AMAZONIA PERUANA
Facultad de Medicina Humana
Cátedra de Farmacología Medica -
Clínica
ANTIHELMINTICOS
Profesor Titular: Dr. Hector A. Donayre
Gestor y Fundador de la Facultad de
Medicina Humana – UNAP
ANTIHELMINTICOS
ANTIHELMINTICOS
a) Nematodos b) Cèstodos ,c) Trematodos
Los fármacos Antihelmínticos se utilizan para erradicar o reducir las
cantidades de parásitos helminticos en las vías intestinales o en los tejidos.
Estos parásitos tienen muchos procesos bioquímicos y fisiológicos en común
con sus huéspedes humanos.
Aunque existen diferencias leves que se empiezan a estudiar desde el punto
de vista farmacológico.
La mayor parte de los Antihelmínticos de uso actual son activos contra
parásitos específicos y algunos son toxicos.Los parásitos deben identificarse
antes de empezar el tratamiento.
Administración de Fàrmacos
Antihelmínticos
Los fármacos orales deben tomarse con
agua durante o después de los alimentos.
En el seguimiento posterior del
tratamiento de las infecciones intestinales
por Nematodos, las heces deben de
reexaminarse aproximadamente 2
semanas después de terminada la terapia.
Dosificación para niños
La dosificación para niños tiene una base
menos segura que la de los adultos,
cuando no se administra en mg/Kg. de
peso corporal.
La Dosificación puede determinarse en
función del área de superficie o calcularse
como una fracción de la dosis para adultos
basada en la reglas de Clark o de Young
A)
NEMATODOS:Ascaris,tricocefalo,oxiuros,uncinarias,strongiloides
estercorales,
Mebendazole( Pantelmin )
Adultos: 100mg dos veces al día durante 3 días
Niños: Una dosis de suspensión de 5ml, Mañana y noche durante 3 días.
Ó
Albendazole (Zentel )
Adultos: 400mg en dosis única, vía oral (Ascaris)y 200mg en dos tomas al
día durante tres días ( Uncinaria y Tricocéfalos )
Ó
Pamoato de Pirantel
Adultos y Niños: 10mg/Kg/día en dosis única, Vía oral (Ascaris) igual
dosis durante tres días (Uncinarias)
Ó
Pirantel-Oxantel ( Quantrel) Asociaciòn de 100 mg de pirantel +
100 mg de oxantel
Adultos y Niños: 10 – 20 mg/Kg/dia en dosis única, vía oral (Ascaris)
igual dosis durante dos días (Uncinarias y Tricocéfalos)
Enterobius vermicularis (Oxiuros)
Mebendazole
Adultos y Niños: 100mg (un comprimido) o una medida de 5ml
como dosis única.
Ó
Albendazole
Adultos y Niños: 400mg ( dos tabletas)o un frasco de 20mlcomo
dosis única, repetir a las dos semanas
Ó
Pamoato de Pirantel( QUANTREL)
Adultos y Niños: 10mg/Kg./dia dosis única, vía oral
Ó
Pamoato de Pirvinio
Adultos y Niños: 10mg/Kg/dia dosis única, vía oral
Levamisol ( Ketrax)
Tabletas de 40 mg ,dosis 1 Tableta, VO ,una sola dosis.
Strongyloides stercolaris
Albendazole
Adultos: 400mg dos veces al dia, vía oral
durante seis días consecutivos
Ivermectina
Adultos: 100 – 200 microgramos/Kg/dia,
vía oral como dosis única
Tiabendazol (Mintezol) 25 mg/ kg, 2 veces
al dìa por 2 a 5 dìas ,se dejò de utilizar por
sus efectos toxicos sobre todo a nivel
hepatico
B) CESTODOS :, Tenia saginata (Tenia del ganado ) ,Tenia soliun
( Tenia del cerdo ), Diphyllobothrium Pacificum ( Tenia del pescado)
), Hymenolepsis Nana (Tenia enana)
Praziquantel ( Cistid )
Adultos y Niños: 10mg/Kg/dia dosis única, vía oral
Niclosamida
Adultos: Cuatro tabletas (2g) dosis única total repartida en dos
tomas con una hora de diferencia y previamente masificadas en
ayunas o con ligera comida.
Niños: Dos tabletas, dosis única,con ligera comida
Mebendazole
Adultos y Niños: 200mg mañana y noche durante cinco días, vía
oral.
b) Himenolepis nana
Praziquantel
Adultos y Niños: 25mg/Kg en dosis única, vía oral. Se recomienda dar una nueva
dosis a los diez días a fin de actuar sobre las formas larvarias que no han sido
afectadas por la primera administración
Niclosamida
Adultos: Dos tabletas mañana y Noche durante siete días previamente masificadas
Actualmente contamos con un producto que abarca casi todas los parasitosis:
NOXOM (Nitazoxanida)
Indicado en Amebiasis intestinal, Giardiasis, Hymenolepis nana, Fasciola hepatica,
Ascaris lumbricoides, Necator americano, Trichuris trichiura, Absceso hepatico, Taenia
saginata, T. sollium, Trychomoniasis en mujeres y hombres, infeccion por Blastocystis
hominis, Isospora belli y Cryptodporidium parvum.Este fàrmaco tiene acciòn
bactericida contra el Helicobacter Pylori,en cualquier Ph Gàstrico
PRESENTACIÓN: Tabletas recubiertas de 500mg, tabletas dispersables dispersables de
200mg y suspensión ,cada cucharadita ,5 ml ,contiene 100 mg de Nitazoxanida
DOSIS:1 Tableta recubierta C/ 12 h x 3 dìas.T ablta dispersable,2 tabletas y media c/ 12 h x 3
dias.Suspensiònn 7.5 mg/ Kg c/ 12 x 7 dìas.
Contraindicaciones:
Pacientes con historia de Hipersensibilidad al principio
activo o cualquiera de los componentes del producto.
No se aconseja el uso en niños menores de 2 años.
Reacciones Adversas:
Se presentan ocasionalmente efectos adversos leves a
nivel gastrointestinal, siendo la mas frecuente las
Nauseas, acompañada de cefaleas, vomito, anorexia,
malestar epigastrico, dolor abdominal de tipo colico,
vertigo, diarrea y debilidad.
Excepcionalmente rashh cuataneo y coloracion
amarillenta asintomatica de la orina.
C) TREMATODOS: Esquistomas.:E. Manzoni, E. Haematobiun. E.
Japonicum. Paragonimus westermani ( Duela pulmonar), Fasciola
hepatica ( duela hepatica ). Fasciola buski (Duela intestinal) )
El tramiento màs efectivo para los trematodos es el Prazicuantel que
se les pude asociar al bithionol y a la Dehidrohemetina
Dehidroemetina
Adultos: 1 a 1.5 mg/Kg/dia en dos días, o 1M durante cinco días (máximo
90mg/dia)
Bithionol
Adultos: 50mg/Kg/dia en tres tomas, vía oral,en días alternos
Niños: 30mg/Kg/dia en tres tomas, vía oral en días alternos
Praziquantel ( Cistid )
Adultos y Niños: 25mg/Kg/dia o 75mg/Kg/dia en tres dosis al dia durante
tres a cinco días.
MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA
OBTENER UN EFECTIVO TRATAMIENTO
ANTIPARASITARIO
No iniciar ningún tratamiento sin haber determinado
antes el tipo de parasitosis, mediante exámenes
seriados de heces o de jugo duodenal.
Determinar si la parasitosis es única o múltiple, por
protozoarios por vermes o por ambos, y así poder
administrar la droga efectiva para cada parasito.
El tratamiento no debe limitarse al miembro de la
familia parasitado sino también a toda la familia.
Realizar en lo posible controles seriados post
tratamientos a los 7,15 y 30 días para
determinar la efectividad del tratamiento.
Control de los portadores asintomaticos
En zonas donde las condiciones no permiten
exámenes seriados previos se sugiere utilizar de
preferencia un Antihelmíntico de amplio espectro
en tratamientos periódicos.
Cuando el agente de primera elección resulta
inicialmente ineficaz y el alternativo es peligroso,
puede ser prudente intentar un segundo periodo
terapéutico con el mismo medicamento antes de
utilizar uno alternativo.
No utilizar ningún medicamento
antiparasitario sin estar familiarizado con
su manejo
Ningún tratamiento medicamentoso
antiparasitarios serà efectivo sino se
complementa con estrictas medidas
higiénico sanitarias.para ello reproducimos
las recomendaciones del instituto de
Medicina Tropical ”Daniel Alcides Carrión”
de la UNMSM
1. Beber agua Potable.
2. Lavar las frutas, verduras, legumbres antes de comerlas
3. Proteger los alimentos de las moscas y las ratas
4. lavarse las manos y las uñas con agua y jabón antes de
preparar los alimentos, antes de comer y después de ir al
baño.
5. Bañarse frecuentemente y tener las uñas cortadas
6. Evitar el caminar descalzo
7. Utilizar el baño o silo para defecar
8. Mantener limpios los servicios higiénicos.
9. Mantener la casa limpia.
10. Mantener la basura en recipientes cerrados.
11. Mantener los animales fuera de las habitaciones.
Estas medidas deben de ser proyectadas por los padres de
familia y educadores hacia los niños que son los mas
expuestos a las parasitosis.