de la losa de concreto le permite
mantenerse como una placa y distribuir las cargas
sobre un área mayor de la subrasante,
transmitiendo presiones muy bajas a las capas
inferiores.
• Por sí misma, la losa proporciona la mayor parte
de la Resistencia estructural del pavimento rígido.
Características del Pavimento Flexible
• Trasmite las cargas en superficies de manera más
concentradas, debido a la mayor deformación de
su estructura y al menor modulo de elasticidad de
su espesor.

• Por ser un material visco-elástico, es decir es un


material sobre el cual al aplicarse una carga, no
recupera totalmente la deformación producida y
con el tiempo se rigidiza.
ESQUEMAS DE DEFORMACIÓN EN
PAVIMENTOS

Carga
Carga

Deformación Deformación

PAVIMENTO RIGIDO PAVIMENTO FLEXIBLE y Articulado


DEFORMACION LINEAL DEFORMSCION VISCOELASTICO
O SEMI ELASTICO
Diferencia entre pav. Rigido y Pav.
flexible en materia de trasmisión de
carga a capas inferiores
.

PAVIMENTO RIGIDO PAVIMENTO FLEXIBLE


TRASMISION DE CARGA TRASMISION DE CARGA
UNIFORME POR MAYOR CONCENTRADA POR MENOR
MODULO DE RIGIDEZ DE RIGIDEZ DE CAPA DE RODA-
LA LOSA DURA
Funciones de cada una de las capas
• CAPA DE RODADURA: RECIBIR DIRECTAMENTE LAS CARGAS
VEHICULARES A TRAVÉS DE LOS NEUMÁTICOS Y TRASMITIRLAS
DISIPADAMENTE HACIA LAS CAPAS INFERIORES. PRESIÓN
APROXIMADAMENTE 15 BARES. 80 Kg/cm2 También Soportar
los esfuerzos de frenado.
W= CARGA VEHICULAR

45° H=0.90 m
Función de la base.

Capa importante del pavimento conformado con de


material pétreo seleccionado, llamado afirmado que
sirve de apoyo, a la capa de rodadura de la vía.
• Soporta las cargas trasmitidas por los vehículos, a
través de la referida capa y las trasmite a la subase
de manera uniforme y disipada ( Reducida).
• Proporcionar a la estructura del pavimento la
rigidez necesaria, a fin de evitar las deformaciones
excesivas.
FUNCION DE LA SUBASE

1.- Sirve de drenaje de las aguas subterráneas


protegiendo a la base.
2.- Contribuya a soportar las cargas vehiculares
trasmitidas por la base.
3.- Trasmite las cargas recibidas de la base al terreno
natural de manera disipada.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR UN BUEN
PAVIMENTO

• Resistir la acción de cargas impuestas por el tránsito.


• Ser resistente ante los agentes de intemperismo.
• Tener una textura superficial aceptable a las velocidades previstas
del tránsito.
• Presentar una resistencia al desgaste abrasivo de las llantas.
• Presentar regularidad superficial tanto transversal como
longitudinalmente tal que permita la comodidad a los usuarios.
• Tener un aceptable drenaje y subdrenaje.
• Poseer el color adecuado para evitar reflejos y deslumbramientos
• El ruido generado por la fricción entre las llantas contra el
pavimento debe ser tal que no perturbe el sentido auditivo del
usuario.
DISEÑO DEPAVIMENTOS MEDIANTE EL METODO DE LA
AASHTO 93
FACTORES QUE DEFIN LOS ESPESORES DE CADA UNA DE
LAS CAPAS DE UN PAVIMENTO.
1°.- La CARGA VEHICULAR .- Representado por el EAL
2°.- RESISTENCIA DEL SUELO O SUBRASANTE
representado por el CBR.
VEAMOS PRIMERAMENENTE LA CARGA VEHICULAR
EAL- SON LAS SIGLAS DE EQUIVALENTE APLICATION LOAD
• DEFINICION DE EAL:
• Es el peso equivalente a 18,000 lbs de carga por eje de
un vehículo, que lo trasmite al pavimento y su valor
CONVENCIONAL es = 1 EAL.
CARGAS VEHICULARES

FLOTA VEHICULAR.- Esta compuesta por:


1.- Vehículos
livianos de pasajeros y carga, tales como
automóviles, camionetas, combies, microbuses,
buses, camiones. C2, C3. (Entre 6.5 a 11 Tons).
CARGAS VEHICULARES

FLOTA VEHICULAR.- Esta compuesta por:


2.-Vehiculos pesados, para carga, compuestos
de Semitraylers y Traylers : T3S2, T3S3
Traylers: T3-S2-R4
EAL s MAS REPRESENTATIVOS

TIPO DE VEHÍCULO PESO/EJE EAL


• Volswagen 1,000 lbs 0.00007
• Camioneta 2,000 lbs 0.05
• Volquete de 10 m3 18,000 Lbs 1.00
• Camión 10 Ruedas 20,000 « 1.5
• Semitrailer 4 ejes 30,000 » 6.97
• Semitrayler 5 ejes 40,000 « 21.08
FACTORES CAMION MAS
REPRESENTATIVOS EN USA
• Tipo/Vehículo Vías Vias urbanas
regionales
• LIVIANOS
• Autos-Camionetas 0.0003 0.0002
• Camiones 2/ejes 4 Ruedas 0.075 0.05
• Camiones 2Ejes 6 Ruedas 0.26 0.21
• Camiones 3 Ejes 10Ruedas 1.03 0.73
Pesados Semitrailers
• De 3 ejes 0.47 0.45
• De 4 ejes 0.87 0.73
• De 5 ejes o más 1.02 0.95
FACTOR CRECIMIENTO
• Como el número de vehículos usualmente van en
aumento y teniendo en cuenta que el pavimento
se diseña para un servicio de un número
determinado de años al futuro, es necesario
proyectar su incremento. Para el efecto, se aplica
la sig. Fórmula.
• Fc = [(1+r)n -1]/r donde:
• Fc= N° de vehículos al año «n»(exponencial)
• r = Tasa de crecimiento anual
ACCIONES OPERATIVAS PARA CONTABILIZAR LOS
VEHICULOS
• Contar con una estación de control, desde la cual
se pueda contabilizar adecuadamente la cantidad
de vehículos que transiten por una determinada
vía,
• Se empleará 3 operadores para contabilizar los
vehículos las 24 horas
• Se puede utilizar videos
• También se puede utilizar cables piezométricos
conectados a un tablero de control automático
DETERMINACION DEL EAL DE DISEÑO
• Tipo/Vehículo IMD N°/año Fc Fcre EAL

Unds Eje simple


• Camiones 2E- 4 R 240 87,600 0.05 24.3 106000
• Camiones 2E- 6 R 64 23,360 0.21 24.3 119000
• Camiones 3 E-10R 12 4,380 0.73 24.3 78000
Semitrailers
• De 3 ejes 6 2,190 0.45 24.3 24000
• De 4 ejes 20 7,300 0.73 24.3 13000
• De 5 ejes o más 138 50350 0.95 24.3 1162000
• TOTAL (Carga por eje simple equivalente
a 18,000 LIBRAS/EJE)- ESAL1’500,000
DISTRIBUCION DE LA CARGA VEHICULAR

• Si el N° de vehículos ha sido contabilizado en una


vía de 2 carriles, el EAL obtenido se dividirá entre 2
que será la carga de diseño del pavimento.
• Si el N° de carriles ha sido en una vía de 3 carriles,
se considerará como carga de diseño el 45% del
EAL total.
• Si el N° de carriles de una vía es de 4 o más
carriles, se considerará como carga de diseño el
40% del EAL Total.

También podría gustarte