0% encontró este documento útil (1 voto)
270 vistas35 páginas

Doctrina de La Criminalistica

Este documento presenta una introducción a la criminalística. Explica que la criminalística ha evolucionado desde las antiguas pruebas como la ordalía hasta el uso de métodos científicos. Destaca a Hans Gross como el "padre de la criminalística" y Edmund Locard por su principio de que "el tiempo que pasa es la verdad que huye". Resume brevemente el desarrollo de la criminalística en el Perú y explica que su objetivo es encontrar la verdad a través de la interpretación de indicios utilizando diversas ciencias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
270 vistas35 páginas

Doctrina de La Criminalistica

Este documento presenta una introducción a la criminalística. Explica que la criminalística ha evolucionado desde las antiguas pruebas como la ordalía hasta el uso de métodos científicos. Destaca a Hans Gross como el "padre de la criminalística" y Edmund Locard por su principio de que "el tiempo que pasa es la verdad que huye". Resume brevemente el desarrollo de la criminalística en el Perú y explica que su objetivo es encontrar la verdad a través de la interpretación de indicios utilizando diversas ciencias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

ESCUELA DE

EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉCNICO PROFESIONAL
PNP

SAN BARTOLO

UNIDAD I
1RA SEMANA
INTRODUCCION
El Delito o Crimen es tan antiguo como
la sociedad, a lo largo de la historia, los
hombres que tenían en sus manos el
poder de administrar justicia han
necesitado demostrar la inocencia o
culpabilidad de aquellos que infringían
las normas ya sea para castigar al
infractor o para absolver al inocente.
• La búsqueda de la verdad a través de
los medios de prueba, ha ido
evolucionando desde las antiguas
“ordalías” en las que el Juez
supremo decidía la inocencia o
culpabilidad de una persona. Si ésta
sobrevivía a pruebas tan absurdas
como: Ingesta de veneno, sumergirla
en agua atado de pies y manos,
quemarlo en hoguera, entre otros de
tal manera que sólo aquella que por
milagro sobrevivía a tales pruebas,
era considerada inocente.
LA CONFESIÓN
Posteriormente, la prueba irrefutable era la ¨Confesión¨;
por lo que se llegaba a utilizar toda clase de torturas
para arrancar la “verdad”. En la mayoría de las veces el
reo aceptaba la autoría del delito que se le imputaba sólo
para ¨liberarse¨ de los sufrimientos y tormentos a los
cuales, era sometido.
LUEGO DE CONFESAR…

OBTENCION DE
LA
INFORMACION

… MUERTE DEL PROCESADO


EL TESTIMONIO
Que tuvo vigencia durante mucho
tiempo y se basaba en la
declaración de los testigos que
podían actuar de buena o mala
fe, conduciendo a innumerables
errores judiciales, al no resultar
ser 100 % seguro, ya que se
podían obtener por fines
económicos, para ocultar otro
delito, por presión, etc.
Conforme la ciencia ha ido evolucionando, se
ha dejado atrás el empirismo, siendo sustituido
por una disciplina que fue denominada
Criminalística por el sabio Austriaco Hans
GROSS, quien en 1894 publicó un libro
titulado “Manual del Juez de Instrucción como
sistema de Criminalística” donde aplica los
avances científicos para interpretar los indicios,
a partir de la respuesta a las interrogantes. El
recopila todos los hechos y los llama
Criminalística. Por ello es considerado como el
¨Padre de la Criminalística¨.
Personajes importantes en la evolución de la
criminalística.
HANS GROSS (Sabio Austriaco) • EDMUND LOCARD (Francés)
- En 1894 publico un libro - Director del Laboratorio de la
titulado “Manual del Juez de Policía Técnica de Lyon-Francia.
Instrucción como Sistema de - En 1935 edita su obra “TRATADO DE
Criminalistica”. Mediante este LA CRIMINALISTICA”, se basa en las
libro aplica los avances impresiones y los indicios en la
científicos para interpretar los encuesta criminal, prueba de
indicios, a partir de la identidad, peritaje de documentos
respuesta a los interrogantes. escritos.
- Considerado “PADRE DE LA - Principio famoso: “EL TIEMPO QUE
CRIMINALISTICA”. PASA, ES LA VERDAD QUE HUYE”
LA CRIMINALISTICA EN EL MUNDO
• SURGE COMO CONSECUENCIA DE LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD, A TRAVÉS
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
- CÉSAR LOMBROSO (1864) --------------MÉTODO ANTROPOLÓGICO
- ALFONSO BERTILLÓN (1882) -------------SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN
POLICIAL
- MARCELO MALPIGHI (FINES DEL SIGLO XVIII)------REALIZÓ ESTUDIOS DE
LAS CRESTAS PAPILARES.
- HANS GROSS (1894) --------------------PUBLICÓ SU LIBRO TITULADO “EL
MANUAL DEL JUEZ DE INSTRUCCIÓN COMO SISTEMA DE CRIMINALÍSTICA”
- EDMUND LOCARD (1935)------------- EDITA SU OBRA FUNDAMENTAL
“TRATADO DE LA CRIMINALÍSTICA”
LA CRIMINALISTICA EN EL PERU
• 1892 ------Se inaugura en Lima el Gabinete de identificación
Antropométrica.
• En 1921, el Gobierno del señor don Augusto B. Leguía, contrato
con el Rey de España don Alfonso XIII, la venida al Perú de una
Misión de Policía.
• El 9 de abril de 1924 se adoptó el sistema de Identificación
Español de Olóriz Aguilera.
• 1937----- Se organizó e implementó el laboratorio de Criminalística.
• En 1973, se crea el Instituto de Criminalística, que inicia sus
actividades orientadas a la formación de peritos..
• En 1997, con Resolución Directoral N° 1595-92-DGPNP/EMG del
14JUL97, se crea la Dirección Nacional de Criminalística PNP.
SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE LA
CRIMINALISTICA

TRATADO:
CRIMINIS: CRIMEN
TRATADO, ESTUDIO
CONCEPTOS DE LA CRIMINALISTICA
• HANS GROSS • EDMUND LOCARD

«EL ARTE DE LA LA INVESTIGACIÓN DE


INSTRUCCIÓN JUDICIAL LA PRUEBA DEL
FUNDADA EN EL DELITO, MEDIANTE EL
ESTUDIO DEL HOMBRE ESTABLECIMIENTO DE
CRIMINAL Y LOS LAS PRUEBAS
MÉTODOS CIENTÍFICOS INDICIARIAS Y LA
DE DESCUBRIR Y AGRUPACIÓN DE LAS
APRECIAR LAS NOCIONES EN UN
PRUEBAS» CUERPO DE DOCTRINA.
CONCEPTO SEGÚN EL MANUAL DE
CRIMINALISTICA
Es una ciencia que engloba a otras ciencias,
conocimientos, disciplinas, artes u oficios; cuyas técnicas
y métodos son aplicables directamente al indicio y/o
evidencia material, hallados en la escena del crimen,
para aportar elementos de juicio sobre la comisión de un
hecho considerado como delito e identificar a los
presuntos responsables del mismo, aportando pruebas
que determinen su grado de participación.
CRIMINALISTICA ES CIENCIA……

Es un modo de conocimiento sistematizado


en determinado campo del saber humano,
que tiene un objeto de estudio, cuyas
conclusiones obtenidas siguiendo un
método apropiado (método científico) son
verificables por la observación y el
experimento; y también falibles.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA
CRIMINALISTICA

“LOS INDICIOS” SON EL


OBJETO PROPIO, FORMAL Y
ESPECIFICAMENTE
DETERMINADO DE LA
CRIMINALISTICA, ASI COMO
“LA EVIDENCIA FISICA O
MATERIAL SENSIBLE”,
RELACIONADA CON LOS
HECHOS QUE SE INVESTIGAN.
OBJETIVO GENERAL DE LA CRIMINALISTICA

• DEMOSTRACION DE LA EXISTENCIA DE UN HECHO QUE AMERITA UNA


INVESTIGACION.
• VERIFICACION Y DETERMINACION DE LOS FENOMENOS PRODUCIDOS,
SEÑALANDO SUS MECANISMOS.
• REUNE LOS ELEMENTOS PARA LA IDENTIFICACION DEL O LOS PRESUNTOS
AUTORES DEL HECHO.
• COORDINAR LA IDENTIFICACION DE LAS VICTIMAS SI EXISTIERAN.
• APORTAR LAS PRUEBAS INDICIARIAS PARA PROBAR EL GRADO DE
PARTICIPACION DE LOS INVOLUCRADOS EN EL HECHO.
• ENCONTRAR LA VERDAD
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
LA CRIMINALÍSTICA ES IMPORTANTE PORQUE, TÉCNICA Y CIENTÍFICAMENTE
NOS PERMITE ENCONTRAR Y DEMOSTRAR LA “VERDAD”.
RESPONDE SIETE (07) PREGUNTAS FUNDAMENTALES DENOMINADAS
“INTERROGANTES DE ORO” DE LA CRIMINALÍSTICA.

¿QUÉ SUCEDIÓ?
¿CUÁNDO SUCEDIÓ?
¿CÓMO SE DESARROLLARON LOS HECHOS?
¿DÓNDE SE DESARROLLARON LOS HECHOS?
¿POR QUÉ OCURRIERON LOS HECHOS, O CUALES ERAN LAS RAZONES PARA QUE
SE DIERA EL HECHO?
¿QUIÉNES PARTICIPARON?
¿CON QUÉ SE EFECTUARON LOS HECHOS?
FINALIDAD DE LA CRIMINALÍSTICA

Identificar al autor (es), Establecer la forma y


“Víctima” y demás circunstancias de efectuado
implicados en el hecho. el hecho punible, basado
Búsqueda que se logra con en el conjunto de métodos,
el apoyo de las siguientes tanto analíticos como
ciencias y disciplinas: experimentales, para así,
Biología, Medicina, Física, reconstruir
Química, Antropología, conceptualmente la
Papiloscopía, Grafotecnia, actuación ilícita.
Odontología, Balística y
otros..
CARACTERÍSTICAS DE LA CRIMINALÍSTICA

• SISTÉMICA Y • VERIFICADO Y
CONTROLADA.   VERIFICABLE
• LÓGICA Y OBJETIVA. • TRANSMISIBLE
• EMPÍRICA.   • TRASCENDENTE
• TÉCNICAS E • TIENE OBJETO DE
INSTRUMENTOS. ESTUDIO
• PACIENTE.   • METODICO
• CRÍTICA.   • TIENE LENGUAJE
• UTIL PROPIO
CIENCIAS EN LAS QUE SE
FUNDAMENTA LA CRIMINALISTICA
• FISICA.- UTILIZA CASI TODAS SUS RAMAS: LA OPTICA, LA
FOTOGRAFIA Y LA MICROSCOPIA, LA LUZ ULTRAVIOLETA, LA
ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCION ATOMICA, etc.
• QUIMICA.- EMPLEA TODAS LAS RAMAS DE LA QUIMICA
ANALITICA, BIOQUIMICA, QUIMICA ORGANICA E INORGANICA.
• BIOLOGIA.- EMPLEA LA CITOLOGIA, HEMOTOLOGIA,
SEROLOGIA, MICROBIOLOGIA, LA ENZIMOLOGIA,
HISTOLOGIA, BIOGENETICA, ETC.
CIENCIAS Y DISCIPLINAS QUE
APOYAN A LA CRIMINALÍSTICA

• QUIMICA –TOXICOLOGIA
FORENSE
• INGENIERÍA FORENSE
• BIOLOGIA FORENSE
• BALISTICA FORENSE
• MEDICINA FORENSE
• PSICOLOGIA FORENSE
• GRAFOTECNIA
• PAPILOSCOPIA
• ESTOMATOLOGIA FORENSE
QUIMICA –TOXICOLOGIA
FORENSE

ESTUDIA ASPECTOS MÉDICO LEGALES


SOBRE LOS EFECTOS DAÑINOS POR
INGESTA DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN
SERES HUMANOS Y ANIMALES,
DETERMINANDO LAS CIRCUNSTANCIAS
EN UNA INVESTIGACIÓN POST
MORTEM.
ES TAMBIEN DEMONINADA COMO LA
CIENCIA QUE REALIZA EL
TRATAMIENTO DE ELEMENTOS CON
INTERÉS CRIMINALÍSTICO, BASADO EN
SU PRINCIPIO EXPERIMENTAL QUE
ESTUDIA LOS FENÓMENOS QUÍMICOS.
INGENIERÍA FORENSE
LA INGENIERÍA FORENSE VIENE A
SER LA APLICACIÓN DE LOS
CONOCIMIENTOS DE INGENIERÍA A
LA TÉCNICA POLICIAL DE
INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS,
APOYANDO A LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA.
BIOLOGIA FORENSE
LA BIOLOGÍA ES LA CIENCIA DE LA VIDA, SIENDO
PARA LA CRIMINALÍSTICA, AQUELLA QUE
ESTUDIA LOS INDICIOS Y/O EVIDENCIAS DE
NATURALEZA BIOLÓGICA, ELEMENTOS DEJADOS
POR EL AUTOR, VÍCTIMA Y OTROS EN LA ESCENA
DE CRIMEN. AL RESPECTO, SE OCUPA DE LA
COLECCIÓN, IDENTIFICACIÓN Y ESTUDIO DE
SERES VIVOS QUE SIRVAN COMO EVIDENCIAS
LEGITIMAS PARA QUE SE PRESENTEN EN UN
JUZGADO.
BALISTICA FORENSE
ES LA DISCIPLINA QUE ESTUDIA LAS
ARMAS DE FUEGO, SUS COMPONENTES Y
ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS
PROYECTILES, SUS EFECTOS SOBRE
TEJIDOS BIOLÓGICOS Y SU INTERACCIÓN
CON OTROS OBJETOS, CON EL FIN DE
ESCLARECER INVESTIGACIONES POR
DELITOS, TENIENDO COMO PILAR
FUNDAMENTAL A LA FÍSICA
MEDICINA FORENSE
ES LA APLICACIÓN DE TODOS LOS
CONOCIMIENTOS MÉDICOS EN UN HECHO QUE
COMPROMETE LA INTEGRIDAD FÍSICA U ORIGEN
DE LAS LESIONES SUFRIDAS EN UNA PERSONA,
ASÍ COMO LA CAUSA DE MUERTE DE UN SER
HUMANO, CON LA FINALIDAD DE DAR RESPUESTA
A TODOS LOS CUESTIONAMIENTOS
RELACIONADOS EN INVESTIGACIONES DE
CONSECUENCIA PUNIBLE.
PSICOLOGIA FORENSE

ES UNA CIENCIA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO


DEL COMPORTAMIENTO HUMANO,
BUSCANDO ESTABLECER LA CONDUCTA Y EL
ESTADO PSÍQUICO DE LAS PERSONAS
IMPLICADAS EN UN HECHO PRESUNTAMENTE
DELICTUOSO, CON LA FINALIDAD DE
CONTRIBUIR CON LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA.
GRAFOTECNIA
ES EL ESTUDIO DE LOS GRAFISMOS, CUPÁNDOSE
TAMBIEN DE LA VERIFICACIÓN SOBRE LA
AUTENTICIDAD O FALSEDAD DE UN DOCUMENTO
INCRIMINADO EN INVESTIGACIONES PUNIBLES,
CUYA FINALIDAD ES IDENTIFICAR AL AUTOR DE
LOS GRAFISMOS.
PAPILOSCOPIA
ESTUDIA LA MORFOLOGÍA O DIBUJOS LINEALES QUE SE PRESENTAN
EN LAS MANOS Y LOS PIES DE TODO SER HUMANO CON FINES DE
IDENTIDAD PERSONAL; DICHOS DIBUJOS O RUGOSIDADES TAMBIÉN
SON CONOCIDOS COMO CRESTAS PAPILARES. PARA ELLO LA
PAPILOSCOPÍA CUENTA CON TRES CAMPOS FUNDAMENTALES:

QUIROSCOPIA PELMATOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
ESTOMATOLOGIA FORENSE

ES LA APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS


ODONTOLÓGICOS, CON LA FINALIDAD DE
LLEGAR A BRINDAR IDENTIDAD A LOS
INDIVIDUOS, BASADOS EN EL MANEJO Y
EXÁMENES ADECUADOS A LAS EVIDENCIAS
DENTALES Y SU VALORACIÓN, SIENDO DE
INTERÉS POR PARTE DE LOS OPERADORES DE
JUSTICIA.
DIFERENCIA ENTRE CRIMINALISTICA,
CRIMINOLOGIA E INVESTIGACION
CRIMINAL
DIFERENCIAS
CRIMINALÍSTICA CRIMINOLOGÍA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Se encarga del estudio después Se encarga del estudio antes, Se encarga del esclarecimiento
de la comisión del delito. durante y después del delito. después de haberse cometido
el delito.

Se basa en el estudio de las Se encarga de estudiar las Se encarga de recopilar


evidencias que llegan a ser causas del delito, el porqué del testimonios, confesiones, así
pruebas. delito y del delincuente. como indicios y evidencias

Son efectuadas por los peritos. Son efectuadas por Son realizados por los
profesionales especializados. pesquizas.
DIFERENCIA ENTRE CRIMINALÍSTICA Y CRIMINOLOGÍA:
. La Criminalística y la Criminología, son ciencias diferentes desde su objeto,
método y finalidad de estudio
CRIMINALÍSTICA CRIMINOLOGÍA
1. Es una ciencia multidisciplinaria, ya que 1. Es una ciencia social.
involucra en la investigación del delito la 2. Estudia la conducta delictiva
aplicación tanto de las ciencias sociales, así 3. Busca prevenir la conducta delictiva
como de las llamadas ciencias naturales y 4. Busca determinar son las causas y las
exactas. consecuencias de la conducta delictiva
2. Analiza el lugar del hecho o la escena del 5. La criminología estudia las causas y
crimen. procesos del fenómeno delincuencial, sus
3. Busca identificar al autor o autores del hecho efectos para establecer políticas de
4. Su objeto de estudio son los indicios y prevención.
evidencias de la escena del crimen.
5. Investiga a nivel práctico.
 
 
SISTEMA CRIMINALISTICO POLICIAL

Conjunto interrelacionado de Unidades y Sub unidades


desconcentradas de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, las
que se encuentran distribuidas estratégicamente a nivel nacional.

La Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del Perú, es el


órgano rector del Sistema Criminalístico Policial, con competencia de
carácter funcional, administrativo, normativo, operativo, técnico y
científico, que brinda apoyo a las unidades policiales, en el desarrollo
de sus actividades funcionales
Dirección de Criminalística:
La Dirección de Criminalística de la Policía Nacional del
Perú, se encuentra a cargo del Sistema. En cumplimiento
de esta función, dirige y administra el Sistema y propone
los lineamientos en materia de criminalística, que son de
obligatorio cumplimiento para sus integrantes. (Art 4 DS N°
01-2021-IN)
El Sistema se articula con los sistemas tecnológicos,
registros y otras herramientas de gestión de la información
implementadas para el mejor cumplimiento de los fines
institucionales de la Policía Nacional del Perú.
PERFIL DEL PERITO CRIMINALÍSTICO

También podría gustarte