0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas29 páginas

Los Afijos en Las Lenguas Orignarias

Este documento describe los diferentes tipos de afijos que se encuentran en las lenguas originarias, incluyendo prefijos, sufijos, infijos y circunfijos. Explica cómo estos afijos se unen a las raíces de las palabras para modificar su significado de varias maneras, como indicar número, caso, tiempo y otros. Además, proporciona numerosos ejemplos de cómo funcionan los afijos en diferentes lenguas amazónicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas29 páginas

Los Afijos en Las Lenguas Orignarias

Este documento describe los diferentes tipos de afijos que se encuentran en las lenguas originarias, incluyendo prefijos, sufijos, infijos y circunfijos. Explica cómo estos afijos se unen a las raíces de las palabras para modificar su significado de varias maneras, como indicar número, caso, tiempo y otros. Además, proporciona numerosos ejemplos de cómo funcionan los afijos en diferentes lenguas amazónicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

LOS AFIJOS EN LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Mg. Manuel Calle Ignacio


Afijos
Son los morfemas ligados a la raíz. Esa partícula
que se une a la raíz para modificar su
significación. Pueden ser:

1. Prefijos (antes de la raíz)


2. Sufijos (luego (después) de la raíz)
3. Infijos (en medio de la raíz)
4. Circunfijos (circunscritos a la raíz, rodean la
raíz) conej-o
Obametinkar-i = profesor
Obametinkar-o =profesora
Wasi-y = Mi casa
Wasi-cha-y-paq-mi = Es para mi casita
Wasi-n-paq-mi= Es para su casa
Nokon xobo-shoko-na-riki= Es para mi casita?
Jawen xobo-na-riki= Es para su casa
Juka mina jegauchigdauwai =
Juka Mina jegajui=
Juka amina jeemi=
Para Manuel = Mayoko-na / juka Manuel-dau
Es para Manuel = Mayoko-na-riki
Para María -------Maria-na
-----------------------maria-na-riki
Es para María Maria-na-riki
Nokon xobo xubu xubu-ra
Procesos morfológicos para la formación de palabras
1. Sufijación: consiste en agregar sufijos a la raíz
de una palabra ya existente en el idioma.
Ejemplos:

Kichua de Loreto / Zapat -er -o


wasi
Cas -ita
Wasi-y ‘ mi casa’ es para su cas-ita
Wasi-n ‘su casa’ wasi-cha-n-paq-mi
Jawen xoboshokona
JARIKI JAWEN XOBO-SHOKO-NA

Es para mi mamá…….Mamaypaqmi
Chorü mamaxû nixî
Ina kahkën mamare'
• es para mi mamá…….mamaypaqmi
• chorü mama-xû nixî
• ina kahkën mama-re'
• nokon tita-na-riki ja
• jariki nokon tita-na
• jariki nokon tita-na
• jara nokon titana iki
nokon titana riki ja.
• Kahkën mama / Ihsu mamarë
• Auk wagka mina dukug / Au mina dukug
• Ina ihsu kahkën mamarë
• es para su cas-ita.
• jara min xobo-naiki
• Jara min xobo-mea iki
• Jara min xobo-shoko iki
• Jara
• Ja riki jawen xobo-shoko-na
• Jara jawen xoboshokona iki
• jara min xobo ati iki
• Jariki jawen xobo-shoko-na
• Jariki María na
• Jariki maría-na
• jariki maría-na

• jawen xobon botishoriki ja


• Jawen xobonshoko botiriki
Es para su cas-ita.
• Awajun
• Nina jeen = Lengua Awajun
• Nina jega-uchijin para Manuel para Mamá
• Nina jen Dukug-dau
• Manuel-dau
• Nina apaji
• Nina atashji
• Es para su cas-ita.
• Shipibo
• Jariki jawen xobo-nashoko
• Shipibo
• Jariki jawen xobo-nashoko.
• Su Papá= Jawen papa
• Su casa Jawen xobo
• Para Mamá= tita-na
• Jariki jawen xobo-shoko-na
Práctica
Vengo de Yarinacocha
En la casa
Desde Contamana
En la orilla del río
María baila con Javier
Para los niño-s

Vino con su hijo

Yarinawa nichaxû
Minajai yarinanmaya en en awajun
• su
• para
• Es
• -ito
• Es para su perr-ito
• juka niña yawa-riñuiti .(Mariela)
• juka niña yawa-chiri-ñuiti (Ruth)

• Juka niña yawa-chiri-nu


• Su gallina
• niña shiamri
• Para Manuel
• juka Manuel-nau
• Juka Manuel-nau
• Shiam-nau
• Es para su perr-ito
• Lengua Shawi
• ina ni`nira-hwanen-mareh
• Shipibo
• JAN OCHITI-NA-RIKI
• Ja-wen ochiti-na-shoko ( Sheyla)
• Wampis
• juka niña yawariñuiti .(Mariela)
• juka niña yawariñuiti- (Ruth)
• Su papa
• Su gallina
• jawen atapa Maria- na
• jawen papa Jawen chopa

• Janriki jawen ochiti-shoko-na


• Riki jawen ochitishokona
• su=
• para=
• ita=
• Elkin
• Ja xobo na = es casa para él.
• Ja xobona
• Agatha
• Jariki jaon xobo ati = es para su casa hacer
• Es para su casita
• Kenny
• JUKA JUMKITA JEMEN
• Gilton
• pangu anom wamada
• Jariki jawen xobo-shoko-na= es para su casa-ita

• Xobo-shoko-na= para cas-ita


• juu jumkita anima je-min= es para su cas-ita
• Jega
• Je-ga
• Je-min
• uweg
Otros ejemplos de sufijación en las lenguas amazónicas

Ashanika:
-Koya ‘mujer’ coya-paye ‘mujere-s’
-Shirampari ‘hombre’ shirampari-paye ‘hombre-s’
- Yo trabajo en el río / notarobajati nija-kira
Warmi-kuna mujere-s
Qhari-kuna hombre-s
Tita-bo madre-s
Benbo-bo
Wasi-cha-n-kuna-paq-mi = son para sus casitas
2.Prefijación
Unión de un prefijo más una palabra. Por
ejemplo: in-capaz
bis-abuelo
sub- divid- -ir
a-político
bis- abuel- -o pankotsi
no-pankotsi
leal
des-leal
prefijo raíz sufijo
re-hacer
sub-suelo
Ejemplos de otras lenguas indígenas
Lengua: Uto-azteca-Mexcico. kal
No-kal ‘mi casa’ no- POS 1SG no-kal
Mo-kal ‘tu casa’ mo- POS 2SG mo-kal
i-kal ‘su casa’ i-pos 3SG i-kal
Lengua Ashaninka (Arawak) Perú.
No-panko ‘mi casa’ no- POS 1SG
3.Circunfijación
Un prefijo y sufijo que actúan en conjunto con
un solo significado. Por ejemplo:
ChukchÍ (Chukotko – kamchatkana)

a. jatjol ‘zorro’ b. a-jatjol-ka ‘sin zorro’


c. Cakett ‘hermana’ d. a-cakett-eke ‘sin hermana’

Lengua Yanesha:
a. tarwas ‘trabajar’ b. a-tarwas-añen ‘Yo soy trabajador’
c. tarwas ‘trabajar’ d. a-tarwas-añ ‘El es trabajador’
4. Infijación (infijo)
Un afijo o morfema que se ‘mete’ en la raíz.
Ejemplo.
.Bontoc. Austronésica)

fikas ‘fuerte’ f—um—ikas ‘fuerza’


fumikas
mila pareja
gusari …………….tortuga
gu-ta-sari…………tortuga-s
Práctica calificada
Ya-mi-tu ---------------sin madre
Ruma------------------hijo
Yatu………………………madre
Ru-mi-ma------------------sin hijo
soya…………………………..paloma
So-mi-ya-----------------sin paloma
Tu-mi-ra------------------sin dinero
Tura-------------------------Dinero
Fu-mayi………………perro-s
Sulami---------------paloma
mayi………………..……perro
Fu-rusa…………..……venados
Fu-sulami……………..palomas
rusa……………………venado
Fu-sulami…………………palomas
simayuta………………….con esposa
suña………………………….. Trabajo
mayu…………………..…….esposa
Sisuñata………………….... Con trabajo
Riku……………………………. Perro
Siyekita……………………… con alma
sirikuta…………………......con perro
Yeki ……………………….. alma
La morfología del plural en las lenguas
amazónicas
Lengua Cocama: Huallaga, Ucayali, Marañón, Amazonas
kichi = machete
kichi= machete Kichi-nu machete-s DF
wayna= mujer
Wayna= mujer Kichi-kana machete-s DM
Perro-s
Mujer-es Wayna-nu mujere-s DF
Wayna-kana mujere-s DM
Allqu-kuna
Ochiti-bo
Perro-s
Machete-s
Lengua kichua: Río Tigres, Río Corrientes (Pastaza-
Loreto)
machete= machete macheti- kuna machete- s
warmi= mujer Warmi- kuna mujere- s
Lengua Shipibo: Ucayali, Huánuco, Loreto, Madre de Dios
Ochiti-bo
Proceso morfológico de singularización y pluralización

Lengua Swagili
singularización pluralización

1. mtoto = ‘niño’ 1. watoto = ‘niños’

2. mtu = ‘persona’ 2. watu = ‘personas

3. mpisi = ‘cocinera’ 3. wapisi = ‘cocineras’

4. mgeni = ‘extranjero’ 4. wageni = ‘extranjeros’


---------sin comida
Sayata------------dinero
gasari------------------comida
Tamirana------------sin casa
Sa-mi-yata---------------------sin dinero
Tarana--------------
Ramayati-----con mujer K’urukuna------
sapanu --------marido K’aspi -------------palo
maya----------mujer Yuthu --------------perdiz
Urpi…………………..paloma
Rasapiti--------con hijo K’uru----------------------gusano
rasapanuti----con marido yuthukuna----------------perdices
Sapi………………hijo K’aspikuna----------- palos
Urpikuna---------------
Y-maniri--------pollo
----------dientes Simiri……………pollos
Mayi………………venado
kimaniri-------- ……………………….pollo
Ysaminu----------piojo Siyaru……………..piedras
Kiramu------------uñas ……………………….venados
kisaminu--------- Yaru…………………..
yruna -----------diente
Sumaki…………..perros Kimotori……..con amigo
Tusi…………………. Soyami………..enemigo
………………………..perro Kisayari…………
Yaruki………………caballos Kisoyamiri…………..
Tusiki………………….espinas Saya…………..esposa
Yaru…………………….. …………………………..amigo

Soyatu…….…….. Sin dinero


Kanu…..………….. Camello
sotu…………………
.........................sin camello
Ruyama……………..
Ruma……………..caramelo
Ramayati----- K’urukuna------
sapanu --------marido K’aspi -------------palo
maya----------mujer Yuthu --------------perdiz
Urpi…………………..paloma
Rasapiti--------con hijo K’uru----------------------gusano
rasapanuti----con marido yuthukuna----------------perdices
Sapi……………… K’aspikuna----------- palos
Urpikuna---------------
Ymaniri--------pollo
----------dientes Simiri……………pollos
Mayi………………venado
kimaniri-------- ……………………….pollo
Ysaminu----------piojo Siyaru……………..piedras
Kiramu------------uñas ……………………….venados
kisaminu--------- Yaru…………………..
yruna -----------diente
Practica calificada.
Gat-a - gat-o
Misho misha
Misi
Urqu misi
China misi
Mishu
Mishu aishman
Mishu nuwa
Tita tita-bo nukur nukur aiña

También podría gustarte