0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas28 páginas

02 - Analisis Interno y Externo

Este documento presenta una introducción al marketing internacional. Explica que el marketing internacional involucra planificar, fijar precios, promover y dirigir bienes y servicios para consumidores en más de una nación para obtener un beneficio. También describe los desafíos de satisfacer a clientes exigentes en un entorno internacional cambiante e impredecible. Finalmente, proporciona una guía sobre cómo realizar un análisis interno y externo para evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa que de

Cargado por

Cristina Clavo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas28 páginas

02 - Analisis Interno y Externo

Este documento presenta una introducción al marketing internacional. Explica que el marketing internacional involucra planificar, fijar precios, promover y dirigir bienes y servicios para consumidores en más de una nación para obtener un beneficio. También describe los desafíos de satisfacer a clientes exigentes en un entorno internacional cambiante e impredecible. Finalmente, proporciona una guía sobre cómo realizar un análisis interno y externo para evaluar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa que de

Cargado por

Cristina Clavo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Marketing Internacional

Dr. Feranndo Luis Tam Wong


Tema:
Análisis Interno y Externo

OBJETIVOS

• Elaborar el análisis interno y externo para una empresa nacional que desee
internacionalizarse.
Definición del marketing internacional

bienes
Para

servicios

Planear Hacia consumidores o


Es la realización de
Cotizar usuarios de más de
actividades de negocios
Promover una nación
diseñadas
Dirigir para obtener un
beneficio.
Tarea del Marketing Internacional
 Satisfacer al exigente consumidor
 Aminorar y aprovechar las variables del entorno
 Hacer frente a la competencia.

Una mayor competencia


Interdependencia Entorno inestable e Cambio en las reglas de
para nuestro producto
económica y comercial impredecible de juego de los gobiernos
en los distintos mercados
entre países. los países y de algunos países.
internacionales.
mercados
Motivos para internacionalizarse
PROACTIVOS REACTIVOS
Situación: Productos únicos o de ventaja Disminución en las ventas y alta competencia.
tecnológica
Requisitos: Producción en escala Sobreproducción local

Ejemplos:
En qué consiste la internacionalización

• Proceso de implicación de la empresa en la actividad internacional; ingreso a


mercados extranjeros y desarrollo de estrategias de Marketing a largo plazo.

Valoración Diseño del


del producto Establecer Forma de mix de Operación
mercado Objetivo entrada mercado de
entrada

Definir fortalezas
y debilidades del Logística
Objetivos de Estrategia de Relacionado con
producto, internacional que
mercado, de ingreso, el producto y la
posibles debe usar la
mediano y largo gestionar riesgos adaptación para
mercados y empresa para
plazo. del entorno. cada mercado
ventajas tener éxito.
competitivas
Análisis de la empresa

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO


 Análisis DAFO.  Análisis PEST y 5 Fuerzas de Porter
 Estudiar objetivos, recursos y  Fuerza y estrategias de competidores,
capacidades de la empresa. demanda y potencial de crecimiento
del mercado

 Debilidades y fortalezas (internas)  Oportunidades y amenazas (externas)


Análisis y selección de mercados

Política económica, monetaria y fiscal


Riesgo país de un país

Riesgo
Cambios de las normas,
Riesgo político actuaciones de la administración
pública

Recursos y
Recursos humanos, financieros, producción, conocimientos y
capacidades de tecnología
empresa

Análisis y Competencia Aprender de los mejores, mayor demanda y atractivo del mercado
selección de
mercados
Precios y
Precio de commodities
márgenes

Potencial de Tamaño actual y evolución de mercado. Demografía, economía,


mercado ingresos, patrones de compra

Entorno legal Aranceles, normas técnicas y de seguridad


Aspectos del entorno doméstico

• El entorno doméstico es incontrolable e imprevisible, genera beneficios


conocerlo.

INFLUENCIAS SOCIALES:
 Cultura
CRITERIOS DE ESTILO DE VIDA:
 Clases sociales
 Actividades
 Grupos de referencia,
 Intereses
 Líderes de opinión
 Opiniones
 Quién toma la decisión en la
compra del producto.
Aspectos del Entorno Internacional

• Factores culturales
• Factores políticos
• Factores económicos

• Se debe identificar el
potencial del mercado
internacional
• Tasa de crecimiento económico
• Demanda de población
• Aspectos comunicativos
• Poder relativo de compra
Estrategia de plan de marketing

¿Dónde ¿Cómo lo
¿Dónde ¿Cómo vamos a
queremos estamos
estamos? llegar? llegar? haciendo?

 Análisis Interno  Selección de  Marketing Mix  Implantación


 Análisis Externo Mercados internacional  Coordinación
 Líneas de  Evaluación
producto
 Formas de
entrada
 Estrategias
Análisis FODA

• Es una herramienta que determina la situación actual de una


persona, empresa u organización.
• Analiza el entorno interno y externo de la empresa
Fortalezas

• ¿Cuáles son nuestras competencias core?


• Debemos pensar en los atributos de nuestro negocio que le
agregan valor a nuestro producto o servicio.
• Incluye tanto atributos tangibles como intangibles.
• La evaluación debe hacerse por área de resultados:
Marketing, finanzas, operaciones, estructura organizacional,
tecnología, conocimiento, capital humano, etc.
• Fortaleza es cualquier aspecto positivo de tu negocio que
agrega valor y ofrece una ventaja competitiva.
• Es una oportunidad para reconocer el valor que existe
actualmente en tu negocio y cómo fue construido.
Debilidades

• ¿Qué es en lo que podemos mejorar?


• Debilidades son factores que limitan la habilidad de tu
negocio para ser competitivo.
• Son variables bajo tu control pero que por una serie de
razones no has logrado manejar adecuadamente.
• Pueden incluir factores como falta de experiencia, recursos
limitados, oferta de servicios inferior, mala ubicación, etc.
• Son los aspectos negativos de tu negocio que, a los ojos del
cliente, lo ubican en una posición de desventaja frente a la
competencia.
• A mayor precisión de análisis, mayor efectividad.
Oportunidades

• ¿Qué deberíamos estar haciendo?


• Son los factores del entorno que hacen más atractivo a tu
negocio.
• Reflejan el potencial a realizar mediante
implementación
la de la estrategia de marketing.
• Pueden ser el resultado de un mercado en crecimiento,
cambios en el estilo de vida, desarrollo tecnológico, la
percepción de tu industria, etc.
• La interpretación de las variables que mueven la industria
y sus implicancias es crítica.
• Se debe tener un sentido del timing bien desarrollado.
Amenazas

• Qué puede destruir nuestro negocio?


• Son factores fuera de tu control que pueden poner tu
estrategia o tu negocio en riesgo.
• Son situaciones desfavorables creadas por tendencias del
mercado que pueden impactar negativamente tus ingresos.
• La competencia actual o potencial es siempre una amenaza.
• Puede incluir incremento de precios de insumos, crisis
económicas, regulación, prensa negativa, cambios en el
comportamiento del consumidor, cambios en la tecnología,
etc.
Análisis Externo

• El término ambiente externo se refiere a


los factores y fuerzas de fuera de la
organización que afectan su desempeño y
que no puede manejar.

• Este entorno incluye dos componentes: el


entorno general y el específico.
Entorno General y Específico
ENTORNO
POLÍTICOS
GENERAL

ENTORNO
ESPECÍFICO
CLIENTES
COMPETIDORES

TECNOLÓGICOS
ECONÓMICOS

PROVEEDORES

SOCIALES
Entorno General (PEST)

• Compuesta por los factores: Económicos, Sociales y


Tecnológicos
Políticos, que afectan a una organización.

• Dichos factores externos no afectan a la empresa hasta el grado en


que lo hace su entorno específico.

• Los empresarios deben conocerlos y considerarlos en


la administración de las empresas.
Análisis PEST

Examina el entorno general de la empresa.

Los factores PEST son ajenos al control de la empresa y


se
considerarán Oportunidades y Amenazas.

PEST deriva de las siglas


Político
Económico
Social
Tecnológico
Entorno Específico

• Incluye fuerzas externas que afectan directamente las


decisiones y acciones en la empresa.

• Tienen importancia directa para el logro de los objetivos


de la misma

• El entorno especifico de una organización es único.

• Este entorno está conformado por:


proveedores, clientes y competencia
Cliente

• Es un individuo con identidad, motivaciones y necesidades únicas.

Estudia a tus mejores Estudia a tus NO


clientes y pregunta clientes y pregunta
¿Donde viven? ¿Donde viven?
¿Como son? ¿Como son?
¿A que se dedican? ¿A que se dedican?
¿Porque te compran? ¿Por qué NO te
compran?
Proveedores

• Número de proveedores en el mercado.


• Localización geográfica de proveedores.
• Tamaño de proveedores.
• Condiciones comerciales (precios,
descuentos, formas de pago, plazos de
entrega, transporte)
Competidores

Empresa Competidores Directos Competidores Indirecto

Ofrecen los mismos Ofrecen


productos que la empresa. productos sustitutos para
los productos de la
empresa.
Análisis del Entorno Específico:
5 fuerzas de Porter
Evaluación del mercado internacional

• Donde se compra más el


producto.
• Tamaño de mercado
• Producciones locales de • Poder adquisitivo de países Evaluar si podemos superar las
países anfitriones. anfitriones. barreras no arancelarias
• Crecimiento del mercado
• Cambios demográficos

CONDICIONES FINANCIERAS Y
NECESIDADES BÁSICAS Y POTENCIALES DE FACTORES POLÍTICOS DE POTENCIALES
ECONÓMICAS DE POTENCIALES PAÍSES
PAÍSES ANFITRIONES PAÍSES ANFITRIONES
ANFITRIONES
Evaluación del mercado internacional

• Evaluar que factores sociales


y culturales del país anfitrión
•Misión comercial de
no rechacen el producto
observación y definición.
(religión, hábitos de trabajo, • Si hay tres o cuatro
costumbres y valores). países anfitriones •La empresa tomará la
atractivos, se elegirá por decisión de los productos a
•Si se puede adaptar el el grado de ofrecer en los mercados
producto a la cultura del país competencia. extranjeros.
anfitrión

FACTORES SOCIOCULTURALES DE LOS AMBIENTE COMPETITIVO DE SELECCIÓN FINAL DE LOS POTENCIALES


POTENCIALES PAÍSES ANFITRIONES POTENCIALES PAÍSES ANFITRIONES PAÍSES ANFITRIONES

También podría gustarte