IESTP
CATALINA
BUENDÍA DE PECHO
UNIDAD DIDACTICA
NIFF
profesor :
CPC. CERDEÑA CORREA VERONICA
PROGRAMA DE ESTUDIO:
CONTABILIDAD-NOCHE
integrantes:
FLORES IVALA, JUNIOR JHOEL
MARTINEZ DE LA CRUZ YESICA
PALACIOS ROMERO CRISTEL
SANJINEZ MIRANDA CAROLINE
YATACO CORDOVA ERIKA
YARASCA TATAJE ARNALDO
SEMESTRE: V
TURNO: NOCHE
ICA-PERU
NIC 39
Instrume
ntos
Financier
La Norma Internacional de
Contabilidad 39 Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medición (NIC 39) está contenida en
los párrafos 2 a 110 y en los Apéndices A y B. Todos los
os
párrafos tienen igual valor normativo, si bien la Norma
conserva el formato IASC que tenía cuando fue
adoptada por el IASB.
OBJETIVO
El objetivo de esta Norma es el establecimiento de
principios para el reconocimiento y la medición de
los activos financieros y pasivos financieros, así
como de algunos contratos de compra o venta de
partidas no financieras
ALCANCE
1
Las participaciones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos, que se
contabilicen según la NIC 27 Estados Financieros Consolidados y Separados, la NIC
28 Inversiones en Asociadas o la NIC 31 Participaciones en Negocios Conjuntos
2
Derechos y obligaciones surgidos de los contratos de arrendamiento a los que se
aplique la NIC 17 Arrendamientos
3
Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de
beneficios a los empleados, a los que se aplique la NIC 19 Beneficios a los
Empleados
4
Los instrumentos financieros emitidos por la entidad que cumplan la definición de
un instrumento de patrimonio de la NIC 32 (incluyendo opciones y certificados de
opción para la suscripción de acciones)
ALCANCE
5
Contratos entre una entidad adquirente y un vendedor, en una
combinación de negocios, para comprar o vender en el futuro
una entidad adquirida. .
6
Instrumentos financieros, contratos y obligaciones derivados de
transacciones con pagos basados en acciones, a los que se aplica la
NIIF 2 Pagos Basados en Acciones
7
Esta Norma se aplicará a aquellos contratos de compra o venta de partidas no
financieras que se liquiden por el importe neto, en efectivo o en otro
instrumento financiero, o mediante el intercambio de instrumentos financieros,
como si dichos contratos fuesen instrumentos financieros, con la excepción de
los contratos que se celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o
entregar una partida no financiera, de acuerdo con las compras, ventas o
necesidades de utilización esperadas por la entidad
RECONOCIMIENTO Y BAJA EN CUENTAS
Baja en cuentas de un activo financiero
Reconocimiento inicial
expiren los
Una entidad
derechos
dará de baja en
contractuales O se transfiera
Una entidad reconocerá un activo o cuentas un
sobre los flujos el activo
un pasivo financiero en su estado activo financiero
de efectivo del financiero
cuando, y sólo
de situación financiera cuando, y cuando
activo
sólo cuando, se convierta en parte financiero
obligada, según las cláusulas
contractuales del instrumento en
cuestión Ha transferido los
derechos
Una entidad habrá
contractuales a
transferido un activo
recibir los flujos
financiero si, y solo
de efectivo de
si
un activo
financiero
Transferencias que no cumplen los requisitos para la baja en
cuentas Compra o venta convencional de un activo financiero
Si una transferencia no produce una baja en cuentas Una compra o venta convencional de
porque la entidad ha activos financieros se reconocerá y
retenido sustancialmente todos los riesgos y ventajas dará de
inherentes a la propiedad baja, según corresponda, aplicando la
del activo transferido, la entidad continuará contabilidad de la fecha de
reconociendo el activo financiero en contratación o
su integridad, y reconocerá un pasivo financiero por la la de la fecha de liquidación
contraprestación
recibida. En periodos posteriores, la entidad reconocerá
cualquier ingreso por el
activo transferido y cualquier gasto incurrido por el
pasivo financiero.
Baja en cuentas de un pasivo financiero
Una entidad eliminará de su estado de
situación financiera un pasivo financiero La diferencia entre el
(o una parte del mismo) cuando, y sólo importe en libros de
cuando, se haya extinguido, esto es, un pasivo financiero
cuando la obligación especificada en el (o de una parte
correspondiente contrato haya sido del mismo) que ha
pagada o cancelada, o bien haya sido cancelado o
expirado transferido a un
tercero y la
contraprestación
pagada—en la que
Una permuta entre un prestamista y un se incluirá cualquier
prestatario, de instrumentos de deuda activo transferido
con condiciones sustancialmente diferente del efectivo
diferentes, se contabilizará como una o pasivo asumido—
cancelación del pasivo financiero se reconocerá en el
original, reconociéndose un nuevo resultado del
pasivo Periodo
financiero