0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas10 páginas

Importancia Del Liderazgo

Este documento describe la importancia del liderazgo en tres oraciones. Explica que el liderazgo es clave para el funcionamiento de cualquier institución u organización y que un líder debe ser capaz de motivar e integrar a los miembros de un equipo para lograr objetivos comunes. También identifica algunos estilos de liderazgo como el al mando, visionario y democrático, y señala que las características de un buen líder incluyen la comunicación, escuchar a los demás y tomar decisiones consensuadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas10 páginas

Importancia Del Liderazgo

Este documento describe la importancia del liderazgo en tres oraciones. Explica que el liderazgo es clave para el funcionamiento de cualquier institución u organización y que un líder debe ser capaz de motivar e integrar a los miembros de un equipo para lograr objetivos comunes. También identifica algunos estilos de liderazgo como el al mando, visionario y democrático, y señala que las características de un buen líder incluyen la comunicación, escuchar a los demás y tomar decisiones consensuadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PO LI C IA NAC I O NAL D E L PE R U

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL


ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP
 
“ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL

“IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO”


 

UNIDAD DIDÁCTICA:

CATEDRÁTICO:

PRESENTADO POR:
INTRODUCCION
• El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto
y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u
organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese
grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo
implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo
apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma
eficiente.
• El líder democrático es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la
discusión dentro del grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus
seguidores y recién entonces, a partir de criterios y normas de evaluación
que resultan explícitas, toma una decisión.
AREA PROBLEMÁTICA
• El liderazgo es la clave para que una institución, departamento o proyecto de
cualquier ámbito funcione. Sin embargo, encontrar a personas que desarrollen su
capacidad de liderazgo de forma acertada en un equipo no es una tarea fácil.
Muchos de los problemas derivan del desconocimiento o distintos puntos de vista,
el liderazgo es el conjunto de habilidades de un individuo que le permiten ejercer
tareas como líder. Un líder es aquel que está al mando de un grupo y tiene la
capacidad de motivar a sus integrantes a través de su discurso o de su empatía.
• Es el conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influir en
la manera de pensar o de actuar de los demás individuos, motivándolos para hacer
que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de manera
eficiente, ayudando de esta forma a la consecución de los logros, utilizando
distintas herramientas como el carisma y la seguridad al hablar, además de la
capacidad de socializar con los demás. La persona muestra liderazgo al tomar la
iniciativa, al ofrecer ideas innovadoras, etc.
OBJETIVO DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL

• Determinar la importancia del liderazgo.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer y analizar la definición de liderazgo.


• Identificar la importancia del liderazgo.
• Identificar los estilos de liderazgo.
• Identificar las características de un buen líder.
MARCO TEORICO
El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven para influenciar en la manera de pensar o de actuar de otras
personas, este término tampoco debe enfocarse nada más que en el hacer cambiar de parecer a las personas. Porque un
líder también tiene la capacidad de tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras, y no solo de dar órdenes.

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

La importancia del liderazgo es más que evidente en muchos ESTILOS DE LIDERAZGO


ámbitos de la vida. Puesto que el líder es el responsable de la
consecución de los objetivos de una manera efectiva y rápida. • Commanding o al mando
El liderazgo no es plano, y dependiendo del contexto en donde
se desarrolle puede determinar la clase de transformación
• Visionary o visionario
social de la que es capaz. Tiene una función dentro de la • Affiliative o empático
institución, comunidad o sociedad que destaca por su
relevancia e influencia, es así como las instituciones dependen
• Democratic o democrático
para crecer y perdurar del liderazgo. Un líder será capaz de • Pacesetting
establecer una buena comunicación y mejorar la capacidad de
integración de los miembros, todo con el fin de lograr un
• Coaching
objetivo en común.
MARCO OPERACIONAL

• Cuando se habla del tema del liderazgo, se tiene la tendencia a enfocarse


en los atributos personales de quien es la cabeza visible de una
organización, de una comunidad o de un movimiento. Enfocarlo de esta
manera no significa un desacierto, pero si es una forma estrecha y
esquemática de entender de qué se trata; un poco más de profundidad en
el enfoque muestra que el liderazgo consiste en mucho más que las
particularidades de un líder.
• El liderazgo es un rol importante tanto en el ámbito empresarial como
en cualquier otro grupo u organización formada por varios individuos.
Cuando el liderazgo es bien ejecutado genera ambientes armónicos
propicios para el desarrollo de tareas y del potencial de cada uno de los
miembros.
• La importancia de la figura del líder recae, principalmente, en su rol de
guía y motivador para el cumplimiento de objetivos o el correcto
desempeño de un grupo. El líder busca integrar a los miembros, fomenta
entre ellos una relación basada en el respeto y la comunicación, toma en
cuenta las opiniones y puntos de vista ajenos, y promueve la toma de
decisiones consensuadas o que beneficien por igual a todos los
miembros.
CONCLUSIONES
• Una primera conclusión, es que los líderes influyen en la determinación del
éxito o fracaso de sus organizaciones, a través de sus dictámenes, resoluciones,
estrategias, y su influjo sobre el equipo.
• El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar
y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a
personas y grupos en un marco de valores.
• El liderazgo es un potencial y se puede desarrollar de diferentes formas y en
situaciones muy diferentes unas de otras. Se relaciona de manera muy estrecha
con el cambio y con la transformación personal y colectiva.
• El liderazgo es una oportunidad, puede ser ejercido por muchas personas en
medios variados: educativo, familiar, deportivo, profesional, científico, social,
militar, político.
• El liderazgo es una capacidad que se desarrolla a partir de un potencial variado
en personas y grupos.
RECOMENDACIONES
• Es importante que las personas se sientan valoradas en su lugar de trabajo y
apoyados por su entorno. Para esto, el líder del equipo juega un rol importante,
donde se trata de incluir a cada persona, escuchando todas sus necesidades,
abierto a nuevas ideas y opiniones que serán un aporte en tener una visión más
amplia con nuevos aportes para cumplir los objetivos.
• La comunicación es una de las habilidades esenciales del liderazgo, por lo
tanto, todos deben entender cada objetivo con claridad. El fin es que todos
como equipo se puedan apoyar entre unos y otros, complementarse y seguir por
el mismo camino para cumplir las metas.
• La coherencia es la base de todo líder para que sea creíble y genere confianza
en su equipo. Esta forma de actuar se refleja cuando en lugar de hacer lo que le
resulta más fácil o cómodo, analiza primero las posibles consecuencias, antes de
tomar decisiones que puedan impactar en resultados no deseados.
APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL
• La PNP. se encuentra en una coyuntura histórica decisiva, pues estamos en una etapa
de cambios, de globalización, de aparición de nuevas instituciones, así como también de
la incorporación de nuevos paradigmas. Ello tiene que ver de manera esencial con los
nuevos retos que van surgiendo a partir de procesos de modernización, incorporación
de nuevos procesos, inserción de nuevos estilos organizacionales (en el ámbito interno).
• Para afrontar adecuadamente las situaciones emocionales en sumo grado hace falta ser
un buen mediador, es decir, hay que ser capaz de despertar la confianza de los demás y
de establecer un adecuado entendimiento con ellos, es decir, saber escuchar, ser capaz
de persuadir y saber aconsejar. Es decir "para poder alentar la confianza de los demás
usted debe ser consciente de sí mismo, asumir el punto de vista de los demás y ser
también capaz de estar plenamente presente"
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte