ING.
BERNARDO GONZÁLEZ CORONA
CURSO : MECÁNICA AUTOMOTRIZ
13/JUNIO/2022
[email protected]
OSCILOSCOPIO
Verificación con un Osciloscopio Digital (DSO) y un Multímetro con
Capacidad de Gráficas
Verificación con un Osciloscopio Digital (DSO) y un Multímetro con
Capacidad de Gráficas
Amplicacion de
La seccion
Intermedia,
Ver la escala
La Sección del Momento de Saturación de la Bobina
(The Dwell Section)
Momento de saturacion del primario!!!
DEFINICIONES Y TERMINOS EN AC
Impedancia:
la aparente oposicion en un circuito electrico al flujo de corriente
alterna y que es analogo a la actual “resistencia electrica” en los
circuitos de DC
Inductancia:
una propiedad de un circuito electrico por la cual una fuerza
electromotriz es inducida en esta por una variacion de corriente sea en
el circuito mismo o en un circuito cercano a el.
Reactancia:
la parte de la impedancia de un circuito alterno que es debido a la
capacitancia y/o inductacia y que es expresada en ohms.
Formas de Onda de la Corriente del Primario
(Voltaje Comparado a Corriente)
El embobinado del primario, se
RESISITE a los cambios rapido
en el flujo de corriente al empezar
a formarse el campo magnetico
REACTANCIA INDUCTIVA
Formas de Onda de la Corriente del Primario
(Voltaje Comparado a Corriente)
sobre voltaje en primario
Incremento de corriente
Aumenta la pendiente
Saturacion de la bobina mas
rapida
Formas de Onda de la Corriente del Primario
(Voltaje Comparado a Corriente)
Reduccion de voltaje o alta
resistencia en primario
disminuye la pendiente
Reduccion de corriente
Saturacion de la bobina mas
lenta
Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
ASI COMO PODEMOS TENER FORMA DE ONDA EN EL PRIMARIO,
EL SECUNDARIO TAMBIEN TIENE SU INTERPRETACION
Ilustración 5-38 Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
Su altura depende de la cantidad de resistencia
presente en:
Cable de bobina
Distribuidor
Tapa y rotor (cuando aplica)
Cables secundarios
Bujias
Calibracion de electrodos
Mezcla en el cilindro
Presion en el cilindro
Ilustración 5-38 Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
Si fueran necesarios 25kV para vencer la
resistencia total del cilindro #1 debido a una
mala calibración de bujía, entonces la bobina
debe generar 25kV de energía
Pero si en el primario tenemos alta resistencia u
otro problema asociado entonces NO
llegariamos a los 25kV tal vez 8, 10, 21 o 23
kV
Recuerde
¡¡¡ la energia del secundario, depende del buen
estado del primario !!!
Ilustración 5-38 Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
El voltaje de disparo oscila entre 8 a 12kV en
ralenti.
En los sistemas DI, la altura de la linea de
disparo en todos los cilindros no debe variar
mas del 20% entre la mas baja y la mas alta.
En los sistemas waste spark, hay variacion de
exceso del 20% debido a que tenemos bujias
con polaridad invertida. Se veran diferencias de
4 a 8kV
Ilustración 5-38 Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
El nivel de voltaje al cual se ubica se conoce como:
voltaje de quemado
La longitud de la línea de chispa es conocida como:
tiempo de quemado (duración 2mS aprox.) que depende de:
La cantidad de resistencia en el secundario
Cable de bobina, Distribuidor, Cables secundarios, Bujías, Calibración de
electrodos, mezcla en el cilindro, Presión en el cilindro
Energía disponible en la bobina
Linea de fuego
Linea de chispa
¡¡¡Son inversamente proporcionales !!!
Ilustración 5-38 Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
• bujías muy cerradas
• corto a tierra
• mezcla rica
• bujías muy abiertas
• mezcla pobre
• cable abierto (sin contacto)
• baja compresión
Ilustración 5-38 Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
Energia residual de la bobina conocidas
como ondas de disminución
Linea de 0V, su longitud es inversamente
proporcional al N° cilindros del motor y a
las rpm motor
Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
Cantidad de tiempo que fluye la corriente por el primario
Ilustración 5-40 Interpretación de la Forma de la Onda del Circuito Secundario
Mas de 8kV
¾ del Vmax de la
linea de fuego;
minimo 2kV
0V
menor a 0V
0V
Ilustración 5-45 PRACTICAS EN VEHICULOS ESPECIFICOS
IDENTIFICACION DEL CIRCUITO PRIMARIO
IDENTIFICACION DEL CIRCUITO SECUNDARIO
VERIFICACION ANGULOS DE AVANCE
RALENTI
2500rpm
ALTA MARCHA
MEDICION DE RESISTENCIAS EN BOBINAS
VERIFICACION DE SUMINISTRO VOLTAJE A LA ENTRADA DE LA BOBINA
VERIFICACION DE CAIDA DE VOLTAJE A LA ENTRADA DE LA BOBINA
LECTURA DEL SENSOR CKP CON OSCILOSCOPIO
LECTURA E INTERPRETACION DE SEÑAL DE CIRCUITO PRIMARIO CON
OSCILOSCOPIO
LECTURA E INTERPRETACION DE SEÑAL DEL CIRCUITO SECUNDARIO
CON OSCILOSCOPIO