0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas33 páginas

Presentacion Final Del Proyecto

El documento describe la industria automotriz en Colombia. La industria ha crecido a una tasa promedio del 11% en los últimos años y representa alrededor del 27% de la producción total del país. La industria emplea a 15.000 personas y fabrica vehículos y autopartes para el mercado local y la exportación a países como México, Chile, Perú y Ecuador. La industria se ha convertido en un sector estratégico para Colombia gracias a los incentivos gubernamentales y la mano de obra calificada pero a precios competitivos.

Cargado por

Valeria Sierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas33 páginas

Presentacion Final Del Proyecto

El documento describe la industria automotriz en Colombia. La industria ha crecido a una tasa promedio del 11% en los últimos años y representa alrededor del 27% de la producción total del país. La industria emplea a 15.000 personas y fabrica vehículos y autopartes para el mercado local y la exportación a países como México, Chile, Perú y Ecuador. La industria se ha convertido en un sector estratégico para Colombia gracias a los incentivos gubernamentales y la mano de obra calificada pero a precios competitivos.

Cargado por

Valeria Sierra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Industria

Automotriz
Presentado Por:
-Karol Daniela Mosquera.
-Johan Daniel Pineda Parra.
- Valeria Maria Sierra Zabala.
La presentación busca destacar la
importancia y caracterizar que el
sector automotriz de un país en
desarrollo como es el caso de
Colombia.

Objetivo:
Objetivo general
Dar a conocer la importancia de la
industria automotriz en Colombia, la
influencia que esta tiene en el medio,
laboral, social, personal y ambiental
en estos últimos cinco años.
Objetivos
Especificos 01 Contents
Identificar conceptos de la industria automotriz en
Colombia de los sistemas del automóvil.

:
02 Contents
Comprender los campos de accion de la industria
automotriz y como se entrelazan si mismos con
otros campos.

03 Contents
Valorar y observar la aplicación de las normas de
seguridad y de protección al medio ambiente
conociendo la normatividad correspondiente, como

04
lo son los automóviles eléctricos.

Contents
Fomentar el trabajo en equipo con sentido ético y
visión emprendedora, en su entorno social y
profesional.
CONCEPTO
DE INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN
COLOMBIA

El sector automotriz
colombiano es una
potente industria en
progreso. La actividad
económica de este renglón
con capital colombiano inició
con la aparición de
Colmotores, un grupo
productivo que trabaja en la

INDUSTRIA
fabricación y ensamble de
diversas clases de
automóviles.
AUTOMOTRIZ DISEÑO
Automotriz se define como una rama de la mecánica que COMPONENTES
combina la física y sus principios para estudiar la
generación y transmisión del movimiento del vehículo. PARTES
CLASIFICACIONES DE LA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.

https://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/
mesas_sectoriales/automotriz.pdf
CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR AUTOMOTRIZ

1. Industria automotriz dinámica: crecimiento promedio cercano al 11% en


El 27% de la producción es exportación y el 15% es consumo.
2. Mercado Ampliado: tiene un parque local cerca de 5 millones de unidades, y también tiene acuerdos
comerciales de suministro Acceso preferencial al mercado automotriz regional ampliado en 34 millones de
vehículos (México, 28 millones de unidades; Chile, 3 millones de unidades; Perú, 1,5 millones de unidades
y Ecuador 1,1 millones de unidades). 
3. Sector autopartista en desarrollo: Casi 600 millones de dólares en ingresos Autopartes para fabricantes
nacionales, las importaciones aumentaron un 48%En los últimos tres años y en los últimos siete años, el
aumento Flota de 1,2 millones de unidades, lo que representa una En casi un 31%, lo que indica una
fuerte demanda y crecimiento en País.
4. Mano de obra calificada y a precios competitivos: son uno de 15.000 graduados entre profesionales y
técnicos para la industria automotriz y afines. Además de esto, también tiene un salario. Competencia
regional alrededor de $1.73/hora para comerciantes.
5. Sector de Talla Mundial: Serie de autopartes Fue seleccionada como una de las áreas estratégicas a
impulsar Adoptado activamente por el gobierno y  de el sector privado Programa de Transformación de la
Productividad, una iniciativa público-privada Busca implementar un plan de acción a largo plazo con un
objetivo común, Transformar la industria en una industria de primera clase.
6. Beneficios tributarios e incentivos: Campo de depósito Permitido cortar o ensamblar, zonas francas
competitivas y contrato de estabilidad jurídica.
CAMPOS DE ACCION

Son necesarias para el proceso


de diseño, construcción y
pruebas de un automóvil, las
cuales son la
• ingeniería mecánica.
• Electrónica.
• Estructural.
• ciencia de materiales.
• ciencia de software y
hardware.
• ingeniería de seguridad.
https://www.elcarrocolombiano.com/?s=automotriz+en+colombia+2016

Exhibe más de 1.000 referencias de vehículos de


40 marcas, pasando desde el automóvil
particular convencional hasta comerciales y
utilitarios de carga, además de 8 entidades 12 de agosto de 2016
financieras para que usted busque el plan de
financiación que más le convenga.
https://www.semana.com/el-mercado-automotor-en-2017-segun-el-gerente-de-metrokia/231426/

En la entrevista con la revista Dinero, el


gerente general de Metrokia, Iván Peña,
criticó el proteccionismo que por
décadas se vivió en el país y anunció
que para el próximo año la pelea por el
mercado será incluso más fuerte que
este año, atizada por una reforma
tributaria en ciernes y la nueva
regulación del Ministerio del Transporte,
la cual establece que desde el 1 de
enero todos los vehículos nuevos deben
tener doble airbag y frenos ABS, 31 de agosto de 2016
equipamientos que pueden subir el
precio en un 6%.
https://www.semana.com/pinta-bien-el-panorama-automotriz-de-2017-por-raul-avila/240819/

Aunque el desempeño del sector


automotriz a nivel mundial es prometedor
en cuanto al nivel de ventas, Colombia
cerró año con cifras a la baja en la
adquisición de nuevos vehículos, en
donde se destacaron las marcas de los
segmentos medio y bajo.

12 de enero de 2017
En 2016, los vehículos nuevos negociados sumaron un
total de 253.395 unidades, una caída del 10,5% respecto
al desempeño de 2015. las marcas que registraron
mayores ventas fueron Chevrolet, Renault, Kia y Nissan,
que han mantenido agresivas estrategias de mercadeo
para estar manteniéndose en los primeros lugares.
https://www.semana.com/como-totoya-supero-la-desaceleracion-economica-de-colombia/260889//

Edge Egashira, presidente de Automotores


Toyota Colombia, en entrevista con Dinero,
explicó que el 2017 fue un muy buen año
para la empresa ya que vendió 9.550
unidades; Sin embargo, el crecimiento no
supera el 10% en comparación con 2016.

El presidente de Toyota en Colombia 12 agosto 2018


atribuyó el momento de la firma a la
fortaleza mostrada por el peso colombiano
frente al dólar desde mediados del año
pasado, lo que se tradujo en una mejor
posición financiera y mayores ventas.
https://www.semana.com/contenidos-editoriales/especiales-regionales/articulo/la-nueva-plataforma-de-
renault-para-comprar-carro-por-internet/202026/

La pandemia del covid-19 obligó a todos los


sectores de la economía a migrar a nuevos
canales y formatos que permitan darle
continuidad a sus actividades. La industria
automotriz no es la excepción. Un ejemplo de
esta evolución es lo que ha hecho la marca
francesa Renault, que a mitad de este año
lanzó la plataforma comprarenault.com.co, a
través de la cual se brindan asesorías
virtuales financieras y de producto, es posible
reservar un vehículo que se quiera comprar y 14 de diciembre de 2020
realizar todo el trámite sin tener que acercarse
a un concesionario.
https://www.elcarrocolombiano.com/?s=automot
riz+en+colombia+2016

Nissan es una de las marcas más queridas


y con mayor presencia en Colombia. Su
participación en el mercado nacional ha
crecido considerablemente en los últimos
años, gracias al éxito de modelos como
March, Versa, Sentra, el práctico Kicks y el
elegante Qashqai. Sin olvidar a la robusta
Frontier, y a los X-Trail, Urvan y por
supuesto, el Patrol, entre otros.

29 de octubre de 2021
https://www.semana.com/mejor-colombia/articulo/colombia-protagonista-del-mercado-mundial-
de-autopartes-para-blindaje/202200/
El mercado de autopartes tuvo un buen
año 2021, gracias principalmente a la
actividad exportadora que, para muchos
productos, superó las cifras previas a la
prepandemia. Estados Unidos, Ecuador,
México y Perú son los principales
compradores. Según ProColombia, entre
los repuestos más demandados se
encuentran baterías, aceites y lubricantes,
componentes eléctricos y lentes de
seguridad. 07 de marzo de 2022
Colombia es bien conocida en este sector por la calidad de sus piezas de vehículos
blindados, accesorios de seguridad y vehículos terminados. Contamos con
empresas que exportan estos productos a Emiratos Árabes Unidos, Francia y
España, entre otros países. El vidrio de seguridad es actualmente la tercera
autoparte más exportada de Colombia, con una tasa de crecimiento del 6%.
Santoro señaló que las ventas del año pasado superaron los $21 millones de
dólares en ventas.
https://www.elcarrocolombiano.com/industria/renault-buscara-producir-carros-hibridos-y-electricos-en-colo
mbia-ariel-montenegro-sofasa/

cambio de dirección en Renault-Sofasa


Luego de tres años con el francés
Matthias Tanenbaum al frente, asumió su
presidencia el ejecutivo argentino 
Ariel Montenegro.

Siendo una persona joven, con apenas 36 años de edad, y 24 de febrero de 2022
formado desde niño en las entrañas de la sede de Renault en
su país, trae importantes ideas de renovación en línea con el
nuevo rumbo de la compañía francesa a nivel global. Claro,
hablamos del plan estratégico “Renaulution”, de cuya
creación hizo parte como Director Ejecutivo al lado del CEO
de la firma, Luca de Meo.
https://www.elespectador.com/autos/inauguran-planta-de-ensamble-de-motocarros-
electricos-en-colombia/

Auteco Mobility abre su primera planta


ensambladora de motocarros. Se ubica al
oriente antioqueño, principalmente en el
municipio de Rionegro, y tiene una superficie
de unos 4.800 m2.

El objetivo de este lugar es ensamblar


motocarros con motores eléctricos y
térmicos. Sus unidades, que definen a la
empresa, estarán distribuidas en todo el
país, en Antioquia, en el Océano Pacífico
y en el sur del país.

Vale la pena señalar que en Rionegro


también se encuentra el centro de
distribución de repuestos y accesorios
de Auteco Mobility. La apertura de la planta
los posiciona como un referente automotor
en la región. 22 mar 2022 - 12:31 p. m.
El sector automotriz y de motos constituyen el 4 % de la producción bruta industrial
colombiana y la ciudad capital es el principal contribuyente a la generación de empleo a
nivel nacional, además de concentrarse en tres grandes ejes: ensamble de vehículos,
producción de autopartes y ensamble de motocicletas.
automotriz

Se evidencian dos cadenas importantes para el sector automotriz; la


importación de vehículos terminados (ensamble fuera de Colombia) y
automotores ensamblados dentro del país. Y para Colombia el principal
reto de la distribución de las marcas de importados es el soporte de
producto, servicio postventa y repuestos en toda la geografía nacional.

El sector de autopartes y ensamble de vehículos es uno de los 16 sectores


que hacen parte del Programa de Transformación Productiva del país, para
conseguir el reconocimiento de Colombia en el 2032 como un país líder
exportador en el mercado de autopartes por generar ingresos anuales del
orden de los USD 10 mil millones.
Incentivos o programas para motivar la
industria:
01 Programa
(PROFIA).
de fomento para la industria Automotor
83%
02 Régimen de ensamble para la industria automotor en el
marco de la CAN

03 Depósitos habilitados para la transformación (DHTE)


65%
04
Uso de zonas francas para ensamble, Ensamble de
vehículos amigables con el ambiente y por último, el
convenio automotor Colombia-Brasil.
52%
43%
La rapidez de crecimiento
en la industria China

El rápido crecimiento de la industria China hace parecer que


la industria de automóviles en Japón, América y Europa no
crece. Por su parte, el auge de los automóviles híbridos y
eléctricos probablemente cambien la estructura de la
industria y su CA, esto se evidencia en las innovaciones que
vienen realizando los proveedores de llantas, baterías y
carrocerías, con los cambios tecnológicos más profundos de
la industria, de hecho, algunos estudios ya inician
investigación sobre la adopción de prácticas de gestión
sostenible en la cadena de suministro automotriz, las cuales
aseguran son más difíciles de implementar en las
económicas emergentes.
Marca polìtica “hecho en”

marcada política exportadora, como Japón o Alemania donde


la denominación “hecho en ….”, es reconocida como sello de
calidad para apalancar la reputación y el atractivo de la
demanda.

$130 $200 $80


Hecho en Hecho en Hecho en
Colombia Alemania China
Motores en la industria automotriz
El mercado de los automóviles puede caracterizarse por los tipo
de motores en tres grupos: el motor más económico con
relativamente mayor consumo de combustible asociado al 30 %
a 35 % de compradores, el segundo grupo dispuesto a pagar
más dinero por un motor más potente y con menor consumo de
combustible 60 % a 65 %, y un tercer grupo en donde se
encuentran pocos clientes, cerca de un 5%, que buscan pagar
Electricidad
un poco más por motores limpios y amigables con el planeta.

Your Text Here

Tipos de motores.
Diesel

la japonesa Toyota barrió en el segmento de autos híbridos.


Se quedó con los dos primeros lugares del listado de
referencias con los SUV’s compactos Corolla Cross y RAV4,
impulsados por medio de tecnología híbrida
CARROS
HÍBRIDOS Y
ELÉCTRICO
S: RÁNKINGS
OCTUBRE/20
21

AUTOMOVILES
ELECTRICOS
RÁNKINGS TRES PRIMEROS
1. Contents Here A
la japonesa Toyota barrió en el segmento de autos híbridos. Se quedó
con los dos primeros lugares del listado de referencias con los SUV’s
compactos Corolla Cross y RAV4, impulsados por medio de tecnología
híbrida
2. Contents Here B
La segunda marca más vendida fue Ford, gracias a la buena
aceptación del Escape híbrido que el mes pasado sumó la versión
intermedia SEL
3. Contents Here C
El tercer puesto correspondió a Suzuki, mediante la venta
del Swift Híbrido (MHEV),
Marcas
Marcas
de hibridos y electricos mas vendidos
1.Toyota: 1.160 unidades (Variación +406,6%)
2.Ford: 293 (130,7%)
3.Suzuki: 230 (+100%)

1 4.Kia: 116 (+14,9%)


5.Volvo: 99 (+890%)
6.Audi: 76 (+850%)
7.BMW: 71 (+317,6%)

2
8.Mercedes Benz: 65 (-30,1%)
9.Subaru: 59 (+100%)
10.Dongfeng: 40 (+100%)
11.Zhidou: 30 (N/A)

3
12.MINI:: 30 (+500%)
13.BYD: 17 (+70%)
14.Land Rover: 16 (+433,3%) ALLPPT Layout
15.Renault: 13 (+8,3%)
16.Jaguar: 6 (+100%)
Clean Text Slide
4 17.Porsche: 6 (N/A)
18.RAM: 5 (+400%)
for your
Presentation
19.Hyundai: 5 (-28,6%)
20.Nissan: 4 (-61,5%)
Ránking puramente
eléctricos
Ránking puramente eléctricos
1.Dongfeng DFA: 34 unidades
20% 40% 2.Zhidou D2S: 30
3.MINI Cooper: 24
4.BYD Yuan: 7
5.Renault Twizy: 7
6.BYD Song Pro: 5
7.Dongfeng Rich: 5
8.Renault Zoe: 5
9.Nissan Leaf: 4
60% 80% 10.BYD e2: 4
Ventas por tipo de tecnologìa
En este aspecto no hay cambios en la
(MHEV)
tendencia de los compradores, donde se •HEV / MHEV
destacan las ventas de carros •PHEV
híbridos e híbridos parciales (MHEV),
obteniendo un alza de 267%.
Le siguen los carros híbridos enchufables,
registrando una robusta expansión de 394,7%.
Los carros puramente eléctricos crecieron a un
índice de 104,5%.
En el siguiente listado se muestran los
datos según la tecnología:
•HEV / MHEV (híbrido convencional y Mild
Hybrid): 2.026 unidades (Participación 86,2%)
•PHEV (híbrido eléctrico enchufable): 188 (8%)
•BEV (eléctrico puro): 137 (5,8%)

https://www.elcarrocolombiano.com/industria/los-20-
carros-hibridos-y-electricos-mas-vendidos-de-colombia-
A
Te invitamos a observar el siguiente
video
https://www.youtube.com/watch?v=-
UkzMurUk8c&t=18s
Column
Infographic
INFOGRAPHIC
La industria automotriz es uno de los sectores que ha
generado más progreso a Colombia debido a que
genera gran cantidad de trabajos y representa un
porcentaje relativamente grande  del producto interno
bruto del país, pero debido a que genera grandes
COLUMNS

cantidades de gases de efecto invernadero se han


venido desarrollado distintas alternativas para esto
como leyes para el uso de los automotores o el control
de las emisiones de carbono pero lo más relevante es
la implementación de automóviles eléctricos que
además de funcionar con energías limpias y no
contaminar tienen múltiples beneficios dentro de
Colombia.
THANK YOU
Usted presenta alguna duda

También podría gustarte