E L A U D E S
TALLERRODDUCCIÓN A LA LITURGIA
INT
¿QUÉ ES LITURGIA DE LAS HORAS?
Es el conjunto de oraciones de la iglesia fuera de la
Esta orientada a tres estilos de vida
misa, que se reza entorno a las horas canónicas.
• 1.- SACERDOTES Y RELIGIOSAS
• 2.- MONASTERIOS MASCULINOS Y
FEMENINOS
• 3. TODO BAUTIZADO TIENE EL DEBER DE
ORAR POR LOS DEMÁS HERMANOS
¿QUÉ SON LAS LAUDES?
• (EN CASTELLANO ES PALABRA FEMENINA: LAS LAUDES…
NO SE DICE: “LOS LAUDES"). LA ORACIÓN DE LA MAÑANA
QUE ENTONA LA IGLESIA. ALABA A DIOS, LE BENDICE POR
EL NUEVO DÍA Y HACE MEMORIA DE LA RESURRECCIÓN
DEL SEÑOR, AQUELLA BENDITA MAÑANA DE PASCUA;
TAMBIÉN SANTIFICA TODA LA JORNADA, LA CONSAGRA AL
SEÑOR Y HACE EL OFRECIMIENTO DE OBRAS: ¡TODO POR
TI Y PARA TI, PARA TU GLORIA, SEÑOR!
LAS 4 SEMANAS DEL SALTERIO
• ADEMÁS DEL RITMO ANUAL DE LOS TIEMPOS DÉBILES Y FUERTES, LA LITURGIA DE LAS
HORAS CONTIENE UN RITMO MENSUAL DE CUATRO SEMANAS, QUE SE LLAMAN LAS "CUATRO
SEMANAS DEL SALTERIO", PORQUE A LO LARGO DE ELLAS SE UTILIZAN TODOS LOS SALMOS
(EXCEPTO TRES Y ALGUNOS POCOS FRAGMENTOS), PERO QUE NO AFECTA SÓLO A LOS
SALMOS SINO A TODOS LOS TEXTOS: EN LAS CUATRO SEMANAS SE SUCEDEN ANTÍFONAS,
LECTURAS, PRECES, ETC, QUE SE VOLVERÁN A REPETIR CUATRO SEMANAS MÁS TARDE.
• ENTONCES, CADA DÍA SERÁ LA CONJUNCIÓN DE LOS TEXTOS DEL SALTERIO EN CUATRO
SEMANAS, CON LOS TEXTOS DEL «PROPIO DEL TIEMPO», ES DECIR, DE LOS TEXTOS QUE
VARÍAN A LO LARGO DEL AÑO.
• PARA PODER SABER EN QUÉ SEMANA DEL SALTERIO SE ESTÁ, DEBE SABERSE DE
ANTEMANO EN QUÉ SEMANA DEL TIEMPO LITÚRGICO SE ESTÁ. ESTE DATO, COMO HEMOS
PUESTO EN OTRA PREGUNTA, LO TENEMOS QUE SACAR DE UN CALENDARIO LITÚRGICO,
PORQUE NO ES FÁCIL CALCULARLO. PERO SI SE TIENE ESE DATO, LA SEMANA DEL SALTERIO
SE CALCULA CON FACILIDAD: SE DIVIDE LA SEMANA DEL TIEMPO EN EL QUE ESTEMOS POR 4.
EL RESULTADO NO IMPORTA, PERO SÍ EL RESTO: ESE RESTO ES LA SEMANA DEL
SALTERIO. SI DA RESTO CERO, ES PORQUE ESTAMOS EN LA SEMANA 4.
• ASÍ QUE SI ESTAMOS EN LA SEMANA 30 DEL TIEMPO ORDINARIO ESTAMOS
EN:
30/4= 7 RESTO 2 SEMANA II DEL SALTERIO
• SI ESTAMOS EN LA SEMANA 20 DEL TO:
20/4 = 5 RESTO 0 SEMANA IV DEL SALTERIO
• SI ESTAMOS EN LA SEMANA 5 DEL TIEMPO PASCUAL:
5/4=1 RESTO 1 SEMANA I DEL SALTERIO
• LA SEMANA DEL SALTERIO EMPIEZA DE NUEVO POR 1 CADA VEZ QUE SE
INICIA EL TIEMPO LITÚRGICO.
Los 150 salmos del Salterio (aproximadamente, porque no se leen todos), más
los cánticos del Antiguo y del Nuevo Testamento se distribuyen en 28
combinaciones, 7 por cada semana; terminadas las cuatro semanas, se vuelve a
repetir el esquema.
LA SEMANA LITÚRGICA
CADA SEMANA TAMBIÉN TIENEN SU PROPIO RITMO, QUE VA DE DOMINGO A SÁBADO
(TODO TIEMPO EN LA LITURGIA COMIENZA EN DOMINGO), ASÍ QUE TENDREMOS:
• DOMINGO: DECARÁCTER GLORIOSO SIEMPRE, INCLUSO EN CUARESMA, EN
RECUERDO DE LA SANTA RESURRECCIÓN, RECUERDO QUE NO DEBE EMPAÑARSE
CON NINGUNA PENITENCIA NI DOLOR.
• LUNES: LOS SALMOS ALUDEN GENERALMENTE A LAS CONTRARIEDADES DE LA
VIDA, LA PERSECUCIÓN, LAS DIFICULTADES.
• MARTES: LOS SALMOS "RESPONDEN" CON ACCIÓN DE GRACIAS AL DÍA ANTERIOR
POR LA SALVACIÓN PROVIDENCIAL QUE DIOS NOS OFRECE.
• MIÉRCOLES: DE CARÁCTER SEMIPENITENCIAL.
• JUEVES: LOS SALMOS RECUERDAN LA GLORIA QUE NOS ESPERA,
GENERALMENTE ALUDIENDO A SIÓN, JERUSALÉN, EL TEMPLO, ETC.
• VIERNES: DECARÁCTER FUERTEMENTE PENITENCIAL, AUNQUE A LA NOCHE
CULMINAN EN ACCIÓN DE GRACIAS POR EL PERDÓN RECIBIDO.
• SÁBADO: DE ESPERA Y SILENCIO, Y SIMULTÁNEAMENTE MARIANOS (LO PROPIO
DE LA VIRGEN ES PRECISAMENTE SU SILENCIO EXPECTANTE Y ESPERANZADO)
LAS HORAS
Las Horas Mayores son las dos que contienen el
Padrenuestro: Laudes y Vísperas, y que junto con la Misa
dan su ritmo celebratorio de tres momentos fuertes en
cada día.
• -LAUDES ES ORACIÓN DE LA MAÑANA, SUS TEXTOS ALUDEN AL DÍA QUE COMIENZA, CON SU ESPERANZA Y TAMBIÉN CON SU
DESAFÍO.
• -VÍSPERAS ES ORACIÓN DEL ATARDECER-NOCHE.
• LAS HORAS MENORES SON: OFICIO DE LECTURAS, HORA INTERMEDIA Y COMPLETAS
• EL OFICIO DE LECTURAS NO TIENE UN MOMENTO PROPIO DEL DÍA, SINO QUE CONSISTE EN UNA MEDITACIÓN EN LA BIBLIA Y
EN EL PENSAMIENTO ECLESIÁSTICO QUE PUEDE REALIZARSE EN CUALQUIER OCASIÓN DEL DÍA.
• EL INVITATORIO: SI COMIENZA EL DÍA LITÚRGICO CON EL OFICIO DE LECTURAS, SE ANTEPONE UNA BREVE INTRODUCCIÓN (SI
EL DÍA COMIENZA POR LAUDES ES OPTATIVA). CONSTA DE UN ÚNICO SALMO Y UNA ANTÍFONA. LA ANTÍFONA VARÍA, PERO EL
SALMO ES -EN PRINCIPIO- SIEMPRE EL MISMO
• HORA INTERMEDIA ES UNA PAUSA EN LAS ACTIVIDADES, PARA RECORDAR LOS HECHOS CENTRALES DE LA PASIÓN, POR LO
QUE SE SUELE VINCULAR A LAS TRES HORAS ROMANAS DE TERCIA (9/12 HS), SEXTA (12/15 HS) O NONA (15/18 HS).
• LAS COMPLETAS ES LA ORACIÓN FINAL DEL DÍA. ES LA ÚNICA ORACIÓN DE LAS HORAS QUE NO SIGUE EL SALTERIO EN
CUATRO SEMANAS SINO QUE TIENE SU PROPIA DISTRIBUCIÓN, COMPLETAMENTE FIJA, EN UNA ÚNICA SEMANA.
HAY QUE TOMAR EN CUENTA EL Período cíclico anual durante el
cual celebra la historia de la
AÑO LITÚRGICO:
salvación hecha por Cristo y al que
se distribuye en festividades y
ciclos: Adviento, Navidad,
• SOLEMNIDADES: LAS CELEBRACIONES MÁS IMPORTANTES, GENERALMENTE Cuaresma, Pascua y Tiempo
PROPIAS DE LOS TIEMPOS DEL AÑO LITÚRGICO, QUE RECUERDAN LOS Ordinario.
HECHOS CENTRALES DE LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN.
• FIESTAS: CELEBRACIONES TAMBIÉN IMPORTANTES PERO MÁS VINCULADAS
AL RITMO DEL CALENDARIO SANTORAL (ES DECIR QUE COINCIDEN CON EL
AÑO CIVIL).
• MEMORIAS (OBLIGATORIAS Y LIBRES): RECUERDO DE UN SANTO.
• CONMEMORACIONES: LO MISMO QUE LO ANTERIOR, PERO EN TIEMPOS
FUERTES.
• FERIA: LO QUE TOCA CADA DÍA SEGÚN EL SALTERIO EN CUATRO SEMANAS.
• REZAR LA "FERIA DEL MARTES DE LA TERCERA SEMANA", POR EJEMPLO,
SIGNIFICA SIMPLEMENTE QUE SE REZARÁN LOS TEXTOS
CORRESPONDIENTES AL MARTES DE LA TERCERA SEMANA DEL SALTERIO,
SIN NINGUNA OTRA CELEBRACIÓN AÑADIDA.
ESTRUCTURA DE LAS LAUDES
• COMIENZA POR UNA INVOCACIÓN A DIOS MIENTRAS NOS
SANTIGUAMOS: “DIOS MÍO, VEN EN MI AUXILIO. SEÑOR, DATE PRISA
EN SOCORRERME. GLORIA AL PADRE Y AL HIJO…” PEDIMOS QUE
DIOS NOS AUXILIE, ES DECIR, NOS DÉ GRACIA SUFICIENTE PARA
REZAR CON DEVOCIÓN.
• UN HIMNO: SUELE HACER ALUSIÓN O A LA HORA DEL DÍA, LA
MAÑANA, UNA NUEVA JORNADA, O AL TIEMPO LITÚRGICO.
LA SALMODIA
UN PRIMER SALMO, LLAMADO “MATUTINO”, QUE SUELE HACER
REFERENCIA A LA MAÑANA, O A UN NUEVO DÍA, O A ENTRAR EN
LA PRESENCIA DEL SEÑOR. AL PRINCIPIO CUESTA ORAR CON
LOS SALMOS PORQUE NOS FALTA FAMILIARIDAD CON LA
ESCRITURA. CUANDO PASA EL TIEMPO, NOS VAMOS
ACOSTUMBRANDO AL LENGUAJE BÍBLICO.
UN CÁNTICO DEL AT, QUE TIENE LA FORMA DE ORACIÓN Y
PLEGARIA, PERO QUE NO SE ENCUENTRA EN EL LIBRO DE LOS
SALMOS, SINO EN OTROS LIBROS DEL AT.
EL TERCER SALMO ES UN SALMO DE ALABANZA, BENDICIENDO AL
SEÑOR EN LA MAÑANA.
• DESPUÉS UNA LECTURA MUY BREVE, APENAS UNOS VERSÍCULOS, DEL AT O
DEL NT –NO DEL EVANGELIO, NUNCA DEL EVANGELIO- COMO UN BREVE
PENSAMIENTO ESPIRITUAL QUE ILUMINE LA JORNADA QUE COMENZAMOS.
• EL RESPONSORIO ES NUESTRA RESPUESTA A LA PALABRA DE DIOS.
• EL CÁNTICO EVANGÉLICO: “BENDITO SEA EL SEÑOR, DIOS DE
ISRAEL…”, EL BENEDICTUS, QUE ENTONÓ ZACARÍAS EN EL
NACIMIENTO DE SAN JUAN. (LC 1, 68-79)
• LAS PRECES, A CONTINUACIÓN, SON LA CONSAGRACIÓN DEL
DÍA, SU TONO ES EL DEL OFRECIMIENTO DE OBRAS AL SEÑOR.
• EL PADRENUESTRO CORONA LAS PRECES.
• UNA ORACIÓN FINAL CIERRA EL CONJUNTO. ESTA ORACIÓN,
EN EL TIEMPO ORDINARIO, HACE ALUSIÓN AL NUEVO DÍA QUE
COMENZAMOS; EN LOS TIEMPOS FUERTES, SIN EMBARGO, ES
LA ORACIÓN PROPIA DEL DÍA, LA ORACIÓN COLECTA DE LA
MISA.
• CONCLUSIÓN: BENDICIÓN FINAL.