Estatuto Docente - 0
Estatuto Docente - 0
ESTATUTO DOCENTE
Acuerdo Superior No. 000006
20 mayo, 2010
“Por el cual se adopta el Estatuto Docente de la Universidad del Atlántico”
CONSIDERANDO:
1 2 3 4 5 6
Responsabilidad Excelencia
Universalidad Autonomía Igualdad Reconocimiento
social académica
En armonía con la Los profesores tendrán Como una condición El principio rector de la En el ejercicio de su El personal docente
autonomía del profesor, un compromiso con el necesaria para la actividad de los profesores actividad, el profesor deberá ser valorado
obrar con carácter universal de la creación, la innovación y es la excelencia académica brindará a la comunidad por la institución y por
responsabilidad ante la Universidad, en virtud del la formación, el profesor y científica en la búsqueda universitaria un tratamiento sus pares de acuerdo a
sociedad, la institución, cual la institución estará gozara de autonomía para de los más altos niveles que no implique sus méritos y talentos.
sus pares académicos y abierta a todos los el ejercicio de las dentro de su campo de preferencias o
los estudiantes. saberes, manifestantes actividades saber; este fin se orientarán discriminaciones por
del pensamiento y consustanciales a la labor la carrera profesoral, la razones sociales,
expresiones culturales. académica dentro de los evaluación, la formación y la económicas, políticas, de
límites de la autonomía actualización científica y opciones sexuales, de raza,
universitaria. pedagógica. de género, culturales,
ideológicas o de credos.
ARTÍCULO 5. Principios de la función profesoral. El ejercicio de la
función profesoral se rige por la Constitución Política de Colombia, las
CAPÍTULO I
leyes y las normas de la Universidad del Atlántico, se orienta en ejercicio
de la misión y los objetivos de aquella sin perjuicio de los planteados en ASPECTOS GENERALES
el Estatuto General, y se basa en los siguientes principios:
7 8 9 10 11 12
Los profesores son autores Las condiciones Los profesores gozan de Dado el carácter de la En desarrollo de su Toda actividad académica
de las decisiones sobre la particulares de la discrecionalidad para Universidad, el profesor en actividad académica los deberá desarrollarse sobre la
vida institucional, en forma producción, apropiación exponer los conocimientos, cumplimiento de sus profesores harán ejercicio base del reconocimiento y el
individual y colectiva, y divulgación del respetando los contenidos funciones académicas del dialogo y la estímulo a la diversidad del
mediante los mecanismos conocimiento requieren programáticos mínimos de contribuirá al fortalecimiento argumentación para la pensamiento y de la acción,
consagrados en la que el personal docente los cursos y generando los de los valores asociados solución de conflictos y la sin perjuicio de la búsqueda
Constitución, las leyes y las realice su labor dentro espacios para el dialogo, la con lo público y construcción de los de consensos sobre asuntos
normas de la Universidad del mayor espíritu de controversia y la comprometerá su relación espacios de convivencia fundamentales para la
cooperación y ampliación de los con el saber en el aporte a la propios para el ejercicio Universidad..
solidaridad conocimientos por parte de construcción de la académico
los estudiantes nacionalidad.
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 6. Objetivo. El objetivo del ASPECTOS GENERALES
presente Estatuto es dotar a la
Universidad del Atlántico de un
instrumento para la selección,
incorporación, permanencia, promoción, ARTÍCULO 7. Personal Académico. Para el ejercicio de
desvinculación y manejo de las las actividades de docencia en pregrado, posgrado y
situaciones administrativas del personal programas universitarios de investigación, de extensión,
docente, que contribuyan a obtener para de creación e interpretación artística y de gestión
este, noveles de excelencia en su académica, el personal académico de la Universidad del
formación y producción académica. Atlántico estará conformado por profesores universitarios
de carrera, según categorías y dedicaciones que se
regulan en el presente Estatuto, y por personal académico
no perteneciente a la carrera profesoral universitaria, en
las modalidades de Expertos, Profesores visitantes,
profesores especiales, profesores Ad-honorem, pasantes,
profesores ocasionales, profesores tutores, profesores
hora-cátedra y profesores invitados.
CAPÍTULO II
Carrera Profesoral
CAPÍTULO 2
CARRERA PROFESORAL
1 2 3 4 5
PARÁGRAFO. Con base en el principio de transparencia, se presentará ante el Consejo Académico un informe anual sobre los concursos realizados,
para lo cual se fundamentará en los informes que de cada uno de ellos rinda el respectivo veedor designado por la misma. El informe hará énfasis en
el cumplimiento de las políticas institucionales, de la reglamentación y de los principios de excelencia académica, objetividad, igualdad y transparencia.
El veedor de cada concurso será un miembro del personal académico, no perteneciente a la respectiva Facultad.
CAPÍTULO 2
CARRERA PROFESORAL
Profesor
Asistente
PARÁGRAFO 2. Todo docente que ingrese a la
Universidad, independientemente de su categoría, debe
participar en las actividades de inducción a la vida y al
trabajo universitario en las cuales se incluyen la formación
pedagógica, de acuerdo con la programación que para el
efecto organice la Universidad, sin perjuicio de las
Profesor actividades que se realicen en la propia unidad
académica. La participación en estas actividades es
Profesor Titular requisito para su promoción a una categoría superior para
los docentes de carrera
Asociado
ARTÍCULO 17. Requisitos de ingreso a las diferentes categorías. Son
CAPÍTULO III requisitos de acceso a cada categoría los siguientes:
PROFESOR AUXILIAR
PROFESOR ASISTENTE
PROFESOR ASOCIADO
O
duración mínima de tres (3) años para
investigativa de nivel universitario
los casos de médicos y odontólogos.
c) Tener experiencia docente o de cinco (5) años o producción
investigativa de nivel universitario de académica debidamente
siete (7) años o producción académica demostrada en puntos del Decreto
debidamente demostrada en puntos del 1279 de 2002 o del que lo
Decreto 1279 de 2002; o diez (10) años reemplace; u ocho (8) de
de experiencia profesional debidamente experiencia profesional
acreditada de tiempo completo o el
debidamente acreditada de tiempo
doble si es medio tiempo.
completo o el doble si es medio
tiempo
ARTÍCULO 18. Condiciones de permanencia. Las condiciones de
CAPÍTULO III permanencia en la carrera profesoral universitaria son las siguientes:
Cumplir con los deberes asignados, de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto
B y demás normas internas de la Universidad
Mantener una oferta actualizada en los cursos en que participe, en consonancia con las
Profesor Asistente B necesidades curriculares de la Facultad y de la Universidad.
Cumplir con los deberes asignados, de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto
E y demás normas internas de la Universidad
Profesor Asistente F El tiempo máximo de permanencia en esta categoría es de cuatro (4) años.
Cumplir con los deberes asignados, de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto
E y demás normas internas de la universidad
Cumplir con los deberes asignados, de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto
E y demás normas internas de la universidad
Obtener evaluación anual aprobatoria, según reglamentación expedida para tal el efecto
G por el Consejo Académico. Tres evaluaciones consecutivas no aprobatorias, será causal
de terminación del nombramiento
Para efectos de la permanencia en la categoría de Titular, se realizará una evaluación integral, según los
Profesor Titular H criterios que para el efecto expida el Consejo Académico. Si la evaluación es sobresaliente el profesor tendrá
derecho a un nuevo nombramiento por cinco (5) años, y si la evaluación es reprobatoria no se renovará el
nombramiento. La permanencia indefinida deberá ser reconocida por el Consejo Superior Universitario
ARTÍCULO 19. Promoción. La promoción en la carrera profesoral universitaria
CAPÍTULO III se hará a petición del interesado, siempre y cuando se cumplan los siguientes
requisitos:
DE PROFESOR ASISTENTE
DE PROFESOR ASOCIADO
A PROFESOR ASOCIADO
A PROFESOR TITULAR
instituciones
a) Programar y ejecutar cursos, talleres o prácticas, de acuerdo con las políticas y programas de la
Facultad a la cual está adscrito.
b) Participar en programas de extensión y bienestar universitario.
c) Participar en programas o proyectos de investigación.
d) Participar en actividades de producción de material pedagógico, científico, técnico y artístico.
e) Participar en la planeación de las actividades académicas de los programas, de las Facultades y
de la Universidad en general.
2. Profesores Asistentes: en f) Participar en actividades relacionadas con la realización de trabajos de grado.
coordinación con un Profesor g) Participar en actividades relacionadas con la evaluación y autoevaluación académica e
Asociado o Titular, y de acuerdo institucional.
con su dedicación, tendrán las h) Realizar actividades de tutoría y asesoría estudiantil.
i) Participar en las actividades de inducción estudiantil y de profesores.
siguientes funciones: j) Impulsar, organizar y dirigir grupos estudiantiles de investigación o extensión.
k) Dirigir y ser jurado de tesis o trabajos de grado
l) Emitir conceptos académicos a solicitud de las instancias de dirección de la Universidad
m) Participar en la dirección y gestión de la vida universitaria
n) Las demás asignadas por las autoridades universitarias.
ARTÍCULO 21. Funciones del profesorado de carrera. Corresponde a cada profesor según su
CAPÍTULO III categoría, las siguientes funciones que serán tenidas en cuenta en la definición del respectivo
programa de trabajo o plan individual de trabajo:
a) Dirigir y asesorar el trabajo académico de los profesores auxiliares, coordinar el de los profesores asistentes y acompañar y
evaluar al personal académico en periodo de prueba.
b) Realizar la programación y realización de cursos, talleres o prácticas, de acuerdo con las políticas y programas de la Facultad
a la cual está adscrito.
c) Participar y desarrollar programas de extensión universitaria.
d) Participar y desarrollar programas o proyectos de investigación.
e) Participar en actividades de producción de material pedagógico, científico, técnico y artístico.
f) Participar en la planeación de las actividades académicas de los programas, de las Facultades y de la Universidad en general.
g) Participar en actividades relacionadas con la realización de trabajos de grado.
3. Profesores Asociados: de h) Coordinar o dirigir procesos relacionados con la evaluación, autoevaluación y desarrollo de sus áreas académicas.
i) Realizar actividades de tutoría y consejería a estudiantes.
acuerdo con su dedicación, tendrán j) Participar en las actividades de inducción de profesores y estudiantes.
las siguientes funciones: k) Impulsar, organizar y dirigir grupos del personal académico y de estudiantes, para la investigación y extensión.
l) Dirigir y ser jurado de tesis o trabajos de grado en los programas curriculares que tengan esta modalidad como requisito de
grado.
m) Emitir conceptos académicos a solicitud de las instancias de dirección de la Universidad.
n) Promover y orientar avances académicos en sus áreas correspondientes y procurar la vinculación de la Universidad con redes
académicas internacionales.
o) Formar parte de los Comités Asesores de las Facultades.
p) Participar en la evaluación del personal académico.
q) Las demás asignadas por las autorías universitarias
ARTÍCULO 21. Funciones del profesorado de carrera. Corresponde a cada profesor según su
CAPÍTULO III categoría, las siguientes funciones que serán tenidas en cuenta en la definición del respectivo
programa de trabajo o plan individual de trabajo:
a) Dirigir y asesorar el trabajo académico de los profesores auxiliares, coordinar el de los profesores asistentes y acompañar y evaluar al personal
académico en periodo de prueba.
b) Realizar la programación y realización de cursos, talleres o prácticas, de acuerdo con las políticas y programas de la Facultad a la cual está
adscrito.
c) Actuar como par y jurado en los concursos de ingreso y promoción de la carrera profesoral universitaria.
d) Participar y desarrollar programas de extensión y bienestar universitario.
e) Participar y desarrollar programas o proyectos de investigación.
f) Participar en actividades de producción de material pedagógico, científico, técnico y artístico.
g) Participar en la planeación de las actividades académicas de los programas, de las Facultades y de la Universidad en general.
h) Participar en actividades relacionadas con la realización de trabajos de grado.
4. Profesores Titulares: de i) Coordinar o dirigir procesos relacionados con la evaluación, autoevaluación y desarrollo de sus áreas académicas.
acuerdo con su dedicación, j) Realizar actividades de tutoría y consejería a estudiantes.
k) Participar en las actividades de inducción de profesores y estudiantes.
tendrán las siguientes l) Impulsar, organizar y dirigir grupos del personal académico y de estudiantes, para la investigación y extensión.
m) Dirigir y ser jurado de tesis o trabajos de grado en los programas curriculares que tengan esta modalidad como requisito de grado.
funciones: n) Emitir conceptos académicos a solicitud de las instancias de dirección de la Universidad.
o) Promover y orientar avances académicos en sus áreas correspondientes y procurar la vinculación de la Universidad con redes académicas
internacionales.
p) Formar parte de los Comités Asesores de las Facultades.
q) Participar en la evaluación del personal académico.
r) Ejercer la titularidad de las asignaturas que defina el respectivo Consejo de Facultad, y en tal condición rendir concepto obligatorio para la
modificación y programación de los programas de tales campos de saber.
s) Las demás asignadas por las autoridades universitarias.
PARÁGRAFO 1. La renovación de la vinculación del personal docente de carrera,
CAPÍTULO III estará sujeta a la evaluación del desempeño durante el periodo de nombramiento según
la categoría y la dedicación.
La Universidad brindara condiciones para que los profesores desarrollen sus
actividades.
ARTÍCULO 22. Intensidades según PARÁGRAFO 2. El rector, con base en el proceso de evaluación, resolverá la
dedicación. El personal académico de carrera, renovación del nombramiento del miembro del personal académico mediante resolución
que deberá ser expedida con antelación mínima de treinta (30) días calendario a la
como el que se encuentre en periodo de prueba, fecha de vencimiento del período de nombramiento. En caso de que dentro de este
desarrolla su programa de trabajo académico, según término no se dicte la Resolución que decida la renovación, se entenderá que el
nombramiento ha sido renovado en la misma categoría y dedicación por el periodo
su dedicación, conforme a la siguiente intensidad
correspondiente, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria del nominador.
horaria semanal:
1. Medio tiempo: veinte (20) horas. PARÁGRAFO 3. El proceso evaluativo para la renovación o no del nombramiento en la
carrera profesoral será iniciado por el Coordinador de Programa con 90 días calendario
2. Tiempo completo: cuarenta (40) horas. de antelación a la fecha de vencimiento del período de nombramiento. Es
responsabilidad del Decano el cumplimiento de este proceso.
A B C D E
Debe ser elaborado por el Ser aprobado por el Decano de Los programas de trabajo Será responsabilidad del En cada periodo académico,
docente y contar con el visto la Facultad correspondiente. deben estar aprobados a más Coordinador de la docencia es obligatoria
bueno del Coordinador del Una vez aprobado el programa tardar al finalizar la tercera programa velar por el para todo el personal docente
Programa, atendiendo los de trabajo académico, este se semana de cada periodo cumplimiento de los activo, salvo en casos
requerimientos institucionales, considerará parte esencial de académico y será programas de trabajo del debidamente justificados y
la especificidad de cada los deberes del personal responsabilidad del personal académico a su
académico y norma de trabajo aprobados por la
profesión o disciplina, y las Coordinador de Programa cargo. Vicerrectoría de Docencia
para todos los efectos legales.
actividades desarrolladas divulgar esta información
CAPÍTULO III PARTICIPACIÓ
RESPONSABILID
AD SOCIAL N
Es inherente a la La evaluación se
c ti vi d a d a c ad é m i c a ,
a concibe como un
D r á c te r p ú b l i c o ETIC
B I L I d e c a proceso de
RA La ev I DA
SEPA participación activa
derec
aluac
ión e
D
ho y s un
AD es del se or
ienta
un de
ber,
o s f in fines p
L
so d e y la n or los
proce ión son publi
ca de aturaleza
a lu a c te
ev n Univ l
e n t e me ersid a
emin vos a d.
m a t i
for
ARTÍCULO 25. Evaluación. El sentido
esencial es emitir juicios valorativos acerca del
desempeño para la construcción permanente de
ID A
R AL
una cultura académica orientada al
La obtención del reconocimiento de pensión y el disfrute de Haber sido sancionado por falta grave por un tribunal de ética
ella, de conformidad con las disposiciones aplicables. profesional legalmente reconocido o por el Consejo Superior de
la Judicatura.
El abandono del cargo, situación en la cual se incurre cuando se
demuestre, previa investigación, que el profesor sin justa causa Por muerte.
no reasumió sus funciones dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes al vencimiento de licencia, permiso, vacaciones,
comisión o año sabático o cuando por el mismo término deje de El incumplimiento de los requisitos mínimos de permanencia
cumplir con las funciones propias del cargo.
40
1
3
Servicio activo: cuando el profesor Licencia: tiempo de separación temporal del ejercicio del cargo en los sgtes casos:
esté ejerciendo las funciones del cargo a) Licencia de maternidad concedida de conformidad con las normas vigentes.
para el cual fue nombrado. b) Licencia por incapacidad laboral: autorizada de acuerdo con el concepto emitido
por la entidad de salud a la que se encuentre afiliado, de acuerdo con las normas
vigentes.
c) Licencia ordinaria: Concedida a solicitud del interesado y de acuerdo con las
necesidades del servicio, por el Rector, con carácter de no remunerada, por un
2 término hasta de sesenta (60) días continuos o discontinuos al año, prorrogable
hasta por treinta (30) días. La duración de la licencia ordinaria no es computable
como tiempo de servicio, afecta la continuidad para adquirir el derecho al año
Permiso: durante tres (3) días sabático y no altera la fecha de terminación del periodo de nombramiento. Durante
hábiles no prorrogables, autorizados el tiempo de la licencia ordinaria no se podrá desempeñar otro cargo público, no se
por el Rector de la Universidad, tendrá derecho a remuneración por parte de la Universidad
quien tendrá en cuenta la
pertinencia de la solicitud y las
necesidades del servicio.
CAPÍTULO
IV 4. Comisión: El Rector y a juicio del Consejo de Facultad correspondiente, podrá
comisionar al personal académico. Las comisiones podrán ser total o parcialmente
remuneradas o ad-honorem. Las modalidades de comisión son las siguientes AUTORIZADAS
POR
Se encuentra en comisión de servicio externa cuando han sido autorizados
para ejercer temporalmente las funciones académicas inherentes a su cargo RECTORÍA
en lugares o institucionales diferentes a la Universidad para:
- Asistir a reuniones, conferencias o visitas de observación que interesen
Comisión de directamente a la Universidad. PREVIO
-Atender invitaciones de gobiernos extranjeros u organismos internacionales e
servicio externa instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que sean de VISTO
interés para la Universidad.
-Atender invitaciones de universidades nacionales o extranjeras de carácter BUENO
público o privado.
DEL
El personal académico se encuentra en este tipo de comisión
cuando:
- Desempeñe funciones académico-administrativas o directivas en la CONSEJO
Universidad.
- Desempeñe funciones académicas inherentes a su cargo en otro Comisión de DE
Unidad Académica diferente a la cual está adscrito. servicio interna
Cuando un miembro del personal académico desempeñe, en
comisión un cargo académico administrativo o directivo en la FACULTAD
Universidad, podrá escoger entre la remuneración del cargo o la de
docente
CAPÍTULO
IV
AUTORIZADAS
El miembro del personal académico se encuentra en comisión
POR CONSEJO de estudio, cuando ha sido autorizado para realizar estudios
conducentes a un título de posgrado, siempre y cuando el
SUPERIOR, programa que adelante este acorde con las políticas y
Comisión de
programas de formación que adopte la Universidad y con las estudio
PREVIO AVAL actividades que en la Universidad desempeñe el comisionado.
DEL CONSEJO La comisión podrá ser remunerada o no remunerada.
ACADÉMICO
CAPÍTULO
IV
AUTORIZADAS
Año Sabático
requisitos:
1. Estar a paz y salvo con la Universidad en cumplimiento de las SUPERIOR,
condiciones estipuladas en las comisiones de estudio.
2. Desarrollar un proyecto académico con el aval del Consejo de Facultad y
Consejo Académico. El proyecto académico que se desarrolle durante el
año sabático deberá ser conducente a productos académicos. PREVIO AVAL
4. El informe del año sabático se considerará el elemento fundamental de la evaluación periódica anual del
docente en tal situación. DEL CONSEJO
5. El año sabático podrá ser suspendido a solicitud del docente por motivos de fuerza mayor que impidan
por más de 60 días la realización del proyecto propuesto.
6. Para contabilizar el requisito de los siete (7) años de servicios continuos no se tendrá en cuenta el
tiempo de las comisiones para desempeñar un cargo público, ni las licencias ordinarias o especiales.
7. El año sabático no es incompatible con la continuación de proyectos previamente aprobados.
ACADÉMICO
8. Durante el año sabático el profesor continúa vinculado formalmente a la Universidad y, por consiguiente,
se conservan las incompatibilidades propias de su dedicación, y en general, los deberes y derechos
consagrados en este Estatuto.
CAPÍTULO
IV ARTÍCULO 29. Situaciones Administrativas. El personal académico puede
encontrarse en una de las siguientes situaciones administrativas:
6
5
Suspensión del cargo: Es la separación
temporal del servicio impuesta por
Vacaciones: El personal académico tiene derecho por decisión disciplinaria en firme, durante la
cada año de servicio a quince (15) días hábiles, de acuerdo
cual el suspendido no tendrá derecho a
con las normas legales y reglamentarias correspondientes.
remuneración
El personal académico de carrera acogido al Decreto 1279
tendrá derecho por cada año de servicio a quince (15) días
hábiles continuos y quince (15) días calendario de
vacaciones. PARÁGRAFO. Para el caso de permiso remunerado, licencias,
Las vacaciones son colectivas y solo pueden ser comisiones o año sabático es responsabilidad del Decano de la
individualizadas por el Rector cuando existan razones de Facultad a la cual esté adscrito el Personal Académico, informar
justificación excepcional, a petición del interesado y con al Departamento de Gestión de Talento Humano, el reintegro del
concepto favorable del Consejo de Facultad. docente dentro de los cinco días siguientes inmediatos a la
terminación de la situación administrativa
ARTÍCULO 38. Reconocimientos otorgados por el Consejo de Facultad. El Consejo de Facultad podrá otorgar reconocimientos a
miembros del personal académico, con al menos cinco años de pertenencia a la planta docente universitaria, en las siguientes modalidades en
los términos y condiciones que defina el Consejo Académico:
Docencia Meritoria:
Se podrá otorgar anualmente a un Investigación Meritoria: Extensión Meritoria:
miembro del personal académico que Se podrá otorgar anualmente a Se podrá otorgar anualmente a
se haya destacado de manera un miembro del personal un miembro del personal
sobresaliente durante los últimos cinco
académico que se haya académico que se haya
años por su desempeño en la actividad
docente, ya sea por sus desarrollos e destacado de manera destacado de manera
innovaciones didácticas y sobresaliente durante los sobresaliente durante los
pedagógicas, la producción de textos últimos cinco años, por últimos cinco años, por
universitarios, la obtención de presentar resultados presentar resultados
evaluaciones descollantes en su labor significativos en su actividad significativos en actividades de
docente realizadas por los estudiantes, investigativa. Solo se podrá extensión durante el último año.
o por cualquier otra realización
meritoria tendiente al mejoramiento de
otorgar un reconocimiento por Solo se podrá otorgar un
la actividad docente. Solo se podrá investigación meritoria en el reconocimiento por extensión
otorgar hasta dos reconocimientos por año. meritoria en el año.
docencia meritoria en el año.
01 02 03
CAPÍTULO VI
PARÁGRAFO 1. Para efectos de ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a
remuneración los Profesores Visitantes, los la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación.
Profesores Expertos y Profesores hora-cátedra
Las modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera
serán contratados semestralmente con una
asignación específica de intensidad horaria Profesoral Universitaria y los requisitos y procedimientos para acceder a
semanal a sus actividades. cada modalidad son los siguientes:
- Expertos
PARÁGRAFO 2. La evaluación de la hoja de - Profesores visitantes
vida se realizará de acuerdo a la - Profesores Ad-honorem
reglamentación del personal académico no
vinculado a carrera que el Consejo Superior
- Profesores pasantes
apruebe, el cual debe hacerse en un periodo - Profesores Ocasionales
de seis meses a partir de la fecha de - Profesores hora-cátedra
aprobación del presente estatuto, como lo - Profesor invitado
establece el Decreto 1279 de 2003 del
Ministerio de Educación Nacional.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la CAPITULO VII
Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación.
Expertos
Profesores visitantes
b) Reunir los requisitos contemplados en el presente Estatuto para las
categorías de Profesor Asociado o Profesor Titular, que le sean
aplicables.
Son académicos, investigadores, profesionales o artistas c) La instancia que haga la invitación deberá presentar un plan detallado
de otras universidades o instituciones de investigación o del trabajo que desarrollara el profesor durante su estadía.
de educación superior, nacionales o extranjeras, de d) Para la contratación de nacionales el pago se hará por horas de trabajo
y se liquidará de acuerdo a su formación académica así: Doctorado; 23%
reconocido prestigio y que, por sus méritos académicos y
del SMMLV, Maestría; 13,6% del SMMLV. Los gastos de movilización
su experiencia en un determinado campo del saber o del
del lugar de origen y regreso serán imputables a la Universidad del
arte, son invitados por la Universidad para prestar Atlántico.
temporalmente servicios en programas académicos, en e) Para la contratación de los profesores extranjeros el pago se hará por
procura del intercambio de saberes y la renovación mensualidades así: Doctorado: diez (10) SMMLV, Maestría: seis (6)
académica. Los requisitos y procedimientos para su SMMLV. Los gastos de movilización del lugar de origen y regreso serán
vinculación son: imputables a la Universidad del Atlántico. El profesor visitante deberá
cubrir los demás gastos.
a) Estar vinculado a una institución de educación superior En ningún caso el profesor visitante podrá permanecer bajo esta
o de investigación de reconocida importancia, nacional modalidad más de cuatro (4) meses continuos.
o extranjera. f) Cuando se trate de docentes extranjeros estos deben acreditar ante las
autoridades colombianas la visa de trabajo.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la CAPITULO VII
Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación.
Profesores
Ocasionales
Profesores hora-
cátedra
ARTÍCULO 44
Que, por necesidades del servicio, se hace necesario establecer la posibilidad de permitir a los docentes de carrera
cambiar la intensidad horaria semanal, de la dedicación mediante la cual desarrolla su programa de trabajo
académico.
Que el literal b) del Artículo 18 del Acuerdo Superior No.0004 de 2007, Estatuto General de la Universidad establece
dentro de las funciones del Consejo Superior, la siguiente:
e. Aprobar, expedir, modificar y reglamentar los estatutos: general, docente, de personal administrativo,
estudiantil, electoral, de carrera administrativa, el reglamento interno de trabajo, y en general toda la normatividad
necesaria para el funcionamiento de la institución. (…)”
Que conforme a lo anterior.
ACUERDA
Adiciónese parágrafo al artículo
22 del Acuerdo Superior No. 0006
de 20 de mayo de 2010, mediante
el cual se adoptó el Estatuto
Docente de la Universidad del
ARTÍCULO 1 Atlántico, con el siguiente tenor:
RESUELVE
ARTÍCULO PRIMERO. Modificar los Artículos 41 y 42 del Acuerdo No. 006 del
2010, los cuales quedarán así:
ARTÍCULO 41. Personal Académico No Vinculado a la Carrera.
Para desarrollar labores académicas, el Rector podrá contratar sin
el carácter de miembros de la carrera profesoral universitaria, en las
modalidades de Expertos, Visitantes, Ad-Honorem, Pasantes,
Ocasionales, Horas-Cátedra, Invitados y En Formación, a personas
que reúnan los requisitos que el presente estatuto señala para estas
modalidades.
● Expertos
● Profesores Visitantes
ARTÍCULO 42. Modalidades del Personal Académico No ● Profesores Ad-Honorem
Vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y Requisitos ● Profesores Pasantes
para su Contratación. ● Profesores Ocasionales.
● Profesores Hora-Cátedra.
Las modalidades de personal académico no vinculado a la Carrera
● Profesores Invitados
Profesoral Universitaria y los requisitos y procedimientos para ● Profesores En Formación
acceder a cada modalidad son los siguientes:
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación
Expertos
Profesores Visitantes
PARÁGRAFO. En ningún caso, el Profesor Visitante podrá permanecer por más de cuatro (4)
meses continuos vinculado a la Universidad.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación
Profesores Pasantes
Profesores En Formación