Los modelos
universitarios en la
modernidad
Desde sus inicios la educación superior tuvo gran
impacto en las esferas de elite que formaban a las
personas sobre aspectos relevantes de la época y que
por ende eran “bien vistas”
El contar con estos grados académicos era un
sinónimo al respeto y grado de inferioridad al
poseer estos conocimientos.
La iglesia y el estado controlaban el poder en las
esferas mas fuertes de la sociedad que regían lo
que habría de llevarse a cabo en estas
instituciones y sobre las decisiones de lo que se
impartiría.
En Alemania el modelo establecido en la Universidad de Concluida la Guerra Civil, en EUA se
Berlín, fundamentan la libertad de pensamiento y de inicia su expansión del sistema de
expresión como imperativos en la labor académica, educación superior, se fundan
instrumentado por la creación de unidades de universidades, con el propósito de
investigación compuestas por seminarios y laboratorios impulsar el proyecto nacional de
que luego darán lugar a institutos de investigación industrializar al país y ser una potencia
integrados a la universidad. Este modelo de universidad económica mundial.
de investigación se extiende por todo el mundo,
particularmente en Europa y los Estados Unidos de En México, sería importante poner en marcha el
América. gusto por la investigación, ya que, como en EUA,
podría ayudar a potenciar tanto el nivel educativo
nacional, como el nivel económico en el país.
También creo que las grandes empresas deberían
fijarse en el potencial de alumnos en educación
media y superior, pues en muchas ocasiones
aquellos puestos que requieren un nivel educativo
y práctica adecuada, son ocupados por familiares
Desde mi punto de vista, esto es lógico, ya que de los que ocupan puestos superiores, aunque no
Europa y EUA comparten un nivel educativo muy tengan el conocimiento y la experiencia
similar, sin embargo, sería importante ver de que necesaria.
manera se podría implementar en México, ya que
la investigación en dicho país es mínima.
En la modernidad
Adaptación de condiciones de su entorno Gremios durante la edad media = reunión
social, político, económico, cultural y para enseñar y aprender sobre el
tecnológico conocimiento legitimo de la época.
La función primordial era transmitir y
preservar el conocimiento Ejercer poder político
Adaptar cambios de revoluciones
tecnológicas y científicas
El autor menciona que la Universidad Nacional
Autónoma de México ciclo escolar 2019-2020, tenía
una matrícula registrada de 360,883 alumnos. Así como
menciona que la masificación de la educación superior
y diversificación funcional de las universidades en el
mundo va a dar lugar a que éstas comiencen a ejercer la
extensión universitaria, es decir, a promover la acción y
difundir los saberes académicos extramuros a través de
los medios de comunicación masiva.
Sin embargo, este no toma en cuenta la deserción
educativa, niel echo de que muchos de los
alumnos suelen “comprar” su acceso a dicho
centro universitario.
La población de estudiantes va a la baja por
distintos factores, tomando en cuenta que el
principal es el económico.
El autor menciona que en México la UNAM creó el
Sistema de Universidad Abierta (sua), con la intención
de llevar la educación universitaria a sectores populares
como obreros, campesinos y empleados que no
hubieran tenido acceso a la universidad, aprovechando
los medios impresos y de telecomunicación. Haciendo
comparación a la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (uned), fundada en 1972 en Madrid; pero no
toma en cuenta que el sector al que se pretende llegar
con la SUA, en muchas ocasiones no cuenta con los
recursos y el tiempo necesarios para poder accesar
dicha educación.