CONSTANTE
S VITALES
Lic. Mayra Jiménez.
QUE SON LAS CONSTANTES
VITALES ?????
• SIGNOS DE VIDA
• INDICADORES
• DEL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE
• REFLEJAN EL ESTADO DE EQUILIBRIO DEL ORGANISMO
• FRECUENCIA CARDIÁCA
• FRECUENCIA RESPIRATORIA
• PRESIÓN ARTERIAL
• SATURACIÓN DE OXÍGENO
• TEMPERATURA CORPORAL
FRECUENCIA CARDIACA (F.C.) O
PULSO (P)
Frecuencia cardiaca
Edad Latidos por minuto
Recién Nacido 120-160 Lpm
Lactante Menor 100-130 x’
Lactante Mayor 100-120
Pre-escolar 80-120
Escolares 80-100
Adolescente 70-100
Adulto 60-100
Adulto Mayor 70-80
FRECUENCIA CARDIACA (F.C.) O
PULSO
• VARIA DE ACUERDO A:
• EDAD
• SEXO: en el hombre es mas lento después de la pubertad
• EJERCICIO FÍSICO: aumenta con la actividad física. En los atletas en reposo la
frecuencia aparece disminuida (bradicardia) debido al gran tamaño y fuerza
del corazón.
• FIEBRE
• MEDICAMENTOS
• HEMORRAGIA: perdida de sangre mayor a 500 ml (taquicardia)
• ESTADO EMOCIONAL: puede aumentar la actividad cardiaca
FRECUENCIA CARDIACA (F.C.) O
PULSO
ALTERACIONES:
TAQUICARDIA
BRADICARDIA
FRECUENCIA CARDIACA
ACTIVIDAD!!!!!
JUAN DE 30 AÑOS TIENE UNA FC: 68lpm ……ESTE VALOR ES NORMAL O NO ???
MARIA DE 25 AÑOS TIENE UNA FC: 40lpm ……ESTE VALOR ES NORMAL O NO ???
PEDRO DE 20 AÑOS TIENE FC: 130X’……ESTE VALOR ES NORMAL O NO ???
FRECUENCIA RESPIRATORIA ( F.R)
• La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del aire
ambiente y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo. El ciclo
respiratorio comprende una fase de inspiración y otra de espiración
Frecuencia Respiratoria
Edad Respiraciones por minuto
Recién Nacido 40-60 X’
Lactante Menor 20-40 rpm
Lactante Mayor 20-30
Escolares 25
Adulto 12-20
Adulto Mayor 14-16
FRECUENCIA RESPIRATORIA ( F.R)
• FACTORES QUE INFLUYEN
• El ejercicio por aumento del metabolismo.
• El estrés.
• El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.
• Ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión
parcial (tensión) de oxígeno en el aire ambiente.
• Medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria.
• La edad
FRECUENCIA RESPIRATORIA ( F.R)
• ALTERACIONES:
• Bradipnea: lentitud en el ritmo respiratorio.
• Taquipnea: aumento en el ritmo respiratorio.
• Apnea: ausencia de movimientos respiratorios.
• Disnea: dificultad para respirar
• Respiración de Cheyne-Stoke: hiperpnea que se combina con
intervalos de apnea. En niños este patrón es normal.
Como se toma la F.R.????
SATURACIÓN DE OXÍGENO SpO2%
• La saturación de oxígeno es la fracción de hemoglobina saturada en
oxígeno con respecto a la hemoglobina total en sangre del paciente,
representada en forma de porcentaje.
• Garantiza que las células del cuerpo reciban la cantidad adecuada de
O2
• VALOR NORMAL DE 95%-99%
SATURACIÓN DE OXÍGENO SpO2%
• ALTERACIONES
NORMAL 95-99%
HIPOXIA LEVE 91-94%
HIPOXIA MODERADA 86-90%
HIPOXIA SEVERA <86%
Como tomar la Sp02%
ACTIVIDAD!!!!!!
• JUAN DE 45 AÑOS TIENE UNA Sp02: 92% ……ESTE VALOR ES NORMAL O NO ???
• MARIA DE 38 AÑOS TIENE UNA Sp02: 98% ……ESTE VALOR ES NORMAL O
NO ???
• PEDRO DE 26 AÑOS TIENE UNA Sp02: 85% ……ESTE VALOR ES NORMAL O
NO ???
• JOSE DE 20 AÑOS TIENE UNA Sp02: 90% ……ESTE VALOR ES NORMAL O NO ???
PRESIÓN ARTERIAL (P.A.) O TENSIÓN ARTERIAL (T.A)
mmHG ( MILIMETROS DE MERCURIO)
• Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre las paredes
arteriales en su impulso a través de las arterias. Debido a que la
sangre se mueve en forma de ondas, existen dos tipos de medidas de
presión:
• Presión sistólica, que es la presión de la sangre debida a la
contracción de los ventrículos, es decir, la presión máxima.
• Presión diastólica, que es la presión que queda cuando los
ventrículos se relajan; ésta es la presión mínima
PRESIÓN ARTERIAL (P.A.) O TENSIÓN
ARTERIAL (T.A)
• RECOMENDACIONES
• El brazo y el antebrazo deben estar desnudos
• El tamaño del manguito debe escogerse de acuerdo con el diámetro
del brazo.
• ALTERACIONES
• Hipertensión arterial
• Hipotensión arterial
VALORES NORMALES
PRESION ARTERIAL
Edad Presion sistólica Presion diastólica
Lactante 60-90 30-62mmhg
2 años 78-112 48-78mmhg
5 años 85-114 52-85mmhg
12 años 95-120 58-80mmhg
Adulto 100-120 60-80mmhg
Con que tomar la presión arterial ????
• TENSIÓMETRO O ESFIGMOMANÓMETRO
Con que tomar la presión arterial ????
• FONENDOSCOPIO O ESTETOSCOPIO
TEMPERATURA CORPORAL (T)
• Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su
pérdida. El centro termorregulador está situado en el hipotálamo
EDAD GRADOS CENTIGRADOS º C
Recien Nacido 36,1- 37,7
Lactante 37,2
Niños de 2 a 8 años 37,0
Adulto 36,0- 37,2
TEMPERATURA CORPORAL (T)
• FACTORES QUE VARÍAN LA TEMPERATURA
• Edad: los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas. En los ancianos
la hipotermia se da por la pérdida de grasa subcutánea, dieta inadecuada, cese de
actividad y disminución de los controles termorreguladores.
• Ejercicio: por aumento en la producción de calor.
• Hormonas: en las mujeres la progesterona secretada durante la ovulación
aumenta la temperatura.
• Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el metabolismo y
la producción de calor.
• Medio ambiente: las variaciones extremadas de la temperatura ambiental alteran
los sistemas termorreguladores de las personas
TEMPERATURA CORPORAL (T)
• ALTERACIONES
• Normotermia: Temperatura normal, oscila entre 36-37.2 C .
• Hipotermia: Temperatura baja, ocurre por debajo de los 35 C.
• Febrícula: Temperatura ligeramente alta, entre los 37,3-37,9 C.
• Fiebre: Temperatura alta, a partir de 38 C.
• HIPERTERMIA- HIPERPIREXIA: MAYOR A 41
COMO TOMAR LA TEMPERATURA