0% encontró este documento útil (0 votos)
503 vistas35 páginas

Infografía Hardware

Este documento proporciona información sobre varios componentes hardware clave de una computadora. Brevemente describe la placa base o motherboard, el microprocesador, la memoria RAM y ROM, la fuente de alimentación, el teclado, el mouse, los puertos USB y Ethernet, los discos duros y el chipset. Explica las funciones básicas de cada componente y cómo trabajan juntos para hacer funcionar una computadora.

Cargado por

Marian Idnem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
503 vistas35 páginas

Infografía Hardware

Este documento proporciona información sobre varios componentes hardware clave de una computadora. Brevemente describe la placa base o motherboard, el microprocesador, la memoria RAM y ROM, la fuente de alimentación, el teclado, el mouse, los puertos USB y Ethernet, los discos duros y el chipset. Explica las funciones básicas de cada componente y cómo trabajan juntos para hacer funcionar una computadora.

Cargado por

Marian Idnem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Infografía Hardware

Alumno: Axel Reartes

Profesor: Carlos Isunza

TECNOLOGIA ELECTRONICA
4º 1º
EL CUERPO DE NUESTRO CPU
placa base o motherboard
La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que
posibilita la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto,
cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus
funciones.
La placa base cuenta con un chipset, que es el centro de comunicaciones de todo el
equipo.
 No es responsable absolutamente de todas las comunicaciones de datos,

pero sí de muchas interacciones entre la tarjeta y el resto de componentes del


ordenador.
La placa base, tarjetas madre o motherboard en inglés, es el elemento central de
cualquier PC.
Su función es la de dar soporte e interconectar a todos los dispositivos internos de un
ordenador, ya sea de escritorio, portátil o incluso móviles.
EL CEREBRO.
El microprocesador
El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un
sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía
como el «cerebro» de un computador.
El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo
especifico a la placa madre de la computadora.
Es el encargado de ejecutar todos los programas, desde el sistema operativo
hasta las aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones en lenguaje
binario, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como
sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
¿Qué es un microprocesador y su función?
El microprocesador es el cerebro de la computadora, ejecuta los programas,
es imprescindible para el funcionamiento del ordenador. Se trata de un chip
o pastilla de silicio, que contiene circuitos integrados, transistores, es
protegido por una cobertura de cerámica y plástico.
EL CORAZON DEL CPU
La memoria RAM
La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo, esa donde se
almacenan de forma temporal los datos de los programas que estás utilizando en
este momento. Cuanta más RAM tengas más aplicaciones podrás gestionar a la
vez, y de ahí su importancia porque si no hay suficiente el ordenador puede ir
lento.
La memoria de computadora o la memoria de acceso aleatorio (RAM) es su
almacenamiento de datos a corto plazo del sistema. Almacena la información
que usa de forma activa su computadora para que pueda acceder a ella de
manera rápida. Cuanto más programas ejecute su sistema, más memoria
necesitará.
¿Cuántos GB de RAM son recomendables?
8 GB: excelente para sistemas Windows, macOS y para la mayoría de los
ajustes de juegos. Es la que recomendamos a la mayoría de las personas. 16 GB:
ideal para el trabajo profesional y juegos más exigentes. 32 GB y más: fanáticos
de las computadoras y estaciones de trabajo especialmente diseñadas.
La memoria ROM
Sus siglas tienen su origen del inglés Read Only Memory o
memoria de solo lectura. Y es que la memoria ROM se utiliza
para almacenar datos que no cambian o que lo hacen poco en
el tiempo, como por ejemplo el sistema de arranque del
dispositivo o BIOS.
¿Qué es la memoria ROM ejemplos?
Cabe destacar que ciertas consolas de videojuegos utilizan
memorias ROM en cartuchos, como es el caso de los juegos de
Sega Mega Drive, Súper Nintendo o Game Boy, por ejemplo.
Fuente de poder
Fuente de poder es un componente del computador que se encarga de
transformar una corriente eléctrica alterna en una corriente eléctrica
continua transmitiendo la corriente eléctrica imprescindible y necesaria
para los ordenadores para un buen funcionamiento y protección.
Una fuente de alimentación convierte la corriente alterna (AC) en una
forma continua de energía que los componentes del ordenador
necesitan para funcionar, llamada corriente continua (DC).
La fuente de alimentación es a menudo abreviada como PSU y también
se conoce como fuente de poder.
Teclado.
 El teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las
máquinas de escribir, que utiliza un sistema de puntadas o márgenes, para que actúen como
palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían toda la información a la
computadora o al teléfono móvil.
El teclado numérico sirve para escribir números rápidamente. Las teclas se agrupan en un
bloque como una calculadora convencional ,Algunas teclas del teclado numérico tienen un
doble uso, que es controlado por la acción de una tecla especial de bloqueo numérico
El teclado alfanumérico: Es similar al teclado de la máquina de escribir. Tiene todas las teclas
del alfabeto, los diez dígitos decimales y los signos de puntuación y de acentuación.
Las teclas de Función: Estas teclas, de F1 a F12, sirven como «atajos» para acceder más
rápidamente a determinadas funciones que le asignan los distintos programas. en general, la
tecla F1 está asociada a la ayuda que ofrecen los distintos programas, es decir que, pulsándola,
se abre la pantalla de ayuda del programa que se esté usando en este momento.
joystick
Un joystick es un instrumento que se emplea para controlar un sistema o
un dispositivo.
 Estas palancas equipadas con botones se conectan a la computadora
(ordenador) o a la consola y permiten mover a los personajes digitales.
podemos establecer que existen dos tipos fundamentalmente de joysticks:
-Los analógicos, que se caracterizan porque indican el desplazamiento en
cada dirección. Tienen a su favor el que son muy precisos y que, es
habitual, que suelan incorporar además lo que son aceleradores. De ahí
que sea muy frecuentes encontrarlos en juegos de simulación en los que
el jugador tiene que ponerse a conducir un coche, una moto o un avión,
por ejemplo.
-Los digitales, que indican únicamente la combinación de direcciones que
se está pulsando o bien en qué dirección.
Serial ATA o SATA
Serial ATA o SATA (acrónimo de “Serial Advanced Technology
Attachment”) es una interfaz de transferencia de datos en serie
entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento,
como pueden ser discos duros HDD, lectores y regrabadoras de
CD/DVD/Blu-ray, unidades de estado sólido (SSD) u otros
dispositivos
Se trata de una interfaz de bus para la transferencia de datos
entre la placa base y otros componentes que conectas a ella. Su
uso sobre todo se dirige a conectar unidades de
almacenamiento a la placa base, como pueden ser varios tipos
de discos duros incluyendo modelos de SSD, o unidades de
disco como BluRay o DVD.
Los conectores periféricos
Los conectores periféricos vienen a ser los que nos encontramos en la
parte trasera y frontal de la caja o torre PC.
Los hemos denominado así porque la gran mayoría de dispositivos que
se conectan a estos puertos son los periféricos, como es el caso de los
monitores, impresoras, teclados, ratones, etc.
Las siglas USB corresponden a la abreviatura de Universal Serial Bus, y
básicamente se trata de una interfaz de tipo plug-and-play, que nos
brinda la posibilidad de conectar o comunicar distintos periféricos con
la computadora, entre los cuales podemos encontrar teclados, mouse,
unidades flash, auriculares, micrófonos, impresoras y demás.
EL USB
Ethernet
Ethernet es la tecnología tradicional para conectar
dispositivos en una red de área local (LAN) o una red
de área amplia (WAN) por cable, lo que les permite
comunicarse entre sí a través de un protocolo: un
conjunto de reglas o lenguaje de red común.
Conector jack de audio y micrófono
El Jack es un conector de audio analógico, no digital. Por
tanto, porta señales analógicas y necesita de un DAC para
convertir en digital a analógico cuando se usa en dispositivos
digitales como Smartphone, reproductores de MP3, etc.
Los discos duros
Los discos duros, también llamados discos rígidos, son dispositivos
electrónicos en los cuales se almacena toda la información que procesa el
ordenador, incluyendo aquí el sistema operativo y todas las aplicaciones.
El disco duro utiliza un sistema de grabación magnético capaz de
almacenar datos digitales. Una característica importante del disco es su
capacidad, la cantidad de información que se puede grabar en él.
Por lo general se mide en gigabytes (GB), pero las capacidades de los
modelos actuales ya han superado de terabytes (TB). 1 TB = 1024 GB .
puerto PCI
El puerto PCI Peripheral Component Interconnect (Interconexión de
componentes periféricos) o PCI es la forma más común de conectar tarjetas
controladoras adicionales a la placa base de un ordenador. Este tipo de
conector surgió a principios de los años 90 y en sigue utilizándose en la
actualidad. El principal uso que se le da al PCI-e es el de conectar tarjetas
gráficas a la placa base del ordenador, ya que estos componentes para el
procesamiento de datos gráficos necesitan un gran ancho de banda para
trabajar correctamente, por lo que suelen utilizar las versiones de esta
interfaz de 16 carriles.
El chipset
El chipset es un conjunto de componentes electrónicos que están integrados en el
procesador de un dispositivo electrónico. ... Pues bien, el chipset sería algo así como el
encargado de controlar el tráfico de estos datos, o el centro de operaciones donde todos
estos datos se organizan.
El Chipset es el que hace posible que la placa base funcione como eje del sistema, dando
soporte a varios componentes e interconectándolos de forma que se comuniquen entre ellos
haciendo uso de diversos buses.
El chipset es el conjunto de circuitos que se encuentra en la placa base, que realiza la
función de coordinar la trasferencia de datos de los diferentes componentes que conforman
el ordenador incluyendo el procesador y la memoria. Actualmente, existen dos tipos de
chipset: los denominados Northbridge y Southbridge, que no sólo se caracterizan por estar
ubicados en dos extremos opuestos de la motherboard, sino que además se encargar de
realizar diferentes tareas.
FIN.
Tema musical:
Sueños Electrónicos

También podría gustarte