100% encontró este documento útil (1 voto)
440 vistas54 páginas

Auditoria Tributaria

Este documento presenta una introducción a la auditoría tributaria en Perú. Explica que una auditoría tributaria es un examen realizado por un auditor independiente o de la SUNAT para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de un contribuyente. Luego, detalla los objetivos específicos de una auditoría tributaria y las técnicas utilizadas para llevarla a cabo. Finalmente, brinda información sobre conceptos como hallazgos, clasificaciones de auditorías tributarias y facultades de la administración tributaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
440 vistas54 páginas

Auditoria Tributaria

Este documento presenta una introducción a la auditoría tributaria en Perú. Explica que una auditoría tributaria es un examen realizado por un auditor independiente o de la SUNAT para verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de un contribuyente. Luego, detalla los objetivos específicos de una auditoría tributaria y las técnicas utilizadas para llevarla a cabo. Finalmente, brinda información sobre conceptos como hallazgos, clasificaciones de auditorías tributarias y facultades de la administración tributaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

AUDITORÍA TRIBUTARIA
AL IMPUESTO A LA RENTA DE PPNN Y PPJJ Y REGÍMENES TRIBUTARIOS.

INTEGRANTES:
ASIGNATURA: 
• GRABIEL ALEJO, Mirian Normita
AUDITORÍA TRIBUTARIA
• RIVERA GUERRERO, Janeth Denisse
DOCENTE:
• PINCHI YAPO, Aurelio
OCHOA VICENTE, Benjamín Roberto
• ARCE HUARANCCA, Dianira Smith
¿QUE ES UNA AUDITORIA
TRIBUTARIA?
 Es un examen realizado por un profesional Auditor Independiente o
Auditor Tributario (SUNAT) con la finalidad de verificar el
cumplimiento en forma correcta de las obligaciones tributarias
formales y sustanciales de todo contribuyente.
 Su objetivo principal es verificar los Estados Financieros, libros y
registros contables, y toda documentación que sustente las
operaciones económicas y financieras de una empresa
(Contribuyente], con la finalidad de determinar su situación tributaria
a una fecha determinada.
OBJETIVO ESPECIFICO DE
AUTIDORIA
1: Determinar la veracidad de la información consignada en las declaraciones juradas
presentadas.

2: Verificar que la información declarada corresponda a las operaciones anotadas en los


registros contables y a la documentación que sustente.

3:Verificar que las bases imponibles, créditos, tasas e impuestos estén debidamente aplicados
y sustentados.

4: Contrastar las prácticas contables realizadas con las normas tributarias correspondientes a
fin de detectar diferencias temporales y/o permanentes y establecer reparos tributarios, de
conformidad con las normas contables y tributarias vigentes
TECNICAS PARA EL DESARROLLO DE
AUDITORIA TRIBUTARIA.

Son métodos de investigación procedimientos prácticos


que el auditor tributario aplica, con el objetivo de
obtener información, evidencias para efectuar las
evaluaciones y confirmaciones que requiere para emitir
su informe final u opinión profesional.
HALLAZGOS EN EL DESARROLLO DE
AUDITORIA TRIBUTARIA
 son un producto generado durante la ejecución del proceso auditor que
adelantan las entidades de fiscalización sobre la gestión de los sujetos
auditados, es el resultado de la comparación realizada entre un criterio y la
situación actual encontrada durante el examen a un área, actividad u operación
y, por lo tanto, el hallazgo comprende toda información que a juicio del auditor
permite identificar hechos o circunstancias importantes que inciden en la
gestión de recursos en la entidad.
 La mayoría de las normas técnicas que regulan los procesos de auditoría
establece que los hallazgos de auditoría se integran por cuatro elementos: el
criterio, la condición, la causa y el efecto.
HALLAZGO DE AUDITORIA
ELEMENTO CRITERIO
 Comprende la concepción de "lo que debe ser", con lo cual el auditor
mide la condición del hecho o situación y determina cumplimientos o
desviaciones; además, es un parámetro razonable frente al cual debe
evaluarse la obtención de bienes y servicios.
 El criterio emana de una fuente, que puede ser una disposición legal,
una norma técnica, un estándar de aceptación profesional general o la
opinión de expertos, y se utiliza como base para determinar el grado
de cumplimiento de normas, metas u objetivos de una organización.
HALLAZGO DE AUDITORIA
ELEMENTO CONDICION
 Se refiere a la situación actual, entendida como "lo que es", encontrada
por el auditor al examinar un área, actividad, función, operación o
transacción, mediante las verificaciones necesarias para responder los
siguientes interrogantes: "qué-cuándo-dónde-cómo“
 La condición refleja el grado en que el criterio está siendo logrado o
aplicado y de la comparación de aquella con éste se determina la
existencia de una situación irregular o deficiencia en los documentos.
HALLAZGO DE AUDITORIA
ELEMENTO CAUSA
 Es la razón básica (o las razones) por la(s) que ocurrió la condición o también el
motivo del incumplimiento del criterio. Para identificar las causas, el auditor
debe preguntarse el porqué de cada condición, hasta descubrir las razones que
originaron la desviación. Su identificación requiere de la habilidad y buen juicio
del auditor.
 Las causas más recurrentes de problemas detectados en la administración
pública son: deficiencias en la comunicación entre dependencias y funcionarios
[...], falta de conocimiento de requisitos, procedimientos o norma inadecuadas,
inexistentes, obsoletas o poco prácticas, uso ineficiente de los recursos,
debilidades de control que no permiten advertir oportunamente el problema, etc.
HALLAZGO DE AUDITORIA
ELEMENTO EFECTO

 Es el resultado adverso, real o potencial de la


condición encontrada, que provee la evidencia
sobre la importancia del hallazgo y ayuda a
demostrar la necesidad de adelantar acciones
correctivas. En lo posible, este debe definirse en
términos cuantitativos, como moneda, tiempo,
unidades de producción o números de
transacciones.
CLASIFICACION DE
AUDITORIA TRIBUTARIA
a). Fiscal.- Cuando la Auditoría es realizada por un Auditor Tributario
(SUNAT) con la finalidad de determinar el cumplimiento correcto de las
obligaciones tributarias formales y sustanciales de un contribuyente.

b). Preventiva.- Cuando es realizado por personal propio de la empresa o


auditor independiente externo con la finalidad de evitar contingencias
tributarias.
CLASIFICACION DE AUDITORIA TRIBUTARIA

POR INICIATIVA :

a). Voluntaria.- Aquella auditoría tributaria que se efectúa con la


finalidad de determinar si se ha calculado en forma correcta los
impuestos y su cumplimiento en forma oportuna.
b). Obligatoria.- Cuando la Auditoría tributaria se efectúa a
requerimiento de la entidad fiscalizadora.
CLASIFICACION DE AUDITORIA TRIBUTARIA

POR EL ÁMBITO FUNCIONAL:

a). Integral.- Cuando se efectúa la auditoria tributaria a todas las partidas con
incidencia tributaria que forman parte del Balance General; de Ganancias y
Pérdidas de una empresa con la finalidad de Página 7 AUDITORÍA
TRIBUTARIA determinar si se ha cumplido en forma correcta con las
obligaciones tributarias, de un determinado periodo.
b). Parcial.- Cuando sólo se efectúa a una partida específica de los Estados
Financieros, o a un Impuesto Específico (IGV, Impuesto a la Renta, etc.) o si
se examina un área específica de la empresa (ventas, producción, etc.
FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

FACULTADES DE RECAUDACIÓN:

 En los art. 55° TUO del Código tributario, señala como función de la
Administración Tributaria recaudar los tributos. A tal efecto podrá
contratar directamente los servicios de las entidades del sistema
bancario y financiero para recibir el pago de la deuda tributaria.
Asimismo tiene la facultad de interponer medidas cautelares previas a
fin de asegurar una eficaz recaudación de la deuda tributaria.
FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

FACULTAD DE DETERMINACIÓN:

En el art. 59° del TUO del Código Tributario señala que el acto de
la determinación de la obligación tributaria se da en las siguientes
situaciones:
a) El deudor tributario verifica la realización del hecho generador
de la obligación tributaria, señalando la base imponible y el
tributo, por acto o declaración del deudor tributario (base cierta)
b) La administración verifica el hecho imponible, identifica al
deudor tributario, señalando la base y el tributo, por iniciativa
propia o por denuncia. (base presunta)
FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
FACULTAD DE FISCALIZACIÓN:

En el art. 62° del TUO del código Tributario señala que la determinación de
la obligación tributaria efectuada por el deudor tributario está sujeta a
fiscalización o verificación, la que podrá ser modificada cuando constate
omisión o inexactitud, proporcionando resoluciones de determinación orden
de pago o resolución de multa. Esta facultad se ejerce en forma discrecional,
esto implica:
- seleccionar a los deudores tributarios que serán fiscalizados.
- Definir los tributos y periodos que serán materia de revisión
- Determinar los puntos críticos que serán revisados
- Fijar el tipo de actuación que se llevara a cabo (simple requerimiento-
fiscalización integral).
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Es un impuesto que pagamos todos los ciudadanos al realizar


una adquisición, es decir se cobra en la compra final del bien o
servicio. La tasa es del 18%, se aplica el 16% al IGV y un 2% al
Impuesto de Promoción Municipal.
¿COMO NACE OBLIGACIÓN DE PAGAR EL IGV?

a). En la venta de bienes: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en qué se emita el
comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de comprobantes de
pago o la fecha en que se entregue el bien.
b). En el retiro de bienes: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en qué se emita el
comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de comprobantes de
pago o la fecha del retiro del bien. Página 9 AUDITORÍA TRIBUTARIA
c). Prestación de servicios: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en qué se emita el
comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de comprobantes de
pago o la fecha en que se percibe la retribución.
d). En los contratos de construcción: Lo que ocurra primero entre, la fecha de en qué se
emita el comprobante de pago, de acuerdo a lo que establezca el reglamento de
comprobantes de pago o la fecha de percepción del ingreso.
e). La primera venta de inmuebles: La fecha de percepción del ingreso, por el monto que
se perciba, sea parcial o total.
f). En la importación: En la fecha que se solicita su despacho a consumo.
Impuesto a la Renta (RI)

 El impuesto a la renta es un tributo que se determina anualmente,


tiene vigencia del 01 de enero al 31 de diciembre.
RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA
 Son rentas producidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión de
bienes ya sean a título oneroso o gratuito, se considera los siguientes casos.

 Ingresos por alquileres


 Cesión temporal de bienes muebles e inmuebles
 Mejoras incorporadas
 Cesión gratuita de predios
 Cesión gratuita de bienes muebles e inmuebles distinto de predios
CALCULO RENTA DE PRIMERA
 Un inmueble tieneCATEGORÍA
un valor de autoavalúo de S/ 200,000.00 por tanto el 6%
de dicho monto será S/ 12,000.00.
 De los S/ 12,000.00 debes obtener el 5%: 12,000 x 5% = 600.00
 Ahora debemos comparar los pagos efectuados durante el año con los S/
600.00. que es el monto mínimo que se debería haber cobrado en el año:
 S/ 65.00 (pagados mensualmente) x 12 meses = S/ 780.00.
 Como vemos, el monto pagado S/780.00, durante todo el año, es mayor a los
S/ 600.00 (monto mínimo), por lo cual no hay obligación de presentar
declaración jurada anual. Si el monto pagado fuera menor al valor
de autoavalúo debería presentar declaración y pagar la diferencia resultante.
RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA

 Las rentas de segunda categoría son aquellos ingresos obtenidos por intereses por colocación
de capital, intereses, regalías, patentes, derecho de llave, rentas vitalicias, sumas percibidas
por obligaciones de no hacer, dividendos, entre otros. Se consideran los siguientes casos.
La enajenación de acciones y demás valores mobiliarios:
De conformidad con la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº
1112, la renta de fuente peruana por enajenación de bienes a que se refiere el inciso a) del
artículo 2° de la Ley del Impuesto a la Renta
Las rentas de Fuente Extranjera por la enajenación de acciones u demás valores
mobiliarios
La Renta Neta de Fuente Extranjera proveniente de la enajenación de valores mobiliarios,
siempre que Página 14 AUDITORÍA TRIBUTARIA dichos valores cumplan con alguna de las
siguientes 2 condiciones establecidas en el artículo 51° de la Ley.
CALCULO RENTA DE SEGUNDA
CATEGORÍA
 Dianira es estudiante universitaria y la ves trabaja como generante general en una empresa, con sus
ahorros decidió comprar un inmueble en enero 2019 a S/ 100,000. Estuvo viviendo en dicho inmueble
hasta que decidió venderlo en el mes de enero 2020 por la situación de pandemia, percibiendo un
monto de S/. 200,000. Era el único inmueble de su propiedad.
 Determinación del Impuesto:
 Primero actualizar el costo de adquisición del inmueble:
  =  100,000
 Segundo: Determinar la ganancia:
 200,000  –  100,000 = 100,000
 Tercero: Impuesto a pagar:
 100,000  X  5%  =  5,000
RENTA DE TERCERA CATEGORÍA
 grava la renta obtenida por la realización de actividades empresariales que
desarrollan las personas naturales y jurídicas. Generalmente estas rentas se
producen por la participación conjunta de la inversión del capital y el trabajo.
 De acuerdo con lo dispuesto por el inciso d) del artículo 17 del Reglamento del
Impuesto a la Renta las rentas previstas en el inciso a) del artículo 28 de la Ley a
que se refiere el segundo párrafo del citado artículo 28, son aquéllas que se
derivan de cualquier otra actividad que constituya negocio habitual de compra o
producción y venta, permuta o disposición de bienes. De acuerdo con el inciso a)
del artículo 17 del Reglamento del Impuesto a la Renta se considera agentes
mediadores de comercio a los corredores de seguro y comisionistas mercantiles.
CALCULO RENTA DE TERCERA
CATEGORÍA
 Para determinar el Impuesto a la Renta de las empresas que se encuentran
en Régimen MYPE Tributario (RMT), se aplicara la renta anual
determinada según la siguiente escala:
 Hasta 15 UIT = 10 %
Más de 15 UIT = 29,50 %.
 Eso significa que si un contribuyente tiene una renta anual de 20 UIT, las
primeras 15 tributara con 10 % y las otras con 5 con 29,50 %.
CONSIDERACIONES PARA EL CALCULO
DE RÉGIMEN DE CUARTA Y QUINTA
RENTA DE CUARTA CATEGORÍA

 Son las que se obtienen por el ejercicio independiente de una profesión y oficio, sin estar
subordinado a otra persona o entidad. Como por ejemplo
 Por el ejercicio de una profesión, arte ciencia u oficio
 Por la función de director, mandatario, regidor u otros

Aquellos que perciban rentas de Cuarta categoría, están obligados a emitir a partir del 01 de
abril de 2017 Recibo por Honorarios Electrónico (R.S. N° 043-2017/SUNAT). Por excepción,
no se encuentran obligados a emitir Recibo por Honorarios únicamente quienes obtengan
ingresos por las funciones de directores de empresas, albaceas, síndicos, gestores de negocios,
mandatarios y regidores de municipalidades y actividades similares. (Numeral 2 del artículo
Página 19 AUDITORÍA TRIBUTARIA 4° e inciso 1.5 del numeral 1 del artículo 7° del
Reglamento de Comprobantes de Pago - R.S. 007-99/SUNAT).
CALCULO RENTA DE CUARTA
CATEGORÍA
 NORMITA, contador de profesión, emite un recibo por honorarios a la
empresa continental S.A.C. -que pertenece al Régimen General y es agente
de retención- por la suma de S/. 5,000. El Cálculo de la retención se realiza
de la siguiente manera:
 Monto de Pago: S/. 5,000
Retención: 8%
Monto Total Neto : S/. 4 600
A la Renta Neta Imponible del Trabajo y Fuente Extranjera se aplica la tasa
progresiva de 8%, 14%, 17%, 20% y 30%, según cuadro, a fin de obtener el
Impuesto Calculado (Impuesto Resultante).
RENTA DE QUINTA CATEGORÍA
 Las rentas de quinta categoría son las que se obtienen por el trabajo en
relación de dependencia, bajo el mando y control de otra persona. Por
conceptos de:
-Ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma dependiente
-Las participaciones de los trabajadores en las utilidades
-Retribuciones de socios y/o titulares de empresas:
Los gastos y contribuciones realizados por la empresa con carácter general
a favor del personal y los gastos destinados a prestar asistencia de salud a
los servidores a que se refiere el inciso ll) del artículo 37° de la Ley del
Impuesto a la Renta.
CALCULO RENTA DE QUINTA
 CATEGORÍA
1 Suma tus ingresos totales del año y descuéntale 7 UIT
Ejemplo: Si recibiste ingresos por un total de S/ 38 000.00 soles durante todo el año 2020 por rentas de quinta
categoría (trabajo dependiente),se debe descontar 7 UIT S/ 30,100.00 :
38,000 - 30,100 = 7,900
2 Descuenta (en caso tengas), el monto de los gastos deducibles para personas naturales del año (máximo 3 UIT)
 Ejemplo: 7,900 – 6,000 = 1,900.00
 Siendo S/ 6 000.00 el 30% del total de alquileres pagados durante el año.
3 Como el "monto base" sobre el que se calcula el impuesto está dentro del primer tramo (S/1,900.00) al ser menor a 5
UIT S/ 21,500.00, debes aplicar la tasa del 8%, es decir S/ 1 900 x 8% = S/ 152.00. Si el "monto base" fuera mayor,
tendrás que calcular impuestos por cada tramo, para luego sumar los mismos y así obtener el total.
4 Descuenta las retenciones que tu empleador realizó durante el año
 Retenciones del año: 2,000
 Impuesto calculado 152 - 2,000 = S/ 1 848.00 (Saldo a favor)
FASES DE AUDITORIA TRIBUTARIA

PLANTEAMIENTO:
 Según la NIA 300 «PLANEAMIENTO» significa desarrollar una estrategia
general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance esperado
de la Auditoría.
FASES DE AUDITORIA TRIBUTARIA

EJECUCIÓN:

 Se realiza lo planeado, aplicando los procedimientos de auditoría


respectivos
FASES DE AUDITORIA TRIBUTARIA

INFORME:

 Elaboración y presentación del Dictamen o Informe, Determinación


de la Deuda Tributaria.
REGÍMENES
TRIBUTARIOS
REGÍMENES TRIBUTARIOS
REGÍMENES TRIBUTARIOS

Nuevo régimen Único Simplificado (NRUS):

Si eres una persona natural y vas a


iniciar un pequeño negocio como
bodega, puesto de mercado, zapatería,
bazar, restaurante, juguería, peluquería u
otros y solo emitirás boleta de venta.
REGÍMENES TRIBUTARIOS
Restricciones:
Debes realizar actividades en un solo lugar y solo las permitidas en el Nuevo RUS.
Tus activos fijos no deben superar el valor de S/ 70,000 soles, salvo si son vehículos o
predios
REGÍMENES TRIBUTARIOS

No podrás desarrollar las siguientes actividades tales


como:
Transporte de carga de mercancías, si tus vehículos tienen una capacidad de carga mayor o
igual a 2 toneladas métricas.
Transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.
Organización de cualquier tipo de espectáculo público.
Notario, martillero, comisionista o rematador.
Agente corredor de productos, de bolsa de valores u operador especial que realiza actividades
en la bolsa de productos.
Agente de aduana, intermediario o auxiliar de seguros.
Negocio de casinos, tragamonedas u otros de naturaleza similar.
Agencia de viajes, propaganda o publicidad.
Venta de inmuebles.
Venta de combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos como:
gasolina, kerosene, combustibles, entre otros.
REGÍMENES TRIBUTARIOS

Régimen Especial de Renta (RER)

Se encuentran las personas con negocio y


personas jurídicas que obtengan rentas
provenientes de actividades de comercio y/o
industria, y actividades de servicios.
REGÍMENES TRIBUTARIOS
Restricciones:

 Tus ingresos o compras anuales no deben superar los S/ 525,000


 Solo Tener como máximo 10 trabajadores por turno de trabajo
 El valor de los activos fijos no debe superar los S/ 126,000 soles
(excepto vehículos y predios).
 Tampoco puedes realizar actividades no comprendidas.
REGÍMENES TRIBUTARIOS

Régimen MYPE Tributario (RMT)

Es un régimen especialmente creado para las micro y pequeñas empresas


con el objetivo de promover su crecimiento al brindarles condiciones más
simples para cumplir con sus obligaciones tributarias.
REGÍMENES TRIBUTARIOS

Las ventajas y beneficios:


 Montos a pagar de acuerdo a la ganancia obtenida.
 Tasas reducidas.
 Realizar cualquier tipo de actividad económica.
 Emitir todos los tipos de comprobantes de pago.
 Llevar libros contables en función de tus ingresos.
 Para pertenecer a este régimen debes declarar dentro de la fecha
de vencimiento el periodo de inicio de actividades
REGÍMENES TRIBUTARIOS

Régimen General (RG).

Está dirigido a las medianas y grandes


empresas (personas con negocio o
personas jurídicas) que generan rentas de
tercera categoría, también a las
asociaciones de cualquier profesión, arte,
ciencia u oficio y cualquier otra ganancia
o ingreso obtenido por las personas
jurídicas.
REGÍMENES TRIBUTARIOS

Ventajas

 Puedes desarrollar tu negocio en cualquier actividad y sin límite de


ingresos y en caso tengas pérdidas económicas en un año
 Se podrán descontar de las utilidades de los años posteriores,
pudiendo llegar al caso de no pagar Impuesto a la Renta Anual.
 Se realizan declaraciones mensuales, en el cual se determina el pago
de dos impuestos:
Casuística integral según
normas vigentes
Caso practico:
Renta de primera categoría -Arrendamiento de predio

El Señor Rogelio Pizarro Campos tiene dos predios que los alquiló por todo el
año 2016, el primero lo alquiló a S/ 3,500.00, durante ese periodo, su inquilino
realizó una mejora por un importe de S/ 20,000 soles. El segundo predio lo
alquiló a S/ 1,500 mensuales. De acuerdo al autoevalúo del 2016 el primer
predio tiene un valor de S/ 380,000 y el segundo S/ 310,000. El Señor Pizarro
realizó los pagos a cuenta mensuales del 5% del importe de cada alquiler.
Caso practico:
Renta de tercera categoría - PN acogida al MYPE tributario.
La empresa del Sr. Rojas Tovar Juan Carlos identificado con ruc N°
10426167188, con domicilio fiscal en la Av. Jacinto Ibarra 122 Chilca –
Huancayo se dedica a la venta de parabrisas, a continuación observamos
sus ventas y compras del año 2020.
BASE LEGAL.

 Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado


por Decreto Supremo Nº 054-99-EF y normas modificatorias
 Decreto Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias.
 Artículo 14º de la Ley.
 Artículo 37 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.
 Artículo 44 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.
Artículo 37°.

 A fin de establecer la renta neta de tercera categoría se


deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para
producirla y mantener su fuente, así como los
vinculados con la generación de ganancias de capital,
en tanto la deducción no esté expresamente prohibida
por esta ley.
Artículo 44°.-
No son deducibles para la determinación de la renta imponible de tercera categoría:
 Los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares.
 El Impuesto a la Renta.
 Las multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código Tributario y, en
general, sanciones aplicadas por el Sector Público Nacional.
 Las donaciones y cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en especie, salvo lo
dispuesto en el inciso x) del Artículo 37° de la Ley
APORT PROFESIONAL

 De que todo generador de renta de tercera categoría debe conocer el régimen MYPE
tributario y de ser el caso acogerse a este régimen por considerarse beneficioso.

 Estar en el Régimen Especial cuenta con mayores ventajas siendo las desventajas más
notables el límite de ingresos y gastos anuales y los activos. En cambio en el Régimen
MYPE Tributario la ventaja es que el impuesto anual será en función a los ingresos y el
Régimen General la ventaja es de que no hay límite de ingresos ni gastos ni de activos.
 Es muy importante que todo contribuyente sin importar el régimen tributario debe
adaptarse a los cambios a fin de no cometer infracciones tributarias.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN.

También podría gustarte