0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas77 páginas

Estatuto Docente - 0

Este documento presenta el Estatuto Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico. Establece normas para regular la vinculación, permanencia, responsabilidades, formación continua, escalafón y evaluación del personal académico. Define al profesor como un empleado público encargado de la docencia, investigación, extensión y administración académica. Establece principios como la responsabilidad social, universalidad, autonomía, excelencia académica e igualdad para el ejercicio de la función
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas77 páginas

Estatuto Docente - 0

Este documento presenta el Estatuto Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico. Establece normas para regular la vinculación, permanencia, responsabilidades, formación continua, escalafón y evaluación del personal académico. Define al profesor como un empleado público encargado de la docencia, investigación, extensión y administración académica. Establece principios como la responsabilidad social, universalidad, autonomía, excelencia académica e igualdad para el ejercicio de la función
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESTATUTO DOCENTE
Acuerdo Superior No. 000006
20 mayo, 2010
“Por el cual se adopta el Estatuto Docente de la Universidad del Atlántico”
CONSIDERANDO:

Que se requiere de un sistema de normas que precise: responsables, criterios,


procedimientos y actos de su aplicación, mediante el cual se regula la creación de los
cargos, vinculación, permanencia, la asignación de responsabilidades institucionales,
formación continua, el tipo de escalafón y la evaluación para la promoción, sus derechos
y deberes, los reconocimientos y régimen disciplinario, al igual que las prohibiciones,
incompatibles e inhabilidades del cuerpo de profesores de la universidad.
El Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, en sesiones del 21 de febrero del
2008 y del 20 de mayo de 2010, aprobó en primer debate y segundo debate
respectivamente, la adopción del Estatuto Docente de la universidad del Atlántico
ordenado en el presente acuerdo.
Con fundamentos en las razones fácticas, legales y estatutarias expuestas, el Consejo
Superior de la universidad del Atlántico,
INDICE
1
6
2
7
3
8
4
9
5
ARTÍCULO 1. Campo de aplicación. El presente
Acuerdo se aplicará al personal académico que se
CAPÍTULO I
vincule mediante cualquiera de las modalidades
previstas en el o reingrese a la Universidad del ASPECTOS GENERALES
Atlántico a partir de la fecha de su vigencia. El
personal académico vinculado con anterioridad
seguirá rigiéndose por el acuerdo 001 de 30 de ARTÍCULO 2. Referentes de legalidad y legitimidad.
enero de 1997 del Consejo Superior Universitario, El presente Estatuto Docente se basa en la naturaleza y
en lo que respecta a la carrera profesoral. fines generales de la Educación Superior y en los
específicos de la Universidad del Atlántico; en el
carácter del trabajo académico, y en las normas
PARÁGRAFO 1. El profesor vinculado con anterioridad a constitucionales y legales que rigen la educación
la vigencia del presente Estatuto podrá acogerse a la superior, el desarrollo científico y la vida ciudadana, y
Carrera Profesional que este Estatuto aprueba mediante que consagran las libertades, derechos y deberes en
manifestación voluntaria y escrita. general, y los de los servidores públicos en particular.
PARÁGRAFO 2. Este Estatuto se aplicará a todos los Responde a las exigencias de la investigación y de la
profesores en lo relacionado con régimen disciplinario, formación en los diversos campos de formación
distinciones, inhabilidades, incompatibilidades, conflicto profesional; reconoce como funciones básicas del
de intereses, derecho y deberes, situaciones
personal docente: la docencia, la investigación, la
administrativas, funciones del profesor, sistema de
evaluación, programa de trabajo académico, estímulos y
creación artística y tecnológica y la extensión
distinciones. universitaria, y transitoriamente la dirección y gestión
académicas, y regula la administración del personal
docente y la carrera profesoral universitaria.
ARTÍCULO 3. Definición de profesor CAPÍTULO I
universitario. El profesor es un empleado público
de régimen especial vinculado para desarrollar ASPECTOS GENERALES
actividades de investigación, de docencia, de
extensión y de administración académica, de
acuerdo con la distribución consignada en su plan
de trabajo, y constituye un elemento dinámico para ARTÍCULO 4. La misión del profesorado universitario. La
la formación integral de los estudiantes; como razón de ser del profesor universitario es la formación integral
servidor público está comprometido en la solución de un profesional investigador participativo, hacia un desarrollo
de los problemas sociales que coadyuva, dentro de humano armónico; así mismo, trabajé como comunidad
la autonomía universitaria, a la prestación de un académica y científica, mediante la producción académica y la
servicio público, cultural, inherente a la finalidad articulación estratégica y pertinente de la universidad al
social del Estado. Para efectos administrativos está contexto cultural, social y natural, de la región, del país y del
adscrito a una unidad académica. mundo acorde con los establecido en los fines estatutarios. La
actividad formativa se realizará mediante la producción
académica y la articulación estratégica y pertinente de la
PARÁGRAFO. Los profesores de cátedra y los universidad al contexto cultural, social y natural, de la región,
ocasionales no son empleados públicos, ni trabajadores del país y del mundo acorde con lo establecido en los fines
oficiales. estatutarios. La actividad formativa se realizará mediante la
producción académica en la que han de validarse los campos
del saber con sus teorías, las tecnologías, las técnicas y los
criterios de reflexión intelectual o filosófica. Todo ellos inspirado
en la solidaridad y el interés público y de la institución.
ARTÍCULO 5. Principios de la función profesoral. El ejercicio de la
función profesoral se rige por la Constitución Política de Colombia, las
CAPÍTULO I
leyes y las normas de la Universidad del Atlántico, se orienta en ejercicio
de la misión y los objetivos de aquella sin perjuicio de los planteados en ASPECTOS GENERALES
el Estatuto General, y se basa en los siguientes principios:

1 2 3 4 5 6

Responsabilidad Excelencia
Universalidad Autonomía Igualdad Reconocimiento
social académica

En armonía con la Los profesores tendrán Como una condición El principio rector de la En el ejercicio de su El personal docente
autonomía del profesor, un compromiso con el necesaria para la actividad de los profesores actividad, el profesor deberá ser valorado
obrar con carácter universal de la creación, la innovación y es la excelencia académica brindará a la comunidad por la institución y por
responsabilidad ante la Universidad, en virtud del la formación, el profesor y científica en la búsqueda universitaria un tratamiento sus pares de acuerdo a
sociedad, la institución, cual la institución estará gozara de autonomía para de los más altos niveles que no implique sus méritos y talentos.
sus pares académicos y abierta a todos los el ejercicio de las dentro de su campo de preferencias o
los estudiantes. saberes, manifestantes actividades saber; este fin se orientarán discriminaciones por
del pensamiento y consustanciales a la labor la carrera profesoral, la razones sociales,
expresiones culturales. académica dentro de los evaluación, la formación y la económicas, políticas, de
límites de la autonomía actualización científica y opciones sexuales, de raza,
universitaria. pedagógica. de género, culturales,
ideológicas o de credos.
ARTÍCULO 5. Principios de la función profesoral. El ejercicio de la
función profesoral se rige por la Constitución Política de Colombia, las
CAPÍTULO I
leyes y las normas de la Universidad del Atlántico, se orienta en ejercicio
de la misión y los objetivos de aquella sin perjuicio de los planteados en ASPECTOS GENERALES
el Estatuto General, y se basa en los siguientes principios:

7 8 9 10 11 12

Cooperación y Compromiso con lo


Participación Libertad de cátedra Convivencia Pluralidad
solidaridad público

Los profesores son autores Las condiciones Los profesores gozan de Dado el carácter de la En desarrollo de su Toda actividad académica
de las decisiones sobre la particulares de la discrecionalidad para Universidad, el profesor en actividad académica los deberá desarrollarse sobre la
vida institucional, en forma producción, apropiación exponer los conocimientos, cumplimiento de sus profesores harán ejercicio base del reconocimiento y el
individual y colectiva, y divulgación del respetando los contenidos funciones académicas del dialogo y la estímulo a la diversidad del
mediante los mecanismos conocimiento requieren programáticos mínimos de contribuirá al fortalecimiento argumentación para la pensamiento y de la acción,
consagrados en la que el personal docente los cursos y generando los de los valores asociados solución de conflictos y la sin perjuicio de la búsqueda
Constitución, las leyes y las realice su labor dentro espacios para el dialogo, la con lo público y construcción de los de consensos sobre asuntos
normas de la Universidad del mayor espíritu de controversia y la comprometerá su relación espacios de convivencia fundamentales para la
cooperación y ampliación de los con el saber en el aporte a la propios para el ejercicio Universidad..
solidaridad conocimientos por parte de construcción de la académico
los estudiantes nacionalidad.
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 6. Objetivo. El objetivo del ASPECTOS GENERALES
presente Estatuto es dotar a la
Universidad del Atlántico de un
instrumento para la selección,
incorporación, permanencia, promoción, ARTÍCULO 7. Personal Académico. Para el ejercicio de
desvinculación y manejo de las las actividades de docencia en pregrado, posgrado y
situaciones administrativas del personal programas universitarios de investigación, de extensión,
docente, que contribuyan a obtener para de creación e interpretación artística y de gestión
este, noveles de excelencia en su académica, el personal académico de la Universidad del
formación y producción académica. Atlántico estará conformado por profesores universitarios
de carrera, según categorías y dedicaciones que se
regulan en el presente Estatuto, y por personal académico
no perteneciente a la carrera profesoral universitaria, en
las modalidades de Expertos, Profesores visitantes,
profesores especiales, profesores Ad-honorem, pasantes,
profesores ocasionales, profesores tutores, profesores
hora-cátedra y profesores invitados.
CAPÍTULO II
Carrera Profesoral
CAPÍTULO 2
CARRERA PROFESORAL

ARTÍCULO 11. Perfil de formación.

ARTÍCULO 10. Planta de profesores.


Se entiende por perfil de formación las
ARTÍCULO 9. Definición.
competencias y el desempeño en los
La planta de profesores de carrera, así como
La carrera profesoral universitaria es un sistema
campos del saber y los requisitos
su estructura y configuración en
de formación, promoción y desarrollo del mínimos académicos y profesionales
dedicaciones, es la concreción de la política
personal docente, que tiene por finalidad que deben reunir quienes aspiren al
universitaria en el cumplimiento de los fines
garantizar su calidad académica y ética. Como mismo, de acuerdo con el presente
misionales mediante el fortalecimiento y
sistema especial de carrera, comprende
consolidación de su comunidad académica. Estatuto y la normatividad general
principalmente los siguientes aspectos y vigente
Corresponde al Consejo Superior
procesos: administración y regulación, clases y
Universitario establecer o modificar la planta
perfiles de los cargos, dedicaciones, requisitos,
global de cargos y asignarlos a las
inhabilidades, incompatibilidades, y procesos de
respectivas Unidades Académicas
selección, vinculación, evaluación, renovación,
promoción y desvinculación.
CAPÍTULO 2
CARRERA PROFESORAL

Concurso abierto y público: Es una


convocatoria que se desarrolla para la
vinculación del personal académico de carrera PARÁGRAFO 1. Todos los
mediante concurso público de méritos a través nombramientos en virtud de los
de medio de comunicación escrita de amplia cuales se provean cargos en
cobertura, por solicitud de la respectiva Unidad cualquiera de las modalidades de
ARTÍCULO 12.
Académica. El concurso debe garantizar que trata este artículo se harán
Formas de mediante acto administrativo
provisión de objetividad, igualdad y transparencia. Es
condición para la apertura de todo concurso una firmado por el rector.
profesores. La
provisión de la justificación de las necesidades debidamente
motivada por parte de la Unidad Académica. PARÁGRAFO 2. La provisión de
plata de cargos requiere solicitud previa del
profesores se hará respectivo Consejo de Facultad,
mediante las Reingreso: Procede respecto de quienes hayan siempre y cuando existan razones
siguientes estado vinculados de manera definitiva a la académicas justificadas, medie
carrera profesoral universitaria de la Universidad, concepto previo favorables de la
modalidades:
previo concepto del respectivo Consejo de Vicerrectoría de Docencia y exista
Facultad, siempre y cuando no hayan sido la disponibilidad presupuestal.
desvinculados en virtud de decisión disciplinaria
o jurisdiccional. Decidido su reingreso, se
incorporará en la misma categoría y manteniendo
el tiempo acumulado que tenga al momento de
su retiro. Ingresara de nuevo a la carrera sin
necesidad de periodo de prueba.
CAPÍTULO 2
CARRERA PROFESORAL
ARTÍCULO 13. Concurso público y abierto. Todo concurso público y abierto para la provisión de un cargo docente de carrera
se ceñirá a las siguientes reglas

1 2 3 4 5

Se observarán los Para cada concurso se El acto que concluye el


procedimientos y requisitos designarán pares académicos Los evaluadores Todos los actos en virtud procedimiento de concurso
comunes que establezca el evaluadores, que tengan elaborarán un informe de los cuales se organice puede ser de:
Consejo Académico. Cuando como el mínimo el mismo de los resultados del y adelante un concurso a) Nombramiento del
se exija como requisito el nivel de formación avanzada concurso, que deberá seleccionado
del campo del saber
abierto y público son de
título de posgrado, se podrá ser presentado al b) Declaratoria de desierto
admitir solo el acta de grado, correspondiente. En todos los trámite, salvo el acto con
Consejo de Facultad c) Invalidación total o
pero en todo caso el título concursos, por lo menos uno el cual concluya ese
únicamente para su parcial del procedimiento
formal legalmente válido en de los evaluadores debe ser proceso, que debe ser por violación de las normas
Colombia deberá aportarse externo a la Universidad de conocimiento, pues no dictado por el Rector y
acuerdo con las reglas que
legales o del presente
en caso de ser seleccionado y podrá ser modificado
establezca el Consejo
constituye el acto final. Estatuto u otras normas
nombrado antes de concluir o corregido
el periodo de prueba Académico. internas de la Universidad.

PARÁGRAFO. Con base en el principio de transparencia, se presentará ante el Consejo Académico un informe anual sobre los concursos realizados,
para lo cual se fundamentará en los informes que de cada uno de ellos rinda el respectivo veedor designado por la misma. El informe hará énfasis en
el cumplimiento de las políticas institucionales, de la reglamentación y de los principios de excelencia académica, objetividad, igualdad y transparencia.
El veedor de cada concurso será un miembro del personal académico, no perteneciente a la respectiva Facultad.
CAPÍTULO 2
CARRERA PROFESORAL

ARTÍCULO 14. Periodo de Prueba. Una


vez seleccionado el docente se vinculará
No se podrá otorgar al nombrado en
en periodo de prueba por un (1) año
periodo de prueba, comisión de estudios, y
calendario a partir de la fecha de 3 sólo serán procedentes comisiones de
posesión, con la expresa advertencia de
servicios por un tiempo acumulado máximo
que no pertenece a la carrera profesoral
de 30 días calendario en el año, sin
universitaria. El periodo de prueba se rige
detrimento de su actividad docente.
por las siguientes condiciones:

En la dedicación de tiempo completo Las actividades de docencia, investigación y


debe cumplir como mínimo con dos
1 de las tres misiones básicas, siendo
extensión del docente en período de prueba
serán objeto de acompañamiento, seguimiento
obligatoria la docencia
4 y evaluación por parte de los Comités
Misionales de la respectiva Facultad y dos
miembros del personal académico con
Por necesidades de servicio se categoría de Profesor Asociado o Profesor
2 podrá modificar la dedicación, por Titular designados por el Consejo de Facultad
parte de la Vicerrectoría de
Docencia, previa solicitud de la
Decanatura.
CAPÍTULO 2
CARRERA PROFESORAL

ARTÍCULO 14. Periodo de Prueba. 6


En caso de que la evaluación sea satisfactoria,
el miembro del personal académico en periodo de prueba tendrá
derecho a ingresar a la carrera profesoral universitaria al concluir el
periodo de prueba, para lo cual se dictara en este momento el acto
administrativo de incorporación correspondiente, por parte de la
5 rectoría.

El docente en período de prueba será evaluado


obligatoriamente por el Decano al concluir los 7
primeros nueve (9) meses calendario de su
vinculación, teniendo en cuenta los informes de los En el evento de que el resultado de la evaluación sea
Comités Misionales y sus acompañantes, el insatisfactorio, el Rector producirá el acto administrativo en virtud del cual dispondrá que
Coordinador de Programa y la evaluación de los al concluir el periodo de prueba el docente terminará su vinculación con la Universidad,
estudiantes, según el programa semestral de trabajo, no ingresara a la carrera profesoral universitaria y quedara inhabilitado por el término de
en armonía con los principios del artículo 40. del dos (2) años a partir de la ejecutoria del acto para presentarse a un nuevo concurso en
presente Acuerdo y las reglamentaciones vigentes la Universidad del Atlántico. El acto será notificado en los términos del Código
Contencioso Administrativo y contra él sólo procederá el recurso de reposición. El acto
sobre evaluación. El resultado de la evaluación será
administrativo que disponga el no ingreso a la carrera deberá ser dictado a más tardar
notificado al profesor por el respectivo Decano dentro
veinte (20) días calendario antes de la terminación del periodo. En caso de que no se
de los primeros quince (15) días calendario del
dicte este acto dentro del término señalado, se entenderá que se ha decidido la no
décimo mes de vinculación. vinculación a la carrera profesoral universitaria de quien estaba en periodo de prueba y,
en consecuencia, quedara desvinculado de la Universidad al vencimiento de dicho
término.
CAPITULO III
CONDICIONES DE INGRESO, PERMANENCIA, PROMOCIÓN Y
DESVINCULACIÓN DE ACUERDO CON LAS CATEGORÍAS Y
DEDICACIONES DE LA CARRERA PROFESORAL UNIVERSITARIA
CONDICIONES DE INGRESO, PERMANENCIA, PROMOCIÓN Y DESVINCULACIÓN DE ACUERDO CON LAS
CAPÍTULO III CATEGORÍAS Y DEDICACIONES DE LA CARRERA PROFESORAL UNIVERSITARIA

ARTÍCULO 15. Ingreso a la carrera profesoral universitaria

Ingreso a la carrera profesoral universitaria. El ingreso a la carrera profesoral se producirá


mediante acto administrativo, previa evaluación satisfactoria del período de prueba, el cual se
tendrá en cuenta como tiempo de servicio para efectos de promoción y otros fines legales y
reglamentarios. En virtud del acto de ingreso el docente adquiere el carácter de empleado
público docente de régimen especial y asume la responsabilidad de ejercer las funciones de
docencia universitaria, investigación, extensión y, eventualmente, de dirección o gestión
académica, de conformidad con la naturaleza y los fines de la Institución, y las normas internas
de la Universidad. El docente será adscrito a una Unidad Académica.
CAPÍTULO III PARÁGRAFO 1. Se podrá acceder a las diferentes categorías de la
carrera profesoral universitaria de que trata este artículo por: a)
concurso de mérito, abierto y público de ingreso, previa evaluación
Profesor satisfactoria durante el periodo de prueba, b) por promoción, y c) por
reingreso.
Auxiliar A la categoría de Profesor Titular solo se puede acceder por
promoción; sin embargo, en casos excepcionales y debidamente
sustentados a juicio del Consejo Superior Universitario, previo
ARTÍCULO 16. concepto favorable del Consejo Académico, podrá accederse
Categorías. Cada directamente a esta categoría de ingreso, previa evaluación
profesor pertenecerá satisfactoria durante el periodo de prueba, con base en los criterios
a una se las establecidos en este estatuto. En todos los concursos, la
siguientes categorías: Universidad exigirá como mínimo los requisitos para acceder a la
categoría de Profesor Auxiliar.

Profesor
Asistente
PARÁGRAFO 2. Todo docente que ingrese a la
Universidad, independientemente de su categoría, debe
participar en las actividades de inducción a la vida y al
trabajo universitario en las cuales se incluyen la formación
pedagógica, de acuerdo con la programación que para el
efecto organice la Universidad, sin perjuicio de las
Profesor actividades que se realicen en la propia unidad
académica. La participación en estas actividades es
Profesor Titular requisito para su promoción a una categoría superior para
los docentes de carrera
Asociado
ARTÍCULO 17. Requisitos de ingreso a las diferentes categorías. Son
CAPÍTULO III requisitos de acceso a cada categoría los siguientes:

PROFESOR AUXILIAR

a) Poseer título profesional


a) Poseer título profesional universitario legalmente a) Poseer título profesional
universitario legalmente reconocido en el país universitario legalmente
reconocido en el país b) Título de Maestría o reconocido en el país
b) Poseer título de Especialización clínica en b) Ser joven investigador que
especialización medicina humana y
O O
pertenezca a un grupo de
c) Dos (2) años de odontología para los casos de
investigación categorizado
experiencia docente a médicos y odontólogos con
por Colciencias.
una duración mínima de tres
nivel universitario o tres (3) años. c) Haber sido estudiante con
(3) años de experiencia c) Un año de experiencia reconocimiento de
profesional debidamente docente de nivel universitario excelencia académica de la
acreditada de tiempo o dos años de experiencia Universidad del Atlántico
completo o el doble si es profesional debidamente de acuerdo con lo
en dedicación parcial. acreditada de tiempo establecido en el
completo o el doble si es Reglamento Estudiantil.
medio tiempo.
ARTÍCULO 17. Requisitos de ingreso a las diferentes categorías. Son
CAPÍTULO III requisitos de acceso a cada categoría los siguientes:

PROFESOR ASISTENTE

a) Poseer título profesional


a) Poseer título profesional
universitario legalmente
universitario legalmente reconocido en el país
reconocido en el país b) Poseer título de maestría o
b) Poseer título de especialización clínica en
medicina humana u
O O
especialización a) Poseer título profesional
c) Tener experiencia docente odontología con una duración universitario legalmente
mínima de tres (3) años para
de nivel universitario de los casos de médicos y
reconocido en el país
siete (7) años; o odontólogos. b) Poseer título de
experiencia profesional de c) Tener experiencia docente a doctorado.
diez (10) años nivel universitario de (3) años
debidamente acreditada o experiencia profesional de
ocho (8) años debidamente
de tiempo completo o el acreditada de tiempo completo
doble si es medio tiempo o el doble si es medio tiempo
ARTÍCULO 17. Requisitos de ingreso a las diferentes categorías. Son
CAPÍTULO III requisitos de acceso a cada categoría los siguientes:

PROFESOR ASOCIADO

a) Poseer título profesional universitario a) Poseer título profesional


legalmente reconocido en el país universitario legalmente
b) Poseer título de maestría o reconocido en el país
especialización clínica en medicina b) Poseer título de doctorado
humana u odontología con una c) Tener experiencia docente o

O
duración mínima de tres (3) años para
investigativa de nivel universitario
los casos de médicos y odontólogos.
c) Tener experiencia docente o de cinco (5) años o producción
investigativa de nivel universitario de académica debidamente
siete (7) años o producción académica demostrada en puntos del Decreto
debidamente demostrada en puntos del 1279 de 2002 o del que lo
Decreto 1279 de 2002; o diez (10) años reemplace; u ocho (8) de
de experiencia profesional debidamente experiencia profesional
acreditada de tiempo completo o el
debidamente acreditada de tiempo
doble si es medio tiempo.
completo o el doble si es medio
tiempo
ARTÍCULO 18. Condiciones de permanencia. Las condiciones de
CAPÍTULO III permanencia en la carrera profesoral universitaria son las siguientes:

Cumplir con las funciones docentes y de investigación o de extensión que le fuesen


Profesor Auxiliar A asignadas. El profesor auxiliar estará bajo la orientación de un profesor titular o
asociado, designado por el Decano de la Facultad

Cumplir con los deberes asignados, de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto
B y demás normas internas de la Universidad

C El tiempo máximo de permanencia en esta categoría es de tres (3) años

Obtener los puntajes mínimos por productos académicos, en las condiciones y


D variedades que establezca el Consejo Académico, como requisito para las renovaciones
de su nombramiento.
ARTÍCULO 18. Condiciones de permanencia. Las condiciones de
CAPÍTULO III permanencia en la carrera profesoral universitaria son las siguientes:

A Participar en un proyecto de investigación reconocido por la Universidad

Mantener una oferta actualizada en los cursos en que participe, en consonancia con las
Profesor Asistente B necesidades curriculares de la Facultad y de la Universidad.

Dirigir tesis de Maestría o trabajos de Especialidad en el área de la Salud o trabajos de


C Grado

D Realizar oportunamente las evaluaciones de pares que se le encomienden.


ARTÍCULO 18. Condiciones de permanencia. Las condiciones de
CAPÍTULO III permanencia en la carrera profesoral universitaria son las siguientes:

Cumplir con los deberes asignados, de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto
E y demás normas internas de la Universidad

Profesor Asistente F El tiempo máximo de permanencia en esta categoría es de cuatro (4) años.

Obtener los puntajes mínimos por productos académicos en las condiciones y


G variedades que establezca el Consejo Académico.

Obtener evaluación anual aprobatoria, según reglamentación expedida para el efecto


H por el Consejo Académico. Tres evaluaciones consecutivas no aprobatorias, será causal
de terminación del nombramiento.
ARTÍCULO 18. Condiciones de permanencia. Las condiciones de
CAPÍTULO III permanencia en la carrera profesoral universitaria son las siguientes:

- Dirigir proyectos de investigación


A - Mantener una oferta actualizada en los cursos en que participe, en consonancia con
las necesidades curriculares de la facultad y de la Universidad.

B Dirigir tesis de posgrado, cuando estos programas existan en su área de investigación

Profesor Asociado C Realizar oportunamente las evaluaciones de pares que se le encomienden

D Ser tutor de los profesores auxiliares que se le asignen


ARTÍCULO 18. Condiciones de permanencia. Las condiciones de
CAPÍTULO III permanencia en la carrera profesoral universitaria son las siguientes:

Cumplir con los deberes asignados, de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto
E y demás normas internas de la universidad

F El tiempo máximo de permanencia en esta categoría es de cuatro (4) años

Obtener los puntajes mínimos por productos académicos en las condiciones y


Profesor Asociado G variedades que establezca el Consejo Académico

Obtener evaluación anual aprobatoria, según reglamentación expedida para el efecto


H por el Consejo Académico. Tres evaluaciones consecutivas no aprobatorias serán
causales de terminación del nombramiento
ARTÍCULO 18. Condiciones de permanencia. Las condiciones de
CAPÍTULO III permanencia en la carrera profesoral universitaria son las siguientes:

- Dirigir proyectos de investigación


A - Mantener una oferta actualizada en los cursos en que participe, en consonancia con
las necesidades curriculares de la facultad y de la Universidad.

Dirigir tesis de doctorado, si en el programa correspondiente existiese. En caso


B contrario, dirigir tesis de maestría o trabajos de especialización clínica en medicina
humana u odontológica.

C Realizar oportunamente las evaluaciones de pares que se le encomienden

Profesor Titular D Ser tutor de los profesores auxiliares que se le asignen


ARTÍCULO 18. Condiciones de permanencia. Las condiciones de
CAPÍTULO III permanencia en la carrera profesoral universitaria son las siguientes:

Cumplir con los deberes asignados, de acuerdo con lo establecido en el presente estatuto
E y demás normas internas de la universidad

F La permanencia como Profesor Titular, es indefinida.

Obtener evaluación anual aprobatoria, según reglamentación expedida para tal el efecto
G por el Consejo Académico. Tres evaluaciones consecutivas no aprobatorias, será causal
de terminación del nombramiento

Para efectos de la permanencia en la categoría de Titular, se realizará una evaluación integral, según los
Profesor Titular H criterios que para el efecto expida el Consejo Académico. Si la evaluación es sobresaliente el profesor tendrá
derecho a un nuevo nombramiento por cinco (5) años, y si la evaluación es reprobatoria no se renovará el
nombramiento. La permanencia indefinida deberá ser reconocida por el Consejo Superior Universitario
ARTÍCULO 19. Promoción. La promoción en la carrera profesoral universitaria
CAPÍTULO III se hará a petición del interesado, siempre y cuando se cumplan los siguientes
requisitos:

DE PROFESOR AUXILIAR A PROFESOR ASISTENTE

a) Un periodo como profesor


auxiliar como mínimo de a) Un periodo como profesor auxiliar
tres (3) años mínimo de dos (2) años.
b) Acreditar título de b) Acreditar título de maestría o a) Un periodo como profesor
especialización especialización clínica en medicina auxiliar mínimo de un (1)
humano u odontológica con una
O O
c) Evaluación integral año.
satisfactoria de su duración de al menos tres años.
c) Evaluación integral satisfactoria
b) Acreditar título de
desempeño académico en la doctorado.
de su desempeño académico en la
categoría de profesor c) Evaluación integral
categoría de profesor auxiliar.
auxiliar. Para efectos de esta satisfactoria de su
Para efectos de esta promoción
promoción debe verificarse desempeño académico en
debe verificarse la presentación de
la presentación de por lo por lo menos un trabajo de la categoría de profesor
menos un trabajo de investigación o de extensión auxiliar.
investigación o de extensión evaluado positivamente por dos
evaluado positivamente por pares externos designados por el
dos pares externos Decano..
designados por el Decano
ARTÍCULO 19. Promoción. La promoción en la carrera profesoral universitaria
CAPÍTULO III se hará a petición del interesado, siempre y cuando se cumplan los siguientes
requisitos:

DE PROFESOR ASISTENTE
DE PROFESOR ASOCIADO
A PROFESOR ASOCIADO
A PROFESOR TITULAR

a) Un periodo como profesor Asistente como mínimo de cuatro


(4) años a) Un periodo como profesor asociado mínimo de cuatro (4)
b) Acreditar un título de maestría, o de especialización clínica en años.
medicina humana u odontológica con una duración de al b) Acreditar título de maestría, o de especialización clínica en
menos tres años, o doctorado. medicina humano u odontológica con una duración de al
c) Evaluación integral satisfactoria de su desempeño académico menos tres años, o doctorado.
en la categoría de profesor asistente. Para efectos de esta c) Evaluación integral satisfactoria de su desempeño académico
promoción debe verificarse la presentación de por lo menos un en la categoría de profesor asociado.
trabajo de investigación o un aporte significativo a la docencia, d) Presentar un trabajo individual, el cual deber ser registrado
a la extensión, a las ciencias, a las artes o a las humanidades, ante la Vicerrectoría de Investigaciones y Extensión al
con evaluación favorable de dos pares académicos externos momento de solicitar el ascenso, preparado especialmente para
reconocidos por Colciencias designados por el Consejo de esta promoción, y con evaluación favorable de al menos dos de
Facultad os tres jurados considerados pares académicos externos
reconocidos por Colciencias, designados por la Universidad.
El nombre de los jurados designados no puede ser conocido
por el evaluado.

PARÁGRAFO: Los criterios para calificar lo considerado como


aporte significativo serán reglamentados por el Consejo Académico.
CAPÍTULO III ARTÍCULO 20. En las promociones de qué trata el artículo anterior, se observarán estas reglas:

Los títulos de postgrado deben ser obtenidos en áreas afines al área

1 del conocimiento del profesor y que contribuyan al mejoramiento


de la actividad académica a juicio del Consejo de Facultad y
En la determinación del cumplimiento del requisito de evaluados según criterios del Comité Interno de Asignación de
tiempo para las diferentes promociones no se cuenta el
tiempo de las licencias o comisiones de servicio en otras 2 Puntaje (CIARP).

instituciones

El Consejo Académico definirá los criterios generales y los


3 mecanismos de evaluación integral
La solicitud de promoción debe ser iniciada por el interesado
ante el Decano de cada Facultad o Director de Instituto o
Centro a la que está adscrito.
4
Con excepción del trabajo de promoción a la categoría de Profesor
Titular, los trabajos específicos exigidos para la promoción pueden
ser colectivos (máx. dos), en cuyo caso el aspirante deberá adjuntar
En ningún caso se aceptarán trabajos de grado de 5 al trabajo una comunicación avalada del otro autor, en la cual se
señale e individualice de manera clara la contribución académica de
estudiantes, aun cuando el profesor sea el director de
este, como tampoco los trabajos dirigidos que con 6 cada uno de ellos al conjunto del trabajo presentado.

motivo de seminarios u otra modalidad en la que


participen estudiantes

Todas las promociones serán formalmente


7 certificadas por el Rector.
ARTÍCULO 21. Funciones del profesorado de carrera. Corresponde a cada profesor según su
CAPÍTULO III categoría, las siguientes funciones que serán tenidas en cuenta en la definición del respectivo
programa de trabajo o plan individual de trabajo:

a) Programar y ejecutar cursos, talleres o prácticas, de acuerdo con las políticas y


programas de la facultad a la cual está adscrito.
b) Participar en programas de extensión y bienestar universitario.
c) Participar en programas o proyectos de investigación
1. Profesor Auxiliar: según su d) Participar en actividades de producción de material pedagógico, científico, técnico y
dedicación, bajo la orientación de artístico.
e) Participar en las actividades de planeación de proyectos académicos de la Facultad, o
un profesor Asociado o Titular de la Universidad en general.
designado por el decano de la f) Participar en actividades relacionadas con la realización de trabajos de grado o ser
respectiva facultad y tendrá las jurado y dirigir trabajos de grado si cuenta con título de maestría o doctorado.
siguientes funciones g) Participar en actividades relacionadas con la evaluación y autoevaluación académica e
institucional.
h) Participar en las actividades de inducción estudiantil
i) Las demás asignadas por las autoridades universitarias
ARTÍCULO 21. Funciones del profesorado de carrera. Corresponde a cada profesor según su
CAPÍTULO III categoría, las siguientes funciones que serán tenidas en cuenta en la definición del respectivo
programa de trabajo o plan individual de trabajo:

a) Programar y ejecutar cursos, talleres o prácticas, de acuerdo con las políticas y programas de la
Facultad a la cual está adscrito.
b) Participar en programas de extensión y bienestar universitario.
c) Participar en programas o proyectos de investigación.
d) Participar en actividades de producción de material pedagógico, científico, técnico y artístico.
e) Participar en la planeación de las actividades académicas de los programas, de las Facultades y
de la Universidad en general.
2. Profesores Asistentes: en f) Participar en actividades relacionadas con la realización de trabajos de grado.
coordinación con un Profesor g) Participar en actividades relacionadas con la evaluación y autoevaluación académica e
Asociado o Titular, y de acuerdo institucional.
con su dedicación, tendrán las h) Realizar actividades de tutoría y asesoría estudiantil.
i) Participar en las actividades de inducción estudiantil y de profesores.
siguientes funciones: j) Impulsar, organizar y dirigir grupos estudiantiles de investigación o extensión.
k) Dirigir y ser jurado de tesis o trabajos de grado
l) Emitir conceptos académicos a solicitud de las instancias de dirección de la Universidad
m) Participar en la dirección y gestión de la vida universitaria
n) Las demás asignadas por las autoridades universitarias.
ARTÍCULO 21. Funciones del profesorado de carrera. Corresponde a cada profesor según su
CAPÍTULO III categoría, las siguientes funciones que serán tenidas en cuenta en la definición del respectivo
programa de trabajo o plan individual de trabajo:

a) Dirigir y asesorar el trabajo académico de los profesores auxiliares, coordinar el de los profesores asistentes y acompañar y
evaluar al personal académico en periodo de prueba.
b) Realizar la programación y realización de cursos, talleres o prácticas, de acuerdo con las políticas y programas de la Facultad
a la cual está adscrito.
c) Participar y desarrollar programas de extensión universitaria.
d) Participar y desarrollar programas o proyectos de investigación.
e) Participar en actividades de producción de material pedagógico, científico, técnico y artístico.
f) Participar en la planeación de las actividades académicas de los programas, de las Facultades y de la Universidad en general.
g) Participar en actividades relacionadas con la realización de trabajos de grado.
3. Profesores Asociados: de h) Coordinar o dirigir procesos relacionados con la evaluación, autoevaluación y desarrollo de sus áreas académicas.
i) Realizar actividades de tutoría y consejería a estudiantes.
acuerdo con su dedicación, tendrán j) Participar en las actividades de inducción de profesores y estudiantes.
las siguientes funciones: k) Impulsar, organizar y dirigir grupos del personal académico y de estudiantes, para la investigación y extensión.
l) Dirigir y ser jurado de tesis o trabajos de grado en los programas curriculares que tengan esta modalidad como requisito de
grado.
m) Emitir conceptos académicos a solicitud de las instancias de dirección de la Universidad.
n) Promover y orientar avances académicos en sus áreas correspondientes y procurar la vinculación de la Universidad con redes
académicas internacionales.
o) Formar parte de los Comités Asesores de las Facultades.
p) Participar en la evaluación del personal académico.
q) Las demás asignadas por las autorías universitarias
ARTÍCULO 21. Funciones del profesorado de carrera. Corresponde a cada profesor según su
CAPÍTULO III categoría, las siguientes funciones que serán tenidas en cuenta en la definición del respectivo
programa de trabajo o plan individual de trabajo:

a) Dirigir y asesorar el trabajo académico de los profesores auxiliares, coordinar el de los profesores asistentes y acompañar y evaluar al personal
académico en periodo de prueba.
b) Realizar la programación y realización de cursos, talleres o prácticas, de acuerdo con las políticas y programas de la Facultad a la cual está
adscrito.
c) Actuar como par y jurado en los concursos de ingreso y promoción de la carrera profesoral universitaria.
d) Participar y desarrollar programas de extensión y bienestar universitario.
e) Participar y desarrollar programas o proyectos de investigación.
f) Participar en actividades de producción de material pedagógico, científico, técnico y artístico.
g) Participar en la planeación de las actividades académicas de los programas, de las Facultades y de la Universidad en general.
h) Participar en actividades relacionadas con la realización de trabajos de grado.
4. Profesores Titulares: de i) Coordinar o dirigir procesos relacionados con la evaluación, autoevaluación y desarrollo de sus áreas académicas.
acuerdo con su dedicación, j) Realizar actividades de tutoría y consejería a estudiantes.
k) Participar en las actividades de inducción de profesores y estudiantes.
tendrán las siguientes l) Impulsar, organizar y dirigir grupos del personal académico y de estudiantes, para la investigación y extensión.
m) Dirigir y ser jurado de tesis o trabajos de grado en los programas curriculares que tengan esta modalidad como requisito de grado.
funciones: n) Emitir conceptos académicos a solicitud de las instancias de dirección de la Universidad.
o) Promover y orientar avances académicos en sus áreas correspondientes y procurar la vinculación de la Universidad con redes académicas
internacionales.
p) Formar parte de los Comités Asesores de las Facultades.
q) Participar en la evaluación del personal académico.
r) Ejercer la titularidad de las asignaturas que defina el respectivo Consejo de Facultad, y en tal condición rendir concepto obligatorio para la
modificación y programación de los programas de tales campos de saber.
s) Las demás asignadas por las autoridades universitarias.
PARÁGRAFO 1. La renovación de la vinculación del personal docente de carrera,
CAPÍTULO III estará sujeta a la evaluación del desempeño durante el periodo de nombramiento según
la categoría y la dedicación.
La Universidad brindara condiciones para que los profesores desarrollen sus
actividades.

ARTÍCULO 22. Intensidades según PARÁGRAFO 2. El rector, con base en el proceso de evaluación, resolverá la
dedicación. El personal académico de carrera, renovación del nombramiento del miembro del personal académico mediante resolución
que deberá ser expedida con antelación mínima de treinta (30) días calendario a la
como el que se encuentre en periodo de prueba, fecha de vencimiento del período de nombramiento. En caso de que dentro de este
desarrolla su programa de trabajo académico, según término no se dicte la Resolución que decida la renovación, se entenderá que el
nombramiento ha sido renovado en la misma categoría y dedicación por el periodo
su dedicación, conforme a la siguiente intensidad
correspondiente, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria del nominador.
horaria semanal:
1. Medio tiempo: veinte (20) horas. PARÁGRAFO 3. El proceso evaluativo para la renovación o no del nombramiento en la
carrera profesoral será iniciado por el Coordinador de Programa con 90 días calendario
2. Tiempo completo: cuarenta (40) horas. de antelación a la fecha de vencimiento del período de nombramiento. Es
responsabilidad del Decano el cumplimiento de este proceso.

ARTÍCULO 23. Periodos de nombramiento y


renovación. El personal docente que ingrese a la
carrera profesoral universitaria, independientemente
de su dedicación, será vinculado por períodos fijos, de
acuerdo con su categoría así:
- Profesor Auxiliar: dos (2) años.
- Profesor Asistente: cuatro (4) años.
- Profesor Asociado: cuatro (4) años.
- Profesor Titular: cinco (5) años.
ARTÍCULO 24. Programa de trabajo académico. Es el conjunto de actividades que
cada profesor se compromete a realizar en cada periodo lectivo, con base en las funciones que
CAPÍTULO III le corresponden según su categoría y dedicación y los requerimientos de los programas
académicos, los planes de desarrollo de la Universidad y las políticas que para tal efecto defina
la Facultad correspondiente. Si un profesor forma parte de un grupo de trabajo o de un equipo
interdisciplinario las actividades de los mismos quedarán consignadas en su programa individual
de trabajo.
El programa de trabajo académico se rige por las siguientes reglas:

A B C D E

Debe ser elaborado por el Ser aprobado por el Decano de Los programas de trabajo Será responsabilidad del En cada periodo académico,
docente y contar con el visto la Facultad correspondiente. deben estar aprobados a más Coordinador de la docencia es obligatoria
bueno del Coordinador del Una vez aprobado el programa tardar al finalizar la tercera programa velar por el para todo el personal docente
Programa, atendiendo los de trabajo académico, este se semana de cada periodo cumplimiento de los activo, salvo en casos
requerimientos institucionales, considerará parte esencial de académico y será programas de trabajo del debidamente justificados y
la especificidad de cada los deberes del personal responsabilidad del personal académico a su
académico y norma de trabajo aprobados por la
profesión o disciplina, y las Coordinador de Programa cargo. Vicerrectoría de Docencia
para todos los efectos legales.
actividades desarrolladas divulgar esta información
CAPÍTULO III PARTICIPACIÓ
RESPONSABILID
AD SOCIAL N
Es inherente a la La evaluación se
c ti vi d a d a c ad é m i c a ,
a concibe como un
D r á c te r p ú b l i c o ETIC
B I L I d e c a proceso de
RA La ev I DA
SEPA participación activa
derec
aluac
ión e
D
ho y s un
AD es del se or
ienta
un de
ber,
o s f in fines p
L
so d e y la n or los
proce ión son publi
ca de aturaleza
a lu a c te
ev n Univ l
e n t e me ersid a
emin vos a d.
m a t i
for
ARTÍCULO 25. Evaluación. El sentido
esencial es emitir juicios valorativos acerca del
desempeño para la construcción permanente de
ID A
R AL
una cultura académica orientada al

IN TE G crecimiento, mejoramiento y transformación IMPARCIALID


l del personal académico y de la institución,
D tividad d e
se r mediante la puesta en evidencia de los AD
La ac era d e b resultados asociados con la actividad, El personal tendrá
o n a l u
pe r s
i d a e n s producción y gestión académica de los garantía de que la
n c e b profesores. Tanto la evaluación como su c i ó n se re a l iz a rá
co i ón eva lu a
e n s proceso estarán enmarcados dentro de los os o bj e t ivos
d i m a l y co n c ri t er i
iv i d u siguientes principios:
ind iva.
l e c t
co
38
ARTÍCULO 26. Sistema de evaluación. Para el logro de los fines académicos e institucionales,
CAPÍTULO III la Universidad contará con un sistema de evaluación del personal docente de carrera y no
perteneciente a la carrera, que le permita analizar su desempeño y orientar sus acciones. La
evaluación tendrá un carácter integral, una periodicidad anual, y un espacio institucional en el
calendario académico. Estará sometida a las siguientes reglas:

Los docentes se evaluarán anualmente de


1 forma integral por el respectivo Consejo de
Facultad. Para los efectos señalados en este artículo, la consolidación e
integración de las evaluaciones anuales serán realizadas por
4 el respectivo Consejo de Facultad, teniendo en cuenta los
requerimientos particulares de cada uno de los propósitos
Los resultados de la evaluación tendrán
señalados en el numeral 2. Es responsabilidad del
efecto para los siguientes propósitos:
- Promociones Coordinador de Programa dar inicio oportuno al respectivo
proceso.
2 - Renovación de nombramiento
- Otorgamiento de comisiones
- Distinciones y estímulos académicos
- Asignación de puntajes salariales.
La evaluación integral anual del personal académico se basará
5 en: el programa de trabajo académico, el informe de
autoevaluación del docente, las evaluaciones semestrales
La evaluación integral anual se realizará sobre las
realizadas por los estudiantes a cargo, el informe del Coordinador
actividades de docencia, investigación y gestión
de Programa, y las evaluaciones periódicas de productividad y de
3 académico administrativas y las demás asignadas o
autorizadas por la Universidad, de conformidad con su
méritos establecidas en el Decreto 1279 de 2002 o en el que lo
modifique o sustituya.
programa de trabajo académico y las funciones propias
de su categoría, dedicación y con los recursos ofrecidos
para su cumplimiento. La evaluación se realizará sobre
el año calendario inmediatamente anterior.
39

ARTÍCULO 27. Desvinculación. El personal académico será desvinculado de la carrera


CAPÍTULO III profesoral universitaria cuando se haya presentado cualquiera de las siguientes situaciones:

La aceptación de renuncia, la cual debe ser presentada al menos


El haber llegado a la edad de retiro forzoso de acuerdo con las
treinta (30) días calendario antes de la fecha en la que interesado
disposiciones legales.
pretenda retirarse.
El haber sido sancionado con destitución, de conformidad con la
La no renovación del nombramiento. ley, el presente estatuto y la normatividad intern.

Estar incurso en una causal de inhabilidad o encontrarse


La incapacidad mental o física, declarada de conformidad con inhabilitado por sanción accesoria a la destitución dispuesta por
las disposiciones legales que regulen esta materia. otra entidad pública.

La obtención del reconocimiento de pensión y el disfrute de Haber sido sancionado por falta grave por un tribunal de ética
ella, de conformidad con las disposiciones aplicables. profesional legalmente reconocido o por el Consejo Superior de
la Judicatura.
El abandono del cargo, situación en la cual se incurre cuando se
demuestre, previa investigación, que el profesor sin justa causa Por muerte.
no reasumió sus funciones dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes al vencimiento de licencia, permiso, vacaciones,
comisión o año sabático o cuando por el mismo término deje de El incumplimiento de los requisitos mínimos de permanencia
cumplir con las funciones propias del cargo.
40

CAPÍTULO III ARTÍCULO 28. No renovación del nombramiento

El Rector, con base en resultado negativo del


proceso de evaluación, resolverá la no renovación
del nombramiento del miembro del personal
académico mediante resolución que deberá ser Contra esta resolución solo procede el recurso de reposición,
:
expedida con antelación mínima de treinta (30) que deberá ser interpuesto durante los cinco días hábiles
días calendario a la fecha de vencimiento del siguientes a la fecha de notificación, el cual deberá ser resuelto
periodo de nombramiento. en los términos previstos en el Código Contencioso
Administrativo. En caso de que dentro de este término no se
dicte la Resolución que decida, se entenderá que el
nombramiento no ha sido renovado, sin perjuicio de la
responsabilidad disciplinaria del nominador.
CAPÍTULO IV
Situaciones Administrativas
CAPÍTULO
IV ARTÍCULO 29. Situaciones Administrativas. El personal académico puede
encontrarse en una de las siguientes situaciones administrativas:

1
3
Servicio activo: cuando el profesor Licencia: tiempo de separación temporal del ejercicio del cargo en los sgtes casos:
esté ejerciendo las funciones del cargo a) Licencia de maternidad concedida de conformidad con las normas vigentes.
para el cual fue nombrado. b) Licencia por incapacidad laboral: autorizada de acuerdo con el concepto emitido
por la entidad de salud a la que se encuentre afiliado, de acuerdo con las normas
vigentes.
c) Licencia ordinaria: Concedida a solicitud del interesado y de acuerdo con las
necesidades del servicio, por el Rector, con carácter de no remunerada, por un
2 término hasta de sesenta (60) días continuos o discontinuos al año, prorrogable
hasta por treinta (30) días. La duración de la licencia ordinaria no es computable
como tiempo de servicio, afecta la continuidad para adquirir el derecho al año
Permiso: durante tres (3) días sabático y no altera la fecha de terminación del periodo de nombramiento. Durante
hábiles no prorrogables, autorizados el tiempo de la licencia ordinaria no se podrá desempeñar otro cargo público, no se
por el Rector de la Universidad, tendrá derecho a remuneración por parte de la Universidad
quien tendrá en cuenta la
pertinencia de la solicitud y las
necesidades del servicio.
CAPÍTULO
IV 4. Comisión: El Rector y a juicio del Consejo de Facultad correspondiente, podrá
comisionar al personal académico. Las comisiones podrán ser total o parcialmente
remuneradas o ad-honorem. Las modalidades de comisión son las siguientes AUTORIZADAS
POR
Se encuentra en comisión de servicio externa cuando han sido autorizados
para ejercer temporalmente las funciones académicas inherentes a su cargo RECTORÍA
en lugares o institucionales diferentes a la Universidad para:
- Asistir a reuniones, conferencias o visitas de observación que interesen
Comisión de directamente a la Universidad. PREVIO
-Atender invitaciones de gobiernos extranjeros u organismos internacionales e
servicio externa instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, que sean de VISTO
interés para la Universidad.
-Atender invitaciones de universidades nacionales o extranjeras de carácter BUENO
público o privado.

DEL
El personal académico se encuentra en este tipo de comisión
cuando:
- Desempeñe funciones académico-administrativas o directivas en la CONSEJO
Universidad.
- Desempeñe funciones académicas inherentes a su cargo en otro Comisión de DE
Unidad Académica diferente a la cual está adscrito. servicio interna
Cuando un miembro del personal académico desempeñe, en
comisión un cargo académico administrativo o directivo en la FACULTAD
Universidad, podrá escoger entre la remuneración del cargo o la de
docente
CAPÍTULO
IV

El miembro del personal académico se encuentra en este tipo de comisión


cuando sea autorizado para desempeñar funciones en el sector público
AUTORIZADA
que se consideren de interés para la Universidad y el país. La duración de
Comisión para la Comisión para desempeñar un cargo público no es computable como POR
desempeñar un tiempo de servicio, afecta la continuidad para adquirir el derecho al año
sabático y no altera a la fecha de terminación del periodo de
cargo público. nombramiento. En ningún caso la comisión para desempeñar cargos RECTORÍA
públicos podrá ser por un término superior a cuatro (4) años continuos o
seis (6) años si son discontinuos.

AUTORIZADAS
El miembro del personal académico se encuentra en comisión
POR CONSEJO de estudio, cuando ha sido autorizado para realizar estudios
conducentes a un título de posgrado, siempre y cuando el
SUPERIOR, programa que adelante este acorde con las políticas y
Comisión de
programas de formación que adopte la Universidad y con las estudio
PREVIO AVAL actividades que en la Universidad desempeñe el comisionado.
DEL CONSEJO La comisión podrá ser remunerada o no remunerada.

ACADÉMICO
CAPÍTULO
IV
AUTORIZADAS

El profesor titular o asociado de tiempo completo tendrá derecho a hacer


uso de un (1) año sabático (no acumulable) cada vez que haya prestado
POR CONSEJO
durante 7 años, servicios continuos a la Universidad en cualquiera de las
categorías mencionadas en este literal, conforme a los siguientes

Año Sabático
requisitos:
1. Estar a paz y salvo con la Universidad en cumplimiento de las SUPERIOR,
condiciones estipuladas en las comisiones de estudio.
2. Desarrollar un proyecto académico con el aval del Consejo de Facultad y
Consejo Académico. El proyecto académico que se desarrolle durante el
año sabático deberá ser conducente a productos académicos. PREVIO AVAL

4. El informe del año sabático se considerará el elemento fundamental de la evaluación periódica anual del
docente en tal situación. DEL CONSEJO
5. El año sabático podrá ser suspendido a solicitud del docente por motivos de fuerza mayor que impidan
por más de 60 días la realización del proyecto propuesto.
6. Para contabilizar el requisito de los siete (7) años de servicios continuos no se tendrá en cuenta el
tiempo de las comisiones para desempeñar un cargo público, ni las licencias ordinarias o especiales.
7. El año sabático no es incompatible con la continuación de proyectos previamente aprobados.
ACADÉMICO
8. Durante el año sabático el profesor continúa vinculado formalmente a la Universidad y, por consiguiente,
se conservan las incompatibilidades propias de su dedicación, y en general, los deberes y derechos
consagrados en este Estatuto.
CAPÍTULO
IV ARTÍCULO 29. Situaciones Administrativas. El personal académico puede
encontrarse en una de las siguientes situaciones administrativas:

6
5
Suspensión del cargo: Es la separación
temporal del servicio impuesta por
Vacaciones: El personal académico tiene derecho por decisión disciplinaria en firme, durante la
cada año de servicio a quince (15) días hábiles, de acuerdo
cual el suspendido no tendrá derecho a
con las normas legales y reglamentarias correspondientes.
remuneración
El personal académico de carrera acogido al Decreto 1279
tendrá derecho por cada año de servicio a quince (15) días
hábiles continuos y quince (15) días calendario de
vacaciones. PARÁGRAFO. Para el caso de permiso remunerado, licencias,
Las vacaciones son colectivas y solo pueden ser comisiones o año sabático es responsabilidad del Decano de la
individualizadas por el Rector cuando existan razones de Facultad a la cual esté adscrito el Personal Académico, informar
justificación excepcional, a petición del interesado y con al Departamento de Gestión de Talento Humano, el reintegro del
concepto favorable del Consejo de Facultad. docente dentro de los cinco días siguientes inmediatos a la
terminación de la situación administrativa

ARTÍCULO 30. Reglamentación de Comisiones, Pasantías y Año Sabático. Esta


reglamentación será presentada por el Consejo Académico, a consideración del
Consejo Superior, para su aprobación
CAPÍTULO V
DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES, INHABILIDADES,
IMPEDIMENTOS, INCOMPATIBLES Y CONFLICTO DE
INTERESES.
ARTÍCULO 31. Son derechos del
personal académico:

a) Participar, de conformidad con la Constitución Nacional, la Ley y las normas y políticas de la


Universidad, en sus programas académicos de formación, investigación, extensión y proyección CAPÍTU
LO V
social
b) Participar en la actualización y perfeccionamiento académico, de conformidad con los programas
de desarrollo académico de la Universidad, de la Facultad respectiva y del Gobierno Nacional;
c) Recibir tratamiento respetuoso por parte de sus superiores, colegas, discípulos, colaboradores y
personal administrativo:
d) Participar en las consultas o procesos establecidas para la designación de cargos de dirección de
la Universidad, según lo dispuesto en el Estatuto General y demás normas de la Institución;
e) Ascender en la carrera docente de acuerdo con los requisitos establecidos en el presente Estatuto;
f) Gozar de las actividades orientadas al desarrollo físico, psicológico, espiritual y social, ofrecidas
por la Universidad a través del Bienestar Universitario. PARÁGRAFO:
g) Asociarse con fines culturales, científicos, profesionales o gremiales; El literal e) solo
h) Gozar de los estímulos establecidos en el presente Estatuto, según reglamentaciones que expida aplica para el
el Consejo Superior; personal
i) Tener condiciones adecuadas de trabajo y de tiempo, necesarias para realizar sus actividades de académico de
docencia, investigación y extensión; carrera
j) No ser discriminado o excluido por razones de raza, concepciones ideológicas y religiosas, género,
opciones sexuales y situaciones económicas y sociales.
k) Conocer y participar en el proceso de evaluación de su desempeño académico y académico-
administrativo, y
l) Los demás que le consagran la Constitución, la Ley, Estatuto general y demás normas internas
pertinentes.
ARTÍCULO 32. Son deberes de los profesores:

a) Cumplir con el Estatuto General, el presente Acuerdo y demás normas de la Universidad;


b) Contribuir a que la misión, los principios y fines de la Universidad, y demás Aspectos relativos a la gestión y manejo de
la Institución, consignados en el Estatuto General, se hagan realidad;
c) Cumplir las normas inherentes a la ética de su profesión y de su condición de profesor;
CAPÍTU
d) Cumplir con responsabilidad y eficiencia sus compromisos académicos, de acuerdo con el marco normativo y
reglamentario establecido por las Autoridades de la Universidad;
LO V
e) Tener un comportamiento respetuoso y cordial con sus colegas, estudiantes, directivos, empleados y trabajadores de
la Universidad;
f) Incorporarse al ejercicio de sus funciones al vencerse licencias, incapacidades, permisos, vacaciones, años sabáticos,
comisiones y otros casos de ausencias autorizadas;
g) Abstenerse de realizar, estimular, propiciar o participar en actos de discriminación o exclusión por razones de raza,
concepciones ideológicas, políticas, religiosas, de género, opciones sexuales, situaciones económicas y sociales;
h) Dar crédito a la Universidad del Atlántico en todas sus publicaciones, producciones y actividades académicas o PARÁGRAFO. El
académico-administrativas; incumplimiento de
i) Responder por la conservación de los documentos, materiales, equipos y bienes confiados a su guardia o estos deberes será
administración y darles correcta utilización; objeto de sanción, de
j) Cumplir de acuerdo a su dedicación con sus responsabilidades misionales, conformidad, con las
k) Concurrir puntualmente a las actividades misionales de la Universidad; disposiciones
l) Realizar las evaluaciones académicas programadas y dar a conocer a los estudiantes, los resultados de las mismas establecidas en el
dentro de los ocho (8) días calendario siguientes a su realización; régimen disciplinario
m)Respetar las concepciones e intereses académicos de los demás docentes de acuerdo a principios de pluralismo y consagrado en el
diversidad intelectual. presente Estatuto
n) Mantenerse actualizado en los ámbitos correspondientes a su ejercicio docente en armonía con el desarrollo
científico, tecnológico y cultural.
o) Participar en las reuniones académicas convocadas por los Decanos, Coordinadores de programas y de comités de
las Facultades y en la designación de los representantes docentes a las distintas instancias u organismos colegiados.
p) Los demás que señale la Constitución, la Ley, Estatuto General y demás normas de la Universidad.
ARTÍCULO 33. Inhabilidades. Constituyen causales de inhabilidad para ser
profesor en periodo de prueba o como miembro del personal académico de
carrera, todas las establecidas para los empleados públicos en la Constitución
CAPÍTU
y la Ley. LO V
PARÁGRAFO. Desaparecidas las causales de inhabilidad, los profesores que
hayan estado en periodo de prueba o pertenecido a la carrera profesoral
universitaria, podrán presentarse a nuevos concursos, o solicitar su reingreso
siempre y cuando exista la disponibilidad del cargo y el respectivo Consejo de
Facultad haya presentado un concepto favorable ante la Rectoría.
ARTÍCULO 34. Incompatibilidades. Se consideran incompatibilidades aquellas actividades que no puede
realizar el personal académico mientras se encuentre vinculado a la Universidad del Atlántico. Además de las
establecidas en la Constitución y las leyes, son incompatibilidades las siguientes situaciones: CAPÍTU
LO V

La celebración de contratos con la Ser apoderado, asesor o asistente de persona


Universidad del Atlántico, en los casos natural o jurídica, nacional o extranjera, en
actuaciones judiciales o administrativas
del personal académico
contra la Universidad del Atlántico. Salvo lo
estipulado por la Ley.

El ejercicio de otras actividades que interfieran con el


horario, la dedicación y el programa de trabajo
académico acordado con la Universidad. Para estos Ejercer, siendo profesor de tiempo
efectos es obligación de todo miembro cada vez que completo o medio tiempo, cargos de
asuman compromisos para el ejercicio de otras
administración y gestión académica en
actividades académicas en instituciones diferentes a la
Universidad, informar el régimen de horario, y otras instituciones públicas o privadas.
dedicación, así como características de tales actividades.
El incumplimiento de esta obligación será considerado
disciplinariamente.
ARTÍCULO 35. Distinciones.
La Universidad reconocerá y exaltará los méritos académicos excepcionales
y los servicios sobresalientes del personal académico, mediante el
otorgamiento anual de distinciones individuales y/o colectivas,
representadas en un reconocimiento simbólico y público en un acto
solemne cuya trascendencia corresponda a los merecimientos exaltados.
CAPÍTUL
La transparencia, claridad de criterios, continuidad, participación de la
comunidad académica y liderazgo institucional, serán la garantía de
OV
construcción de la cultura de reconocimiento colectivo e institucional de los
máximos valores de la vida académica de la Universidad. Todas las
distinciones se entienden otorgadas por la Universidad del Atlántico y
respecto de las decisiones correspondientes no procederá recurso alguno
CAPÍTULO VI
ESTÍMULOS Y DISTINCIONES
CAPÍTULO VI

ARTÍCULO 36. Distinciones otorgadas por el Consejo


Superior. Es un reconocimiento al miembro activo o
pensionado del personal académico de la
Las distinciones se otorgarán a miembros del personal
Universidad del Atlántico que con su
académico con al menos 20 años de pertenencia a la planta La Orden Julio desempeño haya contribuido de manera
docente de la Universidad y que tengan, como mínimo, la Enrique Blanco excepcional al prestigio y fortalecimiento
categoría de Profesor Asociado. En orden de importancia, académico de la Universidad y al desarrollo
destacado de las funciones que le son
estas distinciones son: propias, dentro y fuera de la Institución.
1. Orden Julio Enrique Blanco,
2. Excelencia Académica y
3. Profesor Emérito.
Serán otorgadas anualmente por el Consejo Superior
Universitario, de acuerdo con la reglamentación que expida Es un reconocimiento al miembro del personal
el mismo Consejo, previo concepto del Consejo Académico. académico jubilado de la Universidad, cuya
trayectoria, prestigio y realizaciones
Estas distinciones tienen la siguiente significación: La distinción académicas significativas han trascendido el
Profesor Emérito ámbito de su Facultad, y la Universidad lo
considera merecedor de lograr la tenencia
Es un reconocimiento al miembro del personal honorífica y voluntaria de su cátedra en la
académico que por su dedicación y desempeño en su La distinción Universidad. No se podrán otorgar más de tres
carrera profesoral universitaria presente una vida y distinciones de Profesor Emérito cada año .
obra académicas dignas de ser exaltadas como ejemplo
Excelencia
de trayectoria, integralidad, consagración y Académica
trascendencia académicas, ampliamente visibles en el
ámbito de toda la Universidad. No se podrán otorgar
más de dos distinciones de Excelencia Académica cada
año.
CAPÍTULO VI
Profesor Honorario:
ARTÍCULO 37. Reconocimientos otorgados por el El Consejo Académico podrá otorgar el reconocimiento de Profesor
Honorario al miembro del personal académico que, sin pertenecer
Consejo Académico. Se podrán otorgar anualmente
reconocimientos a miembros del personal académico con al
2 regularmente a la planta de personal de la Universidad, reúna una de las
siguientes condiciones:
menos 10 años de pertenencia a la planta docente a) Haber ejercido por más de 20 años su cargo y que, después de retirarse de la
universitaria y que tengan como mínimo la categoría de Universidad en la categoría de Profesor Asociado o Titular, sea considerado
merecedor de esta distinción por su desempeño sobresaliente en la docencia, en
Profesor Asistente. Estos reconocimientos se otorgarán por la investigación o por haber prestado servicios notables.
áreas de conocimiento, de acuerdo con los procedimientos y b) Hacer prestado sus servicios a otra institución de Educación Superior o de
criterios que para el efecto defina el Consejo Académico. Los Investigación en categorías que se consideren equivalentes a las mencionadas en
el literal anterior, poseer reconocida prestancia científica, artística o técnica, y
reconocimientos serán las siguientes: hacer contribuido al desarrollo académico de la Universidad del Atlántico.

Medalla al Mérito Universitario: Profesor Destacado:


El Consejo Académico podrá otorgar una Medalla El Consejo Académico podrá otorgar anualmente el reconocimiento de
al Mérito Universitario en cada una de las Profesor Destacado a los miembros del personal académico que ocupen los
1 siguientes áreas del conocimiento: Artes y 3 3 (tres) primeros lugares entre todos los profesores, como producto de la
Arquitectura, Ciencias Básicas, Ciencias Sociales evaluación docente realizada por los estudiantes de cada programa de forma
y Humanidades, Ingenierías, Ciencias semestral. El resultado anual será el promedio simple de la evaluación en los
Agropecuarias y Ciencias de la Salud. dos semestres anteriores al reconocimiento. Este reconocimiento se hará
público en ceremonia oficial en la fecha de aniversario de la Universidad
CAPÍTULO VI

ARTÍCULO 38. Reconocimientos otorgados por el Consejo de Facultad. El Consejo de Facultad podrá otorgar reconocimientos a
miembros del personal académico, con al menos cinco años de pertenencia a la planta docente universitaria, en las siguientes modalidades en
los términos y condiciones que defina el Consejo Académico:

Docencia Meritoria:
Se podrá otorgar anualmente a un Investigación Meritoria: Extensión Meritoria:
miembro del personal académico que Se podrá otorgar anualmente a Se podrá otorgar anualmente a
se haya destacado de manera un miembro del personal un miembro del personal
sobresaliente durante los últimos cinco
académico que se haya académico que se haya
años por su desempeño en la actividad
docente, ya sea por sus desarrollos e destacado de manera destacado de manera
innovaciones didácticas y sobresaliente durante los sobresaliente durante los
pedagógicas, la producción de textos últimos cinco años, por últimos cinco años, por
universitarios, la obtención de presentar resultados presentar resultados
evaluaciones descollantes en su labor significativos en su actividad significativos en actividades de
docente realizadas por los estudiantes, investigativa. Solo se podrá extensión durante el último año.
o por cualquier otra realización
meritoria tendiente al mejoramiento de
otorgar un reconocimiento por Solo se podrá otorgar un
la actividad docente. Solo se podrá investigación meritoria en el reconocimiento por extensión
otorgar hasta dos reconocimientos por año. meritoria en el año.
docencia meritoria en el año.

01 02 03
CAPÍTULO VI

PARÁGRAFO. El personal académico tendrá derecho a


percibir estímulos económicos por actividades de
ARTÍCULO 39. Doctorado Honoris Causa. El extensión de conformidad con la reglamentación que
Consejo Superior Universitario podrá exaltar los expida el Consejo Superior Universitario para tal efecto.
En ningún caso estos estímulos constituirán factor salarial.
méritos académicos, profesionales o culturales Las actividades de extensión realizadas por fuera de la
de personajes nacionales o extranjeros, jornada no podrán afectar en manera alguna las labores
mediante el otorgamiento del Doctorado que debe realizar el profesor durante la jornada laboral.
Honoris Causa. El Doctorado Honoris Causa se
otorgará a personas eminentes cuya obra sea
reconocida nacional o internacionalmente y que
se hayan destacado por prestar valiosos
aportes a la ciencia, la técnica o la cultura.

ARTÍCULO 40. Estímulos. La Universidad


concederá a los miembros del personal
académico, en los términos y condiciones que
establezcan las disposiciones legales,
estatutarias y reglamentarias, estímulos
económicos por productividad académica,
docencia destacada, y extensión destacada.
CAPITULO VII
PERSONAL ACADÉMICO NO PERTENECIENTE A
LA CARRERA PROFESORAL UNIVERSITARIA
CAPITULO VII
ARTÍCULO 41. Personal académico no vinculado a la carrera.
Para desarrollar labores académicas, el Rector podrá contratar sin el carácter
de miembros de la carrera profesoral universitaria, en las modalidades de
Expertos, Profesores Visitantes, Profesores Especiales, Profesores Ad
Honorem, Pasantes, Invitados, Profesores Ocasionales y Profesores hora-
cátedra, a personas que reúnan los requisitos que el presente Estatuto señala
para estas modalidades.

PARÁGRAFO 1. Para efectos de ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a
remuneración los Profesores Visitantes, los la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación.
Profesores Expertos y Profesores hora-cátedra
Las modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera
serán contratados semestralmente con una
asignación específica de intensidad horaria Profesoral Universitaria y los requisitos y procedimientos para acceder a
semanal a sus actividades. cada modalidad son los siguientes:
- Expertos
PARÁGRAFO 2. La evaluación de la hoja de - Profesores visitantes
vida se realizará de acuerdo a la - Profesores Ad-honorem
reglamentación del personal académico no
vinculado a carrera que el Consejo Superior
- Profesores pasantes
apruebe, el cual debe hacerse en un periodo - Profesores Ocasionales
de seis meses a partir de la fecha de - Profesores hora-cátedra
aprobación del presente estatuto, como lo - Profesor invitado
establece el Decreto 1279 de 2003 del
Ministerio de Educación Nacional.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la CAPITULO VII
Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación.

Expertos

Son personas que, sin poseer título profesional


universitario, son requeridas por la Universidad para
desarrollar una actividad académica específica gracias
a sus especiales competencias. Su contratación se hará Profesores Ad-honorem
mediante solicitud motivada del Decano, por períodos
académicos, y tendrá los siguientes requisitos y
procedimientos para su vinculación: Son académicos, investigadores, profesionales o artistas
a) Reconocida trayectoria y experiencia en el área vinculados a otras universidades o instituciones de
específica certificada. investigación, al sector público o privado, que por sus méritos
b) Existencia demostrada de la necesidad académica e académicos o experiencia en determinado campo del saber o
imposibilidad de satisfacerla con personal del arte, son invitados por la Universidad a vincularse ad-
académico titulado. honorem para prestar servicios de asesoría académica,
direcciones de tesis y trabajos de grado, o para participar en
actividades de docencia, investigación o extensión. La
vinculación se hará mediante acto administrativo, por períodos
específicos, previo concepto favorable de la Vicerrectoría de
Docencia y por solicitud de la Facultad interesada.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la CAPITULO VII
Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación.

Profesores visitantes
b) Reunir los requisitos contemplados en el presente Estatuto para las
categorías de Profesor Asociado o Profesor Titular, que le sean
aplicables.
Son académicos, investigadores, profesionales o artistas c) La instancia que haga la invitación deberá presentar un plan detallado
de otras universidades o instituciones de investigación o del trabajo que desarrollara el profesor durante su estadía.
de educación superior, nacionales o extranjeras, de d) Para la contratación de nacionales el pago se hará por horas de trabajo
y se liquidará de acuerdo a su formación académica así: Doctorado; 23%
reconocido prestigio y que, por sus méritos académicos y
del SMMLV, Maestría; 13,6% del SMMLV. Los gastos de movilización
su experiencia en un determinado campo del saber o del
del lugar de origen y regreso serán imputables a la Universidad del
arte, son invitados por la Universidad para prestar Atlántico.
temporalmente servicios en programas académicos, en e) Para la contratación de los profesores extranjeros el pago se hará por
procura del intercambio de saberes y la renovación mensualidades así: Doctorado: diez (10) SMMLV, Maestría: seis (6)
académica. Los requisitos y procedimientos para su SMMLV. Los gastos de movilización del lugar de origen y regreso serán
vinculación son: imputables a la Universidad del Atlántico. El profesor visitante deberá
cubrir los demás gastos.
a) Estar vinculado a una institución de educación superior En ningún caso el profesor visitante podrá permanecer bajo esta
o de investigación de reconocida importancia, nacional modalidad más de cuatro (4) meses continuos.
o extranjera. f) Cuando se trate de docentes extranjeros estos deben acreditar ante las
autoridades colombianas la visa de trabajo.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la CAPITULO VII
Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación.

Profesores
Ocasionales

Son académicos, profesionales o artistas, que posean el


reconocimiento académico para ser contratados con una dedicación de
tiempo completo o medio tiempo son requeridos transitoriamente por
Profesores Pasantes
la universidad para un período inferior a un (1) año con el fin de
desarrollar actividades docentes y de investigación en la Universidad.
Los requisitos y procedimientos para su contratación son:
a) Poseer título de pregrado Son personas que están en el proceso de obtención de su título
b) Poseer título de Maestría o Doctorado y poseer experiencia en el de doctorado y son vinculados para ejercer funciones de
ejercicio profesional en el área, al menos de dos (2) años. docencia e investigación hasta por un (1) año, sin que para ello
c) Existencia demostrada de la necesidad académica acompañada de medie concurso, y sin que tal invitación signifique ingreso a la
un plan detallado de trabajo. carrera docente. Los requisitos y procedimientos para su
d) Estar inscrito en el banco de datos de docentes, escogidos mediante
contratación son:
convocatoria pública practicada cada dos (2) años en donde se
seleccionarán las hojas de vida de acuerdo a la clasificación del a) Justificación, de la vinculación del pasante a algún proyecto
escalafón del docente de carrera. especial de investigación o de docencia.
b) Plan detallado de trabajo y la intensidad horaria semanal
requerida, que no podrá exceder las 15 horas semana.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la CAPITULO VII
Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación.

Profesores hora-
cátedra

Son personas naturales, académicos, profesionales o artistas, entre


quienes pueden incluirse profesores pensionados, que posean el
reconocimiento académico para ser contratados con una dedicación
por horas y su vinculación es por período académico con el fin de
desarrollar actividades docentes en pregrado o posgrado, en Es el docente que se requiere por situaciones
investigación o extensión o proyección social. No son empleados particulares para desarrollar módulos en programas
públicos. Los requisitos y procedimientos para su contratación son: de pregrado y posgrado, así mismo de extensión e
a) Poseer título de pregrado investigación y su remuneración se hará en forma de
b) Poseer título de posgrado y poseer experiencia en el ejercicio
honorarios, según lo estipulado para este fin.
profesional en el área, al menos de dos (2) años.
c) Existencia demostrada de la necesidad académica de un plan
detallado de trabajo y la intensidad horaria semanal requerida, la
cual no podrá exceder las quince (15) horas semanales de docencia.
d) Estar inscrito en el banco de datos de docentes, escogidos mediante
convocatoria pública practicada cada dos (2) años en donde se
seleccionarán las hojas de vida de acuerdo a la clasificación del Profesores Invitado
escalafón del docente de carrera.
ARTÍCULO 43. Régimen aplicable.
El régimen disciplinario aplicable es el contenido en la
Ley 734 de 2002 o Código Disciplinario Único, se

CAPITULO VIII aplicará a todo el personal académico de la Universidad


que se encuentre vinculado y que con posterioridad se
vincule en la carrera profesoral universitaria de la
Universidad o no, con excepción de los profesores
visitantes.
RÉGIMEN
DISCIPLINARIO
PARÁGRAFO. El régimen aplicable a los Profesores
Visitantes, será el establecido en la Universidad de
origen.
CAPITULO IX | DISPOSICIONES SOCIALES

ARTÍCULO 44

Al entrar en vigencia el presente


Estatuto, los docentes de carrera ARTÍCULO 45
actualmente vinculados a la
Universidad, conservarán su
inscripción y categoría en la Reglamentación. Autorizar a la ARTÍCULO 46
carrera docente y en ningún caso Rectoría para dictar las medidas
podrá desmejorárseles el salario. reglamentarias, administrativas y
presupuestales que sean El presente acuerdo se aplica sin
perjuicio de las situaciones jurídicas
indispensables para poner en
individuales consolidadas conforme a
ejecución lo dispuesto en el derecho y rige a partir de la fecha de su
presente Estatuto. aprobación por parte del Consejo
Superior y deroga los acuerdos y todas
las disposiciones que con relación a este
Estatuto le sean contrarias.
ACUERDOS ANEXOS AL
ESTATUTO DOCENTE
El consejo Superior de la Universidad del Atlántico en ejercicio de sus funciones, en
ACUERDO SUPERIOR No. 00006 consonancia con la Constitución Nacional y

18 DE OCTUBRE 2011 CONSIDERANDO QUE


Que el Artículo 22 del Acuerdo Superior No.00006 del 20 de mayo de 2010, establece
“Por el cual se adiciona parágrafo al la dedicación de los docentes, lo siguiente:
artículo 22 del Acuerdo Superior No.0006 “ARTÍCULO 22. Intensidades según dedicación. El personal académico de
de 2010, mediante el cual se adoptó el carrera, como el que se encuentre en periodo de prueba, desarrolla su programa
Estatuto Docente de la Universidad del de trabajo académico, según su dedicación, conforme a la siguiente intensidad
Atlántico”. horaria semanal.
1. Medio tiempo: veinte (20) horas.
2. Tiempo completo: cuarenta (40) horas”.

Que, por necesidades del servicio, se hace necesario establecer la posibilidad de permitir a los docentes de carrera
cambiar la intensidad horaria semanal, de la dedicación mediante la cual desarrolla su programa de trabajo
académico.
Que el literal b) del Artículo 18 del Acuerdo Superior No.0004 de 2007, Estatuto General de la Universidad establece
dentro de las funciones del Consejo Superior, la siguiente:
e. Aprobar, expedir, modificar y reglamentar los estatutos: general, docente, de personal administrativo,
estudiantil, electoral, de carrera administrativa, el reglamento interno de trabajo, y en general toda la normatividad
necesaria para el funcionamiento de la institución. (…)”
Que conforme a lo anterior.
ACUERDA
Adiciónese parágrafo al artículo
22 del Acuerdo Superior No. 0006
de 20 de mayo de 2010, mediante
el cual se adoptó el Estatuto
Docente de la Universidad del
ARTÍCULO 1 Atlántico, con el siguiente tenor:

PARÁGRAFO. El docente de carrera,


vinculado mediante concurso, podrá en
cualquier momento, previo aval del Consejo
de Facultad de la respectiva Unidad
Académica, y Visto Bueno de la El presente Acuerdo
Vicerrectoría de Docencia, solicitar el ARTÍCULO 2. rige a partir de la
cambio de dedicación de medio tiempo a fecha de su
tiempo completo o de tiempo completo a expedición y deroga
medio tiempo, de conformidad con las las disposiciones que
necesidades académicas, la disponibilidad le sean contrarias.
presupuestal, las normas de la institución y
los procedimientos que para ellos
establezca la Rectoría de la Universidad.
EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, en ejercicio de
ACUERDO SUPERIOR No. 00004 sus funciones legales y especial de las que le confieren el literal e del Artículo No.18,
del Acuerdo superior No. 004 de 2007.
06 DE JULIO 2012
CONSIDERANDO QUE:
“Por el cual se modifican los artículos 41
y 42 del Estatuto Docente de la El Capítulo III de la Ley 30 de 1992, establece las consideraciones generales
Universidad del Atlántico Acuerdo 006 de relativas a los docentes de la universidades estatales u oficiales y faculta al Consejo
mayo de 2010” Superior Universitario para expedir el estatuto del profesor universitario en el marco
de su autonomía.
La Autonomía Académica que relaciona el Artículo 4° del Acuerdo Superior No. 004
de 2007, señala que la Universidad del Atlántico está en capacidad para “Planificar,
organizar, desarrollar y evaluar la labor docente, científica, cultural, de la extensión y
la proyección social”.
Cobijados en la autonomía de la que habla la Constitución, la Ley y sus estatutos, la
Universidad a través de su Consejo Superior de expidió el Acuerdo 006 del 20 de
mayo de 2010 "Por el cual se adopta el Estatuto Docente de la Universidad del
Atlántico".
De acuerdo a los fines de la Universidad, de los que habla el Artículo 10° del Acuerdo
superior No. 004 de 2007, está formar profesionales investigadores tanto en
pregrado como en postgrado
ACUERDO SUPERIOR No. 00004 En el Banco de Hojas de Vida de la Universidad del Atlántico se han registrado
profesionales, académicos e investigadores que se encuentran cursando
06 DE JULIO 2012 programas de maestría o doctorado, o que habiendo concluido y sustentado sus
estudios de maestría o doctorado se encuentran a la espera del diploma que
“Por el cual se modifican los artículos 41 acredita el respectivo título, los cuales son aptos para fortalecer el cuerpo docente
de la institución.
y 42 del Estatuto Docente de la
Universidad del Atlántico Acuerdo 006 de La Universidad del Atlántico, en el marco de los procesos de relevo generacional
mayo de 2010” de docentes e investigadores, requiere fortalecer los mecanismos de vinculación
como docentes de profesionales con altas calidades académicas y generar
estímulos a los estudiantes de pregrado y postgrado sobresalientes con actitudes
hacia la docencia.

Que de conformidad con lo expuesto:

RESUELVE

ARTÍCULO PRIMERO. Modificar los Artículos 41 y 42 del Acuerdo No. 006 del
2010, los cuales quedarán así:
ARTÍCULO 41. Personal Académico No Vinculado a la Carrera.
Para desarrollar labores académicas, el Rector podrá contratar sin
el carácter de miembros de la carrera profesoral universitaria, en las
modalidades de Expertos, Visitantes, Ad-Honorem, Pasantes,
Ocasionales, Horas-Cátedra, Invitados y En Formación, a personas
que reúnan los requisitos que el presente estatuto señala para estas
modalidades.
● Expertos
● Profesores Visitantes
ARTÍCULO 42. Modalidades del Personal Académico No ● Profesores Ad-Honorem
Vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y Requisitos ● Profesores Pasantes
para su Contratación. ● Profesores Ocasionales.
● Profesores Hora-Cátedra.
Las modalidades de personal académico no vinculado a la Carrera
● Profesores Invitados
Profesoral Universitaria y los requisitos y procedimientos para ● Profesores En Formación
acceder a cada modalidad son los siguientes:
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación

Expertos

Son personas que, sin poseer título a nivel profesional universitario,


o con un título profesional en áreas diferentes a la de su desempeño
docente, o con título a nivel técnico profesional o tecnológico, son
requeridas por la Universidad para desarrollar una actividad
Profesores Ad-honorem
académica específica gracias a su trayectoria y especiales
competencias. Su contratación se hará mediante solicitud motivada
del Decano, por periodos hasta de un (1) año y tendrán los Son académicos, investigadores, profesionales o artistas vinculados a
siguientes requisitos y procedimientos para su vinculación y otras universidades o instituciones de investigación, al sector público o
remuneración: privado, que por sus méritos académicos o experiencia en determinado
campo del saber o del arte, son invitados por la Universidad a vincularse
Requisitos: ad-honorem para prestar servicios de asesoría académica, dirección de
a) Reconocida trayectoria y experiencia certificada en el área de la tesis y trabajos de grado, o para participar en actividades de docencia,
técnica, el arte o las humanidades. investigación o extensión. La vinculación se hará mediante acto
b) Existencia demostrada de la necesidad académica, e administrativo, por períodos semestrales específicos.
imposibilidad de satisfacerla con el personal admitido al Banco
de Hojas de Vida. PARÁGRAFO. El Profesor Ad-Honorem podrá representar a la
Universidad en eventos o actividades académicas nacionales o
Remuneración: El Rector de la Universidad, definirá la forma de internacionales; en tal caso, los gastos de viaje y movilización serán
remuneración de los Profesores Expertos. cubiertos por la Universidad del Atlántico.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación

Profesores Visitantes

Son académicos, investigadores, profesionales o artistas de otras universidades o instituciones de


investigación o de educación superior, nacionales o extranjeras, de reconocido prestigio y que, por sus
méritos académicos y su experiencia en un determinado campo del saber o del arte, son invitados por la
Universidad para prestar temporalmente servicios en programas académicas, en procura del
Profesores Hora-Cátedra
intercambio de saberes y la renovación académica. Los requisitos y procedimientos para su vinculación
son:

Requisitos: El docente que se requiere por condiciones particulares para


desarrollar actividades puntuales y transitorias de formación en
a) Tener vinculación vigente con una institución de educación superior o de investigación, nacional o programas de pregrado y posgrado, así mismo de extensión e
extranjera. investigación.
b) Reunir los requisitos contemplados en el presente Estatuto para la categoría de Profesor Asociado o
Titular, que sean aplicables. Requisitos:
c) Cuando se trate de docentes extranjeros estos deben acreditar ante las autoridades colombianas la a) Reconocida trayectoria académica.
respectiva visita de trabajo. b) Existencia demostrada de la necesidad académica, e
Remuneración: la remuneración de Profesores Visitantes nacionales el pago se hará por horas de imposibilidad de satisfacerla con docentes de la Planta o con el
trabajo y se liquidará de acuerdo a su formación académica así: Doctorado 23% del SMMLV, Maestría personal admitido al Banco de Hojas de Vida.
13,6% del SMMLV. La remuneración de Profesores Visitantes extranjeros el pago se hará por
mensualidades así: Doctorado diez (10) SMMLV, Maestría seis (6) SMMLV. En todos los casos los Remuneración: la remuneración de los Profesores Invitados será
gastos de movilización de ida y regreso al lugar de origen serán cubiertos por la Universidad del por horas, de la misma forma definida para los Profesores Hora-
Atlántico. El Profesor Visitante deberá cubrir los demás gastos. Cátedra.

PARÁGRAFO. En ningún caso, el Profesor Visitante podrá permanecer por más de cuatro (4)
meses continuos vinculado a la Universidad.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación

Profesores Pasantes

Son personas que están en proceso de obtención de su título de maestría o doctorado


en instituciones nacionales o extranjeras, y son vinculados para ejercer funciones de
docencia o investigación por períodos hasta de un (1) año, sin que para ello medie
concurso, y sin que tal invitación signifique ingreso a la carrera docente. Los
requisitos y procedimientos para su contratación son:
Profesores Ocasionales
Requisitos:
a) Justificación, de la vinculación del pasante a algún proyecto especial de Son académicos, profesionales o artistas, que posean el reconocimiento académico para
investigación o de docencia, elaborada por el Decano de la Facultad. ser contratados con una dedicación de tiempo completo o medio tiempo, requeridos
b) El docente debe certificar la culminación de las actividades académicas del transitoriamente por la Universidad para suplir temporalmente las vacantes de docentes
programa de maestría o doctorado que cursa y que se encuentra en la etapa de de carrera que no hayan sido provistas mediante los mecanismos establecidos en la ley y
las normas internas.
elaboración de su proyecto de investigación o tesis.
c) Plan detallado de trabajo y la intensidad horaria semanal requerida, que podrá ser Requisitos:
hasta el equivalente de tiempo completo previa aprobación del Consejo de a) Poseer título de pregrado
Facultad. b) Poseer título de Maestría o Doctorado y poseer experiencia profesional o
docente de nivel universitario al menos de dos (2) años.
Remuneración: El Rector de la Universidad, definirá la forma de remuneración c) Existencia demostrada de la necesidad académica acompañada de un plan
de los Profesores Pasantes. detallado de trabajo.
d) Estar admitido en el Banco de Hojas de Vida.
PARÁGRAFO. Los profesores pasantes no se pueden vincular a la Universidad Remuneración: la asignación básica mensual de los Profesores Ocasionales será
por más de dos (2) períodos hasta de un (1) año en el caso de estar en proceso de establecida de acuerdo al equivalente en puntos salariales correspondientes a la
obtención de título de doctorado, o por más de un (1) periodo de hasta un (1) año valoración de su hoja de vida, que haga el Comité Interno de Asignación y
en el caso de estar en proceso de obtención de título de maestría. Reconocimiento de Puntaje, CIARP.
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación

Profesores En Formación

Son egresados destacados de la Universidad del Atlántico, con altas calidades


académicas y que se encuentren cursando programas de maestría o doctorado,
en áreas acordes con las necesidades de docencia de las diferentes Facultades y
programas de la Universidad. Profesores Invitados
Requisitos:
a) Estar cursando un programa de posgrado a nivel de maestría doctorado. El docente que se requiere por condiciones particulares para
b) Haber sido objeto de apoyo económico, de estímulos académicos o de becas desarrollar actividades puntuales y transitorias de formación en
por parte de la Universidad o tener un promedio acumulado de final de la programas de pregrado y posgrado, así mismo de extensión e
carrera cursado en la Universidad del Atlántico igual o superior a 4.0 (cuatro investigación.
puntos cero).
Requisitos:
c) Perfil académico investigativo certificado por el Consejo de Facultad.
a) Reconocida trayectoria académica.
Remuneración: Los Profesores en Formación se podrán contratar por horas de b) Existencia demostrada de la necesidad académica, e
imposibilidad de satisfacerla con docentes de la Planta o con el
la misma forma definida para los Profesores Hora-Cátedra o en vinculaciones
personal admitido al Banco de Hojas de Vida.
equivalentes a medio tiempo, de acuerdo a las necesidades académicas, en estos
casos el Rector de la Universidad, definirá la forma de remuneración. Remuneración: la remuneración de los Profesores Invitados será por
horas, de la misma forma definida para los Profesores Hora-Catedra
ARTÍCULO 42. Modalidades del personal académico no vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria y requisitos para su contratación

PARÁGRAFO 1. Los profesores en formación no se


pueden vincular a la Universidad por más de cuatro
(4) periodos hasta de un (1) año en el caso de estar La contratación de Personal Académico No
en proceso de obtención de título de doctorado, o Vinculado a la Carrera Profesoral Universitaria se
por más de dos (2) períodos de hasta un (1) año en pondrá a consideración para estudio y aprobación
el caso de estar en proceso de obtención de título
parcial o total de la Vicerrectoría de Docencia,
de maestría.
mediante solicitud motivada hecha por el Decano y
PARÁGRAFO 2. Los estudiantes que hayan sido avalada por el Consejo de Facultad y el Comité
objeto de apoyo económico de la Universidad del Curricular respectivo. Estas solicitudes se deben
Atlántico podrán vincularse mediante esta
remitir al menos con un (1) mes de anticipación al
modalidad para desarrollar actividades de docencia,
inicio de actividades académicas y en ellas se debe
investigación o proyección social. Lo anterior con la
finalidad de darle cumplimiento a las cláusulas de incluir: la planificación de actividades docentes, los
compromiso establecidas en los contratos de requerimientos y los respectivos soportes.
contraprestación suscritos por estos con la
Universidad.
LIDERAZGO REGIONAL

También podría gustarte