REFLEXOTERAPIA
INTERGRANTES:
ESTER LUCIA
CONDORI LEON
VANESSA
CCALLOQUISPE
QUISPE
NOEMI SILVA CONDORI
INTRODUCCION
la reflexoterapia es la terapia de
tratamiento basada en el principio de que
hay zonas reflejas en pies y manos, que se
corresponden con toda las glándulas
órganos y partes del cuerpo. La reflexología
emplea un método singular en el que se usa
el pulgar y los dedos para aplicar presiones
especificas a estos puntos reflejos y lograr
así numerosos beneficios terapéuticos
DEFINICION
Es una terapia natural, que consiste en activar las
funciones de nuestro organismo, por medio de la
estimulación en puntos reflejos. Puede ayudarnos a
reestablecer la salud sin interferir con otros
tratamientos.
TIPOS
Reflexología podal. En los pies llegamos a encontrar
7.000 puntos nerviosos, por lo que estimular esta zona
ayuda, y mucho, a sentirnos mejor. Son muchos los
órganos que se ven reflejados en nuestros pies, como por
ejemplo: páncreas, riñones, cerebro, oídos, hombros,
pulmones.
Reflexología facial. En el rostro tenemos unas 1.200
terminaciones nerviosas. Aplicando ligeras presiones
sobre ella y el cráneo, el terapeuta podrá conseguir
aliviar zonas como la cabeza, los pulmones, el abdomen
o el vientre. La cara está estrechamente relacionada con
el sistema neuromotor y neurovegetativo
TIPO
Reflexología en las manos. Al igual que
ocurre con los pies, se trata de una zona donde
S
se ven reflejados muchos órganos. Sin
embargo, las manos están más ligadas al
bienestar emocional, la reducción de estrés y la
mejora del estado anímico cuando se
estimulan.
Reflexología en las orejas. También conocida como
reflexología auricular. Se aplica en el pabellón de las orejas, y
aunque puede ser la menos conocida, ofrece un montón de
beneficios, sobre todo cuando se trata de tratamientos
prolongados en el tiempo.
OJO Además de estos cuatro tipos, existen otros, como la reflexología en el cuero cabelludo, en la columna o en el abdomen .
COMO ACTUA LA
REFLEXOTERAPIA
La reflexoterapia actúa restableciendo el equilibrio energético
del paciente, La imposición de las manos sobre los pies, que se
hace al inicio de la terapia es el toque terapéutico y una ayuda
valiosa para mejorar y aliviar, así como facilitar la curación
integral de la persona. El trato personal y la participación
compartida hacen que el paciente coopere en su propia
curación. El reflexoterapeuta acoge, atiende y trabaja durante
el tiempo oportuno, busca las causas que producen las
disfunciones hasta lograr mejorar la salud.
Nuestro aporte a la salud viene señalado por experiencias muy
concretas, al haber tratado a muchísimas personas, palpando y
trabajando con miles de pies que reflejaban un número similar
de dolencias.
Nuestra Escuela de Reflexoterapia utiliza los principios de la
Medicina Tradicional China en el trabajo reflexoterapéutico, lo
que posibilita, en muchos casos, alcanzar una mejoría casi
inmediata. Se trabaja buscando reequilibrar la energía del
paciente, actuar su mundo energético a través de las zonas
reflejas podales y recobrar su homeostasis.
OBJETIVO
El principal objetivo de la REFLEXOTERAPIA es conseguir una respuesta positiva
en órganos afectados, músculos doloridos o sistemas que no poseen un correcto
funcionamiento. Es decir, ayuda a restablecer el equilibrio entre las estructura del
cuerpo (músculos, sistemas, huesos…) y energía.
Según la teoría, aplicando presión en puntos concretos del pie, estamos mandando un
mensaje de relajación y calma hacia el sistema nervioso. Pero a la misma vez se envía
una señal al cuerpo para que ajuste los niveles de tensión, aumentando el suministro
de sangre, la oxigenación de las células y el correcto funcionamiento del cuerpo.
PRINCIPIOS DE REFLEXOTERAPIA
Zonas reflejas somato tópicas: El concepto de somato topía
procede del campo de la neurología y hace referencia a aquellas zonas
sensitivas y motoras de la corteza cerebral que pueden ser proyectadas a Tensegridad: es la capacidad arquitectónica que posee
los diferentes órganos y estructuras anatómicas del organismo.
nuestro cuerpo desde el nivel micro al macroscópico, es
Sin embargo podemos utilizar la palabra somato topía para definir otros decir desde el cito esqueleto de la célula llegando hasta
fenómenos de proyección bien definidos, de todo el organismo o buena el nivel tisular (tejido). Esto ocurre a través de una
parte de él sobre determinadas zonas prominentes y terminales del mismo cascada de acontecimientos: cuando se realiza un masaje
(pie, cavidad nasal, orejas, manos, ojos, entre otras). Estamos ante la
o reflexoterapia se ejerce presión sobre el tejido
micro proyección del todo no solo en los aspectos anatómicos, sino
también funcionales.
transmitiendo fuerzas y energías que llegan a través del
colágeno presente en la piel, éste a su vez está
Esta correlación puntual entre la superficie y el interior del organismo se interactuando con la membrana plasmática de la célula y
da en ambos sentidos de forma que permite una acción recíproca, ésta produce cambios en el cito esqueleto lo que a su vez
normalizando los puntos reactivos o sensibles que se manifiestan.
refleja transformaciones en las funciones celulares; por
lo tanto la reflexoterapia influye restableciendo la
fisiología orgánica.
BENIFICIOS
Estimula la energía vital y mejora la circulación sanguínea y linfática.
Equilibra las transmisiones nerviosas.
Favorece la respiración y nutrición celular.
Alivia el dolor, estimula las defensas del organismo.
Regula las funciones orgánicas, glandulares y hormonales.
Moviliza todas las sustancias no asimiladas que se van acumulando en el organismo
(calcificaciones, ácido láctico, cristales de uratos, materiales de desecho del metabolismo
orgánico, etc.) con la finalidad de lograr su reabsorción por el organismo y eliminar o depurar
los elementos tóxicos.
Otros efectos suelen ser el aumento de orina, una mejor motilidad intestinal, eliminación de
mucosas o flemas, aumento del sudor y en general de secreciones corporales.
Al ser un trabajo holístico el que vamos a realizar vamos a lograr en el paciente despertar
muchas emociones y sentimientos, es decir un desbloqueo emocional; el llanto, la sensación de
liberar y romper con el bloqueo es el efecto de la Reflexoterapia.
Por experiencia sabemos que un gran porcentaje responde muy bien al tratamiento, existe un
grupo en el que la respuesta no es la esperada por encontrarse el organismo sumamente
“agotado”, pero siempre puede servir de alivio al dolor y dar calidad de vida al paciente para la
aceptación de su final. La reacción de los pies durante la sesión nos orienta hacia un diagnóstico.
INDICACIONES
La reflexología es indicada en personas que sufren de estrés y nervios, con problemas
en la circulación sanguínea, problemas hormonales, de estreñimiento cálculos renales,
dolores de espalda, alteraciones en la presión arterial, asma y laberintitis.
¿QUE ES LABERINTITIS?
Inflamación del oído interno o de los nervios que conectan al oído interno con el cerebro
CONTRAINDICACIONES
La reflexología posee contraindicaciones que no deben pasarse por alto al
momento de ser aplicada entre ellas se encuentran las enfermedades agudas o
crónicas, en el caso de las mujeres si se encuentran en su periodo menstrual no se
debe actuar sobre el aparato genital femenino, durante el embarazo no se debe
aplicar si es es un embarazo de alto riesgo que pueda generar un aborto o partos
prematuros.
También está contraindicado en enfermedades infecciosas que refieran fiebres
elevadas, dolor agudo, espasmo y hemorragias, asimismo está contraindicado en
pacientes con cáncer sobre todo en procesos metastásicos.
Por otra parte esta no se debe utilizar en personas débiles de edad avanzada, en
paciente con diabetes que se inyectan insulina debido a las posibles oscilaciones
que se pueden generar en el nivel de glucosa en sangre, por último en trombosis,
flebitis, caso de hongos en los pies, heridas o erupciones cutáneas.
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA
• ● brindar comodidad al paciente
●brindar confianza al principio en su terapia
●efecto tranquilízate, proporcionando alivio a los músculos y a nervios
● concientizar a sus familiares poder brindarle atención al paciente
●