Pedagogía en la Actividad Física y Deporte
Materia: Didáctica de la Educación Física y Deporte y Recreación
Nombre: Jostin José Novillo Silva NRC: 4353
Tema: Biografías Edgar Dale, Benjamín Bloom y Confucio
Edgar Dale
27 de abril de 1900 en Benson
(Minnesota) (Estados Unidos) -
murió el 8 de marzo de 1985
en Columbus (Ohio)
Fue un pedagogo estadounidense muy
conocido por sus aportaciones didácticas
audiovisuales incluyendo una
metodología para analizar el contenido de
las películas.
En 1946, el pedagogo estadounidense Edgar Dale propuso el
Cono de la Experiencia como un diagrama de clasificación de
varias teorías relacionadas con el diseño pedagógico y los
procesos de aprendizaje en los seres humanos.
Cono de experiencia
Símbolos orales
Símbolos visuales
Imágenes fijas , radio, grabaciones
Películas
Televisión educativa
Exposiciones
Excursiones y visitas
Demostraciones
Dramatizaciones
Experiencia simulada
Experiencia directa
El Cono de la Experiencia Dale tenia
como propósito plasmar los diferentes
métodos audiovisuales de la enseñanza
en un continuo, del más concreto (en la
base) al más abstracto (en la cúspide).
Entre las décadas de 1950 y 1960, el Instituto Nacional de
Laboratorios de Capacitación para Ciencias del Comportamiento
Aplicadas en Estados Unidos produjo su propio gráfico, con sus
propios datos, y lo llamó Pirámide de Aprendizaje.
Esta herramienta que, a diferencia de la de Dale, incluía porcentajes, es
un instrumento popular en las esferas académicas para hablar de las
tasas de retención del aprendizaje entre los estudiantes.
10% de lo que leemos
20% de lo que oímos
30% de lo que vemos
50% de lo que
vemos y oímos
70% de lo que discutimos
80% de lo que
hacemos
95% de lo que
enseñamos
10% de lo que leemos
20% de lo que oímos
30% de lo que vemos
Observando: una imagen, un esquema, un dibujo, un diagrama, etc.
50% de lo que vemos y oímos
Se puede aprender viendo una película, yendo a una exhibición o viendo
una demostración.
70% de lo que discutimos
Participar en un debate, tener una conversación, participar en un trabajo
practico manual, etc.
80% de lo que hacemos
95% de lo que enseñamos
Benjamín Bloom
Benjamín Samuel Bloom nació en Lansford, Pensilvania,
EE.UU. el 21 de febrero de 1913 y falleció en septiembre de
1999. Bloom Fue un influyente psicólogo y pedagogo
estadounidense que hizo contribuciones significativas a la
taxonomía de objetivos de la educación.
Su principal obra, Taxonomy of Educational Objectives,
Handbook 1: Cognitive Domain en la exponía su nuevo
modelo educativo. Esta Taxonomía fue elaborada para
ayudar a profesores en su tarea docente, sobre todo para
eliminar cuales son los objetivos pedagógicos a alcanzar
en el aula.
Aportaciones
Sus principales aportaciones en la
psicología fueron sus ideas sobre el
aprendizaje para el dominio, el
desarrollo cognitivo infantil y su
famosa taxonomía de objetivos de la
educación.
Taxonomía de Bloom
Pensamiento de
orden superior
Crear
Evaluar
Analizar
Aplicar
Pensamiento de Comprender
orden inferior
Recordar
Señala que las operaciones
mentales pueden clasificarse en 6
niveles de complejidad.
Estos niveles son crecientes,
jerárquicos y dependen de un nivel
anterior.
Habilidades de pensamiento de orden
superior
Crear
Analizar
Evaluar
Habilidades de pensamiento de orden
inferior
Aplicar
Comprender
Recordar
Taxonomía de objetivos de la
educación “dominios psicológicos”
El cognoscitivo: conocimiento,
comprensión, aplicación, análisis,
síntesis, evaluación.
El afectivo: recibir (atender), responder,
valorar, organización, caracterización
según valores.
El psicomotor: aplica actividades motoras
o físicas.
Taxonomía de objetivos de la
educación
Importancia
Permite hoy en día facilitar la clasificación de
los objetivos educacionales.
Las actividades programadas deben ir
avanzando de nivel hasta llegar a los mas
elevados.
Confucio
Confucio (551 a.C.- 479 a.C.)
nació en Lu, estado ubicado en
la actual provincia de Shandong,
China
Fue un Importante pensador y educador que
vivió a finales del período denominado
Primavera y Otoño (722 a.C. - 481 a.C.) y se le
considera como el fundador de la escuela
confuciana de pensamiento rujía.
EL CONFUCIONISMO
El confucianismo se puede entender como una ética
humanista y social de un sistema centrado en las
relaciones entre los seres humanos.
El confucianismo gira en torno a los valores
humanos, como la armonía social y familiar.
RECORRIDOS
Recorrió China dictando conferencias. Se
dice que impartió sus enseñanzas a más
de 3.000 discípulos, muchos de los cuales
provenían de familias pobres.
Confucio enriqueció el significado de la
categoría ren (sentido de lo humano), al
considerar que el hombre, para alcanzarla y
desarrollarla, debe preocuparse por los demás y
no imponer a otros lo que no quiere que otros le
impongan.
ENSEÑ ANZAS
Recogidas por sus discípulos, se encuentran en el libro
conocido como Las Analectas.
La esencia de sus enseñanzas (el confucianismo) se
condensa en la buena conducta en la visa, el buen
gobierno del estado (caridad, justicia y respeto a la
jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la
meditación.
Máximas
Aprender sin reflexionar es malgastar
la energía
Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo
entendí; lo hice y lo aprendí
Aprende a vivir y sabrás morir bien
El silencio es el único amigo que
jamás traiciona
El hombre que mueve montañas
empieza aportando piedrecitas
Valor agregado
Me parece muy importante el aporte que hizo
Confucio en la educación Ya que fue el
primero en educar a personas que no
pertenecían a la nobleza promoviendo así la
igualdad en la educación .
Además defendió que el rol del educador
debía ser el de enseñar a vivir en forma
íntegra por medio de los valores humanos y
la benevolencia.
Vocabulario
Taxonomía: Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de
la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial,
dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática
de los grupos de animales y de vegetales
Pedagogo: Persona que se dedica a la pedagogía, está capacitado
para planear y dar clases en todos los niveles educativos.
Confucianismo: es un sistema de pensamiento con aplicaciones
religiosas, rituales y morales, predicadas por los discípulos y
seguidores de Confucio tras su muerte.
Aprendizaje cognitivo: El aprendizaje cognitivo es el proceso en el
cual la información ingresa al sistema cognitivo, es procesada y
luego desencadena una reacción.
Bibliografías
https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/piramide-de-edg
ar-dale/#:~:text=Edgar%20Dale%2C%20fue%20un%20pedagogo,%E2%80%9C
cono%20de%20la%20experiencia%E2%80%9D
.
http://www.benjaminbloomacademy.com/benjamin.html#:~:text=Benjamin
%20Bloom%2C%20naci%C3%B3%20en%20Lansford,de%20objetivos%20de%
20la%20educaci%C3%B3n
.
https://confucio.pucp.edu.pe/nosotros/quien-fue-confucio#:~:text=Confucio
%20(551%20a.C.%2D%20479%20a.C.,escuela%20confuciana%20de%20pensa
miento%20rujia
.
https://confucio.pucp.edu.pe/nosotros/quien-fue-confucio