0% encontró este documento útil (1 voto)
272 vistas12 páginas

Neuronas Espejo

1. Las neuronas espejo son neuronas que se activan tanto al realizar una acción como al observar la misma acción en otros. Juegan un papel importante en procesos como el aprendizaje, el lenguaje y la empatía. 2. Se encuentran principalmente en el cerebro, especialmente en el área premotora y parietal posterior. 3. La excitotoxicidad se refiere a la muerte de neuronas debido a la hiperactivación de receptores de glutamato, el principal neurotransmisor excitatorio.

Cargado por

Yajaira Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
272 vistas12 páginas

Neuronas Espejo

1. Las neuronas espejo son neuronas que se activan tanto al realizar una acción como al observar la misma acción en otros. Juegan un papel importante en procesos como el aprendizaje, el lenguaje y la empatía. 2. Se encuentran principalmente en el cerebro, especialmente en el área premotora y parietal posterior. 3. La excitotoxicidad se refiere a la muerte de neuronas debido a la hiperactivación de receptores de glutamato, el principal neurotransmisor excitatorio.

Cargado por

Yajaira Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

NEURONAS ESPEJO:

EXITOTOCIDAD DEL
PROCESO EN LAS
NEURONAS

SUSTENTADO POR:
YAJAIRA ORTEGA MAT. 202000006
DOMINGA ABREU MAT. 201400324
Las neuronas son células del sistema nervioso,
encargadas de transmitir información mediante señales
químicas y eléctricas. Son las células más importantes  Soma: el cuerpo celular, la parte
del sistema nervioso central, es decir, el cerebro. Las central de la célula, donde se
conexiones entre ellas y con otras células se llaman encuentra el núcleo y el
sinapsis. Las neuronas están formadas por 3 partes citoplasma.
principales:  Dendritas: prolongaciones
cortas especializadas que se
proyectan desde el cuerpo
celular.
 Axón: una sola prolongación
larga.
Podemos encontrar diferentes tipos
de neuronas según su función, su
morfología, su transmisión o su
ubicación. Uno de estos tipos son
las neuronas espejo. ¿Qué son las
neuronas espejo?
NEURONAS ESPEJO

YAJAIRA ORTEGA MAT. 202000006

Las neuronas espejo, también llamadas neuronas cubelli,

son un tipo de neuronas que se activan tanto cuando se

realizan acciones como cuando se observan acciones en los

demás. Las neuronas espejo reciben ese nombre ya que

reflejan el comportamiento de otros. Por ejemplo, las mismas

neuronas espejo se activan al saltar, al ver a una persona

saltar, al escuchar un salto o pronunciar la palabra saltar.


Prof. Dr. Giacomo Rizzolatti
En la decada de los 90 mientras estudiaba en macacos
los procesos cognitivos relacionados con el sistema
motor descubrió  un tipo de neuronas que se activaban al
realizer un movimiento y tambien al observar el mismo.

Estas neuronas se les denominó  especulares o neuronas


espejo.

Rizzolatti eventualmente encontró  neuronas espejo en el área


premotora y en el area parietal posterior.

Estudios posteriores demostraron que estas neuronas también


estaban representadas en areas sensoriales y del lenguaje.
¿Dónde se encuentran las neuronas espejo?
1. Las neuronas espejo se consideran una red
invisible que une a las personas y que permite
aprender de los demás. Funcionan de la siguiente
Función de las neuronas manera: cuando se observa a alguien sonreír, se
espejo crea una reproducción interna de este movimiento, y
luego, estas señales se envían al sistema límbico, el
DOMINGA ABREU MAT. 20140032
encargado de las emociones. De esta manera, la
persona observadora entiende lo que siente la
persona que ha sonreído. Por eso, se dice que las
emociones son contagiosas.

2. Las neuronas espejo se encuentran en 3. La percepción de estímulos.


diferentes localizaciones del cerebro,
La capacidad motora.
como la corteza premotora y el área de
Broca. Es por eso que intervienen en El lenguaje.
diferentes funciones o capacidades. El aprendizaje.
Especialmente, las neuronas espejo Las relaciones interpersonales.
influyen en:
Neuronas espejo y aprendizaje

Unas principales formas de aprendizaje es el  Las neuronas espejo también son importantes en el proceso
aprendizaje vicario o aprendizaje por imitación. Las neuronas de aprendizaje del lenguaje y en la comunicación en general.
espejo son fundamentales para la imitación ya que se activan Las neuronas espejo son esenciales en el control y también en
tanto al ver una persona realizar una acción como al la interpretación de los gestos y movimientos que se utilizan en
realizarla. El vínculo entre las neuronas espejo y la imitación la comunicación. Estas neuronas detectan los gestos faciales y
es tan fuerte que sin neuronas espejo la forma de imitar el movimiento de las manos de los demás e intervienen en su
cambiaría por completo. Además, hacen que se pueda
interpretación e imitación. Por tanto, las neuronas espejo
interpretar un papel, un hecho importante en el trabajo de
facilitan la comunicación no verbal.
actores y actrices.
Neuronas espejo y empatía

¿Cuál es la relación entre la empatía y las neuronas


espejo? Además de los movimientos y gestos, las
neuronas espejo detectan la intención que hay detrás de
ellos. Estas neuronas interpretan de forma automática las
expresiones de los demás informándonos de cómo se
sienten. Tras la interpretación de la expresión, se simula
ese estado en el observador, permitiendo sentir lo que
siente el observado. De este modo, se puede intuir o
deducir lo que los demás piensan o sienten, algo esencial
para las relaciones sociales. Eso es posible ya que las
regiones que contienen neuronas espejo se conectan con
las partes responsables de las emociones, como el
sistema límbico. Y de ese modo captar el estado mental
del otro, es decir, conectar con el otro, capacidad social
que recibe el nombre de empatía.
Neuronas espejo y autismo

Viendo que las neuronas espejo son tan importantes para las interacciones sociales, no es de
extrañar que hipotetice sobre su relación los trastornos del espectro del autismo (TEA). Las personas
con TEA tienen problemas para entender la mente de los demás, lo cual dificulta las relaciones
sociales, ya que se encuentran ante la incertidumbre que crea el hecho de no entender las
intenciones de los demás. 
Efectivamente, se ha encontrado que la actividad de las neuronas espejo en las personas con TEA
está alterada. Además, ya se está utilizando este hallazgo como forma de intervención: se trabaja la
imitación para ejercitar las neuronas espejo.
Excitotoxicidad y muerte de las
neuronas

Con el término excitotoxicidad se designa la muerte de las neuronas


producida por la hiperactivación de los receptores de un neurotransmisor, el
glutamato. Constituye éste el principal neurotransmisor excitatorio del
sistema nervioso central. Las neuronas que lo alojan se llaman
glutamatérgicas. Cuando se estimula una neurona glutamatérgica, la
liberación sináptica de glutamato activa la neurona postsináptica; así
procede la transmisión de la excitabilidad neuronal y la del impulso nervioso.
RECOMENDACIONES

Principales hábitos que destruyen neuronas


Este listado de rutinas y costumbres que dañan la salud de nuestro cerebro
contiene acciones y estados que, por omisión o por comisión, desgastan nuestras
capacidades mentales, algunas de ellas a corto plazo e independientemente de
los daños permanentes que causen. Veamos cuáles son:

1. El estrés
2. La falta de sueño
3. La monotonía
4. Tomar drogas
5. Consumir tabaco
6. Respirar en entornos contaminados
7. Deshidratarse
8. Trabajar con fiebre

También podría gustarte