PREPARACION Y CONFORMACIÓN DE TERRENO EN
EDIFICACIONES Y OBRAS CIVILES
OBRA PRELIMINAR:
Las obras preliminares son las primeras etapas de una edificación, en estas se contemplan desde la demolición
de lo existente hasta las excavaciones del terreno, según el proyecto. Se divide en las siguientes fases:
Construcción de un cerramiento preliminar: Este es el cerramiento del terreno, con telas o paneles
metálicos, con el propósito de impedir el acceso de personas ajenas a la obra para así evitar accidentes o
robos.
Construcción de almacén: Se construyen bodegas temporales para colocar dentro de ellas herramientas o
materiales que se necesitaran en la obra y así protegerlas de las inclemencias del clima.
Construcción de servicios sanitarios para el personal: Se colocan baños públicos para los trabajadores de la
obra.
Documentos bajo custodia del residente: Se deben tener los permisos para la construcción.
¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE TIERRAS
EN UNA OBRA?
El movimiento de tierras es el conjunto de
actuaciones que se deben realizar a la hora
de preparar un terreno en el que,
posteriormente, se llevará a cabo una obra.
Con la tarea de limpieza, desbroce,
despeje de todo material suelto, del área
de terreno a construir.
Preparación del movimiento de tierra.
Antes de empezar a realizar la excavación debemos
planificar nuestra tarea de manera efectiva, ya que
movemos maquinaria muy pesada que no es fácil de
manipular, esto lo conseguimos con los trabajos de
replanteo.
Después de planificar nuestras acciones, deberemos
preparar el terreno para las excavaciones con el
despeje y desbroce de todo material que se
encuentre.
TRABAJOS DE REPLANTEO ANTES DE LAS
EXCAVACIONES.
Gracias a una investigación anterior, conocemos la geotécnica
y cartografía geológica del terreno.
Excepto en terrenos de características que ya conocemos, el
reconocimiento debe tener al menos dos sondeos mecánicos.
Si no realizamos este estudio geotécnico con precisión a la
larga puede traernos grandes quebraderos de cabeza en la
excavación y en cualquier proceso del movimiento de tierras,
que después puede influir en la construcción de la obra.
Este estudio condiciona las decisiones a tomar en cuanto su
diseño, desde las cimentaciones.
Preparamos el terreno para la excavación,
Despeje y Desbroce.
Antes de empezar el movimiento de tierras y después de los trabajos de
replanteo, pasaremos a la etapa de despeje y desbroce.
En esta etapa nuestra actuación se realiza en la primera capa, a nivel de
la superficie del terreno. Limpiamos obstáculos como arbustos, plantas,
árboles, maleza o basura que pueda hallarse.
Esta tarea se realiza en toda la superficie del terreno sobre el que la obra
se
asienta.
Esta operación, como todo nuestro trabajo, esta planificada en el estudio del
que antes hemos hablado.
En los planos de la operación se indican todos los obstáculos que podemos
encontrarnos y que debemos eliminar. Poniendo ejemplos, los árboles que
hay que eliminar para la operación vienen previamente indicados, así como
todos los tocones y raíces con diámetro superior a 10 cm.
Para extraerlos de forma adecuada, debemos excavar a una profundidad no
menos de 50 cm por debajo de la rasante de la explanación.
Excavaciones y vaciados.
Primeros pasos del movimiento de tierras.
La excavación se realiza a cielo abierto y de forma manual
o mecánica.
El objetivo de esta etapa es alcanzar la altura que
necesitamos para comenzar la cimentación.
El termino excavación, puede parecer que siempre conlleva
hacer agujero en la tierra, pero no tiene por qué ser así.
Existen tres tipos de excavaciones, desmonte, vaciado y
terraplenado.
TIPOS DE EXCAVACIONES:
El Desmonte.
El desmonte consiste en eliminar todo tipo de tierras que
queden por encima de la rasante del plano de arranque,
es decir, por encima de nuestra línea imaginaria que
donde necesitamos empezar a construir.
Podemos eliminar montañas o pequeños montes que
nos interrumpen y nos deforman nuestro terreno.
TIPOS DE EXCAVACIONES:
El vaciado.
Llamamos vaciado al proceso en el que
nuestro plano de arranque se sitúa por
debajo del terreno, con lo que tenemos
que liminar la tierra para llegar al plano
que necesitamos
TIPOS DE EXCAVACIONES:
El terraplenado.
El último tipo de excavación que existe, es
el proceso contrario totalmente al vaciado
del terreno, el terraplenado.
Cuando necesitamos que nuestra
cimentación empiece por encima del nivel del
terreno, tenemos que aumentar la altura del
terreno, nivelándola hasta donde nos hace
falta.
Excavaciones y vaciados en
diferentes terrenos
Depende del terreno donde tenemos que
realizar el movimiento de tierras,
debemos actuar con diferentes procesos.
No es lo mismo trabajar en un
terreno arenoso que en terrenos
rocosos.
EXCAVANDO EN TIERRA.
Debemos tener en cuenta características del
terreno como la cohesión, densidad o compacidad,
ya que estos factores influyen tanto en el
rendimiento de nuestra maquinaria como en los
trabajos posteriores.
Debemos tener en cuenta la profundidad, sección
y altura, ya que así conoceremos con precisión
que maquinaria debemos utilizar.
Los trabajos en tierra por lo general se realizan
por medios mecánicos y con la maquinaria
adecuada.
Excavando en roca.
Debemos tener en cuenta otros parámetros
diferentes en este tipo de movimientos.
Características de la roca como dureza, forma
geológica o estratificación, ya que
necesitaremos explosivos y debemos preveer el
costo de estos.
Respecto a factores externos, debemos tener en
cuenta que edificios se encuentran cerca, o el
tráfico que existe, para saber qué tipos de
explosivos y que cantidad necesitamos.
Terreno preparado para la cimentación.
Una vez realizada la excavación según el método que
necesitemos, se da paso a la labor de cimentación.
La cimentación consiste en preparar la estructura necesaria
para levantar la construcción pertinente.
Los movimientos de tierra son labores que requieren de
una maquinaria especializada y empresas cualificadas
como
AUCASA.
TRABAJOS DE OBRA:
Excavación
mixta : Manual y
con
maquinaria.
TRABAJOS DE OBRA:
Excavación
Manual en
edificaciones
TRABAJOS DE OBRA:
Armadura de acero en platea
de cimentación.
TRABAJOS DE OBRA:
Armadura de acero en
Zapatas aisladas.
TRABAJOS DE OBRA:
Armadura de acero en Zapatas
corridas.
TRABAJOS DE OBRA:
Armadura de acero en vigas de
cimentación.
TRABAJOS DE OBRA:
Armadura de acero en vigas de
conexión.