0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas20 páginas

Sepsis Neonatal - GENERALIDADES

Este documento presenta información sobre la sepsis neonatal, incluyendo su definición, etiología, factores de riesgo, signos y síntomas, y posibles complicaciones. La sepsis neonatal se define como el síndrome clínico derivado de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido dentro de los primeros 28 días de vida. Los principales microorganismos involucrados varían dependiendo del tiempo de presentación de la infección, siendo los más comunes E. coli, Klebsiella pneumoniae
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas20 páginas

Sepsis Neonatal - GENERALIDADES

Este documento presenta información sobre la sepsis neonatal, incluyendo su definición, etiología, factores de riesgo, signos y síntomas, y posibles complicaciones. La sepsis neonatal se define como el síndrome clínico derivado de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o virus en el torrente sanguíneo del recién nacido dentro de los primeros 28 días de vida. Los principales microorganismos involucrados varían dependiendo del tiempo de presentación de la infección, siendo los más comunes E. coli, Klebsiella pneumoniae
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Sepsis neonatal

- Generalidades -
ENFERMERÍA EN NEONATOLOGÍA
GRUPO A1
INTEGRANTES

― Altamirano Aguilar Katherine


― Cumbay Vásquez Elmer
― Fernández Herrera María Fernanda
― León Segura Jhonatan
― Lozada Frías Iraida
― Meléndez Chugden Diana
― Patiño Quispe Falú
― Saldaña Peña Juan
― Tapia Pérez Luz
DOCENTE

Dra. Francisca Edita Díaz Villanueva


TABLA DE CONTENIDOS

01 03
DEFINICIÓN FISIOPATOLOGÍA

02 04
ETIOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO

05 SIGNOS Y SÍNTOMAS

06 COMPLICACIONES

07 MEDUDAS DE PREVENCIÓN
DEFINICIÓN
Es el síndrome clínico derivado de la invasión y proliferación de bacterias, hongos o
virus en el torrente sanguíneo del recién nacido (RN) y se manifiesta dentro de los
primeros 28 días de vida.

Sepsis neonatal temprana

Sepsis neonatal tardía


Sepsis
Sepsis vertical probable

Sepsis clínica
Sepsis intrahospitalaria
Sepsis
confirmada
ETIOLOGÍA

Tiempo de
presentación de
A la infección
(temprana vs
tardía)
Edad de

Los microorganismos
B gestación (pre
término vs
término)
involucrados muestran
C
Antecedentes
variaciones de colonización
significativas en materna
Profilaxis
relación con:
D
antimicrobiana
materna
intraparto
Factores de
E riesgo propios
del RN
Microorganismos etiológicos en Sepsis Neonatal.

SEPSIS DE INICIO TEMPRANO

Escherichia coli (mas Klebsiella


frecuente). pneumonia.

Estreptococos del grupo B Listeria monocytogenes


Staphilococcus aureus
SEPSIS DE INICIO TARDIO
NOSOCOMIAL

Gérmenes gram positivos Gérmenes gram negativos

Staphylococcus epidermidis
Eschericia coli
(coagulasa negativo)

Estreptococcus sp Klebsiella pneumoniae

Enterobacter

Serratia spp
Enterococcus
Pseudomona aeruginosa

Acinetobacter baumann
FISIOPATOLOGIA
La invasión sistémica de agentes daño tisular específico y respuesta
genera
bacterianos, presente en el torrente inflamatoria con producción de
sanguíneo citoquinas y activación del aparato
inmunológico.

la presentación clínica y el
Su interacción con las moléculas
pronóstico de la reacción séptica define
neutralizantes,

Frente a un estado inflamatorio


severo, acompañado de estrés una disfunción orgánica múltiple,
oxidativo, falla en la entrega de asociada a inadecuada respuesta
se genera
oxígeno tisular y alteración de la autoinmunitaria
integridad de las membranas
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
Los factores de riesgo deben identificarse antes de producido el parto. Son los siguientes.

MATERNOS
Infección del tracto urinario en
el tercer trimestre

Ruptura prolongada de
membranas > 18 horas

Fiebre intraparto ≥38º

Líquido amniótico purulento


Madre colonizada por
Streptococo del grupo B (SGB)
Corioamnionitis:
Fiebre Madre tratada con Infección
secreción vaginal antibióticos por confirmada o
purulenta Ausencia o menos sospechada en
de 6 controles infección bacteriana
sensibilidad uterina invasiva confirmada el gemelo, en el
aumentada prenatales caso de
o sospechada en
Laboratorio materno cualquier momento embarazo
I
alterado (Leucocitos > del parto o en las 24 múltiple.
15.000/mm3 horas previas.
PCR ↑)
taquicardia materna y
taquicardia fetal
Antecedente Parto Adolescente menor de 15
Prematuro años
NEONATALES

Parto prematuro
menor de 37
semanas de
gestación

Bajo peso al nacer


menor a 2500g
SIGNOS Y
SINTOMAS

 Taquicardia / bradicardia
 Letargia o hipoactividad ( alteración de reactividad)
 Pobre succión d. Incremento de necesidades de oxígeno para
mantener saturación entre 88 y 92 %
 Apnea
 Taquipnea
 Dificultad respiratoria
 Mala regulación de temperatura : hipotermia / fiebre
 Mala tolerancia a la alimentación : residuos gástricos incrementados
(más del 10% de capacidad gástrica), vómitos
 Distensión abdominal
 Irritabilidad / letargia / convulsiones / fontanela tensa
 Alteración de la perfusión / llenado capilar lento
 Hipotensión arterial n. Palidez / Cianosis
 Piel marmórea o reticulada
 Ictericia
 Hepatomegalia Esplenomegalia
 Púrpuras, equimosis, hemorragias
 Disminución del gasto urinario
Complicaciones
sepsis neonatal
Neumonía/estreptococos del
grupo B
Meningitis/ventriculitis /se asocia a
la prematuridad, complicaciones obstétricas,
infección materna periparto especialmente en
los genitales o tracto urinario, ruptura
prolongada de membranas o genitales o tracto
urinario, ruptura prolongada de membranas o
corioamnionitis.
Choque séptico:
Escherichia coli (E colii),
Listeria y ciertas cepas de Coagulación intravascular
estreptococo diseminada:

Disfunción orgánica múltiple:


disfunción progresiva en dos o mas sistemas,
cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal,
renal, hepático
Absceso cerebral y renal Endocarditis neonatal
• Tejido desvitalizado • Hemocultivos fueron positivos a
• Citrobacter Enterobacter cloacae / tratamiento
• Antibiótico con cloxacilina y
Retraso en el desarrollo
• heterobaacter
gentamicina. cognitivo

Falla orgánica múltiple


Enterocolitis necrotizante: Trombosis venosa profunda y periférica
es un coágulo sanguíneo que se forma en una
Se produce cuando el tejido del vena profunda en el cuerpo. Suele ocurrir en
intestino grueso (colon) se inflama las piernas o los muslos. Si la vena se
inflama, esta afección se llama tromboflebitis.

Artritis séptica / osteomielitis:


Hasta en un 30% de niños (sobre
todo, neonatos y lactantes) coexisten
OmA y AS: osteoartritis,
especialmente en las articulaciones
de hombro y cadera
MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Control prenatal (por lo


menos 6 controles) Valor los factores de
riesgo maternos y
perinatales para sepsis
neonatal

Tamizaje de colonización
rectovaginal por Streptococo
grupo B en la gestante.
Limitar el número de
tactos vaginales durante el
trabajo de parto
Atención del parto en
institución de salud con Lavado estricto de manos en toda Monitorizar el cumplimiento de los
adecuadas medidas de atención del recién nacido de 40 a 5 momentos para la prevención de
bioseguridad. 60 segundos. las infecciones
asociadas a una atención de salud.

Inicio de la lactancia materna Calostroterapia Minimizar los


dentro de la primera hora de Contacto piel a piel por procedimientos
vida lo menos 60 minutos invasivos en los recién
nacidos.
Uso racional de
Cuidado e higiene del antibióticos
cordón umbilical
mínimo 01 vez por día.
Prevención de las Lactancia materna
infecciones exclusiva primeros 6
relacionadas con el uso meses de vida
de catéter intravascular. extrauterina.
Minimizar el Evitar estancias
Manipulación
tiempo de accesos de hospitalización
mínima del
venosos prolongadas
prematuro
profundos.
extremo

Acortar los Práctica del


Evitar el Método madre
tiempos en
hacinamiento canguro
ventilación
( UCIN- temprano desde
mecánica
Intermedios) UCIN.

También podría gustarte