0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas29 páginas

Potencia de Un Motor

Este documento trata sobre la potencia de un motor. Explica que la potencia indica la capacidad de un motor para realizar trabajo en un tiempo determinado y se mide en vatios o watts. Luego presenta fórmulas para calcular la potencia mecánica en función de la fuerza y la velocidad, y la potencia de un motor en función del par de torsión y la velocidad angular. Por último, da ejemplos numéricos para calcular el par de torsión a partir de la potencia y la velocidad angular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
306 vistas29 páginas

Potencia de Un Motor

Este documento trata sobre la potencia de un motor. Explica que la potencia indica la capacidad de un motor para realizar trabajo en un tiempo determinado y se mide en vatios o watts. Luego presenta fórmulas para calcular la potencia mecánica en función de la fuerza y la velocidad, y la potencia de un motor en función del par de torsión y la velocidad angular. Por último, da ejemplos numéricos para calcular el par de torsión a partir de la potencia y la velocidad angular.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

ESCULA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL LIRCAY

RESISTENCIA DE MATERIALES I
TEMA: POTENCIA DE UN MOTOR
INTEGRANTES:
 APARCO CONDORI, Miguel Ángel
 CHOQUE ESPEZA, Cristian
 CURO TORRES, Rony
 SEDANO DE LA CRUZ, Marco Antonio
 PACCORI YARANGA, Denis.
 MENDOZA ALVARADO, Jean Pier

ING. AUBERT HUACHO TORRES.


INTRODUCCION

En este presente trabajo se presentará y explicaremos de potencia de un motor


y por lo cual analizaremos. En la siguiente presentación, podremos ver y
conocer acerca del funcionamiento de los motores, haciendo énfasis en sus
características principales, sus componentes, sus diferencias y
comportamientos. Así también mostrando mediante animaciones,
funcionamientos de sus ciclos, sus tiempos y sus partes en perfecta
sincronización para así brindar una mirada más detallada y gráfica de cómo
funciona algo tan importante para la vida del hombre como lo es un motor.
POTENCIA
Procedente del latín potentia (poder, fuerza) tiene varios usos y significados
en distintos ámbitos como la física, las matemáticas y la filosofía. En forma
genérica la potencia es la capacidad o posibilidad para realizar o generar
algo. La potencia indica la capacidad que tiene tu motor de realizar esa
fuerza de la que hablamos con el par motor, pero en un tiempo determinado.
Representa la rapidez que puede hacer un motor un trabajo, es decir, lo
rápido que puede aplicar el torque.
POTENCIA EN FÍSICA
Es la cantidad de trabajo (fuerza o energía aplicada a un cuero) en una
unidad de tiempo. Se expresa como símbolo “P” y se suele medir en vatios o
watts (W) y que equivale 1J/s.

Donde:

T= trabajo (en julios)


 

T= tiempo (en segundos)


POTENCIA MECÁNICA
Es la cantidad de fuerza aplicada a un cuerpo en relación a la velocidad
con que se aplica. Una de las fórmulas para hallar es:

Donde:
F= Fuerza (N)
V= velocidad (m/s)  
PAR DE TORCION, POTENCIA Y VELOCIDAD DE ROTACION

En la figura 1-1, se muestra una


llave de cubo con extensión que
se utiliza para apretar un perno.
El par de torsión, que se aplica
tanto al perno, como a la
extensión es el producto de la
fuerza aplicada y la distancia de
la línea de acción de la fuerza al
eje del perno. Es decir

Donde:
T= par de torsión
 
F= fuerza Figura 1-1 llave con la que se aplica un par de
torsión a un tornillo
D= distancia

El par de torsión de expresa en las unidades de fuera por distancia, las


cuales son (N*m) en el sistema métrico y (lb*plg o lb*pie) en el sistema
inglés.
Ejemplo 1-1.- Para la llave de la figura 1-1 calcule la magnitud del par
de torsión aplicado al perno si se ejerce una fuerza de 50 N en un
punto a 250 mm del eje de caja.

Solución:
Objetivo: calcular el par de torsión en la llave.
Datos: el montaje mostrado en la figura 1-1, F = 50 N y d = 250 mm longitud del
brazo de palanca
Análisis: utilizar la fórmula de par de torsión (T = F.d)
Resultado:
Comentario: la llave aplica un par de torsión de 12.5 N.m al perno
POTENCIA

La potencia se define como la rapidez de transferencia de energía.


La figura 1-2, que se muestra el
sistema propulsor de un bote. La
potencia que se genera por el
motor fluye a través de la
transmisión y la flecha motriz
hacia la hélice, la cual impulsa al
bote hacia delante. El cigüeñal
en el interior del motor, las
diversas flechas de transmisión
de potencia que componen la
transmisión y la flecha motriz
experimentan torsión. La
magnitud del par de torsión en
una flecha de transmisión de
potencia depende de la cantidad
de potencia que soporta y de la Figura 1-2 sistema de propulsión de un bote
velocidad angular según las
siguientes relaciones:
Donde:

P= potencia  

T= par de torsión

W= velocidad angular

 Esta e una relación de suma utilidad por que con dos valores que se
conozcas de P, w o la T se puede calcular el tercero.

 Se debe prestar una cuidadosa atención a las unidades cuando se trabaja


con par de torsión, potencia y velocidad angular.

 A continuación se revisan Las unidades apropiadas en el sistema métrica SI


y el sistema ingles.
SISTEMA METRICO
DECIMAL
En el sistema internacional, el joule es la unidad estándar de la energía y
equivale a N*m, la unidad estándar del par de torsión. Es decir:

Luego la potencia se define como:

 
La unidad estándar de velocidad angular en el SI es radianes por
segundo, rad/s. con frecuencia, sin embargo, la velocidad angular se
expresa en revoluciones por minuto, rpm. La conversión que se
necesita, se ilustra a continuación, por ejemplo: 1750 rpm a rad/s

NOTA: cuando se utiliza w en rad/s en la ecuación, el radian no se considera


como unidad, tal como se ilustra en ejemplo siguiente.
Ejemplo 1-2 La flecha motriz del bote que se ilustra en la figura 1-2 transmite 95
kW de potencia cuando gira a 525 rpm. Calcule el par de torsión en la flecha.

Solución:
Objetivo: calcular el par de torsión en la flecha
Datos: P = 95 kW = 95000 W = 95000 N.m/s; w =525 rpm
Análisis: de la fórmula de potencia se despeja la T, para calcular par de torsión.
𝑃
𝑃 =𝑇 ∗𝑤 𝑇 =
𝑤
 Frecuencia angular (w) se debe expresarse en rad/s, como a continuación se
determina: 525 𝑟𝑒𝑣 2 𝜋 𝑟𝑎𝑑 1 𝑚𝑖𝑛
𝑤= 𝑋 𝑋 =55.0𝑟𝑎 𝑑 / 𝑠
𝑚𝑖𝑛 1𝑟𝑒𝑣 60 𝑠
 

Resultado: el par de torsión es:


UNIDAD ESTADOUNIDENSES.

Las unidades características del par de torsión, potencia y velocidad


angular en el sistema estadounidense de medidas son:
T = Par de torsión (lb. Plg)
W = velocidad angular (rpm)
P = potencia (caballos de fuerza, hp)
Nótese:
1 hp = 6600 lb. plg/s o 550 lb. pie/s
Luego las conversiones de unidades necesarias para garantizar la
compatibilidad de las unidades son:

 
Ejemplo 1-3 Calcule la potencia, en caballos de fuerza, transmitida por una
flecha que genera un par de torsión de 15000 lb.plg y gira a 525 rpm.
Solución:
Objetivo: calcular la potencia transmitida por la flecha
Datos: T = 15000 lb.plg; w = 525 rpm
Análisis: se utiliza la fórmula de potencia en el sistema inglés, donde: T y w
están en sistema inglés.
O también:

Reemplazando en la fórmula de potencia:


ESFUERZO CORTANTE TORSIONAL EN ELEMENTOS ESTRUTURALES DE SECCION
TRANSVERSAL CIRCULAR
En la figura 1-3 muestra una
Enbarra
deformación elástica aexiste
circular sometida un par una
de torsión T. la sección N gira
con respecto a la sección M,
relación directamente proporcional
como se muestra. Estas fuera
cortantes generan esfuerzos
entre el torqueenaplicado
cortantes 𝑇 y el ángulo
el elemento. Parade
que el elemento sometido a
giro 𝜙 del este
esfuerzo eje sometido. En unenejelasde
en equilibrio,
caras superiores e inferiores del
sección circular
elemento y uniforme
deben en su largo
actuar esfuerzos
cortantes iguales.
𝐿,ECUACION
el ánguloDEdeGIRO
giro es
𝜙 = 𝑇𝐿 / 𝐽𝐺
Donde:
Donde
𝜙: Ángulo𝜙
de es medido
torsión en radianes.
de un extremo respecto al otro [radianes]
𝑇: Par de torsión interno [𝑁. 𝑚]
Figura 1-3 esfuerzo cortante torsional en una barra circular
Cuando
𝐽: Momento deel ejepolarsometido
inercia [𝑚4] a torsión
𝐺: Módulo de rigidez [𝑃𝑎]
 Por la variación lineal del
esfuerzo y la deformación
con la posición en la barra
como se ilustra en la figura
1-4, el esfuerzo, , en
cualquier posición radial, r,
puede calcularse por medio
de:

Figura 1-4 distribución del esfuerzo cortante en una


sección transversal de la barra
𝑇 =∫ 𝑟 𝑑𝐹 𝑑𝐹 =𝜏 𝑑𝐴
𝑇 =∫ ¿ ¿
 Sabiendo que: el esfuerzo cortante
en cualquier radio (r), es:

Entonces:

((
𝑇 =∫ 𝑟 𝜏 𝑚𝑎𝑥
𝑟
𝑐) )
𝑑𝐴
Figura 1-5 esfuerzo cortante en el r que actúa en el área dA.
𝜏 𝑚𝑎𝑥 2 𝜏 𝑚𝑎𝑥
𝑇=
𝑐
∫ 𝑟 𝑑𝐴𝑇 =
𝑐
𝐽
Recuerda que:
EJERCICIO 1.- el eje de acero macizo AC tiene un diámetro de 25 mm y esta
apoyado por cojinetes lisos en D y E. esta acoplado a un motor en C, que
entrega 3 KW de potencia al eje mientras gira a 50 rev/s. si los engranajes A
y B eliminan 1 KW y 2 KW, respectivamente, Determine el esfuerzo cortante
máximo desarrollado en el eje dentro de las regiones AB y BC. El eje es libre
para girar en sus cojinetes de apoyo D y E.
SOLUCION0.
DATOS:
D=25 mm 0.025 m
W= 50 rev/s 100 rad 𝑃
𝑃 =𝑇 ∗ 𝑤 𝑇 =
Pc=3 KW 3000 W 𝑤
Pb=2KW 2000 W
Pa= 1KW 1000 W

Calculando torque momento polar de inercia

9.55 N.m

6.37 N.m

3.18 N.m
Corte A-B

𝑇 𝐴𝐵=3.18 N . m

𝑇𝑟 ( 3.18 𝑁 . 𝑚 ) ( 0.0125 𝑚 )
𝜏= = =1037859 pa= 1.04 Mpa
𝐽 −8
3.83 𝑥 m 4
Corte B-C

𝑇 𝐴𝐵=9.55 N . m

𝑇𝑟 ( 9.55 𝑁 . 𝑚 ) ( 0.0125 𝑚 )
𝜏= = =3116840.7 pa=3.12 Mpa
𝐽 3.83 𝑥 −8 m 4
EJERCICIO 2.- Un eje de transmisión de potencia esta echo de acero y
tiene un diámetro de 2” y 3” en cada uno de los tramos izquierdo y
derecho respectivamente. Un motor de 50 HP le comunica una velocidad
de 360 rpm. Trasmitido en A: 10 HP y en C: 40 HP. Determine el Angulo
de torsión del elemento Con respecto al elemento A.
Solución:
Objetivo: calcular el Angulo de torsión del elemento C con respecto al
elemento A
Dados: W= 360 rpm ; ; ; ; ; ; ;
Análisis: de la fórmula de potencia se despeja la T, para calcular par de
torsión.

 La velocidad angular (w) se debe expresarse en rad/s, y la potencia expresada en lb-


pulg/s
 
Hallamos la torsión en cada punto:

Comentario: nótese que la unidad de radianes se ignoró en los cálculos

Hallamos la torsión en cada tramo A-B y B-C, para ello tomamos que el
punto A y C giran en sentido anti horario y el punto B gira en sentido
horario.
Para que la sumatoria de momentos sea cero la torsión debe ser

La torsión en el tramo
Debe ser positivo para q la suma de momentos nos de cero
La fórmula de
 

 
EJERCICIO 3.- Calcular el trabajo necesario para que una bomba de
agua de 1HP, pueda permanecer en funcionamiento durante 15
minutos.

Datos
P= 1HP
T= 15min.
W=?
Tenemos la formula:

Sabemos que W se mide en J


Para ello:
Convertimos 1HP a WATT

Ahora convertimos 15min a seg.

Ahora remplazamos en la formula:


EJERCICIO 4.- pedro sube un objeto de 4.8 kg, desde el suelo a una mesa de 0,85
metros de altura, en un tiempo de 1.2 segundos. determinar la potencia mecánica:

SOLUCIÓN: DATOS
m = 4.8kg D= h = 0.85m/
/ T= 1.25seG
P =?
Entonces como sabemos:

Ahora hallando trabajo mecánico:

Obteniendo ahora hallamos la potencia mecánica:


Reemplazando a la formula tenemos
Respuesta
CONCLUSIONES
El par de un motor nos da a entender como cuánto es capaz de
empujar el motor de un vehículo en términos más sencillos un claro
ejemplo es, en el funcionamiento de una bicicleta: la fuerza con la
que pedaleas con tus piernas sería el par motor, que en el motor del
vehículo correspondería con la fuerza con la que los pistones
empujan las bielas, que a su vez transmiten la energía al cigüeñal.
La potencia es en cuánto tiempo ejecuta un trabajo el motor del
vehículo en el ejemplo de la bicicleta seria la cantidad de veces que
puedes hacer girar los pedales en un minuto a mayor cantidad de
giros mayor será la potencia.
El tema tratado es útil a tratar de adquirir un vehículo por ejemplo el
par de un 4×4 debe ser alto ya que necesita mucho empuje con poca
velocidad. Por el contrario, si quieres un coche que sirve para
disfrutar de la velocidad, deberíamos prestar más atención a la
potencia que entrega
RECOMENDACIÓN

Que se tomen los problemas de la física como algo muy real que
están presente en nuestra vida diaria no es nada ficticio como vimos
en el ejemplo de la bicicleta es habitual en la vida cotidiana.
Se recomienda a la facultad que solicite más libros de resistencia de
materiales I para la biblioteca.
Navegar en internet con fin de investigar este tema, potencia de un
motor, Ya que están en muchas y diferentes plataformas.
GRACIAS

También podría gustarte