ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE
NUEVOS FÁRMACOS
PROFESORAS
YELKAIRA VÁSQUEZ ICELA M.
BARBERENA
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA MEDICINAL Y
2021 FARMACOGNOSIA
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
Objetivos
Principales procedimientos para el
CONTENID
descubrimiento de nuevos fármacos
Estudio u observación fortuita de los
efectos biológicos de productos de
origen natural o sintético
Cribado sistemático
Mejora de los fármacos ya existentes
Diseño racional
O
Contribución de la biotecnología y de
la genómica al diseño de fármacos
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
OBJETIVOS
DESCUBRIR Y DESARROLLAR UN
FÁRMACO:
POTENTE
SELECTIVO
BIODISPONIBLE
NO TÓXICO
OBTENCIÓN A GRAN ESCALA: ASEQUIBLE
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN
FÁRMACO
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
Principales procedimientos para el
descubrimiento de nuevos fármacos
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
Estudio uFÁRMACOS
observación fortuita de los efectos
biológicos de productos de origen natural o
sintético
Una de las estrategias mas fructíferas en el
diseño de nuevos fármacos
Primeros remedios terapéuticos drogas
Aislamiento y determinación estructural del
principio activo
Diseño y síntesis de nuevas estructuras
Estudio u observación fortuita de los efectos biológicos
de productos de origen natural o sintético
Productos Naturales
Alrededor de un 50% de los fármacos disponibles
proceden de algún producto natural
Origen vegetal
Corteza de la quina
Estudio u observación fortuita de los efectos biológicos
de productos de origen natural o sintético
Productos Naturales
Origen animal
Vitaminas
Hormonas
Neurotransmisores
Tendencia actual venenos y toxinas de
organismos marinos y reptiles
Estudio u observación fortuita de los efectos biológicos
de productos de origen natural o sintético
Productos Naturales
Microorganismos
Fuente importante para el descubrimiento productos
naturales con interés terapéutico
Estudio u observación fortuita de los efectos biológicos
de productos de origen natural o sintético
Descubrimiento Accidental o Casual
Algunos fármacos se han encontrado de forma “involuntaria”
Estudio u observación fortuita de los efectos biológicos
de productos de origen natural o sintético
Descubrimiento Accidental o Casual
Estudio u observación fortuita de los efectos biológicos
de productos de origen natural o sintético
Descubrimiento Accidental o Casual
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
Cribado sistemático
Conjunto de ensayos biológicos que permiten explorar de modo preliminar el perfil
farmacológico de una molécula o conjunto de moléculas, tanto de origen natural como
sintético
Determinación de los ensayos en:
- Animal vivo
- Órganos o tejidos aislados
- Ensayos bioquímicos: Afinidad de los compuestos sobre determinadas dianas terapéuticas
♦ Enzimas ♦ Receptores
Tipos de cribado
♦ Cribado exhaustivo ♦ Cribado aleatorio ♦ Cribado combinado
Cribado sistemático
Cribado Exhaustivo
Benzodiazepinas
Ansiolíticos
Cribado sistemático
Cribado Aleatorio
Antineoplásico
Cribado sistemático
Cribado Combinado
Número elevado de moléculas
Diversos ensayos biológicos in vivo
Máxima automatización de los procesos: Técnicas de Robotización
High Throughput Screening
(HTS)
Hipocolesterolémico Anticanceroso
Anticanceroso
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
Mejora de los fármacos ya existentes
Objetivo: Obtención de nuevos fármacos a partir de FÁRMACOS CONOCIDOS
(Modificación estructural)
Finalidad:
Mejorar
Perfil terapéutico o toxicológico
Propiedades físico-químicas
Estrategia:
Estudio de Efectos secundarios
Metabolitos del fármaco
Intermedios de síntesis
Desarrollo de enantiómeros activos
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Efectos Secundarios
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Efectos Secundarios
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Efectos Secundarios
SULFONAMIDAS
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Metabolitos del Fármaco
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Metabolitos del Fármaco
PARACETAMOL
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Metabolitos del Fármaco
IMIPRAMINA Y DESIPRAMINA
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Intermedios de Síntesis
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Intermedios de Síntesis
Mejora de los fármacos ya existentes
Estudio de los Intermedios de Síntesis
AZT (3’- azidotimidina)
Mejora de los fármacos ya existentes
Desarrollo del Enantiómero Activo
Racematos: Actividad farmacológica recae en uno de los enantiómeros
(Eutómero)
Relanzamiento de fármacos: Enantiómeros puros
VENTAJAS
Acortar los periodos de ensayos pre-clínicos y clínicos
Acortar los estudios de toxicidad a medio y largo plazo
Mejora de los fármacos ya existentes
Desarrollo del Enantiómero Activo
(S)-fluoxetina (S)-ketoprofeno
antidepresivo antiinflamatorio
(S)-bupivacaina
anestésico local
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
Diseño racional
Estrategias más frecuentes:
Aproximación Bioquímica
Desconocimiento de la estructura de la macromolécula receptora
Modelización Molecular ( CADD, Computer Assisted Drug Design)
Complementada: Cristalografía de Rayos X
Resonancia Magnética Nuclear
Requiere:
Caracterización de los receptores de membrana
Aislamiento, secuenciación y estudios de modelización de la proteína especifica
Diseño racional
Aproximación Bioquímica
Diseño racional
Modelización Molecular
Diseño racional
Modelización Molecular
Aproximación Directa
Se dispone de datos de la estructura tridimensional
de la macromolécula diana
Programas gráficos adecuados que permiten la
visualización tridimensional de la proteína
Facilita el diseño de ligandos potencialmente
selectivos
Diseño racional
Modelización Molecular: Aproximación Directa
Diseño Interactivo Cribado Virtual
Coloca fragmentos Emplea bases de datos
moleculares en diversas zonas estructurales de compuestos
estratégicas del centro activo
del receptor químicos
Permite definir una estructura Predicción de la afinidad de
base que ocupe la mayor dichas moléculas sobre una
parte del receptor determinada diana
Máximo número de
interacciones (puente de Las moléculas que mejor se
hidrogeno, transferencia de la ajusten al ligando serán las
carga mas activas en la realidad
Diseño racional
Modelización Molecular
Aproximación Indirecta
NO se dispone de datos de la estructura
tridimensional de la macromolécula diana
La superposición gráfica de un conjunto de ligandos
selectivos frente a un determinado receptor puede
originar una imagen del fragmento estructural común
a las moléculas utilizadas
Selección de un farmacóforo que deberá estar
presente en las nuevas moléculas para asegurar la
interacción con el receptor considerado
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
Contribución de la biotecnología y de la
genómica al diseño de fármacos
Biotecnología:
Resultado de la combinación de los métodos clásicos de biología con las
técnicas de ingeniería genética
Anticuerpos monoclonales: Diseñados contra determinados antígenos que se
expresan en ciertos tipos de patología
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
Contribución de la biotecnología y de la
genómica al diseño de fármacos
Proteínas recombinantes : Producción de proteínas difíciles de obtener (interferón
alfa)
Animales y plantas transgénicas: Introducción de genes humanos que codifican una
determinada proteína en ciertos animales (proteínas
reguladoras de la coagulación). Especie transgénica de
planta de tabaco capaz de producir hemoglobina
Terapia génica: Introducción de un gen en las células somáticas de un individuo con
la finalidad de corregir una deficiencia biológica
Fibrosis quística, diabetes tipo I, Parkinson, Alzheimer, diversos tipos
de cáncer
ESTRATEGIAS EN EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS
FÁRMACOS
Contribución de la biotecnología y de la
genómica al diseño de fármacos
TERAPIA GÉNICA