Academia: Tecnología III Énfasis
Ofimática
Prof. MARIA DEL ROSARIO Flores
Araiza.
TEMA: La construcción social de los sistemas técnicos.
Aprendizaje esperado: Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y
las emplean para desarrollar procesos de innovación.
Héctor Demian Villalobos Velazco
Fernanda Sarai Enríquez Herrera
Saul Aragón García
Valeria De Jesús Gil Martínez
QUINCENA 6: 15 al 26 de Noviembre del 2021
Función técnica según Fayol
Técnica: La primera función básica de
la empresa según Fayol es la técnica. La
parte técnica incluye la ingeniería de
productos o procesos y la producción
de bienes o servicios.
Relacionados con la producción de bienes o servicio,
atreves de las funciones técnicas la empresa realiza la
producción de los bienes o de los servicios, destaca
Funciones Fayol que el numero, la variedad y la importancia de
las operaciones técnicas, la circunstancia de que los
Técnicas productos de cualquier naturaleza (sea material,
intelectual y moral) salen generalmente de las manos
del técnico a dar la función técnico y por consiguiente
la capacidad técnica.
Que conforma la función
técnica?
Lo que conforma la función técnica es la ingeniería de
productos, los procesos y la producción.
Que incluye la ingeniería de productos?
La ingeniería de producto incluye el diseño, desarrollo, selección
de materiales, y transición desde la etapa de prototipo hasta la
fabricación del producto. El término incluye desarrollar el
concepto del producto y el diseño y desarrollo de sus componentes
y partes mecánicas, electrónicas y de software
Que son los procesos administrativos?
El proceso administrativo consta de 2 fases y 4 etapas
(planificación, organización, dirección y control) cuya
finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u
organización de la forma más eficiente posible.
Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo.
De él emanan las 4 etapas de las que se que compone el
proceso administrativo: Planificar. Organizar. Dirigir.
Controlar.
Características del proceso administrativo:
Consta de cuatro etapas relacionadas entre sí. Debe de plasmar
todos los objetivos que se persiguen alcanzar con él. Deben ser
informados del mismo todos aquellos trabajadores que vayan a
formar parte del proceso. Tiene como objetivo crear una ruta
para optimizar al máximo cada una de las acciones que incluye.
Fases del proceso administrativo:
Fase mecánica: La fase mecánica está compuesta por la
planificación y la organización. Podríamos decir que es una
parte estática del proceso.
Fase dinámica: La fase dinámica, por su parte, está compuesta
por la dirección y el control. En este sentido, la palabra
dinámica hace referencia al movimiento. Es decir, una vez
hemos planificado y organizado, toca ejecutar y ponerse manos
a la obra.
Planificación: Trata de programar las tareas a realizar y solver las
cuestiones pertinentes que más tarde se ejecutarán.
Organización: La idea es ver quién se encargará de cada tarea, en qué
orden y que estructura tendrá el proyecto en su ejecución.
Dirección: La dirección no sólo se encarga de mandar, también se encarga
de ayudar, respaldar e intervenir ante cualquier conflicto que se presente
en la consecución de objetivos.
Control: El control se basa en el seguimiento de métricas confiables que
permitan supervisar que se conseguirán los objetivos más grandes.
PROCESO
ADMINISTRATIC
O
FASE MECANICA FASE DINAMICA
1.-PLANIFICACION 2.-ORGANIZACION 3.-DIRECCION 4.-CONTROL
Que es la producción?
Se caracteriza por que se diseña para producir un determinado bien
o servicio; el tipo de la maquinaria, así como la cantidad de la misma
y la distribución se realiza en base a un producto definido.
REPRESENTACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN: La
pendiente de la curva de producción es positiva pero decreciente.
Positiva porque a mayor producción se necesitarán más
trabajadores (hay una relación directa) y decreciente porque aunque
la producción aumente, el aumento de trabajo lo hará en un
porcentaje cada vez menor.