0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas17 páginas

Frenos

Los frenos son mecanismos que permiten detener o reducir la velocidad de un vehículo mediante la conversión de la energía cinética en calor o trabajo. Existen frenos mecánicos, hidráulicos, de tambor, de disco y estacionarios. Los frenos hidráulicos usan la presión de un líquido para frenar las ruedas de manera más efectiva que los mecánicos. Los frenos de disco tienen una mejor refrigeración y frenado que los de tambor.

Cargado por

anny Domínguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas17 páginas

Frenos

Los frenos son mecanismos que permiten detener o reducir la velocidad de un vehículo mediante la conversión de la energía cinética en calor o trabajo. Existen frenos mecánicos, hidráulicos, de tambor, de disco y estacionarios. Los frenos hidráulicos usan la presión de un líquido para frenar las ruedas de manera más efectiva que los mecánicos. Los frenos de disco tienen una mejor refrigeración y frenado que los de tambor.

Cargado por

anny Domínguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

frenos

• Es el mecanismo que permite que un dispositivo se detenga o


reduzca su avance. Los frenos se encargan de transformar
la energía cinética de un objeto (como un automóvil) en trabajo o
calor
• Este elemento de seguridad mecánico de los vehículos inhibe su
movimiento, haciendo que se detengan o ralenticen su marcha,
absorbiendo energía.
Tipos de frenos
A continuación se describen los tipos más comunes de frenos usados en
aplicaciones prácticas.

Mecánicos Hidráulicos Estacionario Cinta

• Freno 
deTtambor
• Freno de disco
Frenos mecánicos
Es accionado por la aplicación de una fuerza que es transmitida mecánicamente, por palancas,
cables u otros mecanismos a los diversos puntos del frenado. Se utiliza únicamente para
pequeñas potencias de frenado y suele requerir frecuentes ajustes para igualar su acción sobre las
ruedas
Frenos hidráulicos
Son los que aprovechan la acción multiplicadora del esfuerzo ejercido sobre un líquido oleoso
incompresible. Los frenos hidráulicos utilizan la presión de un líquido (presión hidráulica) para
forzar las zapatas de freno hacia fuera, contra las tamboras. El sistema consta esencialmente de
dos componentes: el pedal del freno con un cilindro maestro y el mecanismo de freno de
ruedas, junto con los tubos o conductos correspondientes y las piezas de sujeción.
Frenos hidráulicos
Frenos de tambor Frenos de disco

Los frenos de tambor aplican el material de Este sistema es el más utilizado en la mayoría
fricción contra la circunferencia de un cilindro, ya de los vehículos turismo, ya que su frenado es
sea de forma externa, interna o en ambas caras. más enérgico en comparación con los frenos
La parte sobre la que se fija el material de de tambor, obteniéndose un menor tiempo de
fricción se conoce como zapata. Al momento de frenado y por tanto una menor distancia de
frenar, la zapata se empuja hacia el tambor para frenada. Esto es debido a que los elementos
crear el par de torsión de fricción que detiene al de fricción están montados al aire con lo que
tambor. Los frenos de tambor se dividen en dos mejora la refrigeración, por lo que la absorción
tipos: de energía y su transformación se realizan más
rápidamente.
1. Frenos de Zapata Corta: en estos frenos la
zapata entra en contacto con sólo una pequeña
porción anular de tambor.
2. Frenos de Zapata Larga: para estos frenos, la
zapata entra en contacto con una porción
considerable del tambor.
Partes del freno del tambor

Tambor: El tambor es la pieza que constituye la parte


giratoria del freno y que recibe la casi totalidad del calor
desarrollado en el frenado
Ferodo: Material formado con fibras de amianto e hilos
metálicos , que se emplea principalmente para forrar las
zapatas de los frenos
Banda o Zapata: Están formadas por dos chapas de acero
soldadas en forma de medialuna y recubiertas en el exterior
por asbestos denominados zapatas, forros, bandas
 Plato de freno: El plato de freno está constituido por un
plato porta frenos o soporte de chapa embutida y
troquelada, sobre el que se monta el bombín o bombines de
accionamiento hidráulico y las zapatas de freno y demás
elementos de fijación y regulación.
Partes del freno de Disco

• Pinza o mordaza: La mordaza es el soporte de las pastillas y


los pistones de freno. Los pistones están generalmente
hechos de Hierro dulce y luego son recubiertos por un
cromado. Hay dos tipos de mordazas: flotantes o fijas.
• Pastillas de freno: es el elemento que en conjunto con el
disco crean la fricción necesaria para detener el vehículo.
• Disco de Freno: Existen diferentes tipos de discos de freno.
Algunos son de acero macizo mientras que otros están
rayados en la superficie o tienen agujeros que los
atraviesan. Estos últimos, denominado discos ventilados,
ayudan a disipar el calor.
Disco Ventajas Desventajas
• Capacidad de refrigeración Frenada • Material de fricción más duro
progresiva • Menor eficacia en frío
• Estabilidad • Necesita freno de mano adicional
• Dilatación de disco favorece la frenada • Mayor coste
• Facilidad instalación y cambio de
pastillas

Tambor • Efecto autofrenanteMayor superficie


• Mala evacuación de calorMayor
frenante
recorrido de pedal por dilatación
• Posibilidad de usar material de fricción
• Alta posibilidad de bloqueo de rueda
más blando • Alta posibilidad de fading
• Posibilidad sencilla de freno de mano
• Menor costo
Calculo para Frenos de Disco

Fuerza de accionamiento:

Par torsión T:

Radio Equivalente:

La coordenada de ubicación r de la fuerza


de activación se calcula tomando
momentos con respecto al eje x
• Desgaste uniforme • Presión Uniforme

Fuerza F: Fuerza F:

Par torsión T: Par torsión T: ||

Radio Equivalente:
Radio Equivalente:
Calculo para frenos de tambor:

Presión:

Fuerza normal:

Momento de Fricción:

Momento de fuerza normal:


Freno estacionario
Comúnmente llamado freno de mano y freno de emergencia, es un freno que inmoviliza
las ruedas de un vehículo o de una aeronave de forma permanente. Normalmente no se utiliza
para detener el vehículo en marcha, pero puede ser utilizado como freno en caso de emergencia.
Frenos de cinta
Un freno de cinta es un freno primario o secundario, que consta de una banda de material de
fricción que se aprieta concéntricamente alrededor de un equipo cilíndrico para evitar que gire o
para ralentizarlo (un freno dinámico). Esta aplicación es común en los tambores de
los cabestrantes y en las sierras de cadena y también se utiliza para algunos frenos de bicicleta
Materiales de fricción

Las propiedades de un material de fricción


para freno o embrague deben ser las
siguientes:

• Coeficiente de fricción alto y uniforme


• Propiedades poco dependientes con
condiciones externas (ejemplo humedad)
• Buena conductividad térmica y capacidad
de recibir altas temperaturas
• alta resistencia al desgaste, rayado y
raspadura
Diseño de frenos y embragues de fricción
En el análisis de todos los tipos de frenos y embragues de
fricción se emplea en el mismo procedimiento general:

• Estimar o determinar la distribución de la presión sobre las


superficies de fricción.

• Hallar una relación entre la presión máxima y la presión en


punto cualquiera.

• Aplicar condiciones de equilibrio estático para determinar la


fuerza, el torque y las reacciones en los apoyos.
Tabla 1. Materiales de fricción para embragues

Tabla 2. Materiales de fricción para frenos


Sistemas de nuevas tecnologías en el freno
• Anti-look Branking System (ABS): Evita el bloqueo de las ruedas regulando la presión
hidráulica durante un frenado brusco. Cuando se frena instantáneamente, este dispositivo
complementario del sistema de freno evita el bloque y el derrapaje de las ruedas .
• Electronic Stability Program (ESP): Mejora activamente el seguimiento de la trayectoria y la
dirección por parte del vehículo, mediante intervenciones en el sistema de frenos o en el
control del motor, aprovechando la existencia de otros sistemas.
• Brake Assistance System (BAS): Aumenta la presión del frenado durante una frenada de
urgencia para compensar la escasa fuerza que, en estos casos el conductor realiza sobre el
pedal del freno.
• Electronic Brake Variation (EBV): Regula la frenada en el eje delantero y trasero según la
masa que recae sobre cada uno, enviando mas o menos presión a la ruedas.
• Electronically Controlled Brake Sistem (EBS): Tiene la función de activar, en todos los ejes,
los cilindros del sistema de frenado de servicio al ser accionado el pedal de freno, de una
forma tal que los frenos reaccionen inmediata, simultanea y uniformemente, evitando que
haya periodos largos de flujo para el aumento y la disminución de la presión

También podría gustarte