0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas38 páginas

Embargo Precautorio de Mercancias

El documento habla sobre el embargo precautorio de mercancías por parte de las autoridades aduaneras. Este puede darse cuando se detectan irregularidades durante el reconocimiento aduanero, verificación de mercancías o por el ejercicio de facultades de comprobación. El embargo se formaliza a través de un acta donde se especifican los hechos y la descripción de las mercancías. El embargo puede sustituirse por garantías de acuerdo a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas38 páginas

Embargo Precautorio de Mercancias

El documento habla sobre el embargo precautorio de mercancías por parte de las autoridades aduaneras. Este puede darse cuando se detectan irregularidades durante el reconocimiento aduanero, verificación de mercancías o por el ejercicio de facultades de comprobación. El embargo se formaliza a través de un acta donde se especifican los hechos y la descripción de las mercancías. El embargo puede sustituirse por garantías de acuerdo a lo establecido en el Código Fiscal de la Federación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

EMBARGO Marco

Maestro:
regulatorio de los negocios internacionales
López Castillo Hector Francisco
PRECAUTORIO DE Carrera: Negocios Internacionales

MERCANCIAS Clave I5419/sección C06


¿QUÉ ES?
Cuando las personas obligadas a presentar declaraciones,
avisos y demás documentos no lo hagan dentro de los
plazos señalados en las disposiciones fiscales, las
autoridades fiscales exigirán la presentación del documento
respectivo ante las oficinas correspondientes y en su caso se
inicia un proceso a causa del ejercicio de las facultades de
comprobación por parte de la autoridad.
ARTICULO 150
Las autoridades aduaneras levantarán el acta de inicio del
procedimiento administrativo en materia aduanera, cuando
con motivo del reconocimiento aduanero, del segundo
reconocimiento, de la verificación de mercancías en
transporte o por el ejercicio de las facultades de
comprobación, embarguen precautoriamente mercancías en
los términos previstos por esta Ley.
 En dicha acta se deberá hacer constar:

 La identificación de la autoridad que practica la diligencia.


 Los hechos y circunstancias que motivan el inicio del procedimiento.
 La descripción, naturaleza y demás características de las mercancías.
 La toma de muestras de las mercancías, en su caso, y otros elementos
probatorios necesarios para dictar la resolución correspondiente.
Causales del embargo art.151
 Cuando las mercancías se introduzcan a territorio nacional
por lugar no autorizado o cuando las mercancías extranjeras
en tránsito internacional se desvíen de las rutas fiscales o
sean transportadas en medios distintos a los autorizados
tratándose de tránsito interno.
 Cuando se trate de mercancías de importación o
exportación prohibida o sujeta a las RRNA`S
correspondientes o al cumplimiento de las normas
oficiales mexicanas y no se acredite su
cumplimiento, o en su caso, se omita el pago de
cuotas compensatorias.
 Cuando no se acredite con la documentación aduanera
correspondiente.

 Cuando con motivo del reconocimiento aduanero, o de


la verificación de mercancías en transporte, se detecte
mercancía no declarada o excedente en más de un 10%
del valor total declarado en la documentación aduanera
que ampare las mercancías.
 Cuando se introduzcan dentro del recinto fiscal vehículos de
carga que transporten mercancías de importación sin el
pedimento.

 Cuando el nombre, denominación o razón social o domicilio del


proveedor en el extranjero o domicilio fiscal del importador
señalado en el pedimento sean falsos o inexistentes o cuando en
el domicilio señalado, no se pueda localizar al proveedor en el
extranjero.
 Cuando el valor declarado en el pedimento sea inferior en un 50% o
más al valor de transacción de mercancías idénticas o similares.

 La autoridad que practique el embargo precautorio procederá a


levantar un acta detallada en la que precise las razones por las cuales
realiza el embargo, misma que se notificará al contribuyente.
*De acuerdo a los términos del artículo 154 de la Ley Aduanera, el articulo 41 y 145 del CFF.
ARTÍCULO 154 DE LA LEY ADUANERA
El embargo precautorio de las mercancías podrá ser sustituido por las
garantías que establece el Código Fiscal de la Federación , excepto en
los casos señalados en el artículo 183-A* de esta Ley.

• Cuando no sean retiradas de los almacenes generales de depósito, dentro del plazo establecido en el artículo 144-A
de esta Ley.
• Los vehículos, cuando no se haya obtenido el permiso de la autoridad competente.
• Cuando existiere imposibilidad material para que las mercancías pasen a propiedad del Fisco Federal, el infractor
deberá pagar el importe de su valor comercial en el territorio nacional al momento de la aplicación de las
sanciones que correspondan.
Articulo 41 del CFF
No se considerará que las autoridades fiscales inician
el ejercicio de sus facultades de comprobación,
cuando únicamente soliciten los datos, informes y
documentos a que se refiere este artículo, pudiendo
ejercerlas en cualquier momento.
Articulo 145 del cff
Las autoridades fiscales exigirán el pago de los
créditos fiscales que no hubieren sido cubiertos o
garantizados dentro de los plazos señalados por la ley,
mediante procedimiento administrativo de ejecución.
ARTICULO 158. Las autoridades
aduaneras, con motivo del ejercicio de
sus facultades de comprobación,
procederán a la retención de las
mercancías o de los medios de
transporte, en los siguientes casos
 Cuando con motivo del reconocimiento aduanero, segundo
reconocimiento o verificación de mercancía en transporte, no se
presente el documento en el que conste el depósito efectuado en la
cuenta aduanera de garantía en el caso de que el valor declarado sea
inferior al precio estimado.

Cuando con motivo del reconocimiento aduanero o segundo


reconocimiento, no se acredite el cumplimiento de normas oficiales
mexicanas de información comercial.
Las autoridades aduaneras en el acta de retención que para tal efecto se
levante, harán constar la fundamentación y motivación que dan lugar a
la retención de la mercancía o de los medios de transporte, debiendo
señalarse al interesado que tiene un plazo de quince días, para que
presente la garantía a que se refiere el *artículo 36, fracción I, inciso e)
de esta Ley, o de treinta días para que dé cumplimiento a las normas
oficiales mexicanas de información comercial o se garanticen o
paguen los daños causados al recinto fiscal

*Quienes importen o exporten mercancías están obligados a presentar ante la aduana, por conducto de agente o
apoderado aduanal, un pedimento en la forma oficial aprobada por la Secretaría.
Como se realiza un embargo
Los embargos son medida de aseguramiento de un
bien, mueble o inmueble, propiedad de un deudor para
garantizar el pago de una deuda así el acreedor se
puede dar al inicio o al final de un proceso atendido al
tipo de jucio seguido.
Requerimientos
No se requiere una notificación previa para realizar el
embargo ya que el embargo se da al inicio o en una
ejecución de una sentencia firme.
Ejecutado
Para prevenir inconvenientes en los procedimientos de
embargo es importante procurar siempre embargar
bienes propiedad del ejecutado.
Juicio
Un embargo se da cuando un juicio está concluido con
cantidad líquida para requerir de pago donde se inicia
el proceso de ejecución. Solicitando al juzgador se
ordene una negligencia que se requiere en pago y en
caso de que el ejecutado no pague se realiza el
embargo de bienes.
Actuario
El juzgado dicta el acuerdo correspondiente
ordenando la diligencia comisionando al
actuario para que se lleve acabo.
Emplazar
Donde el afectado tendrá que agendar una cita y
ponerse de acuerdo con el actuario estas
diligencias son similares a los emplazamientos.
Uso de la voz
Donde el ejecutado tiene la oportunidad de hacer
el pago requerido y si el ejecutado se niega a
pagar en la diligencia se le dará el primer término
de uso de la voz al ejecutado para señalar bienes
a embargar.
Acta
En caso de negarse el actuario deberá hacer inventario
para los bienes del embargo queden en el acta, deberá
costar todo aquel mueble o inmueble embargado
señalando todo lo que identifique a los bienes
embargados.
Depositaria
Se designará una persona que se le conoce
como depositaria de los bienes es la figura
que resguarda los bienes en embargados.
Fin del embargo
Cuando finalmente se lleva acabo la diligencia se
retiran los bienes embargados en donde el depositario
determine dónde se quedarán resguardados hasta que
se realice el evalúo y el remata o bien el ejecutado
pague el adeudo para que termine el embargo.
¿Cuándo?
Cuando con motivo del reconocimiento aduanero, de
la verificación de mercancías en transporte o por el
ejercicio de las facultades de comprobación se
determine que se configura alguna de las causales de
embargo previstas por la Ley Aduanera.
¿Qué medios de
defensa legal
proceden?
Amparo indirecto
Formulación de pruebas y alegatos
Derecho a formular alegatos, presentar y ofrecer como
pruebas documentos conforme a las disposiciones fiscales
aplicables, incluso el expediente administrativo del cual
emane el acto impugnado, que serán tenidos en cuenta por los
órganos competentes al redactar la correspondiente
resolución administrativa.
Formulación de pruebas y alegatos:
En que consiste el derecho
 En que tienes derecho a expresar tus argumentos y razones respecto a
los hechos y pruebas aportadas en el procedimiento, manifestar
argumentos jurídicos así como a aportar pruebas durante el
procedimiento que se te esté realizando.

 Incluso puede ser el expediente administrativo del cual emane el acto


impugnado, para que sean tomados en cuenta al momento de emitir una
resolución.
Amparo
Un juicio de amparo es aquel que se lleva a cabo para
resolver conflictos ante la autoridad, en los que se presuma
que se han violentado las libertades individuales. Esta figura
jurídica fue creada en México, fue mencionada por primera
vez en la constitución de 1917 y desde entonces ha sido
replicada en las legislaciones de otros países de la región.
Amparo indirecto
En un amparo indirecto, la demanda se presenta ante el
Juez de Distrito, que es que resuelve. Sin embargo, en
este caso la resolución puede ser revisada por el
Tribunal de Circuito, de allí el término “indirecto”.
Amparo directo
Un amparo directo es aquel en el que la demanda
se hace ante la autoridad competente para que
sea esta quien lo redirija al Tribunal de Circuito
correspondiente, que es el organismo encargado
de dictar sentencia.
Consecuencias de No ejecutar una Defensa
Legal adecuada en la vía administrativa

Se determinará que las mercancías pasan a Propiedad del


Fisco Federal -Embargo Definitivo, imponiéndose en su caso
las sanciones por la comisión de las infracciones no
desvirtuadas o la determinación de un crédito fiscal.
¿Cuál es el plazo que tiene la autoridad para
emitir resolución definitiva en materia de
Comercio Exterior?
Las autoridades aduaneras deberán de dictar resolución
definitiva, en un plazo que no excederá de cuatro
meses, contados a partir del día siguiente a aquél en
que se encuentre debidamente integrado el expediente.
¿Cuándo se considera que se encuentra
debidamente integrado el expediente?
Se entiende que el expediente se encuentra debidamente
integrado cuando hayan vencido los plazos para la
presentación de todos los escritos de pruebas y alegatos o, en
caso de resultar procedente, la autoridad encargada de emitir
la resolución haya llevado a cabo las diligencias necesarias
para el desahogo de las pruebas ofrecidas por los
promoventes.
¿Qué sucede si la autoridad no emite
resolución dentro de los cuatro meses
señalados?

Quedarán sin efectos las actuaciones de la


autoridad que dieron inicio al procedimiento.
Resolución Definitiva en materia de
Comercio Exterior

Vía Ordinaria: Puede ser impugnada a través de


Recurso de Revocación, Juicio de Nulidad y Amparo
Directo, dentro de los plazos y formalidades que a
cada instancia le corresponden.
BIBLIOGRAFIA
 PAMA - Lo que debes conocer del Procedimiento Ad... | Asesores
Stratego https://www.asesores-stratego.com/publicaciones/pama-lo-
que-debes-conocer/
 Alegatos y ofrecimiento de pruebas - Derechos de los contribuyentes -
Portal de trámites y servicios – SAT https://www.sat.gob.mx/derechos-
contribuyentes/55632/alegatos-y-ofrecimiento-de-pruebas
 Diferencia entre amparo directo e indirecto – Diferenciador
https://www.diferenciador.com/amparo-directo-o-indirecto/

También podría gustarte