Instituciones que
conforman el Sistema
Financiero.
FEBRERO 2022
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO
Privado
Economía
Público Popular
y
Solidaria
Sistema
Financier
o
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO
Constitución de la República del Ecuador –
Sección Octava:
El sistema financiero nacional se compone de
los sectores:
• Público
• Privado,
• Del popular y solidario.
Todos intermedian recursos del público.
FUENTE: Art. 309 de la Constitución.
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO
Los sistemas Público, Privado y del popular y solidario, todos ellos
intermedian recursos del público.
Cada uno de estos sectores contará con normas y entidades de control
específicas y diferenciadas, que se encargarán de preservar su seguridad,
estabilidad, transparencia y solidez. Estas entidades serán autónomas. Los
directivos de las entidades de control serán responsables administrativa,
civil y penalmente por sus decisiones.
COMPOSICIÓN DEL SECTOR
FINANCIERO PÚBLICO
Bancos Corporaciones
Sector
Financiero
Público
Sector financiero público. Está integrado por:
1.Bancos:
a) Banco del Estado
b) BANECUADOR que reemplaza al Banco Nacional de
Fomento que está en proceso de cierre.
2. Corporaciones:
a) Corporación Financiera Nacional (CFN)
b) Corporación Nacional de Finanzas Populares y
Solidarias (CONAFIPS).
FUENTE: Art. 161 del Código Orgánico Monetario y Financiero
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO
El sector financiero público tendrá como
finalidad la prestación sustentable, eficiente,
accesible y equitativa de servicios financieros. El
crédito que otorgue se orientará de manera
preferente a incrementar la productividad y
competitividad de los sectores productivos que
permitan alcanzar los objetivos del Plan de
Desarrollo y de los grupos menos favorecidos,
a fin de impulsar su inclusión activa en la
economía.
COMPOSICIÓN DEL SECTOR
FINANCIERO PRIVADO
De servicios
financieros
Bancos De servicios
Múltiples y auxiliares del
Bancos sistema
Especializados financiero
Sector
Financiero
Privado
INTEGRACIÓN DEL SECTOR
FINANCIERO NACIONAL
Sector financiero privado.
1. Bancos múltiples y bancos especializados:
a) Banco múltiple es la entidad financiera que tiene operaciones autorizadas en
dos o más segmentos de crédito; y,
b)Banco especializado es la entidad financiera que tiene operaciones autorizadas en
un segmento de crédito y que en los demás segmentos sus operaciones no superen los
umbrales determinados por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.
2. De servicios financieros: almacenes generales de depósito, casas de
cambio y corporaciones de desarrollo de mercado secundario de hipotecas; y,
3.De servicios auxiliares del sistema financiero, tales como: software bancario,
transaccionales, de transporte de especies monetarias y de valores, pagos, cobranzas,
redes y cajeros automáticos, contables y de computación y otras calificadas como tales
por la Superintendencia de Bancos en el ámbito de su competencia.
FUENTE: Art. 162 del Código Orgánico Monetario y Financiero
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO
Las instituciones del sistema financiero privado, así
como las empresas privadas de comunicación de carácter
nacional, sus directores y principales accionistas, no podrán
ser titulares, directa ni indirectamente, de acciones y
participaciones, en empresas ajenas a la actividad financiera
o comunicacional, según el caso.
COMPOSICIÓN DEL SECTOR
FINANCIERO
Cajas y bancos
Cajas de ahorro
comunales
Entidades
Servicios
asociativas
o solidarias auxiliares
Sector
Asociaciones
Cooperativas de Financiero mutualistas de
ahorro y
crédito
Popular y ahorro y crédito
para la vivienda
Solidario
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO
El sector financiero popular y solidario se compondrá de
cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o
solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las
iniciativas de servicios del sector financiero popular y
solidario, y de las micro, pequeñas y medianas unidades
productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y
preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el
desarrollo de la economía popular y solidaria.
INTEGRANTES DEL SISTEMA
FINANCIERO
Inversiones de
Instituciones del
Sistema Financiero
Subsidiarias Afiliadas
INTEGRANTES DEL SISTEMA
FINANCIERO
Subsidiaria: Es aquella sociedad con personería jurídica en la cual un banco,
corporación, caja central, cooperativa de ahorro y crédito o asociación mutualista de
ahorro y crédito para la vivienda tiene una participación accionaria, directa o
indirecta, superior al 50% del capital suscrito y pagado de la compañía.
Afiliada: Es aquella sociedad con personería jurídica propia, en la cual un banco,
corporación, caja central, cooperativa de ahorro y crédito o asociación mutualista de
ahorro y crédito para la vivienda tiene una participación accionaria, directa o
indirecta, inferior al 50% y no menor al 20% del capital suscrito y pagado de la
compañía o en la que ejerce una influencia en su gestión por la presencia de
accionistas, directores, administradores o empleados comunes.
FUENTE: Artículo 164 del Código Orgánico Monetario y Financiero. 30
Los respectivos organismos de control serán los encargados de regular
esta disposición, de conformidad con el marco constitucional y normativo
vigente.
Se prohíbe la participación en el control del capital, la inversión o el patrimonio
de los medios de comunicación social, a entidades o grupos financieros, sus
representantes legales, miembros de su directorio y accionistas.
COMPOSICIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO
(Sistema financiero privado)
Cada entidad integrante del sistema financiero nacional
tendrá una defensora o defensor del cliente, que será
independiente de la institución y designado de acuerdo con la
ley.
16