0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas7 páginas

Trabajo Social en Grupos

El trabajo social de grupo se utiliza para fomentar la participación juvenil en la transformación de la comunidad. Los trabajadores sociales pueden utilizar técnicas grupales para facilitar la comunicación, desarrollar la capacidad de participación, enseñar a pensar activamente y fomentar la integración social. El trabajo social de grupo sigue un proceso de estudio, diagnóstico y tratamiento para abordar problemas y mejorar la calidad de vida.

Cargado por

antonio nava
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas7 páginas

Trabajo Social en Grupos

El trabajo social de grupo se utiliza para fomentar la participación juvenil en la transformación de la comunidad. Los trabajadores sociales pueden utilizar técnicas grupales para facilitar la comunicación, desarrollar la capacidad de participación, enseñar a pensar activamente y fomentar la integración social. El trabajo social de grupo sigue un proceso de estudio, diagnóstico y tratamiento para abordar problemas y mejorar la calidad de vida.

Cargado por

antonio nava
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Trabajo Social en grupos

El presente artículo es una aproximación teórica que aborda como desde


el trabajo social de grupo es posible propiciar la participación juvenil en las
transformaciones de la comunidad.
Hace referencia a cómo los trabajadores sociales pueden utilizar las 
técnicas grupales en la finalidad de facilitar la comunicación, desarrollar la
capacidad de participación, enseñar a pensar activamente, desarrollar
capacidades de cooperación, intercambio, responsabilidad, autonomía y
creación, crear una actitud positiva ante los problemas y favorecer la 
integración social del individuo, aspectos importantes para propiciar la
participación comunitaria.
Trabajo Social en grupos
El Trabajo Social con Grupos puede definirse como aquella especialidad dentro del Trabajo
Social que se orienta a recuperar y fortalecer, mediante la interacción grupal y la realización
de actividades de grupo, las capacidades sociales de los ciudadanos, para aumentar su
enriquecimiento personal y su funcionamiento social. Es decir, mediante la estructura social
básica de socialización, el grupo, se busca fortalecer las habilidades necesarias para mejorar
las posibilidades de inclusión social de aquellas personas que, por diversos motivos,
adolecen de la capacidad relacional básica para poder llevar a cabo una vida personal,
familiar, laboral, en el contexto actual.

En la bibliografía existen numerosas definiciones de trabajo social de grupo. Lo


definen como un "método que ayuda a los individuos y a los grupos a aumentar
sus capacidades de funcionamiento social a través de experiencias en el grupo.
Su fin es permitirles hacer frente mejor a sus problemas como personas, como
grupo o como comunidad"
Trabajo Social en grupos
La asignatura “Teoría del Trabajo Social con Grupos” contribuye al desarrollo de las siguientes competencias en el
estudiante:
 
-         Razonamiento crítico y pensamiento creativo
-         Valorar las necesidades y opciones posibles para orientar una intervención.
-         Intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, desde la perspectiva del Trabajo Social
con Grupos.
-         Interactuar con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para promover su desarrollo y mejorar
sus condiciones de vida, utilizando para ello los modelos de Trabajo Social con Grupos, y haciendo un seguimiento
regular y pormenorizado de los cambios que se producen al objeto de preparar la finalización de la intervención.
-         Promover el desarrollo y la independencia de las personas, identificando las oportunidades para formar y crear
grupos, utilizando la programación y las dinámicas de grupo para el crecimiento individual y el fortalecimiento de las
habilidades de relación interpersonal.
-         Preparar a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, aportando información que les permita
expresar sus opiniones, y participar con ellos en las reuniones de toma de decisiones, al objeto de auxiliarles in situ en
la defensa de sus intereses.
-         Facilitar la inclusión de los grupos de personas marginadas, socialmente excluidas, desposeídas, vulnerables y en
riesgo.
-         Habilidad para coordinar grupos de trabajo.
Trabajo Social en grupos
El trabajo social de grupo se desarrolla en tres fases:

•ESTUDIO: Recolección de datos del grupo en sí, y del medio en el que están inmersos empleando técnicas
 individuales y grupales. (Técnicas como observación, entrevistas, cuestionarios, etc.)

•DIAGNÓSTICO SOCIAL: Sistematizar los datos recogidos sobre la vida de las personas y el grupo, que
permiten establecer las características del grupo y sus problemáticas, el tipo de relaciones que existen entre
los miembros y cuales son las alternativas y prioridades para la intervención.

•TRATAMIENTO: Búsqueda de soluciones a la problemática mediante la ayuda institucional, autoayuda,


rehabilitación o promoción.

El trabajo social de grupo se ha desarrollado con una gran diversidad de propósitos, tales como:

•Recreativo y de tiempo libre;
•Rehabilitación, para recuperar capacidades u orientar comportamientos;
•Educativo-correctivo, para ayudar a las personas con problemas de conductas;
•Socialización, en el sentido de adquirir valores y modos de ser útiles para la vida en sociedad;
•Prevención, para anticipar problemas antes de que ocurran.
Trabajo Social en grupos
La habilidad del trabajador social para guiar las actividades del grupo, sin imponer criterios, constituye un
factor importante para lograr el cumplimiento efectivo de las tareas, de ahí que este se haga responsable de
la realización satisfactoria de las mismas y los miembros del grupo, definan el consenso, no como
unanimidad, sino como una condición en la que cada uno acepta las decisiones del grupo.

En su condición de líder el trabajador social, tiene que lograr hacer más productivo y creativo el potencial
humano con que trabaja, ello exige ante todo identificar las barreras que frenan el trabajo creativo. De ahí
que las funciones a desarrollar en relación con el grupo estén orientadas a:

•Sensibilizar y motivar a las personas.


•Fomentar y establecer una cultura de responsabilidad compartida en el cumplimiento de los objetivos y
metas y la contribución a ello de cada uno de los miembros del grupo.
•Establecer espacios que canalicen y propicien las sugerencias de los miembros del grupo y faciliten que la 
información fluya libremente en todas las direcciones.
•Ayudar a establecer prioridades.
•Facilitar la participación.
•"Lograr que los integrantes del grupo se constituyan en agentes de movilización dentro de su contexto
social y que, a la vez, movilicen a participar en actividades comunitarias" (Doménech, Y 2006: 54).
La intervención del trabajador social puede hacer posible que el grupo modifique su realidad conflictiva
de forma progresiva, flexible y negociada para llegar a una mejora de su calidad de vida, no sólo en
beneficio propio, sino en beneficio de toda la comunidad.
Para poner en marcha un grupo el trabajador social debe considerar un los siguientes aspectos:
Los objetivos o aspiraciones del grupo: o sea los móviles o motores que permitirán que el grupo vaya
caminando hacia el cambio deseado.
La cohesión: la tendencia a mantenerse unidos y de acuerdo. Esta es una condición necesaria para la 
eficacia del trabajo en grupo y para la satisfacción de las necesidades afectivas de sus miembros.
Las normas: los acuerdos implícitos o explícitos entre los miembros del grupo.
La comunicación:
Resultan sumamente importantes los roles a desempeñar por el trabajador social en el grupo entre los
que destacan:
El rol de animador-facilitador-movilizador-concientizador ya que facilita el acceso a ámbitos de
participación social, fomentando la creación de grupos y organizaciones, asesorando a la gente para que
puedan a través de sus organizaciones crear actividades que sirvan para mejorar las condiciones de vida.

Como profesional, está destinado a ayudar a las personas en desventaja social y económica, a salir de su
condición de necesidad con la propia ayuda de ellos, para su propio desarrollo como persona y luego
traducirlo al desarrollo y transformación de la comunidad. Como representante de una institución,
resulta un factor de vital importancia en la promoción de la participación social.
DONDE APLICAMIOS ESTA DICIPLINA Y EN QUE CONSISTE
Otro rol significativo del trabajador social es el de educador. Desde aquí se ejerce una función proactiva, al
no esperar por el grupo, se da información orientadora, aporta elementos ante las carencias de la vida
grupal, es decir toma la iniciativa en todo lo que se corresponda y da pautas de acción e interacción.

Como educador deberá evaluar sistemáticamente lo que está aconteciendo en el desarrollo del grupo, ir
viendo las fortalezas, debilidades y errores. Los cuales podrán mejorarse sólo en la medida que la 
evaluación sea un proceso constante que no se deje para el final del programa, ya que ahí no habrá
posibilidad de corregir lo que se encuentre deficiente.
Conclusiones

De modo que utilizar la metodología del trabajo social de grupo como una herramienta para la promoción
de la participación de los jóvenes en la transformación social de la comunidad, le permitirá a éstos
trascender de la relativamente cómoda posición de apatía, pasividad y transferencia de responsabilidades
a otros, hacia una postura más activa, de asunción de responsabilidades y capacidades de protagonismo
en la vida comunitaria.

Como educadores debemos tomar este rol de trabajador social, pues estaremos siempre trabajando con
grupos escolares, grupos de maestros, grupos de padres de familia inmersos en una sociedad que de
alguna u otra forma tendrán algunas necesidades individuales y grupales en donde debemos ser
participes para la mejora de sus condiciones de vida en su comunidad.

También podría gustarte