TÁCTICA
Fútbol de sala
¿Alguna vez saliste de la cancha pensando que habías perdido un
partido que podrías haber ganado sólo porque te faltaban tácticas
de Fútbol Sala? En el Fútbol Sala la táctica de juego es muy
importante y, muchas veces, se pierde un partido por falta de
estrategia, o sea, falta de conocimiento acerca de las posiciones de
los jugadores de Fútbol Sala y de los sistemas tácticos de Fútbol
Sala.
Page 2
Habilidad vs. Sistema de Juego
La habilidad de los jugadores es fundamental para ganar un
partido de Fútbol Sala, pero la diferencia puede estar en un buen
sistema de juego, es decir, en la estrategia de posicionamiento y
organización que un equipo de Fútbol Sala asume durante el
juego. Puedes tener un equipo de jugadores hábiles jugando
Fútbol Sala de forma desorganizada o un equipo con jugadores
hábiles, jugando Fútbol Sala de forma organizada y temida por sus
adversarios: ¿Qué prefieres?
Page 3
TÁCTICA
Básicamente, la táctica está relacionada con
todo aquello que implique ‘PENSAR‘. La
diferencia con la técnica por ejemplo seria la
siguiente: una cosa seria el regate en cuanto
a gesto, en cuanto componente motriz -es
decir, “para hacer una bicicleta debo pasar
una pierna por delante del balón de dentro
hacia fuera, y llevármela con el exterior de
la otra; mi cuerpo debe estar flexionado,
etc…“; otra cosa muy diferente, por ejemplo,
seria pensar “voy a hacer una bicicleta para
el lado izquierdo del jugador que tengo
delante, por que me ha dado su lado débil en
defensa, y además veo que no tiene cobertura,
etc…“. Esto último seria el principio del acto
táctico. Es decir, mientras la técnica nos da
el ¿Qué?’ y el ¿Cómo?, la táctica nos daría el
¿Para qué?’ y el ¿Por qué?
Sobre lo anteriormente dicho, podríamos dividir el acto táctico en
tres fases:
A) PERCEPCIÓN -es decir, ¿qué veo? ¿cómo están situados mis
compañeros? ¿cómo esta situado el contrario? ¿Estoy lejos o cerca
de mi compañero? ¿y de la portería?
B) DECISIÓN -es decir, si veo que la situación es, que el defensa
contrario está sin cobertura, entonces puedo decidirme a hacer un
1×1, intentar superarlo, y si lo consigo crear una superioridad
numérica provechosa para mi equipo.
C) EJECUCIÓN -es decir, la puesta en práctica la visualización y
representación mental de la problemática puesta por nuestra
percepción y decisiones previas. Es aquí donde se ejecuta el gesto
técnico como tal (i.e. dónde desarrollo los mecanismos motrices de
la bicicleta, por ejemplo, para salir de ese 1×1 en el que he
decidido entrar).
Page 5
Individual: donde la Colectivo: proceso en el cual
capacidad de percepción, intervienen dos o más
decisión, ejecución se limita jugadores interrelacionando
al aspecto individual con o algún tipo de acción táctica
sin balón. con el objetivo de sacar
adelante en común una
situación determinada de
juego.
Page 6
La táctica son todas las acciones de ataque y defensa que realizan
los jugadores de un equipo para sorprender y combatir (principios
ofensivos) o contrarrestar y neutralizar (principios defensivos) a los
adversarios en el transcurso del partido con el balón en juego.
Éstos principios deben de estar equilibrados mediante una buena
organización del juego. La organización del juego consiste en la
repartición de las tareas de cada jugador. Una buena ocupación
del campo y una correcta asignación de tareas de acuerdo a las
cualidades de cada miembro del equipo.
Al asignar las posiciones iniciales de los jugadores y al definir sus
funciones principales y complementarias, necesarias en el fútbol
actual, la organización del juego asegurará un incremento de la
cohesión del equipo, lo cual repercutirá en una mayor eficacia y
seguridad.
Page 7
Situaciones tácticas intermitentes:
Transicion Defensa-Ataque
La organización del juego depende en primer lugar del sistema de
juego que se utilice. Un sistema de juego es el lugar que elige o se
impone a un jugador en el terreno, es decir, es la distribución de
un equipo dentro del campo una vez definida la posición de
partida de los jugadores.
En segundo lugar la organización del juego dependerá de los
movimientos ofensivos y defensivos, dichos movimientos se
estructuran en los principios ofensivos y defensivos , que sirven
para organizar y nombrar a la mayoría de las acciones que se
desarrollan en el fútbol.
De este modo los principios ofensivos hacen referencia a las
acciones que desarrolla un equipo cuando está en posesión del
balón.
Page 8
Situaciones tácticas intermitentes:
Transicion Defensa-Ataque
Son tareas orientadas al Perfeccionamiento de los principios y
fundamentos de juego para resolver con eficacia las situaciones
en las que el equipo tras la recuperación del balón estando este en
juego busca progresar y finalizar rápidamente la acción ofensiva.
Las transiciones rápida defensa-ataque suponen un porcentaje
altísimo de los goles logrados por los equipos de ahí la
importancia de entrenar este tipo de situaciones.
Debemos pasar de una manera rápida y coordinada de una
situación de presión–recuperación del balón a otra de posesión,
progresión rápida y finalización.
En entrenamiento debe suponer una mejora significativa en las
cuatro fases de la transición: RECUPERACIONDE BALON +
DESPLIEGUE DE LOS JUGADORES, PROGRESION DEL BALON Y
JUGADORES + FINALIZACION
Page 9
El potencial táctico de cada jugador está basado en el
saber táctico, el poder táctico y las capacidades tácticas.
Podemos definir el saber táctico como el conjunto de
conocimientos sobre las reglas del juego, los sistemas
de juego, etc. el poder táctico se refiere a las acciones
concretas que automatizamos ante determinados
estímulos en el entrenamiento. Este poder táctico es
determinante para construir creatividad ante las
situaciones de juego.
Page 10
Los Sistemas Tácticos del Fútbol Sala
“La mejor manera de aplicar cualquier sistema táctico es
tener en mente su formación básica de defensa, es
decir, cuando su equipo se queda sin la posesión del
balón. Es ese patrón de organización que los jugadores
deben seguir en la cancha.”
Cuando el equipo está atacando las tácticas de Fútbol
Sala también son importantes, sin embargo, debido al
gran movimiento por la ocupación del espacio, no debe
haber una rigidez en el posicionamiento de los
jugadores en el ataque.
A continuación, haremos un análisis con las ventajas y
desventajas de los principales sistemas tácticos del
Fútbol Sala.
Page 11
Hay diferentes formas de tácticas de Fútbol Sala, tanto sistemas
defensivos como sistemas ofensivos. Es decir, sistema táctico o
esquema táctico es la forma que un equipo de Fútbol Sala se
posiciona en la cancha.
¿Cómo elegir un sistema táctico?
La elección del sistema de juego para un equipo de Fútbol Sala
debe realizarse a partir de las características de los jugadores que
forman el equipo. Si eres un entrenador de Fútbol Sala, no intentes
imponer a tu equipo un esquema táctico sin tener en cuenta las
características de tus jugadores.
La mejor formación táctica depende de algunos factores:
¿Contra quién estás jugando?
¿Cuáles son las características de los jugadores de tu equipo?
¿Cuál es el nivel de acondicionamiento físico de los jugadores de
tu equipo?
Page 12
¿Qué es la táctica?
¿Cómo se clasifica la táctica de acuerdo a la intencionalidad del
equipo?
¿Qué es la táctica estratégica?
Define los siguientes principios:
Principios defensivos: Principios ofensivos:
Marcajes Desmarques
Repliegues Ataques
Coberturas Contraataques
Permutas Desdoblamientos
Desdoblamientos Espacios libres
Apoyos
Ayudas permanentes
Ayudas permanentes
Vigilancia
Paredes
Temporizaciones Temporizaciones
Entrada Conservación de balón
Carga Control de juego
Anticipación Ritmo de juego
Interceptación Cambios de ritmo
Pressing Cambios de orientación
Velocidad en el juego
Page 13 Progresión en el juego
Vigilancia
Principios defensivos
Marcajes
Repliegues
Coberturas
Permutas
Desdoblamientos
Ayudas permanentes
Vigilancia
Temporizaciones
Entrada
Carga
Anticipación
Interceptación
Pressing
Page 14
Principios ofensivos
Desmarques
Ataques
Contraataques
Desdoblamientos
Espacios libres
Apoyos
Ayudas permanentes
Paredes
Temporizaciones
Conservación de balón
Control de juego
Ritmo de juego
Cambios de ritmo
Cambios de orientación
Velocidad en el juego
Progresión en el juego
Vigilancia
Page 15