0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas9 páginas

Principios Der Tributario.

Este documento resume los principios fundamentales del derecho tributario colombiano. 1) El principio de legalidad establece que los tributos solo pueden establecerse mediante ley del Congreso. 2) Los principios de equidad, eficiencia y progresividad buscan que el sistema tributario sea justo, logre beneficios económicos y sociales, y progrese de acuerdo a los cambios sociales. 3) El principio de igualdad exige un trato igual para todos los contribuyentes en las mismas circunstancias.

Cargado por

Luis García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas9 páginas

Principios Der Tributario.

Este documento resume los principios fundamentales del derecho tributario colombiano. 1) El principio de legalidad establece que los tributos solo pueden establecerse mediante ley del Congreso. 2) Los principios de equidad, eficiencia y progresividad buscan que el sistema tributario sea justo, logre beneficios económicos y sociales, y progrese de acuerdo a los cambios sociales. 3) El principio de igualdad exige un trato igual para todos los contribuyentes en las mismas circunstancias.

Cargado por

Luis García
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DERECHO

TRIBUTARIO.
PRINCIPIOS.
PRINCIPIOS.
“No hay tributo sin
ley que lo establezca”. El tributo es un
impuesto de La CPC 1991,
“Nullum Tributum Sine Lege”, creación legal en su artículo 338,
le da competencia al
Comprende redistribuir La materialidad de
Debe estar contemplado Congreso de la República
El legislador no se esos recursos de los impuestos radica
expresamente por una ley, para crear la norma
PRINCIPIO limita imponer manera equitativa e en el contenido de los
generar seguridad tributaria
LEGALIDAD. los tributos. igualitaria a toda elementos esenciales
ORIGEN. jurídica al contribuyente. y dentro de ella
la sociedad. dentro de la norma
establecer
CONSTITUCIÓN El Congreso, los elementos esenciales
Facultado para
POLITICA por mandato del tributo.
crear, modificar,
1991. Constitucional suprimir o aumentar
(artículo 150 num. los tributos.
12 y 338 c.p.)

DERECHO
Se busca la justicia, Constituyen los
TRIBUTARIO.
y evitar parámetros para
que la norma tributaria determinar la
legitimidad del Se encuentra relacionada
PRINCIPIO Contemplados en el sea arbitraria o afecte
sistema tributario con la obligación de La única finalidad
EQUIDAD. artículo 363 Superior derechos fundamentales,
quien tributa consiste en lograr
EFICENCIA. “El sistema tributario y que, por el contrario,
sea equilibrada, el beneficio económico
PROGESIVA DEL se funda en los Se predican del y social sin desmejorar
TRIBUTO principios de equidad, sistema en su al sujeto pasivo de
eficiencia y Eficiente en la prestación conjunto y no De los derechos que le la obligación
progresividad”. de los servicios, progresiva de un impuesto asisten frente al Estado
y que vaya acorde con los en particular y de los compromisos que
cambios de las nuevas debe cumplir.
tecnologías; que tanto el Consagran el límite
Estado como la población impuesto al Estado
progresen económica, en relación con la
social y políticamente. actuación tributaria.

file:///Users/luis/Downloads/640-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1349-2-10-20160706.pdf
PRINCIPIOS.
Este principio considera Exige el mismo trato
la diferencia social Busca poner un
límite al poder del tanto para los entes
que existe entre como para los hechos
los habitantes Estado19 Lo anterior considera
que se encuentran que sólo pueden
del Estado amparados bajo un Deben aplicarse los
colombiano introducirse criterios de razonabilidad
PRINCIPIO mismo supuesto, discriminaciones en
buscando con ello basados en la ley y
IGUALDAD. Así evitar forma material en en la actualidad social,
ORIGEN. arbitrariedades, brindarle al
De la mano con la obligación tributaria
resulta ser un contribuyente el mismo de manera justa y
CONSTITUCIÓN los principios de
complemento de la trato bajo las mismas equitativa
POLITICA equidad,
capacidad económica. condiciones, sin
1991. progresividad y
discriminación alguna.
capacidad de pago

DERECHO
TRIBUTARIO. Este principio destaca Obligar a quienes carecen El principio de capacidad La capacidad contributiva
de dicha capacidad a económica también se deriva de los ingresos El principio de
la importancia en la
soportar estas cargas debe combinarse con el patrimoniales percibidos capacidad
justicia del sistema
públicas impositivas, principio de justicia en ya sea mensuales, contributiva limita de
tributario que dentro
resulta contrario al el gasto público semestrales o anuales forma material el
de un Estado social
verdadero sentido poder
de derecho tienen las
PRINCIPIO del Estado Social del Estado en cuanto
personas que no
CAPACIDAD de Derecho al contenido general
poseen la capacidad
invita a la administración a de la norma, y el
CONTRIBUTIVA económica y deben
hacer un uso racionalizado lo imponga la obligación principio de legalidad
ser protegidas sin Busca proteger por
del gasto, conllevando a tributaria y estas deben constituye el límite
discriminación medio de esos recursos
que la administración provenir del ejercicio de formal en cuanto a
alguna, tratadas con a la población menos
ponga en un estado de actividades laborales o la norma
dignidad y respeto favorecida, brindado
indefensión al obligado personales de los individuos
sin imponerles cargas con ello igualdad de
oportunidades con imponiendo su poder
tributarias que no
aquellos que la poseen. frente a ellos
puedan cumplir.

file:///Users/luis/Downloads/640-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1349-2-10-20160706.pdf
PRINCIPIOS.
Significa que la ley no Salvo que se trate de La razón de esta prohibición Constituye la premisa
debe tener efectos garantizar el principio de se fundamenta en que el según la cual se
hacia atrás en el favorabilidad, pues el Estado no puede modificar prohíbe la generalidad
tiempo; sus efectos legislador contempla la tributación con efectos de las circunstancias,
sólo operan después una serie de preferencias retroactivos, con perjuicio teniendo como base el
de la fecha de al contribuyente. de los contribuyentes de mantenimiento de la No puede una ley
PRINCIPIO su promulgación. buena fe. preservación del orden tener efectos con
IRRETRO El artículo 338 c.p. público anterioridad a su
ORIGEN. ACTIVIDAD. Está íntimamente prohíbe Vigencia.
ligada con su que se aumenten las Con base en la preservación con la finalidad de
CONSTITUCIÓN
aplicación en el cargas al contribuyente, del orden público y con la plasmar la seguridad y
POLITICA
tiempo, pues una ley modificando las finalidad de plasmar la estabilidad jurídica que
1991.
no puede tener regulaciones en seguridad y estabilidad una ley tenga efectos
efectos hacia el relación con periodos jurídicas con anterioridad a su
pasado. vencidos o en curso. vigencia.

DERECHO
TRIBUTARIO.
El límite de la generalidad
Que lo obliga a está establecido por las
Este principio consagra
contribuir, exenciones que se hacen
que si una determinada
debe hacerlo sin a un determinado grupo Como por
persona se encuentra
importar de la población. ejemplo
PRINCIPIO inmersa en una situación
la raza, sexo o religión. los centros
GENERALIDAD de
caridad,
Aquellos Ya sea por su estado de centro
No se trata de obligar a
que deben realizarlo vulnerabilidad o porque culturales.
todos a cancelar el tributo
sino de disciplinar a y tienen la capacidad ellos representan un
económica para hacerlo. interés social y económico
de la nación.

file:///Users/luis/Downloads/640-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1349-2-10-20160706.pdf
PRINCIPIOS.
El Estado protege la
El valor que se debe
propiedad privada en
gravar debe estar
todas sus esferas según
acorde con el valor
lo contempla el artículo
real del bien.
58 Superior
PRINCIPIO
DE NO
la administración
CONFISCA-
ORIGEN. deberá exigir la
TORIEDAD.
cancelación de la Debe ser
CONSTITUCIÓN
obligación por vía proporcional al
POLITICA
directa para no violar tiempo, modo y
1991.
este precepto lugar en que se
constitucional. encuentra.

DERECHO
TRIBUTARIO. El legislador puede adoptar El Estado es uno la unidad
solo, sin separación En repetidas El equilibrio entre el nacional
medidas conducentes a
tajante ni oportunidades, la poder central y la prevalece de
armonizar el principio de la
independencia entre Corte ha hecho autonomía territorial conformidad con
unidad económica con el de
sus niveles nacional referencia a la constituye limitaciones lo dispuesto en la
PRINCIPIO la autonomía de los entes
y territorial. necesidad de definir la recíprocas. Carta Política al
ARMONIZACIÓN. territoriales.
tensión entre el establecer que la
principio de unidad autonomía debe
nacional y el principio la reglamentación
Precisamente es el principio desarrollarse
Facultad que se de autonomía debe respetar, a su
de coordinación el que dentro de los
justifica para articular territorial buscando vez, el contenido
permite al legislador límites previstos
los niveles nacional y principalmente la esencial de la
armonizar las facultades de por la
territorial, con el fin de armonía. autonomía
las autoridades nacionales Constitución y la
evitar una situación de territorial.
con las de las territoriales. ley
anarquía institucional.

file:///Users/luis/Downloads/640-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1349-2-10-20160706.pdf
HACIENDA
PLUBICA.
PRINCIPIOS.
ORIGEN.

HACIENDA PUBLICA.
PRINCIPIOS.
CONSTITUCIÓN
POLITICA
1991.

PRINCIPIO
PRINCIPIO PRINCIPIO
UNIVERSALIDAD.
PLANIFICACION. ANUALIDAD.

Provenientes de impuestos,

1
Anteriormente
El Plan de El Por consiguiente debe ser rentas, recursos,
De acuerdo con era la totalidad
Desarrollo. presupuesto ejecutado dentro del año rendimientos por servicios
dicho principio el de los ingresos
tiene fiscal que comienza el o actividades.
presupuesto debe
vigencia de primero de enero y culmina
reflejar los planes El Plan Operativo un año. el 31 de diciembre.

2
gubernamentales Anual de Ahora dicho principio
de largo, medio y Inversiones los recursos de predica que es la totalidad
corto plazo. Después de esa fecha no
Aspecto que capital de la de los gastos que se

3
El Plan genera se puede adquirir ningún Nación, tanto del pretendan ejecutar, por lo
Financiero controversia compromiso con cargo al sector central tanto ninguna autoridad
En consecuencia presupuesto que se
en la como del podrá ordenar gastos que
se deben cierra.
ejecución descentralizado previamente no se hayan

4
considerar en su El Plan de presupuestal. incluido en él.
orden Inversiones
Públicas, No obstante la existencia
Permiten
de este principio coexiste se requiere para
extender la
el mecanismo de las su ejecución que En los casos de gastos que
vigencia fiscal
reservas de caja y previamente se inicialmente no se
por un año
presupuestales modifique el contemplaron o que
más
presupuesto a resultaron insuficientes y
través de una que son necesarios para el
adición, para correcto funcionamiento
incluirlos o del Estado,
complementarlos.

http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v9n1/v9n1a09.pdf
ORIGEN.

HACIENDA PUBLICA.
PRINCIPIOS.
CONSTITUCIÓN
POLITICA
1991.

PRINCIPIO PRINCIPIO
PRINCIPIO
PROGRAMACIÓN INTEGRAL. ESPECIALIZACIÓN.
UNIDAD DE CAJA.

También hacen parte


de ese fondo el el objeto y funciones
Los programas de la organización
El recaudo de superávit fiscal de los necesarios para su Los gastos que se
presupuestales que se respectiva, y se deben
todos los ingresos establecimientos ejecución y autoricen en el
pretenda a ejecutar ejecutar de
se conforma un públicos en la operación presupuesto deben
deben contemplar conformidad con el
fondo común. cuantía que guardar estricta
simultáneamente fin para el cual fueron
determine el Conpes, Además de las relación
obras programados
los gastos de inversión y complementarias
Con el cual se los rendimientos que demande su
los de funcionamiento
atienden todas las financieros que funcionamiento. Con este principio se
erogaciones que obtengan esas busca que las Que no tengan nada que
demande el entidades por entidades no ver con su naturaleza.
funcionamiento del inversión de resulten realizando
Estado. recursos de la actividades extrañas
Nación.

No se aplica este
principio a aquellas Como es el caso de
rentas que tienen las transferencias
una destinación que reciben las
específica y cuyo entidades
manejo se exige territoriales de la
que sea separado nación.
de las rentas
ordinarias.
http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v9n1/v9n1a09.pdf
ORIGEN.

HACIENDA PUBLICA.
PRINCIPIOS.
CONSTITUCIÓN
POLITICA
1991.

PRINCIPIO PRINCIPIO PRINCIPIO


INEMBARGALIDAD. COHERENCIA MACROECONOMICA. HOMEOSTASIS PRESUPUESTAL.

Deberá guardar
Las rentas y
El crecimiento real del congruencia con el
recursos de Las sentencias que se El presupuesto
presupuesto de rentas, crecimiento de la
capital que libren en contra de la debe guardar
incluida la totalidad de los economía, de tal
integran el nación se deben armonía y ser
En coordinación con la créditos adicionales de manera que no genere
presupuesto no cancelar de acuerdo compatible con las
junta directiva del Banco cualquier naturaleza. desequilibrio
pueden ser con las disposiciones metas
de la República macroeconómico.
materia de que rigen la materia macroeconómicas
embargos fijadas por el
Cuando por el gobierno podrá
gobierno
circunstancias apropiar aquellas que
extraordinarias la garanticen la normal
Tampoco nación perciba rentas evolución de la
pueden ser Esas metas tienen que ver con la tasas de que puedan sar un economía y utilizar los
materia de Este principio no inflación, desempleo, crecimiento del PIB, de desequilibrio excedentes para
embargos las es aplicable a las los medios de pagos, de las exportaciones, macroeconómico constituir y capitalizar
cesiones y empresas importaciones, tasa de cambio un fondo de recursos y
participaciones industriales y superávit de la nación
con destino a comerciales del
los Estado.
departamentos
y municipios.

http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v9n1/v9n1a09.pdf

También podría gustarte