0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas16 páginas

Centrales Eléctricas Unidad Vi: 6.2 SOLAR

1. La energía solar se puede convertir en electricidad de dos formas: a través de sistemas fotovoltaicos o centrales solares térmicas. 2. Las centrales solares térmicas usan espejos para concentrar la luz solar y calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina y producir electricidad, mientras que los sistemas fotovoltaicos usan células solares para convertir directamente la radiación en corriente eléctrica. 3. La energía solar es una fuente renovable, limpia y sostenible que cada

Cargado por

Rex Rexi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas16 páginas

Centrales Eléctricas Unidad Vi: 6.2 SOLAR

1. La energía solar se puede convertir en electricidad de dos formas: a través de sistemas fotovoltaicos o centrales solares térmicas. 2. Las centrales solares térmicas usan espejos para concentrar la luz solar y calentar un fluido que genera vapor para accionar una turbina y producir electricidad, mientras que los sistemas fotovoltaicos usan células solares para convertir directamente la radiación en corriente eléctrica. 3. La energía solar es una fuente renovable, limpia y sostenible que cada

Cargado por

Rex Rexi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CENTRALES ELÉCTRICAS

UNIDAD VI

6.2 SOLAR
Energía solar
• La energía solar es una de las energías renovables más
conocidas y utilizadas en nuestro país.

• En una época en la cual la responsabilidad hacia nuestro


planeta y el medioambiente son clave para un desarrollo
sostenible, conviene saber qué es exactamente la energía
solar, cómo funciona y cómo la podemos aprovechar. Figura 1: energía solar
Fuente: propia (2022)
¿Qué es la energía solar?
La energía solar es aquella generada por el Sol y que viaja a
través de radiaciones para llegar a la Tierra. Se trata de una
energía renovable porque se obtiene de una fuente natural e
inagotable.

Este tipo de energía es inagotable y muy abundante y por ello


además de ser una fuente renovable, es una energía limpia y
Figura 2: energía solar
supone una alternativa a otros tipos de energía no renovables Fuente: enelgreenpower
(2021)
como la energía fósil o la energía nuclear.
Tipos de energía solar
Actualmente, existen dos tipos de generación de energía
solar: los sistemas fotovoltaicos y la electricidad solar Figura 3. energía solar térmica y fotovoltaica
de concentración.

-Sistemas fotovoltaicos: utilizan células fotovoltaicas


para convertir la radiación solar en electricidad.

-Electricidad solar térmica: consiste en un campo de


espejos reflectores que concentran la luz del sol para
elevar la temperatura de un fluido térmico, por lo
general sal derretida, que transporta el calor hasta un
generador de vapor o un motor que se utiliza para
generar electricidad. Fuente: Tarifagasluz (2021).
¿Cómo se produce energía eléctrica a partir de
energía solar térmica?
La energía solar térmica se produce a gran escala en una central térmica solar o central
termosolar.

Esta es una instalación industrial en la que se aprovecha la radiación solar para


generar electricidad. La radiación solar se utiliza para calentar un fluido. Con el fluido
caliente, se puede generar vapor. Con el vapor se acciona una turbina de vapor que
está conectada a un generador.

Estos tipos de centrales tienen el mismo principio de funcionamiento que las centrales
térmicas o las centrales nucleares. La diferencia es la fuente de calor.
Funcionamiento de una central solar térmica
El funcionamiento de una central solar térmica se basa en la obtención de calor de la radiación
solar y transferirla a un medio portador de calor. Generalmente es agua.

Para esto se debe conseguir elevar la temperatura del agua a los altos niveles deseados. De este
modo se pueden obtener temperaturas de 300ºC a 1000ºC. Como mayor sea la temperatura
mayor será el rendimiento de la central solar térmica.

La captación y concentración de los rayos solares se hacen por medio de espejos con orientación
automática que apuntan a una torre central donde se calienta el fluido. El conjunto de la
superficie reflectante y su dispositivo de orientación se denomina heliostato.

Los ciclos utilizados en este tipo de centrales van desde el ciclo Rankine, hasta el ciclo Brayton.
Funcionamiento de una central solar térmica

Figura 4. energía solar térmica


Fuente: Tarifagasluz (2021).
Energía solar fotovoltaica
Figura 5. energía solar fotovoltaica

• Una de las fuentes de energías renovables más


fáciles de producir es especialmente la solar
fotovoltaica, lo que está haciendo que se esté
extendiendo su uso en las zonas climáticas con
más horas de sol.

Fuente: GAF (2015).


¿Cómo se produce energía eléctrica a partir de
energía solar fotovoltaica?
Figura 6. energía solar fotovoltaica
Los rayos solares están compuestos por fotones
que llegan a las células fotovoltaicas de la placa,
generando un campo de electricidad entre ellas y,
por tanto, un circuito eléctrico. Cuanto más intensa
sea la luz, mayor será el flujo de electricidad.

En las centrales fotovoltaicas el efecto fotovoltaico


se utiliza para producir electricidad.

Fuente: Tarifagasluz (2021).


¿Cómo se produce energía eléctrica a partir de
energía solar ?
En una central solar fotovoltaica, todos los paneles del parque fotovoltaico captan la
radiación solar. A su vez, los paneles están conectados a un inversor de corriente
capaz de transformar la corriente continua producida por los módulos en corriente
alterna, que luego será transformada en corriente de media tensión por el
transformador.

Un sistema de control supervisa el funcionamiento de la central y lo conecta a la red


finalmente, esta corriente alterna pasa por un contador que la cuantifica y la
suministra a la red general de electricidad.
1-. Al recibir la radiación
solar los paneles generan una
corriente eléctrica continua.

2.- Esta corriente eléctrica


pasa a un inversor donde se
transforma en corriente
eléctrica alterna.

3.- En el centro de
transformación se eleva la
tensión y se inyecta en la red
de distribución.
¿Cómo se produce energía eléctrica a partir de
energía solar ?
• A grandes rasgos, una vez llegada a la superficie terrestre, la energía solar necesita una
instalación fotovoltaica para convertirse en electricidad. La instalación capta la radiación
mediante celdas fotovoltaicas y la transforma en corriente. Este es el uso más común de
la misma.

• Pero a diferencia de las centrales térmicas solares, las placas fotovoltaicas no producen
calor, por lo que esta energía no se puede almacenar; sin embargo gracias a las placas
fotovoltaicas se ha democratizado enormemente el autoconsumo de energía, es decir,
que cada hogar pueda producir su propia electricidad para el consumo propio.
Ventajas de la energía solar
• Reduce significativamente la huella de carbono. Es una energía limpia que no
genera gases de efecto invernadero ni contaminación durante su uso.
• Se trata de una energía renovable y sostenible.
• Puede calentar, algo que otras energías renovables no ofrecen.
• No requiere de la extracción de materiales de ningún tipo para funcionar.
• La luz solar es muy abundante y el uso de paneles solares se puede aprovechar en
cualquier lugar. Esto es especialmente útil en zonas en las que resulta complicado
crear sistemas de cableado.
• Reduce la dependencia del exterior para este tipo de suministros.
• Conserva los recursos naturales al disminuir la necesidad de los combustibles
fósiles.
Desventajas de la energía solar
• El coste inicial puede ser elevado, aunque hoy en día existen ayudas y subvenciones
para la instalación de paneles solares, y la inversión se amortiza en unos años.
• Requiere de instalaciones importantes para producir grandes cantidades de energía
que puedan cubrir las necesidades energéticas.
• No es una energía constante. Fluctúa durante el día, mientras que por la noche no
está disponible. Esto se evita mediante el almacenamiento de energía.
• Las condiciones atmosféricas como el excesivo calor, la humedad, o periodos con
nubes y niebla, pueden afectar negativamente a su rendimiento.
En conclusión.
• La energía solar está dando pasos agigantados y su crecimiento está transformando el
mundo en los últimos años. Tanto la energía solar fotovoltaica como la térmica.

• Y aun que eixten más diferencias que semejanzas entre las dos. Ambas comparten
ventajas como la generación de electricidad libre de emisiones de CO2 y la mejora del
autoabastecimiento. Sin embargo, frente a una tecnología fotovoltaica consolidada y de
sencillo mantenimiento, hay una tecnología eléctrica de concentración que genera
grandes dudas en cuanto a su fiabilidad y costes de explotación a largo plazo. La
electricidad solar de concentración es aún una apuesta de futuro.
Bibliografía

• https://www.factorenergia.com/es/blog/autoconsumo/energia-solar/
• https://tarifasgasluz.com/autoconsumo/energia-solar
• https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-respuestas/
sobre-distintas-fuentes-de-energia/que-es-una-central-solar/
• https://www.otovo.es/blog/energia/que-es-la-energia-solar/
• https://www.endesa.com/es/blog/blog-de-endesa/luz/como-se-produce-energia-s
olar#:~:text=Los%20rayos%20solares%20est%C3%A1n%20compuestos,ser%C3
%A1%20el%20flujo%20de%20electricidad
.
• https://www.seienergy.com.co/que-es-y-como-se-produce-la-energia-solar/

También podría gustarte