0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas10 páginas

Acueductos

Este documento describe las partes principales de un sistema de abastecimiento de agua potable, incluyendo la fuente de agua, obras de captación, aducción, potabilización, almacenamiento y red de distribución. Explica que la fuente debe ser permanente y suficiente para abastecer la población actual y futura, mientras que las obras de captación facilitan la derivación de los caudales requeridos. Luego, la aducción transporta el agua desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento o planta de tratamiento

Cargado por

Joennys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas10 páginas

Acueductos

Este documento describe las partes principales de un sistema de abastecimiento de agua potable, incluyendo la fuente de agua, obras de captación, aducción, potabilización, almacenamiento y red de distribución. Explica que la fuente debe ser permanente y suficiente para abastecer la población actual y futura, mientras que las obras de captación facilitan la derivación de los caudales requeridos. Luego, la aducción transporta el agua desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento o planta de tratamiento

Cargado por

Joennys
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


I.U.P Santiago Mariño
Extensión Maracaibo

Sistemas de Abastecimiento de agua


potable

Realizado por:
Joennys Tovar
C.I: 29.854.612
Escuela: 42 Ing. Civil
Introduccion:
Los sistemas de abastecimiento de agua potable, son el conjunto de tuberías, instalaciones y
accesorios destinados a conducir las aguas requeridas por una población. Este tema envuelve
diversos conceptos como lo son las partes que lo conforman, entre ellas encontramos:
Que son las fuentes, las obras de captación, aducción, potabilización, su almacenamiento y
su red de distribución.
Todos estos conceptos básicos son fundamentales para el ingeniero civil que lleve a cabo
una obra que requiera de estos conocimientos para así finalizarla con eficiencia y eficacia.
Sistemas de abastecimiento de agua potable

Es el conjunto de tuberías, instalaciones y accesorios


- destinados a conducir las
aguas requeridas por una población y determinada con el fin de satisfacer sus
necesidades, desde su lugar de existencia natural o fuente hasta el hogar de los
usuarios.
El sistema de abastecimiento de agua se puede clasificar dependiendo del tipo de
usuario en urbano o rural. Mientras que los sistemas urbanos son complejos, los
sistemas de abastecimiento rurales suelen ser técnicamente sencillos y no cuentan en
su mayoría con redes de distribución, sino que utilizan piletas publicas o lleves para
uso común, o conexión domiciliara.
Los sistemas de abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente
de agua, de la que se obtienen en:
 Agua proveniente de manantiales naturales
 Aguas subterráneas, captada a través de pozos o galerías filtrantes
 Agua superficial, proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales
 Agua de mar 1
Partes que lo conforman

Aguas superficiales:
Fuente: Por lo general las grandes ciudades dependen
Es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales
de abastecimientos superficiales, ya sean
demandados por la población a ser abastecida. Deben ser
corrientes, lagos o embalses que no son seguras
básicamente permanentes y suficientes, pudiendo ser superficiales
para el consumo humano y requieren de
y subterráneas suministrando el agua por gravedad o por bombeo.
tratamiento.
Constituye la parte mas importante del acueducto, esta se debe
seleccionar de manera que sea capaz de abastecer la población Aguas subterráneas:
futura de diseño. Para garantizar un servicio continuo y eficiente
es necesario que la fuente sea capaz de dotar el agua requerida Constituyen una fuente principal de agua
para el día mas critico. dulce, establece parte del ciclo hidrológico y son
aguas que por percolación se mantiene en
movimiento a través de estratos geológicos
capaces de contenerlas y de permitir su
circulación.

2
Partes que lo conforman

Obras de captación Generalmente se trata de una estructura de concreto, ferrocemento o


Son estructuras y/o dispositivos geo-membrana que permite la recepción del agua de un manantial de
ubicados en la fuente y destinados a ladera, rio, riachuelo, lago o laguna, o de aguas subterráneas, que luego
facilitar la derivación de los caudales será distribuido a la población.
demandados por la población. Las tomas Las características y tamaño de la infraestructura de captación van a
son orificios protegidos a través de los depender de la cantidad o caudal de agua que necesite la comunidad.
cuales el agua entra a una tanquilla y luego Ventajas
a un canal o tubo que la transporta, por
 La captación de flujos de agua contribuye el control de las
gravedad o mediante bombeo, al sitio de
inundaciones e incluso desbordes.
consumo. Estas obras deben ser estables,
 Es una forma fácil y rápida de hacer uso del agua
para que en todo tiempo puedan
 De haber agua limpia y fresca entonces se necesitaría solo un
suministrar el caudal estipulado en el
tratamiento adicional.
diseño.
 La limpieza y/o mantenimiento del sistema de captación puede
realizarse por cualquier miembro de la comunidad
3
Partes que lo conforman

Aducción: En aducciones abiertas, se deben prever inspecciones rutinarias


Son tuberías usadas para transformar los que permitan establecer posibles fuentes de contaminación de las
caudales desde la obra de captación hasta el aguas transportadas. En caso de detectarse algún cambio en las
estanque de almacenamiento o la planta de características de las mismas, la empresa prestadoras del servicio
tratamiento y consta de una serie de debe suspender inmediatamente el flujo de agua, identificar la
dispositivos necesarios para su buen procedencia de la contaminación y solucionar el problema.
funcionamiento, tales como: ventosas,
limpiezas, desarenador, tanquillas rompe Se debe mantener un control efectivo sobre los sedimentos
carga, válvulas reductoras de presión, codos, atrapados en las tuberías de aducción, para el efecto se deben llevar
etc. estadísticas sobre la cantidad retenida en las tuberías y el tipo de
La mayoría de las veces el agua es material producido. Cuando se abran las válvulas de purga se deben
conducida en tuberías a presión, bien por dejar registros del volumen de sedimento evacuado y características
gravedad o con la ayuda de bombas. del mismo. Se debe evitar que este tipo de residuo llegue a las
El tipo de conducto que se adopta depende fuentes residuales implementando procedimientos adecuados de
de la topografía general del terreno a través disposición.
del cual se tienden los conductos. 4
Partes que lo conforman

Potabilización:
Es el conjunto de estructuras destinadas a
dotar el agua de la fuente de la calidad
necesaria para el consumo y uso humano. Este
incluye todos los procesos físicos, mecánicos
y químicos que harán que el agua adquiera las
características necesarias para que sea apta
para su consumo. Los tres objetivos
principales de una planta de tratamiento de
agua o planta potabilizadora son lograr un
agua que sea: segura para consumo humano,
estéticamente aceptable y económica. El
almacenamiento se refiere a los tanques de
reservorios que permiten suministrar el caudal
de máximo horario a la red de distribución,
manteniendo la presión adecuada. 5
Partes que lo conforman

Almacenamiento: Es una estructura con dos funciones: almacenar la


Son depósitos para almacenar agua con el propósito de cantidad suficiente de agua para satisfacer la demanda
compensar variaciones de consumo, atender situaciones de de una población y regular la presión adecuada en el
emergencia como incendios, atender interrupciones de servicio y sistema de distribución dado así un servicio eficiente.
para prever diseños mas económicos del sistema. Es necesario Su diseño y construcción son variados y van a
situar estos estanques, con relación al sistema de distribución a depender de las condiciones del terreno, del material
fin de asegurar un servicio eficiente. disponible en el área de la mano de obra existente, etc.
Desventajas
Ventajas  Pueden estar localizados antes o después de la
Los tanques grandes
 Suministrar el caudal planta de tratamiento, pero independientemente de la
necesitan soporte y
máximo horario a la red conocimiento técnico con fuente de agua utilizada,
de distribución. respecto a diseño, se recomienda aplicar
 Tener agua de reserva en construcción, etc. una desinsectación
caso se interrumpa la  El agua debe analizarse con directa.
línea de conducción. regularidad y, de ser
 Mantener presiones necesario, tratarla antes de
adecuadas en la red de ser bebida para que cumpla 6
distribución. los estándares.
Partes que lo conforman

Red de distribución: El agua que procede de la conducción, la planta de tratamiento


Es el conjunto de tuberías y accesorios destinadas o tanque de almacenamiento se distribuye hacia la toma de agua
a conducir las aguas a todos y cada uno de los comunitaria o los domicilios es lo que se denomina red matriz, que
usuarios a través de las calles. Debiendo ser el es la que se encarga de mantener las presiones básicas de servicio
servicio constante las 24 horas del día, en cantidad para el funcionamiento correcto de todo el sistema.
adecuada y con la calidad requerida para todos los La red matriz (tubería principal) se conecta una red secunda,
pobladores. Se incluyen válvulas, tuberías, tomas sobre la cual se instalan generalmente las conexiones domiciliaras.
domiciliarias, medidores y en caso de ser necesario El conjunto de ambas redes conforma el sistema de distribución de
equipos de bombeo. gua potable.
Según la forma del circuito y el tamaño de la población la red
puede ser de 2 tipos básicos: abiertas o ramificada y cerrada o
mallada (en forma de malla). La primera, es para poblaciones
cuyas viviendas están localizadas a lo largo de una vía y son
poblaciones dispersas, mientras que la segunda es para
poblaciones que están desarrolladas por manzanas o cuadras.
7
Conclusion:
Es importante resaltar que, el sistema de abastecimiento de agua se puede clasificar dependiendo del tipo de
usuario en urbano o rural. Mientras que los sistemas urbanos son complejos, los sistemas de abastecimiento
rurales suelen ser técnicamente sencillos.
Así mismo encontramos, las partes que lo conforman: Las fuentes, deben ser básicamente permanentes y
suficientes, pudiendo ser superficiales y subterráneas suministrando el agua por gravedad o por bombeo.
Las obras de captación son dispositivos ubicados en la fuente y destinados a facilitar la derivación de los
caudales demandados por la población. Igualmente la aducción son tuberías usadas para transformar los caudales
desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento o la planta de tratamiento.
Siendo así, la potabilización la siguiente fase que se trata de las estructuras destinadas a dotar el agua de la
fuente de la calidad necesaria para el consumo y uso humano. Este incluye todos los procesos físicos, mecánicos
y químicos que harán que el agua adquiera las características necesarias para que sea apta para su consumo.
Por otro lado, el almacenamiento se trata de estructuras con dos funciones: almacenar la cantidad suficiente de
agua para satisfacer la demanda de una población y regular la presión adecuada en el sistema de distribución
dando así un servicio eficiente.
Por ultimo, la red de distribución son el conjunto de tuberías y accesorios destinadas a conducir las aguas a todos
y cada uno de los usuarios a través de las calles, debiendo ser el servicio constante, en cantidad adecuada y con la
calidad requerida para todos los pobladores.

También podría gustarte