DECIMALES Y SUS OPERACIONES
- FRACCIONES DECIMALES
- INTRODUCCIÓN A LOS PORCENTAJES
- LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS DECIMALES
- REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA
- COMPARACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
- APROXIMACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
- ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NUMEROS DECIMALES
- MULTIPLICACIÓN CON NUMEROS DECIMALES
- DIVISION CON NÚMEROS DECIMALES.
FRACCIONES DECIMALES
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO DE LAS FRACCIONES DECIMALES
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=5AYM7C2UZ34
LAS FRACCIONES DECIMALES SON LAS FRACCIONES QUE TIENEN POR DENOMINADOR
LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS: 10, 100, 1.000... 2. ESCRIBE EL NÚMERO DECIMAL QUE
CORRESPONDE A CADA FRACCIÓN
DECIMAL.
1.RODEA LAS FRACCIONES DECIMALES.
INTRODUCCIÓN A LOS PORCENTAJES
UNA CANTIDAD DE CADA 100 UNIDADES SE LLAMAN PORCENTAJE O TANTO
PORCIENTO. SE EXPRESA CON UN NUMERO SEGUIDO DEL SIMBOLO %. TAMBIEN SE
REPRESENTA CON UNA FRACCION DE DENOMINADOR 100.
EJEMPLO.
54 ALUMNOS DE CADA 100, PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
SI AL 54% DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO LE GUSTA JUGAR BALONCESTO NO
QUIERE DECIR QUE A 54 ALUMNOS DEL COLEGIO LES GUSTA EL BALONCESTO. SINO
QUE DE CADA GRUPO DE 100 LE GUSTA EL BALONCESTO A 54.
PARA CALCULAR EL PORCENTAJE DE UN NÚMERO
HALLAREMOS LA FRACCION DE ESE NUMERO.
EJEMPLO:
SI EL COLEGIO TIENE 300 ALUMNOS, PARA SABER EL
NUMERO DE ALUMNOS A LOS QUE LES GUSTA
PRACTICAR EL BALONCESTO BASTA CALCULAR EL 54%
DE 300.
CALCULAR EL 54% DE 300 EQUIVALE A de 300
162 SON LOS ALUMNOS DEL COLEGIO A LOS QUE LES
GUSTA PRACTICAR EL BALONCESTO.
0,16
5 ❑ ❑ ❑
100 ❑ ❑ ❑
❑ ❑ ❑ ❑
❑ ❑ ❑ ❑
❑ ❑ ❑ ❑
❑ ❑ ❑ ❑
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
DECIMALES
5. EN CADA NÚMERO, RODEA
DE ROJO SU PARTE ENTERA Y 7. ESCRIBE CÓMO SE LEE CADA NÚMERO.
DE AZUL SU PARTE DECIMAL.
VEINTE UNIDADES Y OCHENTA Y SEIS CENTESIMAS
6. COMPLETA LA DESCOMPOSICIÓN DE LOS
SIGUIENTES NÚMEROS.
8. ESCRIBE LOS SIGUIENTES NÚMEROS
DECIMALES.
c d u , D C M
REPRESENTACIÓN
DE NÚMEROS
DECIMALES EN LA
RECTA NUMÉRICA
PARA COMPARAR NÚMEROS
DECIMALES EN LA RECTA NUMÉRICA
PRIMERO SE EMPIEZA POR LA PARTE
ENTERA, LUEGO POR LAS DECIMAS
SEGUIDO DE LAS CENTÉSIMAS Y POR
ULTIMO DADO EL CASO SERIAN LAS
MILÉSIMAS.
COMPARACIÓN DE
NÚMEROS
DECIMALES
AL COMPARAR NÚMEROS DECIMALES
SE EMPIEZA POR LAS CIFRAS DE
MAYOR VALOR POSICIONAL. CUANDO
SEA NECESARIO SE IGUALA LA
CANTIDAD DE CIFRAS DECIMALES
AGREGANDO CEROS
COMPARA LOS SIGUIENTES
NÚMEROS DECIMALES ORDENA DE MAYOR A MENOR
COLOCANDO EL SÍMBOLO DE
MAYOR (>) O MENOR (<)
ORDENA DE MENOR A MAYOR
APROXIMACIÓN
DE NUMEROS
DECIMALES.
PARA APROXIMAR (REDONDEAR) NÚMEROS
DECIMALES TENEMOS QUE FIJARNOS EN LA
UNIDAD DECIMAL POSTERIOR A LA QUE
QUEREMOS APROXIMAR. SI LA UNIDAD
DECIMAL ES MAYOR O IGUAL QUE 5,
AUMENTAMOS EN UNA UNIDAD LA UNIDAD
DECIMAL ANTERIOR; EN CASO CONTRARIO
(MENOR QUE 5), LA DEJAMOS COMO ESTÁ.
3
4,2
3,65
ADICIÓN DE NÚMEROS SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS
DECIMALES DECIMALES
EN LA ADICION DE NUMEROS DECIMALES,
EN LA SUSTRACCION DE NUMEROS DECIMALES SE
SE ORGANIZA LAS CIFRAS DE LOS
ORGANIZAN LAS CIFRAS DEL MINUENDO Y DEL
SUMANDOS DE MANERA QUE AQUELLAS
SUSTRAENDO DE MANERA QUE, AQUELLAS CON EL
CON EL MISMO VALOR DE POSICION
MISMO VALOR DE POSICION, QUEDEN UBICADAS EN
QUEDEN UBICADAS EN COLUMNA.
COLUMNA.
ERRORES MÁS COMUNES
c d u , D C M
c d u , D C c d u , D C M
c d u , D C M
c d u , D C M
c d u , D C c d u , D C M
c d u , D C c d u , D C M
MULTIPLICACIÓN DE -MULTIPLICACIÓN DE DOS NÚMEROS
DECIMALES: CONSISTE EN REALIZAR UN PROCESO
NÚMEROS DECIMALES SIMILAR AL DE LA MULTIPLICACIÓN DE
- MULTIPLICAR UN NUMERO DECIMAL NATURALES Y SEPARAR EL PRODUCTO TANTAS
POR UN NUMERO NATURAL: SE CIFRAS DECIMALES COMO LA SUMA DE LA
MULTIPLICA COMO SI LOS DOS FUERAN CANTIDAD DE CIFRAS DECIMALES DE LOS DOS
NATURALES. EN EL RESULTADO, FACTORES.
SEPARAMOS CON UNA COMA DESDE LA
DERECHA TANTAS CIFRAS DECIMALES
COMO TENGA EL FACTOR DECIMAL.
MULTIPLICACION DE DECIMALES POR 10, 100, 1000…
SE CORRE LA COMA DECIMAL A LA DERECHA TANTAS
VECES COMO CEROS ACOMPAÑEN A LA UNIDAD.
CUANDO SEA NECESARIO, SE AGREGAN CEROS.
48,13 X 10 = 481,3
48,13 X 100 = 4813
48,13 X 1000 = 48130
PRACTICA CALCULA LAS DIVISIONES E IDENTIFICA CUAL
DEBES APLICAR.
OBSERVA EL RESULTADO DE LA MULTIPLICACIÓN Y
ESCRIBE EL PRODUCTO DE CADA MULTIPLICACIÓN • 6,358 : 5 • 7,542 : 6
DE DECIMALES.
• 345 : 2,3 • 630 : 4,8
• 129,6 : 0,6 • 16,32 : 0,4
• 76 : 8 . 965 : 6