0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas30 páginas

Medicion Simple - Gabinete

El documento habla sobre los croquis y sus objetivos. Define un croquis como un dibujo a mano alzada de un objeto sin escala. Explica que un croquis acotado incluye las medidas del objeto. Describe el proceso de realizar un croquis tomando medidas de la realidad y dibujando los elementos esenciales y detalles. Finalmente, explica que los croquis deben incluir cotas para proporcionar la información fundamental del objeto representado.

Cargado por

MARCO SIPAUCCAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
117 vistas30 páginas

Medicion Simple - Gabinete

El documento habla sobre los croquis y sus objetivos. Define un croquis como un dibujo a mano alzada de un objeto sin escala. Explica que un croquis acotado incluye las medidas del objeto. Describe el proceso de realizar un croquis tomando medidas de la realidad y dibujando los elementos esenciales y detalles. Finalmente, explica que los croquis deben incluir cotas para proporcionar la información fundamental del objeto representado.

Cargado por

MARCO SIPAUCCAR
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

TOPOGRAFIA -1

SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

- DEFINICION:
Entendemos por croquis, el dibujo a mano
alzada, es decir, sin
auxilio de plantillas de dibujo y por supuesto
sin escala, de un objeto. Acotación
es la indicación de la medida de un objeto;
por tanto “croquis acotado” es el
dibujo a mano alzada de un objeto con
expresión de sus medidas.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

Fig. 1. croquis a lápiz


de la planta de un
proyecto de una casa
unifamiliar en (Portugal),
de Eduardo Souto de
Moura. En el que sitúan
cotas horizontales y
diversos símbolos.
“Dibujo a mano alzada
para arquitectos”.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

EL CROQUIS: OBJETIVOS DE LA CROQUIZACION

Se entiende por Croquis todo dibujo de un objeto concreto, hecho sin


el rigor y exactitud que proporciona una escala determinada. El
croquis suele realizarse, únicamente, con un lápiz, una goma, un
papel y un soporte que no se mueva; no se necesitan reglas,
escuadras ni compases. En este caso se hablara de un dibujo a mano
alzada, ya que no hay apoyo en ningún tipo de regla o accesorio.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

Los objetivos del croquizado a mano alzada suelen ser


de dos tipos:

Expresar a otra persona, de una forma rápida, algo que


se tiene en la mente, o ver simplemente el resultado de
una idea.

Tomar datos de la realidad, para su posterior delineado


y
correspondiente incorporación en el proyecto
o ejecución de la pieza.
ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA
TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

A la hora de ejecutar un croquis, es conveniente anotar el máximo


numero de datos para no depender de la memoria. De todas
formas, no se debe olvidar nunca ni la finalidad del dibujo ni el
nivel del detalle que se desea conseguir con el croquis. La
complejidad del modelo e del elemento a croquizar es la que hará
que se emplee una hoja de papel o varias. Del mismo modo, se
podrá hacer en cinco minutos o en varias horas. Se ha de
diferenciar entre el croquis de una vivienda, (del que puede
constar de varios croquis: Planta, Alzado, simple ventana, Sección,
etc.), del realizado para una simple ventana.
Evidentemente el motivo del croquis es distinto en cada caso,
aunque el nivel de detalle y los útiles sean los mismos.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

Del mismo modo que, en un plano


delineado con regla, se da
importancia a ciertos elementos,
usando un grosor de
línea distinto, en el croquizado se
usara el mismo sistema, aunque con
los útiles del croquis. Para conseguir
estos grosores se debe conseguir
con un solo lápiz, presionando mas o
menos en el papel. Esta distinción
de las líneas puede ser útil para
distinguir secciones de elementos
proyectados, cotas o mobiliario.
Puede ayudar, también, rayar con
distinta cadencia las partes
seccionadas o los distintos materiales
que componen una sección.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

LA PROPORCION:
Como ya se ha indicado en el apartado anterior, el croquis
no se va a realizar a una escala determinada, por lo que es
muy importante, para la
comprensión del dibujo, que este sea proporcionado; sobre
todo si esta
representado el objeto en planta y alzado, es decir, en sistema
diédrico. En este
sistema , la relación ancho – largo o ancho - alto será muy útil
para interpretar
el objeto representado.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

Todo croquis consta de dos partes diferenciadas: por un lado, el dibujo


del objeto, o grupo de objetos, relacionados y proporcionados, con
indicación
de sus materiales; y por otro lado, su acotación. Al no estar el croquis a
escala, las acotaciones que se añadan al dibujo acabaran de definir el elemento
representado, por eso deben ser lo mas exactas posible.
En el caso de los croquis que se hacen sin estar el objeto presente y, por
tanto, sin tomar medidas, no por ello se deben realizar sin acotación; ya sea
indicando que las medidas son aproximadas o expresando que sus medidas son
las que ha de tener el objeto una vez realizado, las cotas deben ser indicadas.
En los croquis que se hacen de la realidad y, por tanto, frente al objeto,
se actuara de la misma forma que con un plano delineado. Se hablara de
plantas, alzados y secciones, y su nivel de detalle no diferirá del de un plano a
escala. Las cotas, en este caso, serán imprescindibles.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

PROCESO DEL CROQUIZADO.

El ámbito del croquizado dependerá de la finalidad y del tamaño del


elemento o conjunto de elementos a desarrollar. No es lo mismo
tener que hacer el levantamiento de un edificio de varias plantas,
que el croquis de una puerta de madera. En ambos casos el croquis
tiene que estar acotado, pero el tiempo destinado para cada uno
será muy distinto. Se podrían diferenciar, en principio, los croquis
que se hacen de la realidad, copiando o representando los
elementos existentes ( y de distinta complejidad), o croquis que
están referidos a elementos que no están aun ejecutados.
En el primer caso, es decir, cuando se representa la realidad
existente, se actuara de la siguiente forma:

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

Situarse frente al objeto a representar, abarcando visualmente sus extremos


(Alejarse lo suficiente como para poder comparar sus medidas. Proporcionar y
relacionar las líneas exteriores del objeto y encajar sus elementos esenciales.
Una vez encajados sus elementos, y si se precisa de mas información,
acercarse para captar los detalles, que se grafiarán en el mismo dibujo o en
hoja aparte, según la complejidad y definición que se precise. Lo importante de
un croquis es que se logre expresar la realidad. No importa la cantidad de
dibujos que se empleen. Finalmente, acotar el dibujo realizado, habiendo
señalado anteriormente las medidas que interesaban. Es conveniente, al mismo
tiempo de grafiar lo que se va viendo, ir señalando las cotas que se precisaran y
que posteriormente se medirán. No se ha de dejar para el final la indicación de
cotas a fin de no olvidar ninguna. En cuanto al croquis de detalles o
elementos todavía no construidos, se recurrirá únicamente a la imaginación y a
la mejor forma de expresar las ideas de forma comprensible, utilizando el
sistema de representación y el punto de vista mas adecuados.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

En el croquizado de plantas será necesario realizar diagonales o


triangulaciones, además de las medidas perimetrales, pues como se
sabe, el triángulo es la única figura inamovible. Será suficiente el
trazado y la medición de una de las diagonales, aunque puede ser
conveniente la medición de ambas diagonales, para hacer la
comprobación.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

En el croquizado de alturas, (en el caso de edificios altos), se ha


de disponer únicamente de un poco de espacio y conocer la
medida de un objeto cercano al elemento a medir (una persona
de la que se conozca la altura puede servir). Solo es preciso que
esta persona se coloque al lado del edificio que se ha de medir y
colocar el croquizador a una distancia desde la que se abarque la
altura total. Con el brazo extendido, y sujetando el lápiz, enfocar
a la persona conocida y señalar que porción de lápiz ocupa.
Véase luego cuantas de estas porciones se necesitan para abarcar
la totalidad de la altura del edificio. Con esta simple operación se
sabrá de una forma bastante exacta la altura de cualquier
elemento, siempre que se este situado a una distancia suficiente
para que la perspectiva no confunda.

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

-ELECCION DEL PUNTO DE VISTA:


Dependiendo de la complejidad del objeto representado y de su forma
geométrica, se elegirá, para su comprensión, el mejor sistema de representación, y
el que menos dificultades tenga y tiempo ocupe. Por ejemplo, si se ha de croquizar
un monolito de piedra, generalmente se hará con el sistema diedrico de planta y
alzado, ya que dada la complejidad de los elementos, será el mas fácil de
representar, y el mas explicativo. Del mismo modo dentro de cada sistema de
representación (diedrico o perspectiva), se escoge la vista mas adecuada, es decir,
la que de una idea mas real del objeto o conjunto de objetos. De todas formas, no
se excluirá ninguno de
los sistemas si se emplea el otro, ya que ambos pueden utilizarse en la
representación de un mismo objeto para obtener, de esta manera, una mayor
definición del elemento.
Por otra parte es conveniente, muy a menudo, emplear mas de una
representación de un mismo objeto, con el fin de poder detallar todos los aspectos
que interesan. En este sentido es también imprescindible croquizar elementos de
detalle, así por ejemplo si queremos croquizar una planta de un edificio que tiene
una escalera de caracol, por una parte, se ha de definir la situación de la escalera
con respecto a la planta de la vivienda, pero por otra, tendremos que definir la
forma de los anclajes de la barandilla al peldaño; este ultimo es conveniente
realizar en otro plano a parte. ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA
TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SSESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
TOPOGRAFIA -1 SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA


TOPOGRAFIA -1
SESION N° 03
MEDICIONES -CROQUIS

ING. DANIEL AVENDAÑO MAYTA

También podría gustarte