Si comenzase de nuevo mis
estudios, seguiría el
consejo de Platón y
comenzaría con las
matemáticas.
Galileo Galilei
FUNCIONES
FUNCIÓN LINEAL
https://www.menti.com/kgxbyb4o7p
Una función definida entre dos conjuntos de
números, de A en B, es una relación que asigna a
cada uno de los elementos “x” de A uno y solo un
elemento “y” de B. Es decir, es una relación que
cumple las condiciones de unicidad y existencia
Se simboliza f: A →B/f(x) = y, se lee f que va de A en B
tal que f de x es igual a y, significa que y es la imagen
de x o que x es la preimagen de y a través de la
función f
El Dominio de una función f es el conjunto de
todos los valores de la variable independiente
“x” que se relacionan a través de la función. Lo
notamos Dom f
La imagen de una función f es el conjunto de
todos los valores de la variable dependiente “y”
que se relacionan a través de la función. Lo
notamos Im f
CEROS DE UNA FUNCIÓN
Llamamos ceros o raíces de una función f a los valores de x para los cuales se
cumple que f(x) = 0. Los ceros de una función son las abscisas de los puntos
en los cuales su grafica tiene contacto con el eje de las x.
los ceros son -4,1 y 5 y se nota Co={-4,1,5}
Conjuntos de positividad y negatividad de una función
Llamamos conjunto de positividad de una función f y notamos C+ al conjunto
de valores de x que tienen imagen positiva, o sea aquellos para los cuales se
cumple que f(x) > 0. Para este conjunto de valores de “x” la función pasa
gráficamente por encima del eje x.
Llamamos conjunto de negatividad de una función f y notamos C– al conjunto
de valores de x que tienen imagen negativa, o sea aquellos para los cuales se
cumple que f(x) < 0. Para este conjunto de valores de “x” la función pasa
gráficamente por debajo del eje x
Intervalos de crecimiento y decrecimiento de una función
Llamamos intervalo de crecimiento de una función f y notamos Ic al conjunto de
valores de x para los cuales se cumple que f(x) crece. Para este conjunto de valores de
“x” se verifica que si x2 > x1 entonces f(x2) > f(x1). Gráficamente se puede observar
que en este intervalo que si “x” aumenta, “y” también aumenta.
Llamamos intervalo de decrecimiento de una función f y notamos Id al conjunto de
valores de “x” para los cuales se cumple que f(x) decrece. Para este conjunto de
valores de “x” se verifica que si x2 > x1 entonces f(x2) < f(x1). Gráficamente se puede
observar que en este intervalo si “x” aumenta “y” disminuye.
Una función puede tener intervalos de crecimiento, de decrecimiento y otros en los
que se mantiene estable. En estos cuando “x” aumenta, “y” se mantiene constante.
Para las siguientes funciones determinar: Dominio, imagen, C+; C-; Ic; Id
Dom: R Im: R; C+: (-2,0)U(2,+∞)
C-:(-∞,2)U(0,2) Ic:(-∞,-1); (1,+∞)
Id:(-1,1)
Dom: R Im: (-40,+∞)
C+: :(-∞,-8)U(8,+∞)
C-:(-8,0)U(0,8)
Ic:(-6,0); (6, +∞) Id :(-∞,-6) ; (0,6)
FUNCIÓN LINEAL
Llamamos función lineal a toda función cuya
fórmula es de la forma y=f(x)= mx+b (m y b números
reales).
El gráfico de f:IR IR es una recta.
m es la pendiente: representa cuánto varía “y”
por cada unidad que aumenta “x”. Gráficamente
está asociado a la inclinación de la recta.
b es la ordenada al origen: es el valor que toma
“y” cuando “x=0” . Gráficamente es la ordenada
del punto de intersección de la recta con el eje y.
Pendiente de la recta
El coeficiente m se denomina pendiente de la recta
• Representa cuánto se incrementa la variable “y” por cada unidad de
incremento de “x”.
• Gráficamente está asociado a la inclinación de la recta.
En el gráfico de la recta :
La pendiente es .
Observamos que por cada unidad de
incremento de , la variable se
incrementa en 2 unidades.
En los casos en los que b=0, la función, además de
ser lineal, es de proporcionalidad directa.
Si m = 0, es una función constante,
paralela al eje x, no hay inclinación.
Si m > 0, la recta es creciente
Si m < 0, la recta es decreciente
Práctico 2 – Ejercicio 1
Considerar las siguientes funciones lineales
a) Representar cada función en un sistema de ejes cartesianos
b) Indicar si son crecientes, decrecientes o constantes. Justificar
c) Determinar la ordenada al origen, la pendiente y la raíz (o cero) de cada función
a) e)
h)
Pendiente de una recta que pasa por dos puntos
Si conocemos las coordenadas de dos puntos P y Q de una recta, podemos calcular
su pendiente.
Ejercicio 3
Graficar y hallar la ecuación de la recta que:
c)pasa por los puntos
tenemos la pendiente tenemos que buscar la ordenada; entonces
reemplazamos en la ecuación de la recta:
y=mx+b y= -x+b reemplazamos los valores de x e y por cualquiera de los
puntos: 5= - (-4)+b b=1 y=-x+1
Ejercicio 4
Considerar las siguientes funciones lineales y determinar para cada una de ellas:
Ecuación
Signo de la pendiente, clasificándola en estrictamente creciente o decreciente
Conjuntos de positividad y negatividad.
a)
A=(0;2) B=(-2;-2)
y=2x+2 m>0 Es estrictamente creciente
C+=(-1,+∞) C-=(-∞,-1)
INTERSECCIÓN DE FUNCIONES
Para hallar el punto de intersección entre dos funciones estas deben igualarse:
y=f(x) y=g(x) => f(x)=g(x)
Ejemplo
f(x): 2x+y=3 g(x): y=3x-7
Primero despejamos y de f(x)=> y=3-2x luego igualamos
3-2x = 3x-7 -5x= -10 x= 2 y= -1
Las rectas se cortan en el punto (2;-1)
Inecuaciones lineales
Ejercicio 6
Resolver las siguientes ecuaciones o inecuaciones y escribir el conjunto solución .
2x-4x > -2 -1 -2 x > -3 x <S=(-∞,3/2)
Cuando se pasa multiplicando o dividiendo un número negativo la desigualdad cambia de
sentido.