0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas24 páginas

Historia Del Derecho Romano

Este documento resume las 10 tablas de las Leyes de las XII Tablas de la antigua Roma. Cada tabla cubre diferentes temas legales como derechos de propiedad, herencia, delitos, procedimientos legales y castigos. Las Leyes de las XII Tablas establecieron las bases del sistema legal romano y tuvieron una gran influencia en el desarrollo posterior del derecho.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas24 páginas

Historia Del Derecho Romano

Este documento resume las 10 tablas de las Leyes de las XII Tablas de la antigua Roma. Cada tabla cubre diferentes temas legales como derechos de propiedad, herencia, delitos, procedimientos legales y castigos. Las Leyes de las XII Tablas establecieron las bases del sistema legal romano y tuvieron una gran influencia en el desarrollo posterior del derecho.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

HISTORIA DEL DERECHO

ROMANO
242 ac (PRETOR PEREGRINO) – 86 Ac (NACE Q.MUSCIO SCAEVOLA)-240 (MUERE MODESTINO)
Derecho Arcaico (753aC-242 aC)
• Indistinción entre religión y derecho
• Formalismo (verbal y gestual).
• Importancia de la organización social
patriarcal.
• Escasa intervención del poder de la civitas
• Dependencia de la tutela jurídica de la fuerza
privada. Autotutela.
Ley de las XII Tablas

•TABLA I
•Si alguien es citado según derecho, acuda. Si no acude, que se dé fe: y que se le
capture. Si hay enfermedad, edad o minusvalía que se le dé montura. Si no la
quiere, no se le dé vehículo. El garante del propietario, sea propietario. Del pobre,
uno [ciudadano] que lo aprecie. Cuando pacten, anúnciese. Si no pactan, que lleven
su causa al comicio o al foro antes de mediodía. Durante la exposición, que estén
presentes ambos. Pasado mediodía adjudíquese el litigio a quien esté presente. Si
están ambos presentes, que la caída del sol sea el último momento.
.
TABLA II
• La pena de la apuesta
Sacramental era de
quinientos o de cincuenta
ases; en efecto, si las
causas tenían un valor
de mil ases o más, la apuesta era de quinientos ases, sin
embrago de cincuenta ases si la cuantía era menor. Más si la
controversia se refería a la libertad de un hombre, aunque
ese hombre fuese muy valioso entonces, la apuesta sería de
cincuenta ases. A quien se haya negado a prestar testimonio,
vallase cada tercer día a la puerta de su casa imprecándole
agritos.
TABLA III
• Confesada la deuda
[en dinero] y juzgadas las
cosas en derecho, haya
un plazo legal de 30 días.
Luego, que se le prenda.
Llévese al tribunal. Si no
cumple lo sentenciado ni
nadie lo avala ante el tribunal,
que lo lleve consigo [el acreedor],
lo ate con cuerda o con cadenas de, como máximo, 15 libras o si quiere, de menos. Si lo
quiere, viva de lo suyo. Si no, el que lo tiene encadenado le dará una libra de grano al
día. Si quiere, le dará más. Sin embargo, aún quedaba el derecho a avenirse y, si no, lo
tenían encadenado sesenta días. Durante ellos, por tres mercados seguidos, se le llevaba
al comicio ante el pretor y se anunciaba la cuantía de su condena. Al tercer mercado se
ejecutaban las penas capitales o iban a venderlo al otro lado del Tíber, como extranjero.
Al tercer mercado, que se corten los pedazos. Si no resultan iguales no sea fraude.
TABLA IV
• Matado nada más nacer el niño espantosamente
monstruoso.
• Si el padre de familia ha vendido tres veces al hijo, sea el
hijo libre de la potestad paterna.
• (Para repudiar) a su mujer, según las XII Tablas, le
ordenó que cogiera sus cosas, le quitó las llaves y la
echó (de casa).

• Una mujer de costumbres buenas y honestas, de una castidad


indiscutible, había dado a la luz en el undécimo mes después de la
muerte del marido, lo que le había causado dificultades a causa de la
amplitud del plazo, en la idea de que ella había concebido después de
muerto el marido, porque los decenviros habían escrito que un ser
humano viene al mundo dentro de diez meses y no en el transcurso
del undécimo.
TABLA V Los ancestros quisieron, así, que las mujeres,
incluso adultas, quedasen bajo tutela en razón de
su ligereza de espíritu (...) salvo las vírgenes Vestales
que quisieron fueran libres.

• Quienes no hayan recibido tutor por


testamento, tendrán como tutores a sus
agnados

• Si alguien está loco y no tiene custodio, que la


potestad sobre él y sus bienes sea de sus
agnados y gentiles
Tabla VI

• Cuando se realice un
nexum o una
emancipación, lo que se
declare verbalmente de forma solemne, sea derecho.
• El uso (para adquirir la propiedad) y la garantía de un
fundo es de dos años, el uso de todas las demás cosas es
de un año.• Frente al extranjero la garantía sea eterna.
• La viga (ajena) incorporada a un edificio y el rodrigón
(ajeno) unido a la vid, no sean separados.
Tabla VII

Se llama ámbito ala franja de dos pies y medio de ancho que rodea los edificios. Las
XII Tablas no quisieron que hubiera usucapion de la franja intermedia de cinco pies.•
Si entre ellos no se ponen de acuerdo La anchura de la servidumbre de camino, según
la ley de las XII Tablas, tiene ocho pies en los tramos rectos, y en los recodos, es decir,
donde hay una vuelta, dieciséis. Manténgase al camino en buen estado. Si se hubiera
desempedrado (quien tenga derecho de paso), paso con carro por donde quiera.
• • Si el agua de lluvia causa daño Si un río o un acueducto que corre por lugar público perjudicará
a un particular tendrá éste una acción para que se le resarza al dueño por daño. Que se cortasen
las ramas de los árboles (que penden sobre el fundo vecino) hasta la altura de quince pies.

• Si el árbol del fundo vecino se ha inclinado por el viento hacia tu fundo, puedes decir, con razón,
según establece una ley de las XII Tablas, que aquel sea arrancado .Está establecido por un ley de
las XII Tablas que se permita recoger la bellota (los frutos)caída en el fundo ajeno. Las cosas
vendidas y entregadas no se adquieren por el comprador más que si éste hubiera pagado el
precio al vendedor o le hubiera satisfecho de otro modo, como con la intervención de un garante
o mediante la entrega e un prenda, cosa que está prevista por una ley de las XII Tablas. Si se
hubiese ordenado que (un esclavo) fuera libre bajo esta condición si diera diez mil al heredero,
accede a la libertad entregando el dinero al comprador; así lo ordena una ley de las XII Tablas.
Tabla VIII
•Quien hubiere causado un mal mediante
recitaciones mágicas.
• Si arrancó un miembro a alguien, y no pactó
con él, sea talión. Si con la mano o con el
bastón rompió un hueso a un hombre libre,
sufra la pena de trescientos ases; si se trata
de un esclavo, ciento cincuenta.
• Si causó una lesión menos grave, sea la pena de veinticinco ases.
•Si se dijera que un animal cuadrúpedo ha causado daños, una ley de las XII Tablas estableció o
entregar al causante del daño o bien ofrecer la estimación del perjuicio.
•Quien mediante conjuros hiciera desaparecer los frutos ajenos.• Ni atrajeras a tu fundo, con
encantamientos, las mieses ajenas
•Se establece la pena capital para el púber que por la noche pastase o segase mieses(ajena) siendo
ahorcado en honor a Ceres;.. si se tratara de un impúber el criterio del pretor determinaría si
azotarle y ordenar la reparación del daño o pagar el doble.
•Quien hubiera incendiado un edificio o un montón de trigo situado junto a una casa, se dispone
atado y azotado, muera en el fuego si lo hubiera hecho consciente y premeditadamente; si por
casualidad, es decir, por negligencia, ordena reparar el daño, o si no fuera solvente se le castigue
más levemente.
Tabla VIII
• Quien talase sin derecho árboles ajenos pagase por cada uno una multa de veinticinco ases.
• Si por la noche alguien comentó un hurto y se le mató, sea muerto conforme a derecho.•
Durante el día si se defiende con armas, pídase auxilio a gritos (y sea matado
legítimamente).Respecto a los demás ladrones flagrantes los decenviros establecieron que si
eran libres se les azotase y entregase a quien hubiera sufrido del hurto; si fueran esclavos se
le azotase y despeñase por la roca(Tarpeya); pero si fueran niños impúberes dispusieron que
se les azotase, según el criterio del pretor, y que se reparase el daño causado. La pena para el
hurto descubierto y contra el que dio a otro el objeto robado es, según una ley de las XII
Tablas, al triple.• con un plato y un lizo atado a la cintura• Si se reclama por un hurto que no
fue flagrante sanciónese el daño con el doble. No se puede usucapir la cosa robada.
• Está sancionado por las XII Tablas que alguien cobre mas de un única (doceava parte)de
interés.
• Quien hubiera sido testigo o hubiese sostenido la balanza y no quisiera prestar testimonio,
sea declarado incapaz para ser testigo e indigno de que se atestigüe por él. Por las XII Tablas
se dispuso que quien fue convicto de haber prestado falso testimonio, fuera despeñado
desde la roca Tarpeya.
• Si el dardo se escapa de la mano con más fuerza de la que se pretendía, ofrézcase un
carnero. El pastar y cortar frutos furtivamente por la noche era sancionado por las XII Tablas
con la pena capital, más grave que el convicto de homicidio.
Tabla IX
• No se propongan leyes especiales contra nadie.
No se decida sobre la pena de muerte de un
ciudadano si no es por los comicios centuriados
• Aquel que hubiere provocado al enemigo, o
hubiere entregado un ciudadano romano al
enemigo, sea castigado con la pena de muerte.
También los preceptos de las XII Tablas
prohibieron ejecutar a cualquier hombre que
previamente no hubiera sido condenado.
Tabla X
• A un hombre muerto ni se le entierre ni se le
incinere dentro de la ciudad. no se haga más
que esto: no se desbaste con el hacha la leña de
la pira funeraria. Reducida, por tanto, la
suntuosidad del duelo a tres velos y una
pequeña túnica de color púrpura y diez
flautistas, se suprimen también los lamentos
fúnebres..

• Prohibe acercar la pira funeraria o el nuevo lugar


de incineración a menos de sesenta pies de la
casa ajena contra la voluntad de su dueño.
• Prohibe usucapir el vestíbulo del sepulcro y el
lugar de incineración.
Tabla XI

• No podían
celebrarse
matrimonios
legítimos entre
patricios y plebeyos.
Tabla XII
• La toma de prenda se estableció contra aquel que hubiera comprado un
animal para sacrificarlo a los dioses u no pagara el precio; de igual manera
contra el que no entregase el alquiler de una caballería siempre que el
dinero de tal alquiler se hubiera destinado para realizar una ofrenda.
• Si un esclavo cometió un robo o causó un daño. Por los delitos de los hijos
de familia y de los esclavos se dan las acciones noxales para que se
permitiera al padre o al dueño o responsabilizarse pecuniariamente del
delito o entregar al culpable
• Tenemos prohibido (por una ley de las XII Tablas) consagrar una cosa
litigiosa; de otro modo sufriremos la pena del duplo pero nada se dice de si
el duplo deba pagarse al fisco p al adversario.
• En las XII Tablas existe una norma según la cual lo que últimamente
estableciese el pueblo, aquello debe ser considerado como derecho.
Leyes Importantes
• 326 aC. Lex Poetelia Papiria (abolición del
Nexum)
• 286 AC. Lex Hortensia (Equipara los
plebiscitos a las leges)
• 280 aC. Lex Aquilia de Damnum Iniuria Datum.
Hechos Importantes
• 304 aC. Gneo Flavio divulgó el calendario
iudiciario y el Liber actionis.
• 254 aC. Tiberio Coruncanio respondía las
consultas en público.
Derecho Preclásico (242 aC- 86aC)
• Cambios económicos (de economía agrícola
pastoril se pasa a mercantil capitalista) y
sociales.
• Fuerte carga de innovación por impulso del
pretor
• Importancia del influjo social (plebiscito)
• Desarrollo del Ius Gentium
• 126 aC. Lex Aebutia
Derecho Clásico
• Desarrollo de la jurisprudencia - empleo de
instrumentos lógicos para la búsqueda de la
solución del caso – inspiración ética «aequo
est» .
• Afirmación del Principado.
• Senadoconsultos tienen fuerza de ley
• 130 Edicto Perpetuo de Salvo Iuliano.
Derecho Post clásico
• Codex Gregoriano (292) contiene rescriptos
desde Septimio Severo.
• Codex Hermogeniano (295) contiene
rescriptos de Dioclesiano.

• Ley de Citas (426)


• Codex Theodosiano (438) contiene
Constituciones Imperiales desde Constantino
hasta Teodosio.
Corpus Iuris Civilis

También podría gustarte