FINANZAS DE EMPRESAS II
Docente: Dra. María Rosa Cruzado Puente
RIESGO – RENDIMIENTO DE UN
PORTAFOLIO DE INVERSIÓN
Docente: Dra. María Rosa Cruzado Puente
Objetivos
Comprender el significado y los fundamentos del riesgo,
el rendimiento en un portafolio de inversión.
Contenidos de aprendizaje
Rentabilidad y riesgo de un portafolio de
inversión
“Ningún inversionista prudente pone todos los
huevos en una sola canasta. Pero una
diversificación excesiva dificulta el rendimiento”.
JHON NEFF
INVERSIONISTA DE LOS FONDOS DE INVERSIONES WINDSOR
PORTAFOLIO DE INVERSIÓN
El Portafolio o Cartera de Inversión, es
una combinación de valores que se
cotizan en el mercado bursátil y que
han sido adquiridos por una persona o
empresa y que forman parte de su
patrimonio.
En un portafolio de inversión, se
incluye cualquier tipo de activos
financieros
Al formar un portafolio o cartera
de inversión, es necesario tomar
decisiones de inversión en los
distintos títulos valores a adquirir, y
ya no desde una perspectiva
individual sino desde una
perspectiva de cartera, por lo que
nos planteamos como pregunta
¿Cómo medir la rentabilidad y
riesgo de un portafolio?.
Riesgo de un portafolio
En el mundo real, el riesgo de cualquier inversión
individual no se considera de manera independiente
de otros activos.
Hay que considerar las nuevas inversiones analizando el
efecto sobre el riesgo y el rendimiento del portafolio
de activos del inversionista.
La meta del gerente financiero es crear un portafolio
eficiente, es decir, uno que proporcione el
rendimiento máximo para un nivel de riesgo
determinado.
RENTABILIDAD Y RIESGO DE UN PORTAFOLIO
La tasa de retorno esperada es igual,
La rentabilidad de un portafolio
al promedio ponderado de la
se expresa como la tasa de
rentabilidad de los activos que
retorno esperada
componen el portafolio
Para al calculo de la tasa de
retorno esperada , utiliza como
pesos para la ponderación, el La tasa de retorno esperada de una
importe invertido en cada activo cartera se muestra a continuación
dividido entre el total de la
inversión
Donde:
Wi = proporción invertida en un activo (i)
E(rp) = E(ri) = Tasa de retorno esperado del Activo (i)
Riesgo de un portafolio: Rendimiento del portafolio y
desviación estándar
El rendimiento de un portafolio es un promedio ponderado
de los rendimientos de los activos individuales con los
cuales se integra.
donde
Tabla 8.6a Rendimiento esperado, valor esperado y desviación
estándar de los rendimientos del portafolio XY
Tabla 8.6b Rendimiento esperado, valor esperado y
desviación estándar de los rendimientos del portafolio
XY
APLICACIÓN PRÁCTICA
• James compra 100 acciones de Wal-Mart a $55 cada una, de modo que su
inversión total es de $5,500. También compra 100 acciones de Cisco Systems a $25
por acción, de manera que la inversión total en las acciones de Cisco es de $2,500.
Combinando estas dos participaciones, el valor total del portafolio de James es de
$8,000. Wal-Mart ofrece un rendimiento de 8% y Cisco Syst un 6%.
• Pedro compra 100 acciones “A” a un valor de $45 cada una, de modo que su
inversión total es de $4,500; compra 100 acciones “B”T a $15 por acción, de
manera que la inversión es de $1,500; por otro lado compra 100 acciones “C” por
un valor de $ 50, lo que hace una inversión de $ 5,000. Combinando las
participaciones, el valor total del portafolio de Pedro es de $11,000. El
rendimiento de las acciones es como sigue: “A”= 12%, “B” 10% y “C” 15%.
El riesgo de un portafolio es medido por la desviación estándar
de sus retornos , para el caso de un portafolio formado por dos
activos se tiene:
La covarianza mide el grado de relación que existe entre los
retornos de los activos (i) y (j)
Cuando la Covarianza es positiva, quiere decir que, cuando la rentabilidad de un
activo sube, la del otro también sube o viceversa, sin embargo si la Covarianza es
negativa, quiere decir que, cuando la rentabilidad de un activo sube, la del otro
baja o viceversa. Si la covarianza es cero quiere decir que las dos acciones son
independientes.
Es difícil muchas veces interpretar la covarianza; por ello se utiliza muchas veces
el coeficiente de correlación, que mide igual la relación entre las dos variables ,
el mismo que se muestra como sigue:
Pi,j = Cov i,j / i j
; Desviación estándar de los retornos de los activos (i) y (j)
Riesgo de un portafolio: Correlación
La correlación es una medida estadística de la relación entre dos series de números.
– La correlación positiva describe dos series que varían en la misma dirección.
– La correlación negativa describe dos series que varían en direcciones opuestas.
El coeficiente de correlación es una medición del grado de correlación entre dos series.
– Dos series se encuentran perfectamente correlacionadas de manera positiva
cuando, además de estar correlacionadas positivamente, tienen un coeficiente de
correlación igual a +1.
– Dos series se encuentran perfectamente correlacionadas de manera negativa
cuando, además de estar correlacionadas negativamente, tienen un coeficiente de
correlación igual a –1.
Figura 8.4 Correlaciones
FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliográficas
• Tong, J (2006). Finanzas Empresariales – La decisión de Inversión. (1era. ed.) –
Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico – Lima – Perú
• Gitman, L; Zutter,Ch. (2012) Principios de Administración Financiera. (Décimo
segunda edición). México: Pearson Educación.
Electrónicas
Caso BERNARD MADOFF: https://www.youtube.com/watch?v=EEaWrSnJ4X4
ESPACIO DE PREGUNTAS
Docente: Eduardo Espinoza Tello