1.2 Variables magnéticas.
Al igual que para definir el comportamiento de un circuito eléctrico utilizamos las
magnitudes eléctricas, para definir los campos electromagnéticos utilizamos las
magnitudes magnéticas.
flujo
B = inducción magnética o densidad de flujo
FMM = fuerza magnetomotriz.
H = intensidad de campo
permeabilidad
R = reluctancia
1
Flujo magnético (Φ): El campo magnético se representa a través de las líneas de fuerza.
A la cantidad de estas líneas se le denomina flujo magnético
La unidad de flujo magnético en el
Sistema Internacional de Unidades es el weber y
se designa por Wb (motivo por el cual se conocen
como weberímetros los aparatos empleados para
medir el flujo magnético
Se representa por la letra griega Φ; sus unidades son:
• El Weber (Wb) en el sistema internacional.
• El Maxwell (Mx) o líneas de flujo en el sistema c.g.s.
La relación que existe entre ambas unidades es:
1 Wb = maxwell = líneas
Inducción magnética (B): La inducción magnética o densidad de flujo se define
como la cantidad de líneas de fuerza que atraviesan perpendicularmente la unidad
de superficie
Ø
𝐁=
𝐀
En cierta forma, nos indica lo densas que son las líneas de fuerza, o lo
concentradas que están, en una parte del campo magnético.
Se representa por la letra Β; sus unidades son:
𝐰𝐞𝐛𝐞𝐫
El Tesla (T) en el sistema internacional 𝟏 𝐓𝐞𝐬𝐥𝐚 =
𝐦𝟐
Weber Líneas o Maxwells
El Gauss (Gs) en el sistema c.g.s.
Un gauss se define como un maxwell por centímetro cuadrado.
1 G = 1 Mx /
Se dice que existe una inducción de un tesla cuando el flujo de un weber atraviesa
perpendicularmente una superficie de un metro cuadrado
La fuerza magnetomotriz (Fmm) representada con el símbolo es aquella
capaz de producir un flujo magnético entre dos puntos de un circuito magnético. Es
una de las variables usadas para describir un campo magnético.
La fuerza magnetomotriz se puede entender de manera análoga al voltaje eléctrico
de la ley de Ohm. Esto está expresado en la ley de Hopkinson.
= Fuerza magnetomotriz en amperio- I = Intensidad de corriente (A)
vuelta (A Φ = Flujo magnético (wb)
N = número de espiras = Reluctancia magnética ( A v/Weber ) en el Sistema
µ = permeabilidad magnética ( Internacional. Esta unidad es equivalente al inverso
A = área del Henrio (H-1)
El potencial magnético o fuerza magnetomotriz, es la fuente que
produce el flujo magnético en un circuito magnético.
La Fuerza magnetomotriz de un circuito magnético se puede expresar en
términos del flujo magnético Φ y la reluctancia magnética m
m =N
El flujo magnético es directamente proporcional a la Fuerza
magnetomotriz que lo origina e inversamente proporcional a la
reluctancia del circuito magnético que depende de la longitud del
circuito, el área transversal del circuito y la permeabilidad magnética del
material del que está hecho
Esta ecuación se puede entender como una analogía a la ley de Ohm
( V = R I ).
Las variables magnéticas se comportan como sus análogas eléctricas en
la ley de Ohm.
Ejemplo 1 ¿Cuál es la inducción magnética existente en la cara plana del
polo de un imán recto de 30 de superficie cuando es atravesado por un
flujo magnético de 0,009 Wb? Expresar el resultado en teslas
30
30 𝑐𝑚2 = =0.003 𝑚2
10000
𝜙 0.009
𝐵= = =3 𝑇
𝐴 0.003
Ejemplo 2 ¿Cuál será el flujo magnético que existe en el campo magnético
producido por una bobina si ésta tiene un núcleo de 20 de superficie y la
inducción magnética en la misma es de 1,5 teslas?
𝜙= 𝐵∙ 𝐴=1.5 × 0.002=0.003 𝑊𝑏=3 𝑚𝑊
Ejemplo 3 Para el funcionamiento de un electroimán se necesita una fuerza
magnetomotriz de 500 Av. Indicar dos posibilidades de conseguirlo.
Solución: Si fabricamos una bobina con 500 espiras, el número de amperios
que tendremos que hacer pasar por ella será de:
Fmm = N x I despejando
¿Y si la fabricamos con 100 espiras?
Intensidad de campo magnético (H): También se le conoce como el gradiente de la
FMM y se define como la fuerza magnetomotriz por unidad de longitud en un circuito
magnético y es numéricamente igual a los amper-espira aplicados al circuito
magnético o sección, dividida por la longitud efectiva del circuito magnético o sección
que es 𝐹𝑀𝑀 𝑁 𝐼
𝐻= =
𝑙 𝑙
donde H = Intensidad del campo en amperio-vuelta/metro (A-v/m)
N = No. de vueltas de la bobina
I = Intensidad de la corriente (A)
= Longitud de la bobina (m)
FMM = Fuerza magnetomotriz en A - v
Ahora bien, cuanto más larga sea la bobina, más se dispersan las líneas de campo, dando como
resultado una intensidad de campo más débil; por lo que se puede decir que, para una fuerza
magnetomotriz constante, la intensidad de campo (H) es inversamente proporcional a la longitud
media de las líneas de campo, tal como se expresa en la siguiente ecuación
Ejemplos 4 1. Calcular la intensidad del campo y la inducción magnética en el
interior de la bobina de la figura. El número de espiras de la misma es de 300, la
corriente 10 A.
Solución: Primero determinamos la línea media
por donde se van a establecer las líneas de
campo.
Para ello observamos las dimensiones del
núcleo de la bobina:
= 16 + 16 + 16 + 16 = 64 c.m. = 0,64 m.
H= 𝐵=𝜇 𝐻
Av
𝐵= 𝜇( Tesla ⋅ metro )/ Ampere )∗ 4678.5
m
Permeabilidad magnética μ: se le denomina permeabilidad magnética a la
capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de ella
campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la inducción magnética
existente y la intensidad de campo magnético que aparece en el interior de dicho
material..
La magnitud así definida, el grado de magnetización de un material en respuesta a un
campo magnético, se denomina permeabilidad absoluta y se suele representar por el
símbolo μ:
donde
B es la inducción magnética (también llamada densidad de flujo magnético) en el
material, y
H es intensidad de campo magnético.
Dado que μ debe garantizar la homogeneidad dimensional en la
ecuación, la unidad de μ en el sistema SI es:
[ μ ] = (Tesla ⋅ metro)/Ampere = (T ⋅ m)/A
Permeabilidad magnética del vacío
La permeabilidad del vacío, conocida también como constante magnética, se
representa mediante el símbolo μ0 y su valor en el Sistema Internacional de unidades
es el siguiente
(T⋅ m)/A
Los materiales tienen una permeabilidad magnética característica. Ahora bien, es posible
encontrar la permeabilidad magnética con otras unidades. Por ejemplo tomemos la
unidad de la inductancia, que es el Henry (H):
Comparando esta unidad con la que se dio, se ve que existe un parecido, aunque la
diferencia es el metro cuadrado que posee el Henry.
Por este motivo, se considera a la permeabilidad magnética como una inductancia por
unidad de longitud:
[ μ ] = H/m.
Permeabilidad relativa μr
Es muy frecuente expresar la permeabilidad magnética en relación con la
permeabilidad del vacío. Se conoce como permeabilidad relativa y no es más
que el cociente entre la permeabilidad del material respecto a la del vacío.
𝜇
𝜇𝑟 =
𝜇0
De acuerdo a esta definición, la permeabilidad relativa no tiene unidades. Pero
se trata de un concepto útil para clasificar los materiales.
Por ejemplo, los materiales son ferromagnéticos, siempre y cuando su
permeabilidad relativa sea mucho mayor que la unidad.
De la misma forma, las sustancias paramagnéticas tienen permeabilidad
relativa apenas por encima de 1.
Y finalmente los materiales diamagnéticos tienen permeabilidades
relativas apenas por debajo de la unidad. La razón es que se
magnetizan de tal forma que producen un campo que se opone al
campo magnético exterior.
Cabe mencionar que los materiales ferromagnéticos presentan un
fenómeno conocido como “histéresis”, en los que guardan memoria de
los campos aplicados previamente. En virtud de esta característica
pueden formar un imán permanente. 15
Reluctancia magnética :
La reluctancia magnética de un material o circuito magnético es la
resistencia que éste posee al paso de un flujo magnético cuando es
influenciado por un campo magnético.
Se define como la relación entre la fuerza magnetomotriz.(f.m.m.) (la
unidad en el SI es el amperio vuelta) y el flujo magnético (SI: weber).
La reluctancia de un circuito magnético uniforme se puede calcular como:
es la reluctancia, medida en Amper-vuelta por weber.
es la longitud del circuito, medida en metros
μ es la permeabilidad magnética del material, medida en Henry/m.
A es el área de la sección del circuito (sección del núcleo magnético),
medida en metro cuadrado.
La permeabilidad magnética μ está estrechamente relacionada con otra
propiedad física de los materiales, denominada la susceptibilidad magnética ,
la cual se define como:
El grado de magnetización de un material como respuesta a un campo magnético, es un
simple número si M y H son paralelos y es la constante de proporcionalidad entre la
magnetización M del material (intensidad del momento magnético por unidad de
volumen) y la intensidad del campo magnético externo aplicado H.
𝑀= 𝑋𝑣 𝐻
μ = (1 +)
La susceptibilidad magnética χ es la proporcionalidad entre el campo externo H
y la magnetización del material M.
17
Magnitud Sistema Factor de conversión Sistema
magnética cgs SI
H = Intensidad Oersted (Oe)
B = Inducción o
densidad de flujo Gauss (G) Tesla (T) =
Φ = Flujo
Maxwells (Mx) Weber (wb)
magnético
µ = Permeabilidad Adimensional =
18
FACTORES DE CONVERSIÓN
DADO MULTIPLIQUE PARA OBTENER
POR
Kilolíneas 1000 Líneas o maxwells
Kilolíneas Webers
Webers Kilolíneas
Webers Líneas o Maxwells
1.0 Tesla
64.52
Gauss o
155.o Gauss o
0.0155 o Tesla
0.0254
39.37
19
conversió
Magnitud Definición Fórmula Unidad
n
FLUJO Es la cantidad SI
MAGNÉTICO total de líneas de Φ = Weber (wb) =
ϕ fuerza que Volt-seg.
genera un campo CGS
magnético. Φ = Maxwell (Mx)
INDUCCIÓN Es la cantidad de SI
MAGNÉTICA líneas de fuerza
B magnética que
atraviesa una CGS 1 Tesla =
unidad de 10000 Gs
superficie
perpendicular al
flujo
20
FUERZA Es la capacidad SI
MAGNETOM que posee una
OTRIZ bobina para
fmm generar líneas de
fuerza CGS
=
Oersted
(Oe)
INTENSIDAD Es la intensidad SI
DE CAMPO que tiene un
H campo magnético
CGS
Oe
TENSIÓN Es igual a la
MAGNÉTICA fuerza Igual que la fuerza magnetomotriz
Um magnetomotriz
La permeabilidad es la capacidad que tiene una sustancia para atraer y dejar
pasar a las líneas de fuerza o campo magnético
Permeabilidad relativa () es el
cociente entre la
permeabilidad absoluta del Sin unidad
medio específico y la
permeabilidad del vacío .
Permeabilidad del vacío ()
También conocida como
PERMEABILID permeabilidad del aire,
AD conocida también
MAGNÉTICA como constante magnética
Permeabilidad absoluta ()
Para comparar entre sí los
materiales, se utiliza la
permeabilidad magnética
absoluta como el producto
entre la
permeabilidad magnética relat
iva
( ) y la
permeabilidad magnética del
vacío
( ):
Fuerza electromotriz inducida
La ecuación es un caso especial de la ley de Faraday.
Representa la fuerza electromotriz inducida (fem) en una espira cerrada
estacionaria debida a una tasa de cambio de la densidad de flujo respecto al
tiempo.
Como la trayectoria cerrada es estacionaria, la fem inducida se conoce como
fem de transformación.
Si un conductor también se mueve con velocida d en un campo magnético se
inducirá una fem adicional en aquel, la cual está dada por
y se conoce como fem de movimiento, o voltaje de velocidad, Como esta fem
se induce por el movimiento de un conductor en un campo magnético,
también se dice que es la fem inducida por una acción de corte del flujo,
La definición matemática de la Ley de Faraday. En forma de ecuación, puede
escribirse así:
→ →
∅=∫ 𝐵 ∙ 𝑑𝑠
𝑑∅
𝜀=− donde
𝑑𝑡
es el flujo total que pasa a través de la espira. La ecuación proporciona la
fem inducida en una espira cerrada con una sola vuelta. Si en la espira
hubiera N vueltas, la fem inducida sería N veces mayor,
El valor negativo de la expresión anterior indica que
ε se opone a la variación del flujo que la produce.
Este signo corresponde a la ley de Lenz.
https://phet.colorado.edu/sims/html/faradays-law/latest/faradays-law_es.html
Ley de Lenz
“Ley de Lenz”, que dice: “En todos los casos de inducción
electromagnética, las fuerzas electromotrices inducidas tiene un
sentido tal que las corrientes que producen son opuestas a la
causa que la origina”.
Ley de Ampere
Esta ecuación es una definición matemática de la
ley de Ampere.
donde es la corriente total encerrada en el contorno c
Establece que la integral de línea de la intensidad de un campo magnético
alrededor de un ciclo cerrado es igual a corriente total encerrada.