GESTION PUBLICA
C.P.C. Walter Estuco M.
CONCEPTO
Conjunto de acciones mediante los cuales las
entidades tienden al logro de sus fines,
objetivos y metas, a través de la gestión de
políticas, recursos y programas.
Es la administración de los recursos del Estado,
siempre buscando aumentar el beneficio social
y la calidad de vida de los ciudadanos, a través
del uso y productividad de los recursos
públicos.
Gerencia de conocimiento, resolver problemas
ciudadanos y sus organizaciones, y requiere de
personal calificado, proactivo, resolver
situaciones difíciles, y diseñar políticas que
permita integrarnos con la sociedad.
Principales características del Nuevo
Paradigma de la gestión Publica
Adopción del principio ciudadano-cliente usuario
Definición nuevo perfil de administrador
Establecimiento contratos de gestión (herramienta
que permite fijar Misión, Visión, metas, objetivos y a
su vez permite evaluar mediante indicadores de
desempeño
Artículo 106º de la Constitución Política
De acuerdo con el art. 106º de la
Constitución Política del Perú, las
entidades de la administración
pública se rigen por sus Leyes
Orgánicas. Las leyes orgánicas son
normas de jerarquía superior, que
establecen la estructura orgánica y
funciones de todas las entidades del
Estado. Determinan el ámbito de sus
competencias, sus fines, sus objetivos y
sus metas.
CRITERIOS DE DISEÑO Y ESTRUCTURA
ADMINISTRACION PUBLICA
a) Las funciones y actividades que realicen las
entidades publicas deben estar plenamente
justificadas, según normas
b) Las entidades publicas no deben duplicar
funciones.
c) En el diseño de la estructura orgánica publica
prevalece el principio de especialidad, debiéndose
integrar las funciones y competencias afines.
Función publica
Es Toda actividad temporal o
permanente remunerada u honoraria
realizada por una persona en nombre o
al servicio de las entidades de la
administración publica en cualquiera de
sus niveles jerárquicos.
Finalidad de la función Publica
Fin Primordial Servicio a la Nación
Obtener mayores niveles de eficiencia del
aparato estatal, se logre mejor atención a la
ciudadanía, priorizando y optimizando el uso
de recursos públicos.
Principios de la Función Publica
•Respeto
•Probidad
•Eficiencia
•Idoneidad
•Veracidad
•Lealtad y Obediencia
•Justicia y equidad
•Lealtad al Estado de derecho.
Deberes de la función Publica
Neutralidad
Transparencia
Discreción
Ejercicio Adecuado del cargo
Uso Adecuado de los Bienes del Estado
Responsabilidad.
SERVICIOS PUBLICO
Comprende el Conjunto de
servicios proporcionados por el
Estado con o sin contraprestación.
Funcionario Publico
Ciudadano Elegido o designado por
autoridad conforme al ordenamiento legal
para desempeñar cargos del mas alto nivel
en los poderes públicos y los organismos
con autonomía.
Ejercen función publico en cargos que
impliquen atribuciones para la toma de
decisiones.
Servidor Publico
Todo servidor o empleado de las
entidades de la administración publica
en cualquiera de los niveles jerárquicos
sea este nombrado y contratado que
desempeñan actividades o funciones al
servicio del Estado.
Sistemas Administrativos
Definición
Conjunto de principios, normas,
procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los
cuales se organizan las
actividades de la Administración
Pública.
Finalidad
Asegurar el cumplimiento eficaz de los
objetivos de las entidades a través de
la utilización eficiente de los medios y
recursos humanos, logísticos y
financieros.
Articulación de Sistemas
Las Entidades Estatales
cuentan con diferentes:
Funciones
Objetivos
Niveles de Gobierno
Características
En este proceso, surge la necesidad de contar con
mecanismos que doten de homogeneidad a la
forma de gestión de las Entidades Públicas.
Objetivos
Los sistemas administrativos
homogenizan el funcionamiento de las
entidades públicas en lo que respecta a
su administración y funcionamiento
interno.
Los sistemas administrativos procuran
que la asignación de sus recursos
(humanos, logísticos, financieros, entre
otros) les facilite cumplir con sus metas.
Especialidad del Sistema
Cada sistema administrativo está
normado en leyes especiales y
cuenta con sus propios
procedimientos.
Dichas normas generan acciones
específicos para que los
funcionarios públicos actúen de
determinada manera.
Órganos Rectores
Cada Sistema Administrativo está a
cargo de una entidad del Gobierno
Nacional que es su órgano rector,
llamado “cabeza del sistema”.
Cada órgano rector supervisa, administra
y regula el sistema administrativo a su
cargo.
Ejemplo: OSCE, DNCP, DNEP, DNPP,
DNTP, etc.
Sistemas Administrativos
Sistema Nacional de Presupuesto:
Referidas al proceso presupuestario,
sus fases, modificaciones y
ampliaciones, calendarización, niveles
de ejecución, seguimiento presupuestal
y las funciones de los órganos que lo
conforman, entre ellos la Dirección
Nacional de Presupuesto Público.
Ente Rector: DNPP
Sistema Nacional de Inversión
Pública: Trata sobre los principios,
procesos y normas técnicas que
regulan las diversas fases de los
proyectos de Inversión Pública.
Ente Rector: El MEF a través DGPM,
Dirección General Programación
Multianual del Sector Publico.
Adquisiciones y Contrataciones del
Estado: Referida a los procesos y
normas que regulan las compras del
Estado.
Sistemas Administrativos
Incluye las fases de cada modalidad,
proceso de contratación y adquisición,
así como el funcionamiento del SEACE.
Ente Rector: OSCE
Sistema Nacional de Control: es el
conjunto de órganos de control,
normas, métodos y procedimientos —
estructurados e integrados
funcionalmente— destinados a
conducir y desarrollar el ejercicio del
control gubernamental en forma
descentralizada.
Su actuación se da en el campo
administrativo, presupuestal,
operativo y financiero de las entidades
y alcanza al personal que presta
servicios en ellas, independientemente
del régimen que las regule.
Ente Rector: Contraloría General
Republica
Sistemas Administrativos
Sistema Nacional de Tesorería: Recoge
los procedimientos, técnicos de
administración de fondos públicos,
atribuciones de sus órganos, caja única.
cuenta principal, ejecución financiera de
ingresos y gastos entre otras operaciones
de tesorería.
Ente Rector: DNTP.
Empleo Público, Gestion RR.HH.:
Recoge los principios, procedimientos y
normas que regulan la relación entre el
Estado y sus empleados, funcionarios y
servidores públicos. Incluye el régimen
regulado por la Ley de Carrera
Administrativa (D.Leg.276) y la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.
Ente Rector: SERVIR Autoridad Nacional
Servicio Civil
Sistemas Administrativos
Sistema Nacional de Contabilidad:
Aborda las políticas. principios,
normas y procedimientos contables
así como las funciones, objetivos y
estructura de los Organismos del
Sistema Nacional de Contabilidad.
Incluye obligaciones y
responsabilidades administrativas y el
SIAAF-SP.
Ente Rector: DNCP
Sistema Nacional de
Endeudamiento Publico: Es el
conjunto de órganos e instituciones,
normas y procesos orientados al logro
de una eficiente concertación de
obligaciones a plazos mayores de un
año y una prudente administración de
la deuda del sector publico.
Ente Rector: DNEP
Sistemas Administrativos
Sistema Administrativo Planeamiento Estratégico:
Se constituye como conjunto Articulado e integrado de los
órganos y subsistemas y relacionados funcionales cuya
finalidad es coordinar y viabilizar el proceso de planeamiento
estratégico nacional para promover y orientar el desarrollo
armónico y sostenido del país.
Ente Rector: CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico
Sistema Administrativo Modernización del estado: La
Secretaría de Gestión Pública formula propuestas normativas
para la modernización, la transparencia de la gestión pública
y demás temas materia de su competencia .
coordina y conduce el proceso de modernización del Estado,
formulando propuestas de acción para la modernización de
la gestión pública, en el ámbito de su competencia
Ente Rector: Secretaria Gestión Publica
Sistemas Administrativos
Sistema Administrativo de Archivos:
Mediante la legislación y la normatividad
se establece la política nacional referente
a la defensa y conservación del Patrimonio
Documental de la Nación y a su uso
racional, responsable y transparente.
Ente Rector: Archivo General de la Nación
Sistema Administrativo Bienes Nacionales:
Es un organismo público descentralizado
adscrito al Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
Regula de manera integral y coherente,
los bienes estatales en los 3 niveles de
Gobierno (GN, GR y GL)
Ente Rector: SBN
Importancia Sistemas Administrativos
Facilita la gestión integral
del Estado.
Deberían ser una fuente de
información sobre los
avances y resultados de la
aplicación de las diversas
políticas públicas.