0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas18 páginas

Control de Temperatura

El documento habla sobre los signos vitales y la temperatura corporal. Explica que la temperatura corporal es regulada por el hipotálamo y que puede ser baja (hipotermia), normal (normotermia), ligeramente alta (febrícula) o alta (fiebre). Describe cómo medir la temperatura axilar, oral y frontal usando un termómetro clínico y los pasos correctos de preparación, medición e interpretación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas18 páginas

Control de Temperatura

El documento habla sobre los signos vitales y la temperatura corporal. Explica que la temperatura corporal es regulada por el hipotálamo y que puede ser baja (hipotermia), normal (normotermia), ligeramente alta (febrícula) o alta (fiebre). Describe cómo medir la temperatura axilar, oral y frontal usando un termómetro clínico y los pasos correctos de preparación, medición e interpretación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

U.

D : PRIMEROS AUXILIOS
SEMANA 5:
SIGNOS VITALES PARTE I :
TEMPERATURA CORPORAL
SIGNOS VITALES

Son aquellos signos que denotan el funcionamiento


de los sistemas orgánicos más importantes del
cuerpo humano, para el mantenimiento de la vida.
Los principales signos que se miden en la práctica
clínica son:

TEMPERATURA PRESIÓN PULSO-


PULSO(P) RESPIRACIÓN(R) OXIMETRÍA
(T º) ARTERIAL(P/A)
LA TEMPERATURA CORPORAL
La temperatura corporal es equilibrio entre la producción y
pérdida de calor de nuestro cuerpo.

En el hipotálamo tenemos el centro termorregulador

cuando la temperatura pasa los niveles normales se activan


mecanismos tales como la vasodilatación, hiperventilación y
sudoración para favorecer perdida de calor.

si ésta desciende por debajo de los valores normales se activa el


aumento del metabolismo, contracciones espasmódicas que
producen escalofríos.
¿c ual es el in s tru men to de medic ió n? y ¿C uá l es s on s us partes ?
ZONAS DE CONTROL DE
TEMPERATURA
ESTADOS DE LA TEMPERATURA
• HIPOTERMIA: Temperatura baja, ocurre por debajo de los 35º.C

• Normo termia: Temperatura normal, oscila entre 36 -37.5ºC

• Febrícula: Temperatura ligeramente alta, entre los 37,8-37,9º.C

• fiebre:38º.C- 39.4º
• FIEBRE ALTA: mas de 39.5º C - 40 ºC

FIEBRE MUY ALTA : MAYOR A 40ºC


VALORACIÓN DE CASOS :

1. Al tomar la Tº al señor Juan


tenemos 38.5 C ……………

2. El niño Antonio a la toma de Tº


tenemos 37ºC ……………………

3. El señor Mario a la toma de Tº


tiene 34ºC …………………….

4. Un niño llega al hospital y al


controlar la temperatura tenemos
40 ºC …………………….
a 37.2 ºC
VALOREMOS ESTOS RESULTADOS:
RECORDEMOS :

Lavado de manos antes y después del


procedimiento

Preparación de ambiente

Preparación de materiales

Preparación psicológica al paciente

Preparación física
MATERIALES:

 Un termómetro clínico(DIGITAL O DE MERCURIO)


 alcohol
 algodón
 tachos para residuos
 riñonera
 Papel toalla
 EPP
PROCEDIMIENTO 1: CONTROL
DE TEMPERATURA AXILAR
1.LAVADO DE MANOS Y CALZADO DE EPP

2.PREPARE AMBIENTE Y MATERIALES COMPLETOS

3.Preparación psicológica del paciente

4.Desinfecte el termómetro empleando técnica correcta y asegúrese que el


mercurio esté por debajo de 35C

5. Pedirle al paciente que separe el brazo, Secar la axila con una torunda o papel
toalla, colocando en la misma el extremo del termómetro (bulbo) e indicarle que la
oprima y coloque su mano sobre el tórax esperar de 3-5 minutos

6. Lecturar e interpretar los resultados

7.desinfecte el termómetro ,registre


PROCEDIMIENTO 2 : CONTROL
DE TEMPERATURA ORAL
PROCEDIMIENTO 3 : CONTROL
DE TEMPERATURA FRONTAL
PROCEDIMIENTO 4 : CONTROL
DE TEMPERATURA ORAL

1-3 MINT
¿PREGUNTAS? …

SIGAMOS PRACTICANDO…

También podría gustarte