0% encontró este documento útil (0 votos)
618 vistas17 páginas

Exposicion T-Mec

Este documento presenta información sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y entró en vigor el 1 de julio de 2020. Explica las diferencias clave entre estos dos acuerdos comerciales, incluyendo nuevos capítulos sobre protección laboral y medioambiental en el T-MEC. También resume los beneficios previstos del T-MEC para facilitar el comercio entre los países miembros

Cargado por

Sandra Anjess
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
618 vistas17 páginas

Exposicion T-Mec

Este documento presenta información sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y entró en vigor el 1 de julio de 2020. Explica las diferencias clave entre estos dos acuerdos comerciales, incluyendo nuevos capítulos sobre protección laboral y medioambiental en el T-MEC. También resume los beneficios previstos del T-MEC para facilitar el comercio entre los países miembros

Cargado por

Sandra Anjess
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

CENTRO UNIVERSITARIO IBEROAMERICANO

DE ESTUDIOS PROFESIONALES
CAMPUS ATLACOMULCO

LICENCIATURA EN CONTADURÍA Y
FINANZAS

MACROECONOMÍA

 ALUMNA:

SANDRA GUADALUPE ANICETO DE


JESÚS

 DOCENTE:

L.E GABRIELA BRAVO GODOY


 
GRUPO: 104 E
 
ATLACOMULCO, MÉX
• El T-MEC es el nuevo acuerdo comercial
¿Qué es el T- entre México, Canadá y Estados Unidos que
MEC? sustituye al TLCAN; entro en vigor el 1 de
julio 2020.
¿ Qué es el El Tratado de Libre Comercio de América del Norte

TLCAN?
(TLCAN) es un acuerdo global que establece las reglas
para el comercio internacional y la inversión entre
Canadá, Estados Unidos y México. El acuerdo es un
documento que incluye 8 secciones, 22 capítulos y 2,000
páginas.
ANTECEDENTES

• En 1989 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos


de América y Canadá, un año más tarde Estados Unidos negoció con
México para formar un pacto comercial, y meses después el país
francófono mostró interés en estos acuerdos. Entre 1991 y 1992, Carlos
Salinas de Gortari (siendo en ese entonces presidente de México hasta el
año 1994), George Walker Bush (que ejerció su papel como presidente de
Estados Unidos de América del 2001 al 2011) y Brian Mulroney (siendo el
ex primer ministro de Canadá y finalizando su carrera ministerial en 1993)
llegaron a un acuerdo por medio de la negociación con el fin de establecer
una zona de libre comercio, además de eliminar barreras arancelarias, entre
otros propósitos. De esta forma nace el TLCAN.
OBJETIVOS DE TLCAN

• Los principales objetivos del TLCAN son conceder a los firmantes el estatus de nación más
favorecida, es decir, que estos países cuentan con las mejores condiciones de comercio entre ellos;
eliminar los obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios;
promover condiciones de competencia justa; aumentar las oportunidades de inversión;
proporcionar protección y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual; establecer
procedimientos para la resolución de disputas comerciales e implantar un marco para una mayor
cooperación trilateral, regional y multilateral para ampliar los beneficios del acuerdo comercial.
Proceso de transición del nuevo TLCAN
conocido ahora como TMEC

• Tras más de un año de negociaciones, el acuerdo comercial


entre México, Estados Unidos y Canadá fue modernizado. El
30 de noviembre de ese mismo año, Enrique Peña Nieto,
Donald Trump y Justin Trudeau firmaron el Tratado entre
México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en el marco de la
cumbre del Grupo de los 20 (G20) que se celebra en Buenos
Aires, Argentina.
• Después de un año de ajustes adicionales al acuerdo, el 10 de
diciembre de 2019, el subsecretario para América del Norte,
Jesús Seade; la viceprimera ministra de Canadá, Chrystia
Freeland, y el representante comercial de Estados Unidos,
Robert Lighthizer, firmaron cambios al T-MEC en Palacio
Nacional
CAMBIOS DEL T-MEC
DIFERENCIAS ENTRE TLCAN Y T-
MEC
• T-MEC cuenta ahora con 34 capítulos
• creación del capítulo 23, por el que se obliga a cada una de las partes a
garantizar la protección de los trabajadores, además de hacer valer sus
derechos.
• El medio ambiente también se ve beneficiado, pues es protagonista del 
capítulo 24.
• se agregó un nuevo apartado titulado comercio digital, por el que se prohíben las
tarifas aduaneras para los productos digitales como softwares, libros,
videojuegos, películas o música.
MODERNIZACIÓN DEL ESQUEMA DE CERTIFICACIÓN DE
ORIGEN

2. SE PREVÉ QUE LA
CERTIFICACIÓN NO
PUEDA RECHAZARSE
POR ERRORES
MÍNIMOS

3. SE INTRODUCE
LA
1. SE ESTABLECE LA CERTIFICACIÓN
DECLARACIÓN EN POR PRODUCTOR
FACTURA, E IMPORTADOR
MEDIANTE DATOS
MÍNIMOS

5. LA CERTIFICACIÓN 4. SE PREVÉ QUE LA


PODRÁ REALIZARSE CON CERTIFICACIÓN SEA
FIRMA ELECTRÓNICA O LLENADA Y ENVIADA
DIGITAL ELECTRÓNICAMENTE
DATOS MÍNIMOS QUE DEBE CONTENER LA
CERTIFICACIÓN DE ORIGEN

 Certificación de Origen por el Importador, exportador o


Productor.
 Certificador
 Exportador
 Productor
 Importador
 Descripción y
 Clasificación Arancelaria de la Mercancía en el Sistema
Armonizado
 Criterio de Origen
 Periodo Global
 Firma Autorizada y Fecha

* Para México, la implementación de la certificación de origen por el importador será a más tardar tres años y
seis meses posteriores a la entrada en vigor del T-MEC.
Beneficios del T-MEC
• Respecto a los beneficios que tendrán los usuarios del T-MEC, podemos definir los siguientes:
• Los países miembros, al establecer procedimientos aduaneros que faciliten y simplifiquen la importación,
exportación o el tránsito de mercancías, esto ayudará a que los usuarios disminuyan los costos de las cadenas
logísticas.
• El dar la facilidad respecto a la certificación electrónica, es un gran avance que beneficiará el comercio
exterior.
• Con la implementación de sistemas que permitirá el intercambio de información entre los países miembros,
se podrán minimizar riesgos en materia de salud pública, seguridad nacional, entre otros.
• Al establecer el sitio web de acceso público, los usuarios se informarán oportunamente de todas las
disposiciones relacionadas con el T-MEC, de igual manera, este portal permitirá que los usuarios puedan
presentar a las autoridades todo tipo de consultas sobre la correcta aplicación de Tratado.
Beneficios para México México busca reducir los costos derivados
de las operaciones aduaneras.

 Permitir a más empresas


participar en
 la actividad exportadora.
 Fortalecer su posición como
 plataforma exportadora.
 Mejorar su participación en
las
 cadenas regionales del valor.
BIBLIOGRAFIA
• https://relacionateypunto.com/historia-e-impacto-del-t-mec-en-mexico/#:~:
text=A%20lo%20largo%20de%20la,diversos%20convenios%2C%20inclu
yendo%20a%20M%C3%A9xico.&text=M%C3%A9xico%20firm%C3%B
3%20el%20T%2DMEC,primero%20de%20julio%20del%202020
.
• http://dof.gob.mx/2020/SRE/T_MEC_290620.pdf
• https://mexicoindustry.com/noticia/que-implicaciones-vienen-para-las-imm
ex-ante-el-t-mec
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte