0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas52 páginas

Quemaduras 2.

Las quemaduras son lesiones causadas por energía térmica, eléctrica, químicas o radiación. Pueden ser superficiales, intermedias o profundas dependiendo de la profundidad del daño tisular. Las quemaduras graves pueden poner en peligro la vida y requieren atención médica inmediata. El objetivo del tratimiento inicial es detener el proceso de quemadura e impedir infecciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas52 páginas

Quemaduras 2.

Las quemaduras son lesiones causadas por energía térmica, eléctrica, químicas o radiación. Pueden ser superficiales, intermedias o profundas dependiendo de la profundidad del daño tisular. Las quemaduras graves pueden poner en peligro la vida y requieren atención médica inmediata. El objetivo del tratimiento inicial es detener el proceso de quemadura e impedir infecciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

QUEMADURAS

Lesiones térmicas
QUEMADURAS :
Son lesiones tisulares causadas

por energía térmica, eléctrica, sustancias químicas,

biológicas o radiación.
Habitualmente el daño es sólo cutáneo,

pero puede alcanzar hasta los tejidos más

profundos y determinar daño multisistémico

y muerte.
“ Una Quemadura grave puede poner

en peligro la vida por lo tanto requiere

Atención Inmediata ”
CAUSAS DE LAS QUEMADURAS :

 Líquidos calientes (agua, aceite, etc.)


 Sólidos calientes (planchas, estufas, etc.)
 Frío (exposición a muy bajas temperaturas)
 Descargas eléctricas de diferentes voltajes.
 Agentes radioactivos (rayos solares, X,
infrarrojos)
 Nafta y derivados del petróleo
 Ácidos (clorhídrico o sulfúrico)
 Álcalis (soda cáustica, cal o carburo)
LA PIEL DESEMPEÑA VARIAS FUNCIONES:

Mantiene a las bacterias fuera del organismo


 (Protección)
Conserva el contenido de agua en el cuerpo

Ayuda en el control de la temperatura corporal


 (Aislante)
A través de las terminaciones nerviosas, la piel envía
al cerebro información acerca del medio circundante y las
diferentes sensaciones que percibe el organismo
LA PIEL
Tipos de Quemadura

A 1° Grado

2° Grado superficial

AB 2° Grado intermedia

B 3° Grado profundo
A B

AB
Quemaduras Clasificación
A Flictenular
A Eritematosa

AB Intermedia B Profunda
TIPOS DE QUEMADURA

Quemaduras Superficiales o Tipo A

Son quemaduras que lesiona la capa epidérmica.


Es causada por una larga exposición al sol o
Exposición a otra forma de calor (plancha, líquidos
calientes) .
Puede ser ERITEMATOSA: enrojecimiento de la piel,
piel seca ,dolor intenso ( ardor),gran sensibilidad en el
lugar de la lesión .
Puede ser FLICTENULAR: se forman ampollas con
líquidos amarillento ( plasma )
Se curan sin dejar cicatrices
Quemaduras Tipo

Aspecto Color del


Sensibilidad
Clínico Lecho

Eritema
Rojizo Hipersensibilidad
Flictenas
Quemadura tipo A
TIPOS DE QUEMADURA

Quemaduras Intermedias o Tipo AB

Lesionan la capa superficial de la piel (Epidermis)


y parte de la dermis.

 Se caracteriza por :

• Color blanco-rosado
• Edema
• Disminución del dolor
• Ausencia de ampollas
Quemaduras Tipo

Aspecto Color del


Sensibilidad
Clínico Lecho

Escara Blanco
Hipoalgesia
Intermedia Rosado
Quemaduras: Tipo AB
TIPOS DE QUEMADURA

Quemaduras Profundas o Tipo B

Quemadura que compromete todas las capas de la


piel, pueden afectar los tejidos como vasos
sanguíneos, tendones, nervios, músculos y huesos.
Se producen por contacto prolongado como
elementos calientes, cáusticos o por electricidad .

Se caracteriza por :


• Piel seca y acartonada
• Sin dolor
• Requiere siempre atención médica aunque no sea
extensa.
Quemaduras Tipo

Aspecto Color del


Sensibilidad
Clínico Lecho

Escara Blanco
Anestesia
Profunda Pardo/Negro
Quemaduras: Tipo B
GRAVEDAD DE LAS QUEMADURAS :
DEPENDE DE :

 Temperatura del medio que la causó


 Tiempo de exposición
 Extensión y profundidad de las quemaduras
 Edad
 Estado físico de la persona afectada
 La ubicación en el cuerpo

Secuelas (Cara, cuello, manos, genitales o


pliegues de flexión )
QUEMADURAS GRAVES

CÓMO DARSE CUENTA ?

 Dificultan la respiración
 Cubren más de una parte del cuerpo
 Se ubican en la cabeza, cuello, manos, pies o
genitales.
 Si la víctima es un niño o un anciano
 Quemaduras provocadas por sustancias químicas,
explosiones o electricidad son graves.
 Son extensas y graves

 La extensión la determina la superficie quemada(%)


 La profundidad determina el grosor de la piel.(Dolor)
QUEMADURAS: extensión

Regla de los Nueves


Adultos:
        Cabeza y Cuello.... 9%
        Brazos................ 18%
        Torso.................. 36%
        Piernas................36%
        Periné................... 1%
OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN DE URGENCIA :

Detener el proceso de quemadura e impedir


lesiones asociadas.

Cubrir la región quemada con gasas para


reducir la pérdida de calor y riesgo de infección

Brindar apoyo a las funciones vitales del paciente


Que hacer
El cuidado definitivo, de una herida quemada,
es una prioridad Secundaria.
¿ QUÉ HACER ...

 Tranquilice a la víctima

 Valore el tipo de quemadura y su gravedad

 Enfríe el área quemada con solución


fisiológica o agua fría sobre la lesión (nunca helada)

 Cubra el área quemada con una gasa o compresa


humedecida en solución fisiológica o en agua limpia
y fría; sujete con una venda para evitar la contaminación.
Quemaduras
¿ QUÉ HACER ...

Si la quemadura se ubica en los pies y manos, antes


de colocar la venda separe los dedos con trozos de
gasa .

Sí la víctima está consciente administrarle líquido


por boca.

 Trasladar al quemado con ropa limpia (cubrirlo) para


el tratamiento específico.
Que hacer
Si hay que administrar líquidos:
4 ml de ringer lactato/Kg/% SCQ en las primeras 24 hs.
Administrar ½ en las primeras 8 hs.
Administrar ½ en las siguientes 16 hs.
Monitorear la FC y gasto urinario
Sonda nasogastrica
Analgésicos
Antibióticos
Cuidados de las heridas
NO SE DEBE HACER ...
No romper las ampollas. Así se evitará
infecciones y mayores traumatismos .

No se debe sacar la ropa que esté pegada

No aplique pomadas o ungüentos ni


dentífrico, talco, aceite, tela de araña,
interfieren y demoran el tratamiento médico.
NO SE DEBE HACER ...

No se debe cubrir con algodón .

No aplique presión contra la quemadura

No se debe colocar hielo directamente


sobre la piel .
QUEMADURAS QUÍMICAS

Son producidas por cualquier sustancia


tóxica que se ponga en contacto con la
piel o la ropa.

Causadas por : ácidos o álcalis (Hidróxido


de sodio o potasio) fuertes

Se presentan habitualmente en industrias,


fábricas o laboratorios .
QUEMADURAS QUÍMICAS
QUE HACER ?

La sustancia debe retirarse del contacto del


paciente.

Debe irrigarse la región con agua durante 10’

Retirar la ropa de la región afectada

Cubrir la región quemada

Transportar al paciente al hospital


QUEMADURAS QUIMICAS

DILUIR,
NO
NEUTRALIZAR
Lavar con agua
Lesiones por Inhalación de Humo

 Complicación habitual
de los incendios

 La LIH es frecuente y
los afectados suelen
ser numerosos
QUEMADURAS LIH
 El diagnostico de la LIH es difícil y no existe
proporción entre la gravedad de la quemadura
cutánea, y la lesión pulmonar

 Puede producir distres


respiratorio tardío, incluso
en pacientes con lesiones
cutáneas mínimas.
Lesiones por Inhalación

Por Inhalación de vapores químicos ( MO)

Producen quemaduras respiratorias  Dificultad


Respiratoria.

Administrar oxigeno al 100% con máscaras


QUEMADURAS, CASOS ESPECIALES

Químicos Secos: Quemadura Ocular


LESIONES POR QUÍMICOS SECOS

Por sustancias sólidas como óxido de calcio

Debe cepillarse hacia fuera antes de irrigar

Se debe retirar la ropa del paciente porque en


los pliegues se retienen residuos de sustancias.
LESIONES QUÍMICAS OCULARES

Elevar el párpado mientras se irriga.

Irrigar la región con agua usando un flujo suave

La irrigación debe ser continua :

- 5’ para quemaduras por ácidos


-10’ a 20’ en álcalis

Cubrir los ojos

Transportar rápidamente al hospital


QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD

La corriente eléctrica provoca contracciones


musculares violentas pueden producir fracturas
o luxaciones.

Peligros de lesiones asociadas múltiples

Se debe evaluar el escenario de un accidentado


por electricidad.

Quemaduras por electricidad se presentan cuando


el organismo o parte, completa un circuito que
conecte la fuente de poder con la tierra .
QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD

 Clasificación según su empleo:

– Electrodomésticos de bajo voltaje 110 – 120

– Accidentes industriales, entre 500 – 5000

– Accidentes profesionales entre 5000 – 50000


QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD
QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD
LESIONES OCASIONADAS POR RAYOS

Voltajes superiores a los 10.000.000


voltios
Corriente elevada 2000 amperes
Corta duración 100 milisegundos
300 muertes por año
TRATAMIENTO
QUEMADURAS
 Medidas Inmediatas:

– Control de la vía aérea.


– Detener el proceso de quemadura.
– Activar el SEM.
QUEMADURAS
 Detener el proceso de la quemadura.

- Detener el origen de la llama.


- Retirar a la victima de la fuente.
- Retirar las prendas a la victima.
- Remoción mecánica de elementos
que queman.
PREVENCIÓN DE LAS QUEMADURAS

No dejar papeles o ropa cerca de estufas, cocinas


o artefactos de llama libre.

Colocar fuentes de calefacción en lugares altos


que accedan los niños .

Colocar protección en estufas, radiadores o fuentes


de calor.
Evitar el uso de estufas cerca de cortinas

No usar ropa de material inflamable, mangas


holgadas o el cabello suelto cuando cocina o
trabaja en laboratorios .
PREVENCIÓN DE LAS QUEMADURAS

 Cocinar siempre en las hornallas de atrás de las


cocinas .

 Los mangos de las cacerolas y sartenes


siempre deben estar hacia adentro de la cocina .

Evitar que los niños estén en la cocina cuando se


se prepara la comida.

No tocar sin protección adecuada ácidos o álcalis.

Controle la temperatura del agua de las canillas.


PREVENCIÓN DE LAS QUEMADURAS

Extremar las medidas de seguridad cuando manipule


recipientes con líquidos calientes.

No juegue con fuego ni tampoco con envases que


contengan líquidos inflamables.

No provoque chispas en ambientes con escape


de gas.

No se exponga innecesariamente al sol sin protección


adecuada y en la franja horaria de 10 a 15 horas .

También podría gustarte